miércoles, 23 de octubre de 2013

Crónica de una muerte anunciada, Almería 0 - Rayo 1.


Era el partido de urgencias de la jornada. Último contra penúltimo. Mucha presión presente en el duelo que abría la jornada dominguera en el Estadio de los Juegos Mediterráneos. El Almería estaba ante la oportunidad de convencer con resultados delante de su afición. Por su parte, el Rayo Vallecano, quería despejar cualquier duda sobre su equipo e idea de juego, enganchándose a la parte media de la tabla.

El partido empezó siendo una locura. Ambos conjuntos se golpeaban sin ninguna jugada de respiro. Cualquier parón era aprovechado por los jugadores del Rayo para beber agua, debido a la temperatura primaveral de Almería. Las defensas en esta primera parte estuvieron muy mal, y esto favoreció a numerosas contras y ocasiones de gol.

La primera clara llegó por medio de las botas de Suso. Tras un genial regate del gaditano, se vio sin ningún defensor ante Rubén. Suso intentó cruzar el tiro, pero salió sin fuerza, debido a que remató con su pierna mala. Minutos después, llegarían dos ocasiones de gol para el Rayo. Disparos de Nery Castillo y de Jonathan Viera, el primero lo detuvo Esteban, el segundo salió muy alto, bastante por encima de los palos del meta asturiano.


Los dos equipos se dieron unos minutos de respiro, motivados por el ritmo de juego tan alto que llevaba hasta entonces el partido. Esta tregua fue rota por Rodri, que tras un lanzamiento de Corona al punto de penalti, remató con la testa un balón que iba a salir demasiado centrado, y que con unos reflejos felinos, pudo rechazar Rubén a córner.

Llegaba la primera sorpresa del partido. Paco Jémez, en una acción típica suya, sustituyó a Lass en el minuto 37 para dar entrada a Perea. No debió de gustarle la actitud de su pupilo en el terreno de juego.

Volvía el ida y vuelta. Ahora, Iago Falqué, fue quién puso en peligro la meta de Esteban, pero éste último estuvo inspirado, y tocó el balón lo suficiente para mandarlo al palo. Después, golpeó el Almería a la contra, con un tacón genial de Soriano, pero finalmente Aleix Vidal, no lo vio claro, y no acabó la jugada con un tiro a puerta. La primera parte iba a acabar igual que comenzó, con un empate sin goles.

La segunda parte fue accidentada. El Almería empezó a jugar con 10 jugadores, puesto que Nélson no podía continuar jugando debido a una gastroenteritis, y el equipo técnico no le comunicó a Torsiglieri, que él iba a ser el recambio.

El partido se había calmado con respecto al ritmo que habíamos visto en el campo en los primeros 45 minutos. Los dos equipos salieron más atrás, lo que impidió ver tantas ocasiones de gol en esta parte. Aunque sí hubo un hecho que pudo haber decantado el partido a favor del equipo rojiblanco: Saúl fue expulsado por doble amarilla, tras haber cometido una falta a Suso en la línea divisoria, cortando un contragolpe. Paco Jémez recompuso al equipo dando entrada a Mojica por Iago Falqué, ovacionado tras ser, el año pasado uno de los héroes del ascenso de la UD Almería.

Seguía sin llegar el gol, así que ambos entrenadores gastaron todos sus cambios disponibles. Primero Francisco, que dio entrada a Azeez por Corona, y después, entraría Barbosa por Aleix Vidal para dar más frescura a la banda. Después, Paco Jémez realizó su último cambio, nueve por nueve, salió Nery Castillo y entró Larrivey.

Y finalmente, llegó el gol ansiado, que cayó del lado vallecano. Falta de unos 28 metros de distancia hasta la portería. Gálvez colocaba el balón con mimo, pese a ser el perfil ideal para un zurdo. El central reventó la pelota, y ésta hizo una perfecta parábola hacia la escuadra, y por la que Esteban no pudo hacer nada más que tocar. Fiesta en el banquillo del Rayo. 0-1 en el luminoso del Mediterráneo.

El Almería se hundía, no sabía que hacer con la pelota, se seguían sucediendo fallos en defensa y mediocampo, no había intensidad ni agresividad en su juego, y esto, en Primera, se nota. No creó peligro ninguno a Rubén ni a su zaga. Como fruto de la impotencia, Pellerano y Soriano fueron amonestados ya en los últimos minutos.

Y así acabó. El Rayo que se libera de una enorme presión, y salva un partido importante en su lucha directa por la salvación. Mientras tanto, el Almería está más tocado que nunca. Se empiezan a cuestionar muchos matices del juego del equipo rojiblanco. El presidente dijo que tomaría medidas, pero muy meditadas. Nadie quiere echar a Francisco en la grada, pero todos saben que no se puede seguir perdiendo puntos de esta forma. Ahora tocan dos visitas seguidas muy complicadas, a Anoeta y a Mestalla. Esta puede ser, la crónica de una muerte anunciada.

FICHA TÉCNICA

-    ALINEACIONES
-    Rayo Vallecano: Rubén, Tito, Gálvez, Saúl, Arbilla, Adrián, Trashorras, Lass (Perea 36'), Falqué (Mojica 65'), Nery Castillo (Larrivey 74')
-    UD Almería: Esteban, Nélson (Torsiglieri 47'), Pellerano, Trujillo, Raúl García, Verza, Corona (Azeez 60'), Aleix Vidal (Barbosa 71'), Soriano, Suso, Rodri

-    GOLES. 0-1: Gálvez (minuto 78')

-    ÁRBITRO. Delgado Ferreiro (Comité Vasco). Expulsó al visitante Saúl por doble amonestación. Amonestó a los locales Pellerano y Soriano, y a los visitantes Gálvez, Tito y Lass

-    INCIDENCIAS. Partido correspondiente a la novena jornada de la Liga BBVA disputado en el Estadio de los Juegos Mediterráneos ante 9.880 espectadores.



Crónica realizada por Mario Gómez (@MGomez_24)


El Getafe vence 0-2 al Granada de Lucas Alcaraz.

Derrota del Granada ante un Getafe enrachado que cosechó su 4º victoria consecutiva en el Nuevo Los Cármenes por 0-2 en el partido de la mañana dominical de la novena jornada de la Liga BBVA, que le permite afianzarse en puestos europeos y asentarse momentáneamente en la quinta plaza.
Tras unos primeros minutos de dominio del conjunto nazarí, el devenir del partido cambiaría radicalmente después de que el colegiado mostrase la segunda amarilla al central Diakhaté pasada la media hora, en una acción con Borja. Tras un festival de tarjetas por el lado granadino, Alcaraz decidió cambiar de idea y retiró a Buonanotte, cambio que no fue para nada bien recibido en las gradas locales.


Pese al cambio de guión, los de Luis García seguían sin ser capaces de perforar la meta de Roberto. Diego Castro no aprovechó un mal despeje de Iturra en el 34, y diez minutos después Sarabia remataba fuera un gran pase del delantero gallego.
La suerte sonrió al conjunto azulón en la reanudación. En el minuto dos de la segunda mitad, un centro de Pedro León desde la derecha fue desviado por Murillo hacia su propia portería para poner el 0-1.
Pocos minutos después el conjunto azulón conseguiría ampliar su ventaja, cuando Sarabia recogía un balón tras un primer disparo rechazado por Roberto y centraba para que Pedro León finalizase la jugada con un excepcional remate ajustado al palo izquierdo de la meta granadina.

De esta manera, y en medio de gritos de "Lucas -Alcaraz- vete ya", el cuadro madrileño se dirigió hacia su cuarta victoria consecutiva, que les mantiene momentáneamente quintos, mientras que los andaluces suman su segunda derrota seguida.


Crónica realizada por Enrique Martos (@enriquemr8)

domingo, 20 de octubre de 2013

El RCD Espanyol rompe la racha del Atlético de Madrid (1-0).


A las diez de la noche se habían dado cita el Espanyol y el Atlético de Madrid en Cornellà. El partido se preveía apasionante lleno de ocasiones y de buen juego pero fue todo lo contrario. El comienzo fue sin ocasiones y sin apenas fútbol. En el primer cuarto de hora el encuentro estuvo muy atascado y trabado. Solo se podía destacar un par de tiros de Pizzi sin peligro alguno. Poco a poco el conjunto de Aguirre iba adueñándose del control del partido. El club barcelonista llegaba sin oposición al campo del Atleti pero cuando estaba en el área se quedaba sin ideas. Intentaban llevar centros al área pero entre Godín y Alderweireld, que debutaba, despejaban los balones llegados desde la banda. Con el paso de los minutos el equipo dirigido por el Cholo Simeone fue creando ocasiones de gol mediante contragolpes. En el minuto 38 llegaría la ocasión más clara con un remate al poste de Koke. Así concluyó la primera mitad con empate a cero en el marcador.

Comenzó el segundo tiempo y la cosa cambió. El conjunto blanquiazul salió a por todas y en el minuto 51 Lanzarote tuvo una doble ocasión para haber puesto por delante a su equipo. El encuentro había cambiado por completo. Hubo más intensidad en los ocho primeros minutos de la segunda mitad que en toda la primer parte. Llegó el minuto 53 y con ello el primer y único gol del partido. Un centro de Fuentes, que Sergio García no alcanzó a rematar, acabó en un gol en propia de Courtois. Simeone reaccionó inmediatamente y sacó a Arda Turan. El cambio de dibujo, con el turco como mediapunta, dejó más espacios y dinamizó el choque. El club madrileño quería empatar y comenzaron crear ocasiones de peligro como por ejemplo un tiro cruzado de Diego Costa, que le ganó la espalda a su defensor, que no entró por muy poco. El delantero de moda no conseguía materializar las ocasiones. Aguirre, a pesar de la presión visitante, seguí sin realizar ningún cambio. El Cholo sacó más artillería e introdujo en el campo al ‘Cebolla’ Rodríguez. A los espectadores del conjunto perico no les quedaban más uñas que morderse. Los últimos diez minutos del Atlético fueron de un auténtico asedio a la portería defendida por Kiko Casilla. Finalmente el partido acabó con victoria del conjunto local. El Espanyol rompió la buena racha del Atlético de Madrid en liga.


- FICHA TÉCNICA -


1 - RCD Espanyol: Casilla; Javi López, Fuentes, Sidnei, Héctor Moreno; Abraham, David López (Raúl Rodríguez, min.83); Lanzarote (Álex Fernández, min.70), Pizzi (Stuani, min.72), Simao y Sergio García.

0 - Atlético de Madrid: Courtois; Juanfran, Alderweireld, Godín, Filipe Luis; Koke, Gabi (Adrián, min.63), Mario Súarez (Cebolla Rodríguez, min.77), Raúl García (Arda Turan, min.57); Diego Costa y Villa.

- Gol: 1-0, min.53: Courtois, en propia puerta.

- Árbitro: Fernández Borbalán (comité andaluz). Amonestó a Héctor Moreno (min.30), Villa (min.30), Koke (min.40), Javi López (min.41), David López (min.59), 'Cebolla' Rodríguez (min.83), Abraham (min.84) y Courtois (min.90).


- Incidencias: partido correspondiente a la novena jornada de la Liga BBVA disputado en el estadio de Cornellà-El Prat ante 26.771 espectadores




Crónica realizada por Dani Cayetano (@danicrack07)

Pamplona siempre es Pamplona, CA Osasuna 0 - FC Barcelona 0.




Jornada: 9
Fecha: Sábado 19 de Octubre de 2013
Hora: 20:00 h
Estadio: El Sadar (Pamplona)

Árbitro: PÉREZ MONTERO (C. Andaluz)

Alineaciones:

·        ATCO. OSASUNA

Andrés Fernández, Bertrán, Loties, Arribas, Damiá, Silva, Lolo, Sisi (min. 6), De las Cuevas (min. 79), Torres y Riera (min. 68). Omwu (min. 6), Puñal (min. 68), Oier (min. 79).


·                                F.C. BARCELONA

Víctor Valdés, Montoya, Puyol, Bartra, Adriano, Xavi (min. 67), Cesc, Busquets, Iniesta, Pedro (min. 76) y Neymar. Messi (min. 67), Tello (min. 76).



Goles: SIN GOLES



Pamplona, siempre territorio hostil para el conjunto catalán. Ayer no iba a ser menos. Después del parón de selecciones, los pupilos del Tata Martino podían batir un récord de victorias en la competición doméstica, todavía en poder del Madrid de la temporada 68-69, pero la escuadra que iban a tener en frente, siempre constante y luchadora, más en casa, no les daría ese gusto.

El encuentro comenzó con una mala noticia para los pamplonicas, en el minuto seis, su jugador Sisi, se marchaba con gestos de dolor en camilla, lo que provocaba un cambio de soldados en el once de Javi Gracia.

La primera parte sirvió para ver el lado más previsible de ambos conjuntos, triangulaciones del barça que no se materializaban en peligro porque no terminaban de profundizar en sus pases de cara a los hombres de arriba, dando pie a Osasuna a adelantar su juego y poderse mover más en el centro del campo.



Ya en el segundo acto, los locales dieron un paso al frente alentados siempre por esa afición fiel a su equipo, y la escuadra visitante evidenciando su poderío, no se quería quedar atrás. El tiempo transcurría y los catalanes veían el riesgo de no poder sacar los tres puntos.

La definición de cara al gol iba a ser el lastre en el día de ayer. Neymar y Fábregas tuvieron varias oportunidades, las cuales pocas veces perdonan, pero en El Sadar se dio esa situación. La salida al campo de Messi, que desde Almería no se enfundaba la elástica blaugrana, provocaría un atrincheramiento masivo de Osasuna. El jugador Argentino tuvo el gol en sus botas en las postrimerías del encuentro, pero el reparto de puntos sería el resultado definitivo.

El Barça se tiene que quedar en este partido con dos noticias positivas: La vuelta del mejor jugador del mundo y sobre todo la reaparición de su gran capitán Carles Puyol.


A la espera de resultados, los Navarros salen del descenso y el equipo de Gerardo Martino puede perder el liderato en manos del Atlético de Madrid y lo que es peor, ha visto reducida su ventaja a tres puntos de cara al clásico de la semana que viene contra el Real Madrid.


Crónica realizada por Enrique Álvarez (@enriqueah10).


Pasito atrás para los de Djúkic, Valencia 1 - Real Sociedad 2.

Parecía haberle sentado bien el parón liguero al Valencia tras lo visto en la primera media hora del juego. Pero la positividad se transformó en confusión tras el gol realista, y en pequeña decepción al finalizar el partido.


El Valencia dominaba pero sin crear peligro. En el minuto quince llegó la jugada polémica del partido, saque de esquina y gran remate de Jonas que acaba dentro de la portería, pero incomprensiblemente anulado, supuestamente por falta del atacante.
La Real intentaba aprovechar al máximo las contras, pero todas las desbaratava un superlativo Mathieu que parece haber encontrado el punto físico y posicional.
La siguiente oportunidad la tuvo desde la frontal Feghuoli, con un empalme que pasó a un par de metros del palo. Pabón cayó al medio y de un potente disparo tuvo la siguiente, en la que al posterior rechace de Bravo la grada de Mestalla pidió un penalti en el que no había nada. Acto seguido, otro posible penalti no pitado esta vez en el área del Valencia, donde tampoco parecía que hubiese nada, aunque este fué más dudoso.
El Valencia continuó dominando, y con el partido controlado y a cinco minutos para el descanso, un monumental despiste de la defensa che provocó el gol de Griezmann para la Real. Agirretxe peina el balón y Joao se queda habilitando el fuera de juego.
Aún tuvo otra  clarísima la Real, que Agirretxe falla delante de Guaita.


 La segunda comenzó con el cambio de Postiga por Fede, ocupando Pabón la punta y con una nueva oportunidad para la Real que volvió a perdonar al Valencia.
Se le veía algo diferente al Valencia con Fede en el campo, pero también ansioso e impreciso.
Cualquier duda se disipó en el minuto quince con el golazo de Pardo. Un mal despeje de Victor Ruiz hizo que Vela le dejase un balón franco para disparar. Golazo.
El partido avanzaba con la Real más comoda, defendiendo muy junta en el centro y dejando las bandas al Valencia que solo podía centrar, pero ya sin Postiga. No hubo mucho más en el partido, la Real quería que pasara el tiempo pero no sufría y se dedicó a hacer cambios que refrescasen el equipo. A 30 segundos del final, el Valencia pudo desquitarse con el gol de Pabón y ya no hubo tiempo para más.
Los ches tendrán que seguir trabajando porque tienen mucho que mejorar. Pasito atrás.


- FICHA TÉCNICA - 

1 - Valencia: Guaita, Joao Pereira, Mathieu, Víctor Ruiz, Guardado, Javi Fuego, Banega (Parejo, m.75), Feghouli (Canales, m.60), Jonas, Pabón y Hélder Postiga (Fede Cartabia, m.46).

2 - Real Sociedad: Claudio Bravo, Carlos Martínez, Mikel, Íñigo Martínez, De la Bella, Markel, Pardo (Ros, m.78), Zurutuza (Xavi Prieto, m.73), Carlos Vela, Griezmann (Chori Castro, m.83) y Agirretxe.

Goles: 0-1, m.41: Griezmann. 0-2, m.58: Pardo. 1-2, m.93: Pabón.

Árbitro: Hernández Hernández (Comité de Las Palmas). Amonestó por el Valencia a Javi Fuego, Banega y Víctor Ruiz, y por la Real Sociedad a De la Bella.

Incidencias: partido disputado en el estadio de Mestalla ante 35.000 espectadores.





Crónica realizada por Jose Manuel Lopez (@jm_lopez7)



El Madrid se reencuentra con el fútbol y le gana 2-0 al Málaga.


El Real Madrid derrotó al Málaga con dos goles de Di María y Cristiano Ronaldo, de penalti, en un encuentro en el que mejoró su juego de forma evidente.

Día de reencuentros y retornos en el Bernabéu. Volvía Schuster cinco años después de dirigir al Madrid, ahora como técnico del Málaga. Isco jugaba por primera vez contra sus ex-compañeros y Ancelotti que se la jugaba dando la alternativa a Morata ante los problemas físicos de Benzema. También era el momento para ver cómo recibía la afición local a su equipo, que sigue ganando pero juega mal, como advertía esta semana su entrenador.

El Madrid salió bien, aunque el primer acercamiento lo hizo el Málaga con un disparo de Jesús Gámez que paró Diego López. Los madrileños, liderados por Khedira y Di María, un dolor de cabeza para Antunes toda la tarde, presionaban en el centro del campo todas las salidas del balón de los visitantes. Con un fútbol a ráfagas, pero más fluido que en anteriores jornadas, el Real Madrid iba a coleccionar diversas ocasiones de gol que casi siempre se encargaba de abortar Caballero o el larguero, como tras un disparo desde el borde del área del portugués. Morata, muy trabajador, tuvo dos, pero no estuvo acertado, como Di María. Ya finalizando la primera mitad llegó una clara para el Málaga. Eliseu se encontró un balón al borde del área, pero su disparo salió rozando el poste de Diego López. Primera mitad con más ocasiones para los locales, que jugaron con más facilidad que en otras ocasiones. Con laterales profundos el equipo fue otro, muy diferente. El Málaga, bien en defensa, pero muy flojo en ataque. Intentó jugar muy en control por dentro, pero las múltiples pérdidas de balón en medio campo facilitaron las contras locales.



La segunda mitad comenzó de forma sorprendente. Un centro de Di María, con mucho efecto, no pudo ser rematado por Cristiano Ronaldo, pero el balón se coló en la portería de Caballero. De la forma menos esperada abría el marcador el Real Madrid, lo que iba a permitir una segunda mitad más abierta y movida, al menos en apariencia. Y así fue al menos durante veinte minutos. El Málaga había quedado tocado y el Madrid quería hundirlo, pero ni Isco, muy flojo toda la tarde, ni Cristiano lograron el objetivo del segundo gol. Con el partido un poco 'adormilado' se entró en el último cuarto de hora, cuando Schuster se decidió a mover el banquillo. Con Santa Cruz y Anderson en el campo el club andaluz se lanzó al ataque y estuvo cerca de empatar, sobre todo por medio de un tiro de Anderson, que pasó rozando el palo izquierdo de Diego López.

Hasta el final, el Málaga se desplomó y no tuvo fuerzas para más. Volvió a ceder el control al Real Madrid, que de nuevo acumuló ocasiones sin éxito. Y todo gracias a un imperial Caballero, que sobre todo dio la tarde a Cristiano Ronaldo. El portugués sólo pudo triunfar gracias a un penalti que señaló Ayza Gámez en el último minuto. Un penalti por cierto muy dudoso de Weligton a Bale, quien parece que cayó al suelo sólo por cansancio.

Victoria del Madrid, justa, con un juego mejorado respecto a anteriores jornadas. Habrá que ver si actúa igual ante la Juventus o el Barcelona. El Málaga, por su parte, hizo lo que pudo. Muy bien en defensa, tirando el fuera de juego de forma espectacular, pero ausente y con muchas carencias en la creación.

- FICHA TÉCNICA - 

2 - Real Madrid: Diego Lopez; Arbeloa, Ramos, Pepe, Marcelo; Di María (Jesé, min. 80), Illarramendi, Khedira, Isco (Modric, min. 72); Cristiano Ronaldo y Morata (Bale, min. 76).

0 - Málaga: Caballero; J. Gámez, Sergio Sánchez, Weligton, Antunes (Darder, min. 77); Portillo (Santa Cruz, min. 77), Camacho, Tissone, Eliseu; Samuel (Anderson, min. 69) y El Hamdaoui.


Goles: 1-0, min.46: Di María. 2-0, min. 90: Cristiano Ronaldo, de penalti.

Arbitro: Ayza Gamez, Col. Valenciano. Regular. Mostró tarjetas amarillas a Carvajal del Real Madrid y a Antunes, Eliseu, Sergio Sánchez y Weligton del Málaga.


Incidencias:  65.000 espectadores en el Santiago Bernabéu. La plantilla del Madrid de baloncesto ofreció desde el césped la Supercopa a sus aficionados al inicio del encuentro. Además, los futbolistas portaron brazaletes de color rosa en apoyo al día del cáncer de mamá que se celebró ayer sábado.




Crónica realizada por Javier Costillas (@CosimonJav).

martes, 15 de octubre de 2013

Una derrota inesperado y dolorosa, Málaga Club de Fútbol.


La derrota del Málaga la última jornada en La Rosaleda ante el Osasuna fue inesperada, muy dolorosa y ha escocido a los aficionados, que se las prometían muy felices, y a los propios jugadores y entrenador. ¿Accidente, relajación?. Esas son las cuestiones que están pendientes y a las que Schuster deberá poner remedio. Ahora dispone de casi dos semanas para corregir defectos y no volver a tropezar en la misma piedra.

No hay nada peor en el fútbol que creerse lo que uno no es. El Málaga no conocía la derrota desde agosto, en concreto desde la segunda jornada de Liga ante el todopoderoso Barcelona. Cinco encuentros consecutivos puntuando y dejando buenas sensaciones. Llegaba un partido en casa ante un rival de la parte baja, con muchos problemas para marcar goles y con un cambio reciente de entrenador. Así que todo parecía hecho antes de jugar. Pecado mortal.

A estos niveles de competición, en la élite del fútbol español, los excesos de confianza se pagan, y muy caros. Los jugadores del Málaga lo hicieron con creces y desean enmendar su error cuanto antes. Son conscientes de su pésima puesta en escena y de que 'tiraron' la primera mitad. El 0-1 al descanso hacía muy poca justicia a un Osasuna que jugó a placer, dominó y creó un sinfín de ocasiones que sólo una vez Oriol Riera fue capaz de acertar, bien por la falta de puntería de sus compañeros o por ese muro llamado Caballero, que paraba todo lo que pasaba por delante.



Es evidente que cuando un equipo ha sufrido demasiados cambios y ha perdido calidad estos 'vaivenes' se pueden suceder en el momento más inesperado. Y es evidente que hay que dar tiempo al tiempo. El equipo aún no está hecho y la irregularidad resulta una moneda común. Hay que acoplar a los jugadores, dar minutos a los más jóvenes y esperar. Pero también es verdad que por lo menos hay que entrar en un campo de fútbol con ganas de jugar, con concentración y sin dar síntomas de grandeza. Es decir, desde el primer momento hay que estar 'activado'. Y ahí pecó el conjunto dirigido por Schuster, que se desgañitaba y era incapaz de que sus hombres le atendieran. El Málaga estuvo contra las cuerdas, aturdido, golpeado como un boxeador en su esquina, 'grogy', en definitiva. Y tuvo suerte. Llegó vivo al descanso con sólo un gol en contra.

Otro problema grave: la dificultad para llevar la iniciativa cuando los rivales se ponen por delante y se encierran cerca de su área. La segunda parte sirve como ejemplo notorio. Los cambios de Pawlowski y El Hamdaoui reactivaron a un equipo caído, roto, descabalado. Pero es obvio que no hay un jugador que destaque por su técnica y calidad en el medio campo. Sólo Portillo es capaz de manejar los tiempos cuando está 'enchufado' y por ahora ha demostrado su calidad a cuentagotas. El resto se ve incapaz de encontrar los agujeros en la defensa rival. Tissone  y Darder, hasta el momento muy bien, no tuvieron su día. Estuvieron desconocidos y desorientados y su equipo lo notó. Duda y Morales, los más técnicos, se fueron al banquillo al descanso porque eran incapaces de dar dos pases en condiciones y no cerraban a sus pares. Y la defensa, lo que más ha trabajado Schuster, fue un coladero por el centro. Sergio Sánchez y Angeleri vagaron por el césped y no olieron el balón en la primera mitad.

Con este panorama, tras el descanso el Málaga se entregó a la movilidad de El Hamdaoui, la pelea de Santa Cruz y un posible chispazo de Pawlowski, como en Valladolid. Sólo con presión y con orgullo el Osasuna, físicamente tocado por el esfuerzo realizado, fue cediendo metros. Las ocasiones comenzaron a llegar para los locales, que, ahora si, metieron a los navarros en su área. Sin embargo no tuvieron acierto en los remates. Incluso ya en el tiempo de descuento el colegiado Gil Manzano no vio un penalti por manos de un defensa navarro. Es decir, en un pésimo partido el Málaga pudo salvar al menos un punto.




Ahora sólo queda trabajar y trabajar. Intentar corregir errores y salir siempre a competir. Si, a competir como en las jornadas anteriores y como debe hacer un equipo de fútbol. Respetando a los contrarios y sin confianzas. Y la primera ocasión será la próxima semana en el Bernabéu, terreno inhóspito por naturaleza y por historia.





Artículo realizado por Javier Costillas (@CosimonJav)

España ya tiene pie y medio en Brasil tras vencer 2-1 a Bielorrusia.


El conjunto de Vicente Del Bosque logra tumbar a Bielorrusia y tener pie y medio en el mundial de Brasil. Vicente Del Bosque celebra con una victoria su renovación con ‘la roja’ hasta 2016. España ganó este partido sin más ya que no logró ganar con la solvencia que suele demostrar. El partido comenzó con Valdés en portería y Michu en la delantera. Los gritos de «Íker, Íker» se hacían notar en Son Moix mientras que España, por mediación de Silva y de Pedro, atacaba por la bandas a un congestionado conjunto bielorruso. Gutor, el portero bielorruso, no estaba teniendo demasiado trabajo tan solo un tiro potente del canario, David Silva, en el minuto 37. Justo al borde del descanso Piqué cometía una mano dentro del área que el árbitro no vio.




Comenzó la segunda parte y ahora sí la posesión era clara para España. Los bielorrusos no olían la pelota. Entró Iniesta al campo y más tarde salió Álvaro Negredo. España bailaba al son de Xavi y en el minuto 61 los cambios dieron su fruto y tras una falta provocada por Pedro, que prolongó en el segundo palo Piqué y enganchó llegando desde atrás Xavi con potencia a la red. ‘La Roja’ seguía mandando y en el minuto 78 el hombre que siempre anotaba el dos a cero. Ramos colgó un buen balón que Negredo mandaría al fondo de las mallas tras un remate en plancha. España comenzó a relajarse tras el resultado favorable. Kisliak chutó por primera vez a Valdés a falta de siete minutos del final y Kornilenko encontró una autopista para presentarse solo ante el portero español y superarle con facilidad con un disparo cruzado en el último suspiro. El martes el conjunto de Del Bosque se enfrenta a Georgia y de ganar el partido estaríamos prácticamente clasificados.


Ficha técnica:

2 - España: Víctor Valdés; Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Monreal (Iniesta, m.46); Busquets, Xavi, Cesc (Koke, m.83); Silva, Pedro y Michu (Negredo, m.57).

1 - Bielorrusia: Gutor; Balanovich, Martynovich (Kisliak, m.80), Filipenka, Verkhautsou, Bardachou; Kalachev, Tigorev, Dragun, Putsila (Kornilenko, m.76); y Radzionau (Krivets, m.55).

Goles: 1-0, m.61: Xavi. 2-0, m.78: Negredo. 2-1, m.89: Kornilenko.

Árbitro: SebastianNijhuis (HOL). Amonestó a Piqué (33) por España; y a Martynovich (11), Bardachou (54), Kalachev (66) y Verkhautsou (92) por Bielorrusia.

Incidencias: penúltimo encuentro de clasificación al Mundial 2014, disputado en el estadio Son Moix ante 23.200 espectadores.




Crónica realizada por Daniel Cayetano (@danicrack07)

lunes, 7 de octubre de 2013

El Valencia suma y sigue, Athletic 1 - Valencia 1.

El Athletic club truncó la racha de victorias valencianistas justo en el mejor partido de los de Djukic. El Valencia pudo sentenciar el partido, pero perdonó y al final incluso pudo perder. Empate justo.

Empezó el partido con el Athletic buscando un juego directo y muy rápido para forzar repliegues apresurados del Valencia y que este no pudiera asentarse en defensa.
Pero tras los diez primeros minutos de ímpetu local llegó el dominio de un Valencia muy organizado para lo visto en los últimos partidos. Los Ches intensificaron las ayudas, con Feghouli y Pabón siempre atentos de echar una mano a sus laterales y subiendo la línea de presión.
El Valencia crecía en el partido y tras unas buenas transiciones precisas y alguna buena ocasión, llegó el penalti sobre Feghouli y el posterior gol (golazo por la escuadra) de Banega.


En la segunda parte siguió el Valencia con muchísima facilidad para llegar a porteria contraría con peligro. Valverde había recapacitado con De Marcos de falso delantero y dio entrada a Aduriz. Pero el Valencia seguía creando ocasiones. La mas clara, la de un superlativo Barragán que envió por encima del larguero un regalo de la defensa bilbaína.
El Athletic se estiró a media hora del final, encontrando sus mejores minutos. En esas llegó el gol de Mikel Rico tras una dejada de cabeza de Aduriz. A partir de ahí, fué un acoso bilbaíno sobre la porteria de Guaita. Guiados por el impresionante ambiente del nuevo San Mamés, los de casa dispusieron de las mejores ocasiones hasta el último suspiro del partido.
Al final, un empate donde el Valencia demostró la mejoría que se esperaba, sobretodo en las transiciones defensa ataque, y la recuperación para la causa de Feghouli y Barragán.


Ficha técnica.

Athletic Club: Iraizoz, Iraola, Gurpegi, Laporte, Saborit, Mikel Rico, Beñat (Ituarraspe 63'), Susaeta, Ander Herrera (Aduriz 46'), Muniain (Toquero 71'), De Marcos.

Valencia CF: Guaita, Barragan (Víctor Ruíz 78'), R. Costa, Mathieu, Guardado, Javi Fuego, Éver, Feghouli, Jonas, Pabon (Canales 74'), Alcacer (Postiga 71').
Goles
0-1 Banega, de penalti (min. 43); 1-1 Mikel Rico (min. 75)
Árbitro: Del Cerro Grande. Mostró amarilla a Feghouli, Laporte, Gurpegui
Estadio: Nuevo San Mamés (33.000)






Crónica realizada por Jose Manuel Lopez (@jm_lopez7)





Rakitic brilla en un muy gris Sevilla (2-1).


Corría el minuto 92 y el balón le llegaba a un desaparecido en combate Marín, este levanta la cabeza y ve aparecer a Rakitic que de cabeza, le daba al Sevilla 3 puntos y hacía añicos el sueño del Almería de puntuar en el Ramón Sánchez Pizjuán.



El partido empezaba a las 5 de la tarde, excelente entrada en Nervión y el Sevilla no podía permitirse el lujo de dejarse más puntos en el camino y pronto muy pronto a los 6 minutos, Gameiro aprovechaba un error en un saque de banda de Christian, para poner el 1-0 en el marcador. Ese gol hacía que los almerienses estirasen líneas y dejaban muchos huecos en su zaga, huecos que unas veces el palo y otra la mala puntería impedían que el Sevilla abriese mas brecha en el electrónico, pero cuando estaba más cerca el 2-0, en un fallo de la zaga local y en la primera llegad de Rodri (el exsevillista) al área de Beto, el canterano pica ante la salida del Portugués el balón y hace el 1-1. Ese gol no cambiaba nada, el Almería no salía de su campo y el Sevilla fallaba ocasión tras ocasión, con el 1-1 y la lesión de Gameiro en la última jugada se llegaba al descanso.

La segunda mitad fue bien distinta, al Sevilla le faltaba bastante frescura y no hacía circular bien el balón y lo hacía con bastante lentitud, a todo esto el Almería muy de vez en cuando ponía cerco sobre la meta de Beto con bastante peligro, hasta el punto que en alguna de esas llegadas pudieron hacer gol de no ser por el buen hacer del Portugués bajo los palos y con todo estos y muchos bostezos y pitos en la grada de los sevillistas hacia su equipo se llegaba a ese fatídico final de partido para los visitantes que veían como una jornada más perdían un partido, en esta ocasión gracias al gol de Rakitic, que le da vida y algo de luz a un apagado Sevilla en este comienzo de liga.




- FICHA TÉCNICA -


Sevilla Fútbol Club: Beto; Figueiras, Fazio, Nico Pareja, Alberto Moreno; Rakitic, Iborra (Cristóforo, m. 71); Jairo (Trochowski, m. 86), Kevin Marin, Rabello y Gameiro (Bacca. m. 46).

Unión Deportiva Almería: Esteban; Nelson, Trujillo, Pellerano, Dubarbier; Tébar (Azeez, m. 60), Verza; Suso (Soriano, m. 88), Vidal (Barbosa, m. 65), Christian y Rodri.


Goles: 1-0 m.6: Kevin Gameiro. 1-1 m.22: Rodri. 3-1 m.92: Iván Rakitic.
Árbitro: Iglesias Villanueva. Amonestó con cartulinas amarillas a Verza y Rodri por el Almería, y a Iborra, Alberto Moreno y Cristóforo por el Sevilla FC.







Crónica realizada por Lolo Beato (@lolobeato)