lunes, 18 de noviembre de 2013

El Deportivo sigue imparable y deja tocado al Mallorca (3 - 1).

Se disputó la jornada 14 de la Liga Adelante en Riazor. El Deportivo se impuso al Mallorca sin demasiados apuros en un partido marcado por la expulsión de Geromel antes de la primera media hora de juego.
El Mallorca empezó dominando los primeros minutos de encuentro, teniendo el balón y llegando con mucho peligro al área rival. En el minuto 5 Íñigo Pérez lanzó una falta directa que despejó con una gran estirada Lux. Aunque el Mallorca dominaba la posesión de balón, el primero en marcar gol fue el Deportivo. En el minuto 23 Arizmendi peleó un balón en profundidad, puso el centro raso tirándose al suelo y, en el punto de penalti, disparó Luisinho y batió por bajo a Miño. Tan sólo cuatro minutos después, el Mallorca sufrió otro revés en forma de expulsión. Geromel falló en el control de un balón, le dio en la mano y Munuera Montero le mostró la segunda amarilla. El Deportivo dominaba sin problemas el partido ante un Mallorca que defendía con línea de tres y era incapaz de pasar de medio campo. En el minuto 32 Culio botó un córner que remató Marchena, despejó bien Miño pero el balón le cayó a Luis que marcó a placer.

En la reanudación del partido, a los dos minutos, el Mallorca se volvió a meter en el partido acortando distancias en el marcador. El Mallorca botó una gran falta al corazón del área donde remató de cabeza Víctor Casadesús a las mallas. El partido empezó a bajar en intensidad, el Mallorca era incapaz de crear más peligro para intentar remontar el partido. En el minuto 56 Marchena remató de cabeza un córner en el segundo palo y, tras tocar en un defensa, el balón se coló en las mallas de la portería bermellona, poniendo el 3-1 definitivo en el marcador. Diez minutos después pudo llegar el cuarto de los blanquiazules, Luisinho centró desde la izquierda y, en el segundo palo, Núñez la enganchó a bote pronto y el balón se estrelló en el poste.
Munuera Montero señaló el final del encuentro, el Deportivo logró su tercera victoria consecutiva en liga y continúa segundo a un punto del líder, el Recreativo. Por su parte, el Mallorca sigue sin remontar el vuelo y está en la parte baja de la clasificación con tan sólo tres puntos por encima del descenso.



- FICHA TÉCNICA - 

ALINEACIONES
Deportivo de la Coruña: Lux, Manuel Pablo, Insúa, Marchena, Seoane, Juan Domínguez, Álex Bergantiños, Luisinho, Culio (Juan Carlos 91´), Arizmendi (Núñez 67´) y Luis (Borja 79´)
Mallorca: Miño, Kevin, Bigas, Geromel, Ximo Navarro, Íñigo Pérez (Álex Moreno 60´), Thomas, Víctor Casadesús, Riverola (Asensio 66´), Alfaro y Gerard Moreno (Geijo 87´)

AMONESTACIONES
Deportivo de la Coruña: Vio la tarjeta amarilla Arizmendi
Mallorca: Vieron la tarjeta amarilla Bigas, Kevin, Thomas y Riverola. Fue expulsado por doble amarilla Geromel

GOLES
Deportivo de la Coruña: Luisinho, Luis y Marchena
Mallorca: Víctor Casadesús

DESTACADOS DEL PARTIDO
MVP: Luisinho fue el jugador deportivista más activo del partido, fue un hacha en la banda izquierda, desbordando a toda la defensa mallorquinista y marcó un gol
El Duro: Thomas, ya en el descuento hizo una dura entrada a Juan Domínguez, dejándole la plantilla en la espinilla y vio la amarilla
Vaya Día: Geromel, con su expulsión por doble amarilla antes de la media hora de juego complicó el partido al Mallorca

Imperial: Culio estuvo muy activo en todo el frente del ataque del Deportivo, no marcó gol pero hizo un gran despliegue físico en la presión y recuperación de balones




Crónica realizada por Andrés Vicario (@v22_andres)

martes, 12 de noviembre de 2013

El resurgir del Submarino.


El equipo castellonense ha vuelto a la máxima categoría del fútbol español por la puerta grande.

Nadie imaginaba hace unos meses, cuando el equipo se encontraba en segunda división, luchando por el ascenso, tras una temporada en el “infierno” que se iba a encontrar en la posición actual, cuarto en la tabla en puestos de Champions League, con 24 puntos conseguidos hasta la fecha.



Esta situación se puede englobar en una frase enunciada por Marcelino, líder del nuevo proyecto amarillo en esta primera división, “jugamos con la ilusión de ganar pero sin la obligación de hacerlo”, esto es que, el objetivo fijado al inicio de la temporada era indudablemente obtener la permanencia sin pasar muchos apuros, pero disputadas 13 jornadas de liga hasta el momento, según lo visto en el campo, hay detalles que hacen creer en algo más. Estas son las claves del resurgir del submarino:
Marcelino, el entrenador asturiano que cogió al equipo tras unas primeras jornadas algo  convulsas en segunda división, logró cambiar la mentalidad y el sistema de juego del equipo, hasta lograr convertirlo en lo que es ahora, un equipo asentado en la máxima categoría dl fútbol español.



Los fichajes, tras un ascenso este elemento es muy importante, las incorporaciones realizadas con la inestimable ayuda del presidente de la entidad que realizó un importante esfuerzo en el período estival, han acabado siendo determinantes. Cabría destacar por encima de todos a Gio, que se ha erigido en la estrella del equipo, hecho que sólo ha podido ser frenado por la aparición de una inoportuna lesión que le tendrá apartado de los terrenos de juego durante algunas semanas. A su vez llegó Pina, que junto a Gio llegó procedente del Mallorca y los regresos tras cesiones de Pereira y Perbet, además de la incorporación de un central brasileño joven y al principio desconocido Paulista y un portero contrastado como Asenjo procedente del Atlético de Madrid tras la salida de Mariño al Valladolid.

La zaga, ya que el equipo es el tercer equipo menos goleado junto con el Granada por delante de equipos como el Real Madrid con un proyecto económico infinitamente superior al de los de Vila-real. El jugador fundamental en este aspecto es Musacchio, líder indiscutible de la zaga, que partido a partido demuestra su jerarquía en el campo y su visible mejora labrada en segunda.
Las vacas sagradas, jugadores que son fundamentales en cualquier vestuario y más importante aún, en el campo, por su veteranía y por su fútbol. Dos claros ejemplos de estos jugadores son Bruno, centrocampista que, tras la marcha del equipo de Senna a E.E.U.U., y  por sus grandes actuaciones en lo que llevamos de temporada se está ganando a pulso su retorno a la selección nacional, y Cani, cuyo papel es fundamental en el juego ofensivo del equipo al lanzar esas contras por la banda izquierda que tantos puntos le han dado a su equipo hasta el momento.
Los tapados, jugadores como Trigueros, Aquino, Hernán Pérez y Uche que hacen que el nivel del equipo no decaiga en ninguna de sus líneas, es más su papel ha sido determinante en la consecución de los 24 puntos que tiene hasta ahora el equipo.

Por todo esto y mucho más no estamos locos al pensar que este equipo puede llegar a ser lo que fue en épocas anteriores, llegando incluso a disputar unas semifinales de Champions, quedándose a las puertas de la final tras un penalti fallado por Riquelme.




Artículo realizado por Guillermo Muñoz (@guillemm93)

Marcelino le planta cara a Simeone, Villarreal CF 1 - Atlético de Madrid 1.


Segundo y cuarto se enfrentaban en la cancha de la revelación de la Liga. El Atlético jugaba su tercer partido en apenas una semana, y podía notar la fatiga del último partido de Champions ante el Austria de Viena. Por otro lado, el Villarreal no contaba con su buque insignia, Giovani dos Santos, pero aún así, venía desplegando un gran juego, siendo una de las revelaciones de la Liga.

Apenas habían pasado dos minutos cuando se inauguró el marcador a favor del Atlético de Madrid. Centro desde el costado derecho que busca a Koke en el área pequeña, pero el rematador acaba siendo el propio central Mario, que le da al balón con el pecho, y termina introduciendo el balón en su propia portería. Tenía tiempo el Villarreal para empatar, nada más y nada menos que 88 minutos, y estuvo a punto de hacerlo apenas un minuto después del gol colchonero, por medio de un chut demasiado cruzado de Cani, que tampoco pudo tocar ningún compañero en el área pequeña.



A partir de ahí el guión fue muy sencillo. El Villarreal controlaba el juego a su placer, haciendo un juego muy vistoso y llegador, mientras que el Atlético dio un paso atrás y esperaba para salir al contragolpe, aprovechando que la defensa del submarino amarillo tenía la línea casi en medio campo. Aún así, el Atleti no consiguió crear mucho peligro a Sergio Asenjo, debido a que el dominio del Villarreal y el control del partido en el campo del Atlético era muy alto. Hubo unos pequeños arreones del Atlético durante unos diez minutos, pero hoy no era el día de los delanteros colchoneros, que cuajaron un mal partido, en especial Diego Costa, que fue duda hasta última hora y tuvo que salir sustituido por Adrián en la segunda parte.

Al final el Atlético de Madrid acabó casi pidiendo la hora en los últimos instantes de la primera parte. El Villarreal volvió a recuperar el control, y casi consigue hacer daño tras un centro raso de Mario al corazón del área, pero un defensor colchonero despejó.

El Villarreal dominó aún más en la segunda parte ante un Atlético que jugó mucho con el marcador, y al final le salió caro. Marcelino, para culminar el empate, empezó con los cambios: se fueron del terreno de juego Pina y Hernán Pérez y entraron en sus respectivos lugares Trigueros y Aquino. También Simeone empezó a rotar jugadores del centro del campo con amarilla, caso de Raúl García que fue sustituido por Arda Turan.

Se produjo la ocasión más clara del partido para el Villarreal: una buena jugada en el costado derecho, llega el balón, que se queda atrás, para Pereira, y consigue ante Miranda sacar un disparo peligroso ante la meta del portero belga Courtois. El rematador, Pereira, sería el último cambio en las filas de Marcelino. Entraría en su lugar Perbet, que minutos después sería partícipe en la jugada del gol del Villarreal.



Una internada del jugador francés del Villarreal por la línea de fondo, que con una gran habilidad se zafó de Tiago y Alderweireld y consiguió poner un centro raso para Uche, que esperaba el balón para rematar en la área pequeña. Pero Juanfran, intentando evitarlo, metió el pie antes que Uche, y fue él mismo quién mandó la pelota al fondo de las mallas de la portería de Courtois. Empate merecido para los hombres de Marcelino, que superaron en cada momento a un Atlético que jugó demasiado en función del resultado, faceta que brillaba por su ausencia en anteriores partidos.

El Villarreal después no tocó nada en su forma de jugar, eso sí, la línea defensiva dio un paso atrás para evitar que todo el esfuerzo por empatar se fuera al traste. El Atlético intentó ir a por el partido en los diez últimos minutos, pero después de estar todo el partido corriendo detrás del balón, no había fuerzas para concretar un ataque peligroso. Simeone intentó paliar esto con un nuevo cambio, Diego Costa por Adrián, pero no sirvió para desequilibrar el marcador. Nada y ni nadie pudo desequilibrarlo. El partido finalizó con un punto que supo a gloria para el Atleti y Villarreal, tras el esfuerzo derrochado durante los noventa minutos, siendo el Villarreal claro dominador durante todo el transcurso del partido.

La clasificación sigue igual para ambos equipo, pero el Barcelona aumenta su diferencia y el Real Madrid la acorta con respecto al Atlético de Madrid, y el Villarreal, que sigue en previa de Champions, a un solo punto de diferencia del Athletic de Bilbao. Ambos equipos afrontarán el parón por selecciones en una posición muy envidiable.

FICHA TÉCNICA

ALINEACIONES
- Villarreal CF: Asenjo, Mario, Musacchio, Gabriel, Jaume Costa, Hernán Pérez (Aquino 59'), Pina (Trigueros 59'), Bruno, Cani, Uche, Pereira (Perbet 73')

- Atlético de Madrid: Courtois, Juanfran, Alderweireld, Miranda, Insúa, Tiago, Gabi, Raúl García (Turan 61'),  Koke, Villa, Costa (Adrián 82').

- GOLES. 1-0: Mario en p.p. (minuto 32), 1-1: Juanfran en p.p. (minuto 40)

- ÁRBITRO. Pérez Montero (Comité Andaluz). Amonestó a los locales Bruno, Jaume Costa y Perbet, y a los visitantes Tiago, Gabi, Raúl García y Koke.

- INCIDENCIAS. Partido correspondiente a la décimo-tercera jornada de la Liga BBVA disputado en el Estadio El Madrigal ante 18.000 espectadores.





Crónica realizada por Mario Gómez (@MGomez_24)

El Betis perdona pero Cesc Fábregas y los suyos no.




Jornada: 13
Fecha: Domingo 10 de noviembre de 2013
Hora: 21h
Estadio: Benito Villamarín (Sevilla)

Árbitro: GONZÁLEZ GONZÁLEZ (C. Castellano-Leonés)

Alineaciones:


·        REAL BETIS
Sara, Steinhofer, Caro, Jordi Figueras, Nacho, Xavi Torres, Nono (min. 74), Vadillo, Verdú (min. 63), Juan Carlos (min. 66) y Jorge Molina. Chuli (min. 63), Didac (min. 66), Matilla (min. 74).

·        F. C. BARCELONA
Valdés, Alves, Puyol, Bartra, Montoya, Song, Xavi, Cesc (min. 80), Pedro, Messi (min. 22) y Neymar (min. 72). Iniesta (min. 22), Tello (min. 72), Sergi Roberto (min. 80).


Goles: 0-1 Neymar (35´); 0-2 Pedro (37´); 0-3 Cesc (63´); 0-4 Cesc (80´); 1-4 J. Molina (92´).




Último partido de la jornada número 13 entre el colista de la clasificación y el líder de la misma a orillas del Guadalquivir. Los de Pepe Mel venían de ganar en Europa pero necesitaban sumar para no verse últimos y salir del pozo y los del Tata, a seguir con la racha de victorias y permanecer a seis puntos del Real Madrid y a tres del vecino de los merengues, el Atlético.

El duelo comenzó trepidante con un par de paradas buenísimas de Valdés, que su estado de forma ya no sorprende a nadie. Un barsa dormido jugaba con fuego. Más aún cuado Leo Messi se retiraba del terreno de juego a los veinte minutos lesionado. El crack argentino no había participado en nada y deambulaba por el campo hasta esos momentos.



El problema para los rivales del F.C. Barcelona, es que, cuando perdonas lo pagas. Y así fue. En el minuto 35, un Song disfrazado de Xavi, dio un pase entre líneas a Cesc, y éste último asistió en boca de gol a Neymar para que abriera la lata en el Villamarín.

Sin tiempo de reacción, en el ataque siguiente local, el despeje le cayó a Pedro, que desde su propio campo, inició una galopada de 65 metros en 4 toques de balón para presentarse sólo ante Sara, cruzarle el esférico y poner más distancia en el marcador.

El segundo acto empezó como el primero, el Betis empujando como podía y los azulgranas defendiéndose con las rentas obtenidas en los primeros cuarenta y cinco minutos. Nono, con un disparo desde la frontal, pudo recortar distancias, perol el poste lo impidió.




Y como el guión era el mismo que en el primer acto, después de dos oportunidades a bocajarro de Neymar, el tercero no tardaría en llegar. Una jugada preciosa daría lugar a ese tanto. Cesc en banda izquierda, asistiría a Neymar dentro del área, éste de primeras sacaría el balón fuera para Xavi, que también de primeras se la daría a Iniesta y el manchego con un toque de maestro con el exterior de su pierna derecha, pondría el esférico, otra vez dentro del área para la llegada de Montoya que cedería a Cesc para que anotara su primer gol en la noche de ayer. Gol con la firma barsa.

Fábregas redondearía su noche con otro gol en el minuto 80 al rematar con la testa un centro de Dani Alves por banda derecha.



El gol del honor lo anotaría Jorge Molina al transformar, en el descuento, una pena máxima cometida por el 22 Blaugrana.

Tres puntos que volaron de Sevilla rumbo a Barcelona dejando muy tocada a la parroquia local, preocupada de lo que pueda acontecer dentro de quince días en el derby Sevillano. Y a un Barcelona cada día más líder.  






Crónica realizada por Enrique Álvarez (@enriqueah10).


Un Valencia con muchísimos problemas atrás, empata y gracias. Valencia 2 - Real Valladolid 2.

El Valencia fue incapaz de ganar en Mestalla a un Valladolid, que sumaba solo dos victorias en doce jornadas. Como ante el Almería, la Real, el Betis… este Valencia resucita a los muertos, pero es incapaz de resucitarse a sí mismo. Empate en un partido en el que se pudo perder, también ganar y en el que dominó el caos.


Nueva jornada liguera antes del parón para los compromisos internacionales, con el riesgo que ello conlleva para los equipos con problemas. Si ganas, tienes dos semanas para crecer y trabajar con tranquilidad, pero si no consigues la victoria, te esperan quince días de presión e incertidumbre a tus espaldas. Así comenzó Djukic el partido.
Sacó el mismo once que ante el Getafe para dar continuidad, y nada más comenzar, a los tres minutos, parecía que esa continuidad se plasmaba en el campo. Penalti a favor del Valencia. La jugada vino provocada por la incursión en el área de Barragán, uno de los mejores ayer. Banega intenta colocarla en la escuadra pero la envía por encima del larguero. Este es el segundo penal marrado por los chés en tres días.



Como es de costumbre esta temporada, los rivales tienen excesiva facilidad para castigar los errores valencianistas. Descoordinación  posicional en una jugada defensiva, centro al área, jugadores que no saben a quién hacer la marca y golazo de cabeza de Javi Guerra. Así de fácil. ¿Cómo es posible qué se falle tanto arriba y se conceda tanto atrás?,debía preguntarse la afición de Mestalla…


A pesar de todo, el Valencia quería despertar. Presionaba e intentaba generar juego. El mayor peligro venia de las botas del exvallisoletano Barragán, que subía una y otra vez su banda abriendo el campo y poniendo centros al área.
A la media hora Pabón se sacó un disparo desde la frontal, que no pudo detenerMariño. Partido nuevo y oportunidad del Valencia de volver a comenzar de cero.
Los locales eran dueños del partido, y un Pabón con mucha confianza puso un pase preciso al hueco para Alcacer que Mariño detuvo in extremis.
Tan abierta y ofensiva era la posición de Barragán, que el mismo Pabón se juntaba con Alcacer en punta, con parejo en la creación e incluso le hacia las coberturas defensivas al lateral andaluz.

Continuidad al inicio de la segunda mitad, con un cambio para el Valencia, Banega por Canales que dispuso del primer disparo.
Cuando el Valencia disponía de sus mejores momentos de juego, llego un nuevo mazazo en forma de gol pucelano, en lo que parece una maldición, ya que cada disparo en contra es un gol. Esta vez fueAlcatraz, que se aprovechó de un extraño despeje de Mathieu con la cadera.
El partido se volvió loco. Con el Valencia lamentándose por su mala suerte, Parejo dispondría de un lanzamiento de falta que estrellaría en el larguero.


Cuando se esperaba que el equipo de Juan Ignacio Martínezse replegase y el Valencia dominase, ocurrió justo lo contrario. Los pucelanos tocaban y presionaban a un Valencia derrotado y con la confianza en el suelo.

No lograba sobreponerse el Valencia y sobretodo no lograba encontrar su centro del campo.
A quince para el final, Djukic se jugó la última bala al cambiar al canterano Alcacer por Postiga. El delantero luso leyó bien el partido bajando balones y atrayendo a los centrales para dejar huecos.
Cuando menos lo merecía el Valencia y pagando con su misma moneda al Valladolid, llegaría el empate de Feghouli. Centro de Canales caído a banda y remate del argelino.
Partido más que loco de ahí hasta el final, con ocasiones para los dos equipos. El marcador ya no se movió y el equipo de casa acabó pidiendo la hora.

Dos semanas de parón y de reflexión para un Valencia muy irregular no solo partido tras partido, sino también en un mismo partido, donde podemos ver las mil caras de este equipo y su cara más habitual, la fragilidad defensiva.


FICHA TÉCNICA:

Valencia CF: Guaita, Barragán, R. Costa, Mathieu, Bernat, Javi Fuego, Parejo, Éver (Canales 46’), Pabón, Piatti (Feghouli 57’) y Alcácer (Postiga 73’)
Valladolid: Mariño; Bergdich (Rama 78’), Marc Valiente, Rueda, Peña; Sastre, Alcatraz, Á.Rubio (Baraja 87’), Rossi; Larsson (Osorio 81’), y Javi Guerra
Goles
0-1 Javi Guerra (min. 10), 1-1 Pabón (min. 30), 1-2 Alcatraz (min. 50); 2-2 Feghouli (min. 75)

Árbitro: Delgado Ferreiro. Mostró amarilla a Mariño (min. 5); Alcácer (min. 10); Álvaro Rubio (min. 18)







Crónica realizada por Jose Manuel López (@jm_lopez7)



Al 23 partido a domicilio llegó la tan ansiada victoria, Espanyol 1 - Sevilla 3.


22 partidos, casi 14 meses y más de 400 días, es lo que ha durado la triste trayectoria del Sevilla fuera de su campo en liga, en ganar un partido, la última vez, en Septiembre del 2012 y ante otro equipo que vestía de azul y blanco y que ahora está en segunda, el Deportivo.

No solo el Sevilla, también Emery se jugaba mucho esta mañana en Cornellá, pero por fortuna, esta vez, si acertó en el once, en los cambios y por fín lo sevillistas pudieron difrutar de un gran Sevilla en muchas fases del encuentro, un encuentro que se ponía muy pronto de cara, porque a los 5 minutos, una falta botada por Rakitic, que aguantó todo el partido sin tarjeta y podrá estar en el derbi, si no le pasa nada con su selección, era cabeceado al fondo de las mallas por Fazio, para hacer el 0-1, casi sin tiempo para la reacción de los locales, en el minuto 10, de nuevo Rakitic bota un corner, el balón le llega a Vitolo y este hace el 0-2, el Sevilla pasaba por momentos dulces y el Espanyol, se defendía como podía, pero como viene siendo habitual en el Sevilla esta temporada, primer remate periquito entre los tres palos de Sergio García y 1-2 en el minuto 24. El gol no descompuso al Sevilla, que aunque daba un paso atrás, seguía dominando los tiempos del partido y aunque ya no pisaba tanto el área de Casilla, si conseguía que los locales tampoco se acercaran por la meta de Beto, por lo que con la momentánea victoria sevillista de 1-2, se llegaba al descanso.



En la reanudación Aguirre reactivaba su ataque con Córdoba y Thievy y el Sevilla sufría en defensa, Beto en un par de ocasiones evitaba que el empate subiese al marcador con buenas intervenciones, pero lo que es el fútbol, cuando peor lo pasaba el Sevilla en una magnífica jugada individual de Carlos Bacca, se marchaba de hasta tres contrarios y batía de tiro cruzado a Casilla y ponía el 1-3 en el minuto 58. Ese gol, aún con media hora por delante dejaba muy tocado a los periquitos que lo intentaban pero sin mucho convencimiento, el que pudo aumentar mas la renta fue el Sevilla, pero los remates de Jairo y Perotti, no encontraron portería.
En definitiva, victoria fuera de casa que se resistía, tres puntos que llenan de moral y confianzas las arcas del Sevilla y de su entrenador y por poner un pero al partido, la posible lesión de Pareja, que se retiró en camilla y está pendiente de que lo evalúen los servicios médicos del club a la vuelta a Sevilla.




FICHA TÉCNICA.

·         Kiko Casilla, Javi López, Sidnei, Héctor Moreno, Fuentes, Víctor Sánchez, Raúl Rodríguez, Lanzarote (Thievy, m.51), Simao (Pizzi, m.70), Abraham (Córdoba, m.46) y Sergio García.
·         Beto, Diogo, Fede Fazio, Nico Pareja (Cristóforo, m.53), Alberto Moreno, Iborra, Carriço, Jairo (Perotti, m.76), Rakitic, Vitolo (Reyes, m.89) y Carlos Bacca.
·         Goles : 0-1, m.3: Fazio; 0-2, m.10: Vitolo; 1-2, m.23: Sergio García; 1-3, m.58: Carlos Bacca.

·         Arbitraje : Ayza Gámez, valenciano. Expulsó por doble amarilla a Víctor Sánchez. Amarillas para Nico Pareja, Sidnei, Cristóforo, Javi López e Iborra.





Crónica realizada por Lolo Beato (@lolobeato)

Ronaldo y Alonso los artífices de la masacre.




El Real Madrid recibía a la Real Sociedad que últimamente estaba jugando bien y cosechando victorias. El club blanco llegaba al partido también en una forma extraordinaria, con el tridente ofensivo en plena forma y con un Xabi Alonso que tras su lesión está pletórico. El duelo champions arrancó con una gran ocasión de Cristiano Ronaldo que tras un zapatazo bestial desde la banda izquierda pegó en el larguero. El primero del “bicho” llegó en el minuto 12 tras un gran pase de Benzema que Cristiano se encargaría de fusilar y batir a Bravo. El luso cada partido demuestra que es el mejor, máximo goleador en la liga y en la champions y está a un nivel espectacular. El equipo donostiarra no daba signos de vida. Estaba desaparecido en el campo. Con Xabi Alonso dueño del mediocampo la Real no tenía el control del balón. Solo seis minutos después del primer gol Benzema ponía el 2-0. El Santiago Bernabéu era una fiesta y nuevamente el conjunto de Ancelotti hacía estallar de alegría a sus aficionados con otro gol. Esta vez llegaba desde los once metros. Una mano clara de Mikel González dentro del área que el colegiado no dudó en indicar penalti. Con un plácido 3-0 en el marcador los aficionados blancos pensaban en el partido contra el Sevilla donde se dejó remontar. Esta vez no fue así, el Madrid no bajó el listón y consiguió anotar el cuarto gol de la tarde. Esta vez llegaba a manos del alemán Khedira que con un potente disparo desde la frontal, eso sí al medio de la portería, ponía el 4-0. El partido llegaba al descanso con un Real Madrid arrollador y con una Real Sociedad que no había creado ni el más mínimo síntoma de peligro.



Comenzó la segunda mitad y la Real era otra. El equipo de Arrasate se había hecho con el control del partido. Comenzó a tocar y llegar a la portería defendida por Diego López. Y con un Real Madrid relajado y la Real dueña del encuentro llegó el primer gol de los blanquiazules. En el minuto 61 Griezmann batía al guardameta blanco con una gran vaselina. Ancelotti se dio cuenta del fallo y empezó a mover el banquillo pero sin demasiado resultado. Cuando todos daban por bueno el 4-1 Cristiano con un golazo de falta completaba la manita. Ahí murió el partido. El Madrid va creciendo cosechando buenos resultados y buen juego. El tridente va dando resultados. La Real sigue en la zona media-alta de la tabla.


FICHA TÉCNICA: 

5 - Real Madrid: Diego López; Carvajal, Pepe, Varane, Arbeloa; Xabi Alonso (Illarramendi, m.70), Khedira (Isco, m.77), Modric; Cristiano Ronaldo, Bale y Benzema (Morata, m.83).

1 - Real Sociedad: Claudio Bravo; Carlos Martínez (Ansotegui, m.59), Mikel González, Íñigo Martínez, José Ángel; Markel Bergara, Elustondo (Zurutuza, m.46); Xabi Prieto, Vela, Griezmann; y Seferovic (De la Bella, m.46).

Goles: 1-0, m.12: Cristiano Ronaldo. 2-0, m.18: Benzema. 3-0, m.27: Cristiano Ronaldo de penalti. 4-0, m.36: Khedira. 4-1, m.61: Griezmann. 5-1, m.77: Cristiano Ronaldo.

Árbitro: Martínez Munuera (colegio valenciano). Amonestó a Pepe (29) y Arbeloa (53) por el Real Madrid; y a Mikel (76) por la Real Sociedad.

Incidencias: encuentro correspondiente a la décimo tercera jornada de la Liga BBVA, disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 77.427 espectadores.






Crónica realizada por Daniel Cayetano (@SalaMixta)

El Arabi se come a un penoso Málaga.

El Granada derrotó con justicia al Málaga en una enorme segunda mitad en la que se comió al conjunto visitante. Alcaraz le dio un baño de ideas, táctica y despliegue físico a Schuster, que volvió a mostrarse perdido.

Derbi andaluz entre dos conjuntos con muchas dudas. El Granada de Lucas Alcaraz se maneja mejor a domicilio y tiene muchos problemas para cerrar sus ocasiones de gol. Y en el fútbol si no marcas estás perdido, sobre todo en una Liga como la BBVA muy igualada del cuarto puesto hacia abajo. Perforar la meta contraria puede significar el éxito, pero no hacerlo es casi sinónimo de derrota. Sin embargo, la ocasión era perfecta para dar la vuelta a la situación. Llegaba el Málaga, el resucitador de la Liga. Ya arregló la situación de Osasuna y del Celta de Luis Enrique. Sin haber ganado fuera hasta ahora era el partido idóneo para dar alas al 'hermano'. Lo volvió a hacer.

Con estos mimbres se presentaban el Granada y el Málaga. Uno, el cuadro de Alcaraz, con sólo una victoria en seis encuentros ante sus aficionados. Buen juego por momentos, ocasiones claras, pero errores fatales atrás en momentos determinantes de los encuentros. Y eso se traduce en derrotas, nervios y preocupación según avanza la temporada. Otro, el Málaga, con argumentos similares pero contrarios. En defensa, muy bien, pero en ataque, casi nulos. A los de Schuster les cuesta un mundo hacer un gol, y así es muy difícil sumar de tres en tres. Si encima das facilidades, olvídate de puntuar.

Ayer, el Málaga salió bien colocado atrás, con Darder y Tissone dominando el centro del campo. Sin embargo, las ausencias en ataque de Santa Cruz y El Hamdaoui por lesión dejaban a los costasoleños muy mermados. La posesión era visitante y algunas jugadas peligrosas. Portillo, Fabrice y Antunes lo intentaron con más ganas que acierto. Roberto sólo se tuvo que emplear a fondo en un remate de Fabrice, pero poco más. Poco a poco los de Schuster perdieron fuelle y el centro del campo local comenzó a surtir balones a sus hombres de ataque. Y las ocasiones llegaron, claro. Pero allí estaba el muro del Málaga, Willy Caballero, para evitar que se moviera el marcador. Salvó dos ocasiones claras de El Arabi y Buonanotte antes de llegar al descanso. Tras una primera mitad gris, poco que destacar e igualdad total.


 La segunda parte comenzó loca. Parece que el descanso puso las pilas a los dos equipos y el partido comenzó a abrirse ya en el 47. Un error defensivo visitante fue aprovechado por Rico, pero su rechace lo envió a la red El Arabi. Primer gol y ruptura del partido. El Málaga se lanzó al ataque y refrescó su delantera con Juanmi, que besó el santo nada más entrar en juego. Resolvió fácil después de que Roberto tocara un disparo de Darder. En diez minutos se habían visto más acciones peligrosas que en los primeros 45. Pero ahí no quedarían las cosas. Un nuevo error de los centrales, el enésimo anoche, en concreto de Angeleri, dejó el balón a El Arabi, que sólo tuvo que empujar a la red. La defensa, lo mejor de la temporada del Málaga, hacía aguas y el Granada se aprovechaba. Con el Málaga buscando a la desesperada el empate llegó un nuevo mazazo. El Arabi, un auténtico incordio toda la noche, batía por tercera vez a Caballero. Hat trick para redondear un espectacular encuentro. El Málaga, mientras tanto, no se enteraba de la fiesta y su defensa era un flan.

El Granada sólo había obtenido tres goles en seis encuentros en casa. Anoche marcó otros tres de una tacada. Va hacia arriba sin duda. Además, Iturra salió por la puerta grande con el goleador El Arabi. Por su parte, el Málaga vuelve a entrar en una dinámica peligrosa. La  derrota no ofrece dudas y Schuster deberá modificar la defensa, fortalecer el centro y mejorar en ataque. Es decir, mejorar todo el equipo. Parece que no sabe qué rumbo tomar. Sus decisiones en Granada fueron muy controvertidas y la imagen de su equipo lamentable. El futuro sólo tiene color negro, muy negro.




FICHA TÉCNICA.

3 - Granada: Roberto; Foulquier, Diakhaté, Murillo, Angulo; Yebda (Fatau, min. 68), Iturra, Rico; Buonanotte (Piti, min. 61), El Arabi (Riki, min. 85) y Brahimi.

1 - Málaga:Caballero; J. Gámez,Sergio Sánchez, Angeleri, Antunes; Portillo, Darder, Tissone, Eliseu; Fabrice (Juanmi, min. 53) y Samuel (Camacho, min. 80).

Goles: 1-0, min. 47: El Arabi. 1-1, min. 54: Juanmi. 2-1, min. 58: El Arabi. 3-1, min. 71: El Arabi.

Arbitro: Prieto Iglesias, Col. Navarro. Bien. Mostró tarjetas amarillas a Yebda, Brahimi, Buonanotte del Granada y a Sergio Sánchez, Jesús Gámez y Angeleri del Málaga.


Incidencias: 22.000 espectadores en el Nuevo Los Carmenes, con 1.500 seguidores malaguistas.




Crónica realizada por Javier Costillas (@CosimonJav)

Osasuna da la cara pero un fallo condena a los rojillos.

Osasuna ha merecido más en el partido jugado frente al Almería este viernes en el estadio El Sadar, pero un fallo del portero rojillo  condenó a la derrota al conjunto de un Javi Gracia, que se enfrentaba al equipo que ascendió la temporada pasada. El partido comenzó con una llegada del Almería que a punto estuvo de sorprender a un Andrés muy desafortunado en la jugada clave del partido. Osasuna se convirtió en el dueño y señor del partido, teniendo las ocasiones más claras y dominando la posesión del partido. Pero en todas pasaba lo mismo, o se iban fuera o las sacaba Esteban sin saber cómo lo sacaba. Pero el Almería generaba peligro cada vez que se acercaba al marco de Andrés. Primero, con un córner envenenado al que Andrés estuvo bien atento y evitó lo que podía ser un gol olímpico. Pero en el segundo córner, llegó la jugada clave del partido. Balón que cuelgan al área y a Andrés se le escapaba, dejándole a Rodri, que con ese se convierte en el pichichi nacional, a la espera de que acabe la jornada, que marcase a placer. La cara de Andrés lo decía todo, pero la afición siguió animando al equipo. A pesar del resultado, el guión era el mismo. Osasuna llegaba mucho y no marcaba y el Almería se encerraba atrás, formando un muro defensivo. Justo antes de llegar al descanso, Esteban, que estuvo de “10”, sacaba un balón que parecía que se colaba dentro de la portería tras desviarlo Pellerano.



Tras el descanso, Javi Gracia movió ficha y dejó en el vestuario a Armenteros y metió en el campo a Ariel Núñez. Con este cambio, Osasuna pasaba del 4-2-3-1 al 4-4-2. Pero el resultado fue lo mismo. Una de las caras del partido fue el debut de José García con Osasuna a los 16 años de edad. La afición se animó con su entrada y recibió una gran ovación. El que también recibió otra ovación fue el jugador del Almería, Fernando Soriano, por su antiguo paso por Osasuna. José García tuvo 25 minutos para dejarse la piel en el campo tanto como lo hacía cuando era un crío. Y demostró que puede tener más oportunidades. Empezó un poco nervioso pero luego parecía que era uno más como si llevase toda la vida en el club. De hecho, se marcó una jugada que si acaba en gol daba la vuelta al mundo. Pared con Roberto Torres que le deja delante de Nélson, al que, con un giro de cadera, le deja clavado en el cuerpo y tira con la zurda obligando a Esteban a lucirse una vez más. 



Osasuna buscaba un empate que nunca llegó en un final muy apretado donde podía pasar de todo. Al final, el Almería se llevó los tres puntos y Osasuna vuelve a los puestos de descenso. El debut de este canterano hace posible que muchos chavales vean que es posible llegar al primer equipo.

FICHA TÉCNICA.

Osasuna: Andrés, Marc, Flaño, Arribas, Damià, Gato Silva, Loe (José García), Armenteros (Ariel Núñez), Cejudo, Roberto Torres y  Oriol Riera.

Almería: Esteban, Nélson, Pellerano, Trujillo, Torsiglieri, Dubarbier, Soriano (Óscar Díaz), Aleix Vidal (Raúl), Azeed, Tébar y Rodri (Barbosa).



Crónica realizada por Diego Eusa (@d_eusa)