domingo, 26 de mayo de 2013

Neymar ya es Azulgrana.

Esta mañana, concretamente a las 3:00 de la mañana hora española, se ha hecho oficial el traspaso de Neymar al Fútbol Club Barcelona. De esta misma manera se acaba el “Culebrón Neymar” tras 2 años de cierta incertidumbre. Real Madrid, Fútbol Club Barcelona, Manchester City y Bayern de Munich han sido los 4 equipos que han pujado de alguna manera más fuerte para hacerse con los servicios del propio jugador, pero finalmente el Barcelona ha sido el vencedor y el que ha conseguido llevárselo a su equipo.



Tanto Barcelona como Real Madrid han sido los que más han forzado para seducir al propio Neymar para ficharle. Desde 2011 ya sonaba para reforzar la plantilla de ambos conjuntos, pero el hecho de que el Santos no quería venderlo hasta después del Mundial de Brasil de 2014 y que además el propio jugador tampoco veía con buenos ojos salir tan pronto de su tierra han hecho que estos 2 años hayan sido un tiro y afloja entre Sandro Rosell y Florentino Pérez.

Desde la llegada de Rosell al Fútbol Club Barcelona, su secretaría técnica ha tenido como objetivo principal el fichaje del propio Neymar y quizás su llegada a la ciudad condal se ha visto de alguna manera frenada debido a lo comentado anteriormente y que además cuando estaba Pep Guardiola en el banquillo azulgrana quizás no veía necesario su llegada ante el buen rendimiento de sus jugadores, pero ahora con Tito como primer entrenador culé  y ante los problemas deportivos que ha vivido el equipo catalán en esta temporada ha dado el “OK” para la llegada de Neymar.



Mientras que en el Real Madrid, el interés de fichar a Neymar ha estado muy presente desde que el crack brasileño empezó a deslumbrar en Brasil. Florentino Pérez siempre ha visto con buenos ojos el hecho de traer al crack del Santos a su equipo, incluso hace un par de semanas mandó a Brasil a dos hombres muy cercanos a él para intentar convencer a Neymar para que fichase por el club merengue y según las informaciones que se conocen al respecto podría haber ofrecido hasta 140 Millones de Euros pero como bien sabemos todos, el propio Neymar le dio calabazas a la oferta ofrecida por el Real Madrid y finalmente acabó fichando por el Fútbol Club Barcelona a pesar que el club merengue le doblaba la ficha.

Según informan desde la ciudad condal, el Barcelona habría fichado a Neymar por 50 Millones. El crack brasileño firma por 5 años a pesar de que la cúpula azulgrana querría haberle fichado por más temporadas, pero, 5 años es lo máximo que se puede firmar a un jugador

Una vez comentada todo lo que rodea al tema económico e institucional del fichaje de Neymar por el Barça, me gustaría centrarme en el plano deportivo, es decir, lo que este pedazo de jugador le puede aportar al  juego de su nuevo club.

Mucho se ha hablado de con quién casaría más Neymar si con el estilo de toque del Barça o con el estilo vertical y de espacios del Real Madrid. En mi humilde opinión un jugador del estilo Neymar puede amoldarse a ambos estilos, pero si que es cierto que quizás donde más cómodo se pueda encontrar es en el estilo futbolístico que ha implantado el Barcelona en esta última época donde el balón es el principal actor de su juego y con la pelota todos hemos visto lo que el propio Neymar es capaz de hacer.


Otras de las incertidumbres del fichaje de Neymar por el Barcelona es como le puede sentar al vestuario su llegada, ya que en Can Barça aún tienen muy presente las famosas fiestas de un crack como fue Ronaldinho y no quieren que vuelva a repetirse porque de toda la vida siempre se ha tenido ese mito de los fiesteros que son los brasileños.



Y ya para acabar otra de las incertidumbres es como le va a sentar al propio Neymar ese papel de segundón que con toda seguridad en estos primeros años va a llevar porque desde el Barcelona saben que es muy importante que sepa que hay jugadores con mucho más experiencia y sobre todo con mucho peso en el primer equipo al que le puede tener un recién llegado a pesar de que estés empezando a ser una nueva estrella de este deporte. Pero a su vez, también va a ser muy importante el papel de Neymar en el Barça 2013/2014 porque va a permitir que a Leo Messi se le quite esa presión de tener que tirar del equipo en los malos momentos y así poder liberar más al crack argentino.

Lo que está claro es que en Barcelona y me imagino que en el resto del mundo están esperando a ver a Neymar junto con  Messi, Xavi, Iniesta, Pedro, Cesc, Thiago… y observar el nivel que esta joven promesa pueda llegar a obtener en uno de los mejores clubes del mundo.




Artículo realizado por Sergio Juárez (@SergioJuarez94)

Bayern Múnich, campeón de la UEFA Champions League ¡Al fin!

FINAL DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE

Borussia Dortmund - Bayern Múnich

25 de mayo de 2013
Estadio: Wembley (Londres)
Árbitro: Nicola Rizzoli
Alineaciones:

  • Borussia Dortmund: Weidenfeller, Piszczek, Hummels, Subotic, Schmelzer, Bender, Gündogan, Kuba, Reus, Grosskreutz, Lewandowski.
  • Bayern Múnich: Neuer, Lahm, Dante, Boateng, Alaba, Schweinsteiger, Javi Martínez, Ribèry, Müller, Robben, Mandzukic.
Goles: 0-1 Mandzukic (60'), 1-1 Gündogan p. (68'), 1-2 Robben(88')

Noche inolvidable la vivida hoy en Londres. La final de la Champions por fin ha llegado y no nos ha defraudado. PARTIDAZO.

Ambiente de lujo para lo que ha sido al final un partido de lujo. Ninguno de los dos equipos ha decepcionado, mostrando cada uno su propio estilo de juego desde el primer minuto sin dejar que se notara la importancia de la cita. 

Partido trepidante desde el inicio. Los primeros minutos han sido dominados por el Borussia de Dortmund que ejercía una gran presión empezando por su línea más adelantada. Neuer ha sido el protagonista del Bayern en estos minutos con paradas providenciales a sendos remates de Kuba y Reus.

A partir del minuto 24 y coincidiendo con una contra montada en primer término gracias a la ayuda de Rizzoli (entorpeció un pase del Dortmund propiciando la salida del Bayern), cambiaron las tornas y se dieron minutos de acoso por parte del Bayern. Este buen momento coincide con el despertar del Javi Martínez y Schweinsteiger quienes hasta el momento estaban desaparecidos, quizás por el gran trabajo de Gündogan y Bender.

Este dominio por parte de los bávaros se ha materializado con tres grandes ocasiones para el Bayern, la primera de Mandzukic que despeja Weidenfeller y dos ocasiones de Robben, ambas mano a mano y de las que sale victorioso el portero rival.
Gracias al gran trabajo de Neuer y Weidenfeller, se ha llegado al descanso con empate a cero goles.
Tras el desgaste de la primera parte, los minutos iniciales de la segunda han sido tranquilos, casi podríamos decir que no ha pasado nada hasta el gol.
La genial combinación de Ribèry, Robben y Mandzukic en el minuto 60 da como resultado el primer gol del partido. Mandzukic inauguraba el marcador después de una gran jugada colectiva.

El gol parecía que iba a ser un mazado para el Dortmund y para el partido, pero Dante y su genial pifia que provoca un penalti en el minuto 68 da lugar al gol del empate obra de Gündogan que anima el partido en un momento clave.
Parecía que el empate había animado al Borussia pero ha sido sólo un espejismo. El desgaste de la primera parte ha hecho mella dejando al Bayern como único dominador.

El partido termina con un gol de Robben en el minuto 88 pero anteriormente el Bayern ya había avisado de su poderío creando tres ocasiones claras de gol, llegando a tener que sacar bajo palos Subotic un remate de Müller en el minuto 72.
El gol de Robben le ha dado la Champions al Bayern y le ha quitado los fantasmas al propio holandés que estaba demasiado acostumbrado a perder finales.
Un triunfo merecido del Bayern que ha dado un recital de buen juego durante toda esta competición.





Artículo realizado por Fútbol a la Carta (@Futbolalacarta2)


sábado, 25 de mayo de 2013

Final Champions League: Dicen que a la Tercera va la vencida.

El mítico estadio de Wembley acoge esta noche la final de la Copa de Europa entre dos equipos alemanes, BVB y Bayern de Munich.                                                              
Dos potencias europeas y mundiales del fútbol, frente a frente, midiéndose en una noche mágica de fútbol. De unos ya sabemos mucho, casi todo diría yo, un equipo que en 4 años ha llegado a 3 finales de Champions, no necesita introducción. Otros, los nuevos, los novatos en esto, los que han callado la boca de mucho llegando a la final de la competición, cuando en la fase de grupos nadie apostaba por ellos.
Todo el mundo esperaba un Real Madrid-Barça pero finalmente, pudo el poderío físico, la garra y la fuerza alemana. El Barça salió malísimamente mal parado del choque ante el Bayern, y el Real Madrid al menos pudo tirar de corazón y épica faltándoles sólo un gol para conseguir la final. Finalmente no pudo ser, y aquí estamos, hoy, 25 de Mayo de 2013, a punto de disfrutar una final alemana.



Los onces que creo que sacarán, serán los siguientes.
Por un lado, el BVB tiene una baja sensibilísima como es la de su media-punta Mario Gotze, por lo que Jurgen Klopp deberá retocar su equipo, y creo que con el retoque quedará así: Weidenfeller; Piszczek, Subotic, Hummels, Schmelzer; Kuba, Gundogan, Bender, Grosskreutz, Reus; Lewandoski. Esa es mi apuesta, por lo que creo, que por así decirlo, un poco el sacrificado será Reus, que dejará más la banda que es lo que le gusta para caer más al medio. Por lo demás, el BVB de siempre con la introducción de Kuba.





Y por otro lado, el Bayern, quien no tiene ninguna baja-cosa que lo hace más favorito aún- creo que saldrá con: Neuer; Lahm, Dante, Boateng, Alaba; Javi.M, Schweinsteiger, Robben, Muller, Ribery; Mandzukic. Once de gala, once de ocasión, y once ganador el que alineará Heynckes esta noche.
Sólo queda esperar a que llegue la hora del partido y disfrutar, favorito el Bayern, pero mi apuesta es que ganará el BVB. Ayer decía Klopp: “quedan diez metros para alcanzar el Everest” y yo creo que lo alcanzarán. La consecuencia que yo le veo es clara, si esto pasa, el Bayern habrá perdido 3 finales en 4 años.



Pero ya sabemos, que en estas cosas no es bueno adelantar acontecimientos.
¡Que la magia del fútbol nos haga disfrutar!


Artículo realizado por Pablo Escribano (@pabloescribano8)

Lucha por la Champions

Este fin de semana se pone en juego una gran oportunidad para Real Sociedad y Valencia en su lucha por jugar la Uefa Champions League. 
Los donostiarras reciben al Real Madrid con la baja mas que importante de Carlos Vela. Por su parte el Real Madrid acude al estadio de Anoeta sin nada en juego, excepto el orgullo de terminar la liga lo mas dignamente posible.




Por su parte el Valencia recibe en el estadio de Mestalla a un Granada practicamente salvado. El Valencia necesita la victoria para seguir presionando a la Real Sociedad en la lucha por Champions y salvar una temporada mas que interesante del equipo valencianista. Por su parte el Granada viaja con la permanencia practicamente asegurada otro año mas en primera division.







Artículo realizado por Hector Cañada (@caacaada)

Jugadores Revelación de esta temporada 2012/2013


Como cada año por estas fechas, las grandes ligas europeas tocan a su fin, dejándonos momentos de sonrisas y lágrimas, alegría, euforia, tristeza o decepción,  dependiendo de a qué altura esté tu equipo en la clasificación.
Dejando a un lado los logros colectivos, me gustaría que centraseis vuestra atención en esos jugadores que a principio de temporada parecen insignificantes o de nivel mediocre y que se acaban convirtiendo en pilares maestros de sus equipos a lo largo de la temporada. Quiero mostraros los que para mí han sido los JUGADORES REVELACIÓN en cada una de las principales ligas europeas.

SERIE A- Mauro Icardi
Mauro Icardi es un delantero argentino de 20 años con pasado culé. Hace apenas unos meses militaba en la Serie B, pero el ascenso a Serie A con la Sampdoria y la gran temporada realizada en el frente atacante de la entidad   no han pasado desapercibidos y le han llevado a convertirse en jugador del Inter de Milán para la campaña 2013/2014.
Delantero rápido, se mueve muy bien al espacio y pese a que su hábitat natural es el área, siendo letal en el 1 contra 1, también posee un disparo de media distancia bastante efectivo y se asocia muy bien en las jugadas de contra-ataque llevadas desde campo propio. Delantero muy prometedor tanto para la escuadra neroazzurra como para el combinado nacional albiceleste.




BUNDESLIGA 1.-Julian Draxler
De la misma quinta que Mauro Icardi, Draxler, la perla de Gelsenkirchen debutó con el FC Schalke 04 en 2011 con tan solo 17 años, y pese a que sus apariciones en el primer equipo eran bastante fugaces y en momentos poco trascendentes para el equipo minero, poco a poco y con constancia se ha convertido en la piedra angular del equipo junto a jugadores de contrastado nivel como Huntelaar, Farfan o Uchida.
Su posición natural sobre el terreno de juego es de volante diestro, aunque suele permutar su posición en los partidos con el flanco izquierdo. Jugador habilidoso, de zancada poderosa, conduciendo el balón puede parecer un jugador endeble, pero posee una corpulencia poco normal a su edad, además de ser excelente en el disparo exterior. Esta temporada nos ha dejado goles de muy bella factura.




LIGUE 1- Marco Verratti
Pese a que fue uno de los pilares fundamentales en el ascenso del Pescara a la Serie A y venía con muy buen cartel desde Italia, los 12 millones pagados por el PSG para su fichaje se podrían calificar cuanto menos de chollo, visto el rendimiento del italiano tanto en Ligue 1 como en Champions. 
Jugador talentoso, con muy buena salida de balón, su asociación con Ibrahimovic ha sido fantástica, procurándole al PSG numerosas victorias. Además se ha hecho dueño del mediocampo parisino junto a Matuidi, que le libera de tareas defensivas para que pueda sacar a relucir todo su talento creativo. Este ha sido su año de explosión, llevándole a ser un fijo en las convocatorias con la azzurra.



Liga BBVA- Geoffrey Kondogbia
Mediocampista francés que milita en el Sevilla FC. A sus 20 primaveras, comenzó la temporada siendo bastante irregular, sin llegar a asentarse del todo en la titularidad del club hispalense. Fue con la llegada de  Unai Emery cuando empezó a mostrar un nivel defensivo más alto, con una media de 10 balones recuperados por partido.
Su maduro sentido técnico y táctico le permite poder actuar en varias posiciones de la medular, y su titularidad en el conjunto sevillano es indiscutible, hasta el punto de que varias potencias europeas como Madrid o Chelsea desean incorporarlo a sus filas para la próxima temporada.



Barclays Premier League-Christian Benteke
Llegó al Aston Villa procedente del Genk, este jugador belga de origen congoleño no ha podido tener mejor aparición en la Premier League. Apenas se llevaban jugados 5 partidos cuando ya era un fijo en el 11 de los villanos. Su partido de consagración fue en un escenario inmejorable, Anfield. Marcó 2 goles de bella factura ambos y asistió a Weimann con un bellísimo taconazo.
Su posición natural es en la delantera, pero también ha venido jugando caído a banda o detrás del delantero. Su potente físico le permite crear superioridad en el 1 contra 1 y la excelente definición que posee le hace letal dentro del área, como ya ha demostrado esta temporada.



Estos son los que para mí han sido los jugadores revelación de cada liga. Y vosotros, ¿qué opináis? 



Artículo realizado por Enrique Martos (@Enriquemr8)

jueves, 23 de mayo de 2013

El Proyecto de Miroslav Djukic


6 de Junio de 2011, Miroslav Djukic es presentado como nuevo entrenador del Real Valladolid con un contrato largo para lo que se estila en el fútbol español. Carlos Suárez lo presenta como un proyecto a tres años en el que se intentará acometer el ascenso a la máxima categoría. 1 de Junio de 2013, dos años después de su presentación Djukic dará a conocer su futuro en la rueda de prensa de Mallorca en la última jornada de liga. ¿Qué ha pasado en estos dos años?
Djukic aterrizó en Valladolid con una idea clara de fútbol que poco a poco fue  cuajando en la plantilla. Pero si por algo se caracterizó en ese primer año fue por su compromiso con el club y con la ciudad, de hecho él fue el creador del eslogan “Somos Valladolid”. Los continuos problemas económicos del club desembocaron en la entrada en concurso de acreedores en diciembre de ese año. A esto se le unieron los retrasos en los pagos a la plantilla. Sin embargo, Djukic siempre mantuvo al grupo unido con la ayuda de los más veteranos como Baraja, Rubio u Óscar.


En lo deportivo ese proyecto a tres años empezaba a acortar los plazos y el ascenso se veía posible dentro de la primera temporada del técnico serbio. Djukic intentaba quitar presión a sus jugadores y se rodeó de una polémica innecesaria que le generó enemigos, sobre todo en Vigo, sembrando la sospecha sobre los partidos del Celta. Finalmente, el gran juego del equipo no fue recompensado con el ascenso directo y se tuvo que acudir nuevamente a los play-offs. El equipo llegaba muy tocado físicamente, pero Djukic se encargó de infundir el ánimo necesario para que los jugadores sacaran fuerzas de flaquezas y consiguieran el ascenso. Y así el 16 de Junio, un año después de ser presentado Djukic, el técnico situaba al Real Valladolid de nuevo entre los mejores. Nadie dudó en atribuir la mayor parte del mérito sobre él, sin embargo, Djukic repetía una y otra vez que el mérito era de los jugadores. Quien más y quien menos se planteó la posibilidad de que abandonara el barco tras la espléndida temporada, pero él mismo confirmó su continuidad.
La pretemporada estuvo marcada por la decisión de apartar del equipo a Manucho y Alberto Bueno, decisión que él siempre asumió como propia, pero que a todas luces había sido una decisión del club para presionarles y que dejaran el equipo debido a su alta ficha. Finalmente el mercado de fichajes no les ofreció ninguna oportunidad y a la vista de no hallar nada mejor se mantuvieron en el equipo.



La temporada 2012/2013 ha servido a Djukic para darse a conocer de manera nacional, con el buen juego desarrollado por el equipo y con sus continuos comentarios agresivos en las ruedas de prensa. El equipo se ha salvado a falta de tres jornadas para la finalización del campeonato y a Djukic se le ha planteado la oportunidad de seguir creciendo profesionalmente, eso sí, fuera de Valladolid. Shalcke 04, Valencia, Real Sociedad y Benfica han sido algunos de los clubes que han sonado como posibles destinos del serbio, pero a día de hoy aún está todo por decidir. Incluso ha dejado la puerta abierta a cumplir su tercer año de contrato en Valladolid, siempre supeditado a que se le ofrezca un buen proyecto, algo que vista la situación económica del club parece harto difícil. El desenlace se sabrá, según sus propias palabras, tras el último partido de liga en Mallorca, en la misma rueda de prensa.
Pase lo que pase finalmente Djukic no habrá dejado indiferente a nadie en Valladolid. Con un carácter afable y simpático y con una capacidad para mantener unido al grupo, se ha labrado una buena reputación entre los aficionados. Ahora sólo queda que acierte a cerrar correctamente su etapa en el club. Parece ser que la decisión de comunicar su futuro en rueda de prensa en Mallorca no es la más idónea, pero confiemos en que Djukic acierte y haga lo que haga sea recordado en Valladolid como el técnico que marcó el camino de un gran proyecto.



Artículo realizado por Alberto Cifuentes (@AlbertoSelby)

Al Filo del Abismo



Aunque todavía sigue el eco de la jornada pasada marcada por la final de copa ganada por los colchoneros en casa de su eterno rival, se empiezan a escuchar los tambores de guerra que indican que una nueva jornada, la penúltima en este caso, va a comenzar éste domingo en primera división. Horario unificado para evitar tratos de favor, que se dice que siempre hay, aunque la mayoría de las veces no salgan a la luz.
De este modo, cuando marquen las 20h del 26 de mayo, seis equipos empezarán su lucha a muerte por jugar otra temporada más en la élite. Granada, Osasuna, Deportivo de la Coruña, Zaragoza, Mallorca y Celta provocarán que media España esté pendiente si la pelotita entra o no.
Vamos a empezar con el mejor clasificado, el Granada, 39 puntos y decimoquinto en la tabla. Difícil salida la del conjunto andaluz, ya que tendrá que jugársela en Mestalla, donde un Valencia acechando la cuarta plaza que le permita entrar en Champions, no le va a poner las cosas ni muchos menos fáciles. El conjunto de Alcaraz irá con todo en busca de premio.




Osasuna es el siguiente en orden descendente con 36 puntos. A priori es uno de los que “mejor” lo tiene para sumar esta jornada. Sin Nano, expulsado, ni  Miguel Flaño, lesionado, intentarán con la ayuda del Reyno de Navarra, salir de la quema ante un Sevilla que busca la octava plaza, que este año lleva a Europa. Rival siempre incómodo el equipo de Nervión pero su rendimiento baja muchos enteros fuera de casa y viaja con bajas importantes como la de Reyes, sancionado con 2 partidos.





El Deportivo de la Coruña ocupa la decimoséptima plaza con 35 puntos. Después de la primera vuelta del conjunto gallego donde todo el mundo lo daba por muerto, resulta muy significativa la recuperación del equipo provocada por  una segunda vuelta sencillamente espectacular. Tiene que viajar al sur, con la baja de M. Pablo por acumulación de tarjetas, para medirse al Málaga, donde las aguas bajan revueltas con otros temas que  no son estas dos últimas jornadas ligueras. Pese a todo, el conjunto bokerón  querrá despedirse de su afición con la última victoria de Pellegrini y quién sabe si también de su hombre franquicia Isco.



El primer puesto de descenso lo ocupa el Real Zaragoza con 34 puntos. Otro que le toca viajar al sur, pero en este caso a su capital para medirse con un Betis afianzado en la séptima plaza que le otorga plaza europea para el curso que viene. Unos cuantos años lleva coqueteando el conjunto maño con el descenso de categoría en las últimas jornadas y como se suele decir: “ Quien juega con fuego, al final se quema”.




Tras unas cuantas jornadas colista, las últimas victorias en el Iberostar, le han colocado penúltimo con 32 puntos, el Mallorca. Toca viaje y pasillo al vigente campeón de copa, el Atlético de Madrid. 3 puntos intrascendentes para los del Calderón pero se querrán despedir agradando a su fiel público. El conjunto isleño deberá dar todo lo que tiene y más para poder puntuar y seguir vivo en la Liga BBVA y mirar de reojo los posibles resultados que se puedan dar ya que no dependen de ellos mismos.


Y por  último el colista, el Celta de Vigo con 31 puntos. No juega en Balaídos pero es el que, en principio, tiene la visita más asequible. Viaja a pucela para medirse a un Real Valladolid completamente salvado y sin ninguna aspiración matemática. Los Celtiñas se encomendarán a su killer Iago Aspas para que marque su gol número 12 en esta campaña y puedan llegar vivos a la última jornada en casa. Sólo les vale la victoria, incluso con ella están contra las cuerdas, pero en esta liga todo es posible hasta el final.





De los seis que se la juegan sólo uno juega en casa, sólo uno juega con el viento a favor, pero a estas alturas de la película, el abismo hace que eso no tenga mucha importancia.




Artículo realizado por Enrique Álvarez. (@enriqueah10)

La hora de Alberto Marcos.

Con la temporada finalizada, con el objetivo cumplido de la permanencia y a falta de jugarse las 2 jornadas restantes de la Liga BBVA, en el Real Valladolid es turno para que la secretaría técnica encabezada por su presidente Carlos Suárez y por el director deportivo, Alberto Marcos, se pongan manos a la obra para ir planificando la próxima temporada donde sin lugar a duda, el primer objetivo que se plantean, es conocer el futuro de su entrenador. A día de hoy en el club y en la ciudad saben que la pieza fundamental de este equipo se basa en la figura de su entrenador, Miroslav Djúkic. El serbio se ha ganado el corazón de la afición y de la entidad tras subir al conjunto vallisoletano el año pasado a primera y obtener la permanencia en esta presente temporada. Está claro que al club le va a costar retener a su entrenador ya que este tendrá con toda probabilidad muchas ofertas para salir del Valladolid.






Por eso ahora Alberto Marcos tiene que ponerse frente a frente con Djúkic y saber que tiene en mente su entrenador, si cumplir el año restante que le queda de contrato o buscar una salida hacia un club que le haga crecer deportivamente.
Desde el pasado verano ya se conocía el interés del Valencia por hacerse con los servicios del serbio, pero finalmente, Djúkic optó por permanecer en el Valladolid.
Con los apetitosos banquillos desiertos ahora mismo en al Liga BBBVA, como es el del Málaga una vez conocido que Pellegrini no continuará, el de la Real Sociedad donde ayer se anunció que Montanier ponía rumbo a Francia y como en el Valencia aún no se sabe si su entrenador, Ernesto Valverde, aceptará la renovación que le ha ofrecido el club ché hacen que al entrenador del Valladolid le entren dudas de continuar. Aún así no olvidemos que Djúkic firmó un contrato de 3 años y aún le queda uno por cumplir por lo que salvo oferta mayor, el serbio continuará en la ciudad del Pisuerga.
Desde su llegada a Valladolid quiso dejar bien claro que el se siente a gusto en el sitio donde le ofrecen un proyecto apetecible y en numerosas ocasiones lo ha comentado ante los medios. Según hemos podido conocer, Alberto Marcos habría presentado una oferta de renovación a su entrenador de 4 años, pero de momento no ha habido respuesta por la otra parte. El Valladolid no le va a poder ofrecer ningún fichaje de renombre, se tendría que conformar con lo que ha hecho en este pasado verano, fichar jugadores libres o buscar cesiones pero si que le puede ofrecer esa tranquilidad institucional que quizás otros clubes como el Valencia a día de hoy no.


Pero no solo el tema Djúkic le preocupa al propio Alberto Marcos, sino que tiene más cartas sobre la mesa como son las renovaciones de jugadores que acaban contrato y que han sido importante para el club en los últimos años como son el portero Jaime Jiménez y los defensa, Carlos Peña y Enrique Sereno. En lo que al primero respecta con toda probabilidad no le va a presentar una oferta de renovación. Personalmente si finalmente Jaime se marcha del Valladolid habría sido un error de la secretaría técnica ya que ha sido crucial en los intereses vallisoletanos aunque en esta temporada haya vivido momentos de segundón.
Mientras que a Peña respecta el club parece si estar dispuesto a ofrecerle un ampliación de contrato. El caso de Sereno es distinto, ya que el portugués se encuentra cedido del Oporto y salvo que se desvincule de su club de origen será difícil que continúe en el Valladolid a pesar de que el central se muestre contento en Valladolid en incluso pueda barajar la posibilidad de rebajarse la ficha.
Pero a su vez, al igual que hay que planificar las renovaciones o posibles llegadas hay que gestionar la más que probable salida de Patrick Ebert rumbo al Atlético de Madrid y un año más el Valladolid intentará buscar la salida de jugadores con un gran renombre internacionalmente como puede ser el caso de Dani Hernández, Manucho o Alberto Bueno.

Lo que está claro es que al club le queda mucho camino que recorrer en la planificación de cara a la próxima temporada y como se ha observado e esta temporada es crucial las decisiones que tomen Carlos Suárez, Alberto Marcos y el resto de sus dirigentes.






Artículo realizado por Sergio Juárez (@SergioJuarez94)

El Sevilla vence al CD Mairena en un amistoso 1-2


El Sevilla FC se ha desplazado esta noche a la localidad vecina de Mairena del Alcor, para disputar un encuentro amistoso con motivo del 90 aniversario del equipo local.
El partido ha tenido poca historia y se ha impuesto el Sevilla FC por 1-2, y ha servido como ensayo general para el Mairena de cara a sus compromisos venideros en la pelea por ascender a segunda B y para el debut de algunos canteranos con el primer equipo. Emery puso en liza un once plagado de jugadores suplentes y jugadores del Sevilla At.
Al descanso se llegaba con el resultado de 0-1 Gol de Babá, en la reanudación los locales empataban el partido por medio de Moncayo, llevando la alegría a la parroquia local, pero a diez minutos del final, el canterano Cotán hacía el definitivo 1-2.
El once inicial del Sevilla fue el formado por: Palop, Cicinho, Israel Puerto, Dani Pérez, Alberto, Hervás, Maduro, Stevanovic, Reyes, Manú y Babá,  En la segunda mitad entraron; Cotan, Julián, Álex Rubio, Campaña, Atienza, Moisés y Joaquín.




Artículo realizado por Manuel Beato (@Futboleando_)

Buen viaje Ingeniero.

Empezare este articulo hablando de Manuel Pellegrini, probablemente uno de los mejores entrenadores del Malaga C.F. o incluso para muchos de la Liga Española. No era nada fácil entrenar al Málaga con un gran proyecto por delante. 
Pellegrini ha hecho de este Malaga un equipo temido dentro y fuera de la Rosaleda, llegando a Cuartos de Final de la Uefa Champions Leage y siendo eliminados debido a un escándalo arbitral contra el Borussia Dortmund. En Liga ha hecho una magnifica temporada, esta sexto clasificado a falta de 2 jornadas para acabar la temporada. 
No es nada dificil hacer esta temporada, ya que el proyecto se esta destruyendo por culpa del Jeque Al-Thani. Se fueron jugadores Clave como Cazorla, Rondon o Monreal yno se les pagaba a los jugadores.
Asi no es facil trabajar, por lo que Manuel Pellegrini ha tomado la decision de marcharse del Club, ya que el proyecto, no lo ve fiable y fichar por un club con un proyecto mas firme como es el Manchester City.  
Una pena que un proyecto que parecia muy bueno se haya hecho añicos.           
Todo mi apoyo a Manuel Pellegrini en su nueva andadura por la Premier Leage.








Artículo Realizado por Ángel Marbella (@Angel3FCB)