sábado, 21 de diciembre de 2013

Camacho y Duda rompen la sequía del Málaga, Elche 0 - Málaga 1.


Un gol de Camacho y un partidario de Duda permitieron al Málaga de Schuster romper su mala racha de victorias a domicilio y dar aire a un equipo que mereció más goles en la segunda mitad ante un Elche peleón, pero escaso de calidad.

Los dos equipos jugaron una partida de ajedrez en la primera mitad. Nada más comenzar, Duda botó un lanzamiento de falta lateral que Camacho, de cabeza entrando desde atrás, remató al fondo de la red. El Elche no se inmutó y el Málaga se fue un poco para atrás, cediendo espacio pero no ocasiones de gol. Hasta el descanso el encuentro fue infumable. Mucho pelotazo en el centro del campo, algunas llegadas a las áreas pero nada más. Sólo una ocasión al borde del descanso de Coro que Willy Caballero, en su retorno, desbarató con agilidad. Primera mitad sosa, aburrida y ventaja para los visitantes.



La reanudación trajo a un Elche más motivado, luchador y con las ideas claras. Comenzó con mucho ritmo la segunda mitad encerrando en su rival cerca de su propia área. A base de pases cortos, trenzados y mucha presión, el equipo local se hacía con todos los balones y asfixiaba cada intento de salida del Málaga. Los jugadores de Schuster eran incapaces de dar dos pases seguidos y corrían de un lado a otro intentando tapar todas las grietas que se producían. Sin embargo, la pólvora local estaba mojada y las ocasiones, la salsa del fútbol, no aparecían. Todo se limitaba a presionar, a colgar balones y a esperar algún regalo defensivo o un follón en el área que no llegó.

Lo que cambió el tono del encuentro fue la segunda amarilla de Damián y su correspondiente expulsión. Una entrada a ras de tierra, con los tacos por delante, dejó a Camacho tocado en el centro del campo. Tarjeta amarilla clara y roja por acumulación bien enseñadas por Del Cerro Grande y el Elche más de media hora con un jugador menos. El Málaga siguió agazapado, pero comenzó a salir a la contra con peligro. Hasta de cuatro ocasiones muy claras gozaron los de Schuster, pero no lograban batir a Toño, bien porque éste acertaba o bien porque los delanteros malaguistas tenían la mirilla desviada. Samuel la mandó arriba a dos metros de la línea de gol; Weligton fue incapaz de rematar con su pierna derecha delante de Toño; a Juanmi se le hizo pequeña la portería y después rechazó un disparo de su compañero Portillo. En definitiva, todas las ocasiones claras eran visitantes, pero no llegaba el gol.

Como era de esperar, el Elche se volcó en los minutos postreros, pero sólo puso a prueba a Caballero en el último saque de esquina, muy cerrado y peligroso.



Victoria justa del Málaga y tranquilidad para Schuster a la espera de que lleguen nuevos refuerzos en el mercado invernal. Sin duda su equipo los necesita, aunque lleve cinco encuentros invicto, incluidos los de Copa. Por su parte, el Elche cierra un año más que digno pero esta entrando en una dinámica peligrosa con varias derrotas consecutivas. Lucha, corre, pone ganas, pero le falta fútbol y sobre todo crear ocasiones de gol. Si no mejora en ataque va a sufrir.



- FICHA TÉCNICA -  

0 - Elche: Toño; Damián, Botía, Pelegrín, Edu Albácar; Carlos Sánchez, Rubén Pérez, (Aarón, min. 80), Carles Gil, Coro; Fidel (Mantecón, min. 65) y Boakye (Herrera, min. 73).

1- Málaga:Caballero; J. Gámez,Sergio Sánchez, Weligton, Antunes; Portillo (Angeleri, min. 78), Camacho, Tissone, Duda (Santa Cruz, min. 90); Morales (Samuel, min. 54) y Juanmi.


Goles: 0-1, min. 6: Camacho.

Arbitro:Del Cerro Grande, Col. Madrileño. Bien. Mostró tarjetas amarillas a Carlos Sánchez, Edu Albácar y Coro del Elche y a Camacho, Duda y Jesús Gámez del Málaga. Expulsó al ilicitano Damián en el min. 60 por dos tarjetas amarillas.


Incidencias:  25.000espectadores en el Martínez Valero.




Crónica realizada por Javier Costillas (@CosimonJav)

martes, 17 de diciembre de 2013

La auténtica montaña rusa.

Recientemente veíamos una promoción en la televisión inglesa donde aparecía una montaña rusa, la cual representaba a la Premier League.Pues bien,este partido fue un claro ejemplo de esa montaña rusa y de lo grande que puede llegar a ser la Liga Inglesa de fútbol.
El encuentro era el centro mediático del fin de semana,en el cual se enfrentaban Tottenham y Liverpool.La luz,y la sombra. Un Tottenham que pretendría llegar a su casa,ante su afición y retomar el rumbo en una Premier más competitiva que nunca,y que no deja tregua para los equipos dormidos.El Tottenham del destituido Villas Boas se enfrentaría contra el Liverpool más fuerte y contundente visto en años.Con un Luis Suarez descomunal ante la portería marcando cada semana,e incluso llegando a superar la cifra goleadora de muchos equipos de la liga.Sin duda,era un autentico partidazo que sobre todo iba a darnos 2 horas de espectáculo y diversión.




Comienza el encuentro,y con el,vemos a un Tottenham sin ambición,ni entrega,despertando las dudas en las gradas y tensando más la cuerda que sentenciaría a Villas Boas en el banquillo.Todo pintaba mal en los Spurs,y si a esto,le añadimos el factor Luis Suarez,todo va a pique.Con la llegada del primer gol del uruguayo,la paciencia de la grada iba a menos,y ya se podía escuchar la voz sentenciadora de la afición,que exigía fútbol,ni más ni menos.Los Reds manejaron a los Spurs como a un títere y no les dejaron opción alguna para poder mejorar el rumbo del encuentro,llevándoles al fondo de su precariedad futbolística.Henderson,Flanagan, Starling y Luis Suarez,sentenciaron el partido causando el sonrojo de la afición local,los cuales veían una manita en el marcador,alejándose más y más de los puestos altos de la tabla.

Con este 0-5 los Reds pisan los talones del Arsenal,presionando para poder conquistar la Premier League.Nos espera una temporada espectacular sin duda alguna,todavía todo no está dicho en los 8 primeros puestos,y cualquiera puede caer.Pero mientras este Liverpool juegue tan bien al fútbol,nadie lo podrá bajar de la cúspide de la clasificación.Tras los reds tienen a clubes tan fuertes como el Everton,Manchester City y Chelsea,y esto a priori puede parecer un gran impedimento para llegar a conquistar la liga,pero,no olvidemos que si este Liverpool mantiene a su jugador estrella,Luis Suarez,al nivel actual,este equipo llegará muy lejos en la Barclays Premier League.




Empate justo en un partido intenso, Sevilla 1 - Athletic 1.


El partido se puso muy pronto de cara con el gol de Alberto Moreno en jugada ensayada, pero más pronto empataba el Athletic con un fallo de Fazio en una dejada corta a Beto, luego el Sevilla puso las ocasiones en la primera mitad y los visitantes el dominio y posesión del balón pero sin gol.

Partido intenso y bastante disputado entre dos equipos que quieren pelear por la cuarta plaza (Previa de Champions) al final de la temporada que ha dejado más contento al Athletic por no perder fuera de casa y seguir en esa cuarta plaza, que a un Sevilla que puso las ocasiones en la primera mitad pero que apenas tuvo el balón jugando como local y ve como sigue sin poder entrar en puestos europeos.



El partido comenzaba con sorpresas en ambas alineaciones y con mucha intensidad por parte del Sevilla, a los 4 minutos en jugada ensayada tras un saque de esquina, Alberto Moreno hacía el 1-0, aún celebraba la grada el gol, cuando Fazio cede defectuosamente un balón a Beto, Toquero se anticipa a este y Susaeta pone el 1-1 en el electrónico a los 6 minutos. Tras el empate empezaba un partido nuevo que tendría claro dominador en los visitantes, que tenían la pelota y dominaban ante una intensa lucha en el centro del campo de ambos equipos, aunque el dominio era visitantes las ocasiones eran del Sevilla, Vitolo que volvía tras su lesión, tuvo una muy clara a los 16 minutos, pero su remate encontró la pierna de un rival que enviaba el remate a corner, Muniain respondía en el Athletic y hacia lucirse a Beto y a los 26 minutos el que se lucia era Iraizoz a un buen remate de cabeza de Fazio, minutos más tardes el asistente anulaba un gol legal por inexistente fuera de juego de M´bia y cuando parecía que nos iríamos a los vestuarios con la briega y pelea de ambos conjuntos, una mano tonta de Bacca es sancionada con penalti, que lanzaba Susaeta y lo detenía Beto, tras la parada no hubo tiempo para mas y se llegaba al descanso.
En la reanudación el partido se calcaba, el Sevilla salía enchufado empujado por su público y el Athletic se defendía con orden y poco a poco se volvía hacer dueño del balón y del partido, en esta mitad ninguno de los dos conjuntos tuvieron claras ocasiones de gol y aunque en el tramo final ambos lo intentaron, los visitantes se encontraron con una defensa del Sevilla bastante sólida y los locales al ver que al ir a ganar podían perder dieron por positivo el punto y suman una nueva jornada sin perder.



- FICHA TÉCNICA -


Sevilla FC : Beto, Diogo Figueiras, Cala (Iborra, m.60), Fazio, Fernando Navarro, M'Bia, Carriço, Vitolo, Reyes (Perotti, m.65), Alberto Moreno; Bacca (Gameiro, m.78).


Athletic : Iraizoz, De Marcos, Gurpegi, Laporte, Balenziaga, Iturraspe, Mikel Rico (San José, m.90), Herrera, Muniain, Susaeta (Ibai, m.81) y Toquero (Aduriz, m.60).

Goles : 1-0, m.4: Alberto Moreno; 1-1, m.6: Susaeta.

Arbitraje : Undiano Mallenco, navarro. Amarillas para Diogo, Gurpegi, Carlos Bacca, Iturraspe, Vitolo y M' Bia.

Incidencias : Presenciaron el partido 31.456 espectadores. El presidente en funciones José Castro presidió el palco del Ramón Sánchez Pizjuán por primera vez.




Crónica realizada por Lolo Beato (@lolobeato).

Goleada y a seguir sumando, Real Sociedad 5 - Betis 1.


La Real goleó en el partido de la jornada 16 ante el colista, Betis, con un 5-1. Una muy buena segunda parte terminó con los andaluces que tenían la confianza de poder salir de Anoeta con 3 nuevos puntos que les podría sacar de la zona de descenso. Pero no pudo ser. Agirretxe (2), Ansotegi, Griezmann y Xabi Prieto fueron los goleadores de la Real y Jorge Molina por parte del Betis.
El primer tiempo comenzó con mucho ritmo, con buenas llegadas para los dos clubes y grandes ocasiones. El primero llegó en el minuto 6, Pardo dio un pase entre líneas a Agirretxe que batió a Andersen con una vaselina. El Betis supo reaccionar y en el minuto 19, Jorge Molina empató el encuentro batiendo con un disparo bajo a Bravo. El partido siguió adelante con buenas ocasiones para los dos equipos como el tiro de Jorge Molina al palo. En los últimos minutos, las ocasiones de Griezmann y Vela fueron despejadas por Andersen que fue el salvador del Betis en la primera mitad.




En la segunda mitad, la Real fue dominadora del partido, no dejaba llegar al Betis, mientras que ellos llegaban fáciles y con mucha frecuencia. A los 10 minutos del comienzo de la segunda mitad, Ansotegi cabezeó un córner que daría comienzo a la goleada txuri-urdin. A los 5 minutos Griezmann marcó después de una gran acción entre Vela y Agirretxe. Y poco después llegó el cuarto por mediación de Agirretxe, que hizo el doblete al rematar un pase de Pardo al punto de penalti pegadito al palo izquierdo. El Betis no se rindió y tuvo una ocasión magnífica, aunque no subió al marcador porque el balón se estrelló en el travesaño. El marcador no se movió hasta el minuto 85 cuando Xabi Prieto remató un centro al segundo palo.
El Betis no levanta cabeza y sigue en la zona de descenso mientras que la Real va sumando de tres en tres y se afianza en los puestos altos de la clasificación.

- FICHA TÉCNICA -
Real Sociedad: C. Bravo, C. Martínez, M. Bergara, Iñigo, Griezmann (Chory Castro, min.79), Agirretxe (Seferovic, min.72), Xabi Prieto (cap.), Carlos V., Rubén Pardo (Elustondo, min.75), Ansotegi y José Ángel. 
Real Betis Balompié: Andersen, Chica, Paulao, Amaya, Vadillo (Matilla, min.72), Nono (Juanfran, min.60), Verdú (Salva S., min.72), J. Molina, Reyes, Nacho (cap.) y Rubén Castro. 
Goles: 1-0: Agirretxe, min.6. 1-1: J. Molina, min.19. 2-1: Ansotegi, min.55. 3-1: Griezmann, min.62. 4-1: Agirretxe, min.68. 5-1: Xabi Prieto, min.85. 
Árbitro: Mateu Lahoz. Amonestó a los locales Xabi Prieto, Iñigo, Ansotegi, Griezmann y a los visitantes Amaya, J. Molina. 
Asistencia: 24.069 espectadores. 


Crónica realizada por Julen Murua (@Julenmurua). 


El Almería desperdicia una gran oportunidad.



El Almería y el Espanyol se daban cita el domingo por la mañana en un partido trascendental para ambos. Tenían objetivos totalmente distintos. El Espanyol buscaba sumar puntos para tener opciones europeas y el Almería necesitaba los tres puntos para salir del descenso. El conjunto de Aguirre pudo ponerse por delante muy pronto tras una jugada personal de John Córdoba que enfiló a Esteban quien tocó lo suficiente como para enviar el balón al larguero. En el minuto 7 un error tremendo de Trujillo y Dubarbier lo pudo aprovechar Sergio García pero Esteban se lució de nuevo para evitar el 0-1. Sin embargo, el Almería tuvo la ocasión más clara. Una incursión de Suso, en el minuto 20, acabó con derribo de Torje al gaditano y Del Cerro sancionó penalti. Verza marcó, pero entraron varios jugadores en el área y en la repetición del penalti mandó el balón fuera.El conjunto local supo reaccionar y dejó de vacilar con la pelota y peleó y luchó más por cada balón. Oscar Díaz, para los andaluces y Stuani, para los pericos, tuvieron la última oportunidad de adelantar a su equipo en el marcador antes del descanso. Antes, en el 31, Nelson conducía el balón por banda y al parecer desde el banquillo del Espanyol pitaron. Nelson cogió el balón con las manos y el madrileño pitó falta. El técnico Francisco protestó y se fue expulsado.





La segunda parte comenzó sin ocasiones claras, solo una para el Almería que atrapo Casilla sin peligro. Los ‘pericos’ empezaron a funcionar como en la primera parte. Trató de aprovechar los despistes, que los hubo, y Sergio García pudo anticipársele al meta rojiblanco en una acción en el área y, en el minuto 57, pudo sorprender Lanza sacando al primer palo un córner. Los rojiblancos querían reaccionar pero sin peligro. Por la derecha, en el minuto 65, Nelson condujo y buscó el centro chut. Kiko Casilla tocó pero no impidió que la dirección del balón buscara portería y Raúl Rodríguez, bajo palos, despejó a córner. Llegaron los cambios y Aguirre optó por cambios ofensivos. Sacó a Lanzarote y a Thievy pero las claras jugadas de gol continuaban sin llegar. En el minuto 92 Thievy, solo, tuvo la victoria en sus botas pero su vaselina se marchó por encima del travesaño. Empate a cero justo para ambos equipos. El Espanyol se mantiene en la mitad de la tabla mientras que el Almería desperdicia una gran ocasión de salir del descenso. 




Crónica realizada por Deportes Sala Mixta (@SalaMixta)

El Granada vence fácilmente a un rival directo.

El Granada se impuso este sábado al Rayo Vallecano (0-2) en la decimosexta jornada de la Liga BBVA, gracias a los goles de Fran Rico y Riki. Con este resultadolos de Paco Jémezse quedan muy tocados, puesto que llevan desde el 5 de octubre sin sumar como locales.
A pesar de que a priori ambos equipos están llamados a luchar por lo mismo, no siguen para nada el mismo modus operandi a la hora de afrontar los partidos. Los nazaríe son un equipo que concede muy poco en sus partidos, y sustentados en un excelso Iturra, son la tercera escuadra que menos goles recibe en la liga. Los madrileños por su parte, quieren la posesión y llevar el ritmo del partido, pero conceden demasiado atrás (los 38 goles que llevan en contra lo demuestran).



Este choque de estilos se vio este sábado en Vallecas. El Rayo quiso el balón, pero en la primera media hora lo perdió en zonas muy conflictivas, y así llegaron varias ocasiones visitantes. Entre ellas una en la que El-Arabi, tras un contragolpe iniciadopor un error en la entrega de Bueno, decidió fallar la ocasión más clara del campeonato, a puerta vacía.
En lugar de hundir a los granadinos, el fallo parece que les espoleó. Así, apenas tres minutos después, una falta lateral botada por Fran Rico se coló en la portería de Rubén sin que nadie la tocase. Para entonces el Rayo tenía amonestados a los dos centrales, y vería como 10 minutos después su lateral izquierdo Nacho iba a ser expulsado por doble amarilla, ambas bastante absurdas.



Con 0-1 y un hombre menos, Paco decidió en el descanso meter a Mojica y cerrar con defensa de tres. Fue una muestra más de que, desde que él llegó a Vallecas, ya no importa solo ganar sino el cómo se gana. El Rayo dominó entonces durante media hora el partido, pero el Granada no se mostró incómodo. A los andaluces no les llegaron con claridad, y daba la sensación de que cada salida a la contra acabaría con un tanto de los de Alcaraz.
Cuando a los vallecanos, con un hombre menos, se les acabó la gasolina, Iturra y Recio se hicieron los dueños del medio. Y así en los últimos minutos empezaron los rojiblancos a lanzar contragolpes, en uno de esos, Riki dejó claro que si los madrileños se van a segunda será porque pierden mucho atrás, y tras regatear a Rubén definió ante la oposición de Mojica.
Así pues, el Rayo deberá mejorar mucho su defensa si quiere mantenerse un año más en primera. Mientras que el Granada --a la espera de lo que suceda este domingo-- es décimo. Su técnico Lucas Alcaraz parece haber dado con la tecla, habiendo sumado 9 de los últimos 15 puntos posibles.





Crónica realizada por Enrique Martos (@enriquemr8)



domingo, 15 de diciembre de 2013

Santa Cruz da un respiro a Schuster y al Málaga, 1 - 0.


Un gol de Santa Cruz hizo justicia y dio los tres puntos de forma justa a un Málaga que mostró una buena imagen y que fue superior a un Getafe que nunca creyó en la victoria, muy conformista y especulativo.

Bernd Schuster se la jugaba anoche, al menos ante los aficionados. Y al menos en la primera mitad su equipo mejoró con creces anteriores puestas en escena. Comenzó tranquilo, intentando sacar el balón desde atrás a pesar de la presión del Getafe y buscando siempre los apoyos, los desmarques y la fluidez. El técnico alemán decidió abrir el campo por las bandas con dos laterales rompedores como Jesús Gámez y Antunes. Con Portillo y Morales jugando por dentro, el fútbol fluía en las filas malaguistas, al menos hasta el borde del área. A partir de ahí se les hacía de noche a sus jugadores. No obstante, mostraron personalidad y buenas formas.



Mientras, el Getafe las veía venir buscando una contra que diera un golpe mental a su rival y le hundiera. Las ocasiones, por tanto, tenían que llegar, sobre todo por el lado local.  Y llegaron. Sergio Sánchez fue el primero en poner a prueba con un remate de cabeza tras un córner que rechazó Moyá como pudo. Siguió el acoso con una internada por la izquierda de Antunes que finalizó él mismo desde el borde del área con un lanzamiento que salió rozando el poste del meta madrileño. Pero la más clara fue para Juanmi. Un nuevo centro desde la izquierda del omnipresente Antunes dejó al delantero sólo para empujar al fondo de la red el balón, pero lo estrelló en el poste. Increíble, pero cierto. Después de esta jugada el Málaga redujo su intensidad, pero el Getafe sólo se acercaba en contras o a base de faltas. Pedro León puso a prueba a Caballero del área con dos disparos, pero el meta local rechazó en ambas ocasiones. Volvió a la carga Eliseu con un lanzamiento blandito y terminó el asedio Tissone con un disparo más que salió desviado. Un poco antes el asistente levantó la bandera cuando Eliseu y otros dos compañeros se quedaban sólos delante de Colina en la jugada más clara para los locales. No era fuera de juego porque Alexis lo rompía. La mejor ocasión se fue al limbo. Con empate a cero y una buena imagen del Málaga se llegó al descanso.

Había dudas entre los seguidores malaguistas al inicio de la segunda mitad. Los antecedentes recordaban a un conjunto hundido, cambiado, inseguro y muy dado a facilitar las cosas a los rivales. Pero, por fin la situación cambió. Excepto un remate de Alexis nada más volver de los vestuarios, los de Luis García no se acercaron con peligro a los aledaños de Caballero. El Málaga no se acercó tanto a la portería de Moyá, pero llegó a lanzar más de veinte disparos a puerta en toda la noche. De nuevo Juanmi, poco acertado de cara al gol, la tuvo en sus botas. El delantero centro recogió un rechace del meta visitante pero la mandó fuera de forma incomprensible. Estaba claro que no era su noche. Pero poco después, a falta de quince minutos para el final, se produjo la jugada clave del partido. Duda, que también acababa de incorporarse al juego, lanzó una falta con el guante de su pierna izquierda y Santa Cruz, en el primer balón que tocaba, lo incrustó en la escuadra del Getafe. Golazo que valía tres maravillosos puntos.




Hasta el final, carrusel de cambios. Luis García se la jugó al ataque con varios jugadores de refresco, pero su equipo no creó peligro, sólo balones aéreos que la defensa local rechazaba sin problemas.

Victoria merecida del Málaga, que coge aire y mira el futuro con un poco de optimismo. Schuster acertó en el planteamiento y en los cambios y su equipo recobra buenas sensaciones. Por su parte, el Getafe ve truncada su racha después de un encuentro regular, bien en defensa pero con muy poca mordiente en ataque. Victoria justa del Málaga.



 - FICHA TÉCNICA -

1- Málaga:Caballero; J. Gámez,Sergio Sánchez, Weligton, Antunes; Portillo, Camacho, Tissone, Eliseu (Duda, min. 68); Morales (Santa Cruz, min. 73) y Juanmi (Darder, min. 87).

0 - Getafe: Moyá; Arroyo (Lafita, min. 84), Rafa, Alexis, R. Lago; Pedro León, Mosquera, Lacen (Colunga, min. 76), D. Castro; Sarabia (Gavilán, min. 69) y Ciprian.

Goles: 1-0, min. 75: Santa Cruz.

Arbitro:Álvarez Izquierdo,Col. Catalán. Bien. Mostró tarjetas amarillas a Eliseu, Duda, Juanmi y Weligton del Málaga y a Arroyo, Rafa, Ciprian y Colunga del Getafe.


Incidencias:  25.000espectadores en La Rosaleda. 




Crónica realizada por Javier Costillas (@CosimonJav).

Cuando Xavi manda, el Barça es el Barça, 2 - 1.





Jornada: 16
Fecha: Sábado 14 de Diciembre de 2013
Hora: 20:00 h
Estadio: Camp Nou (Barcelona)

Árbitro: IGLESIAS VILLANUEVA (C. Gallego)

Alineaciones:

·        F. C. BARCELONA

Pinto, Montoya, Piqué, Bartra, Jordi Alba, Iniesta, Busquets, Cesc (min. 86), Song (min. 61), Alexis (min. 83) y Neymar. Xavi (min. 61) Pedro (min. 83), Sergi Roberto (min. 86).

·                                VILLARREAL C. F.

Asenjo, Mario, Musacchio, Dorado, Costa, Pina, Aquino (min. 74.), Ramos (min. 64), Trigueros, Pérez (min. 69) y Giovani. Uche (min. 64), Jokic (min. 69), Pereira (min. 74).

Goles: 1-0 Neymar (p. 29´); 1-1 Musacchio (47´); 2-1 Neymar (67´).


Con la certeza de que el Real Madrid acababa de dejarse dos puntos, igual que el Barcelona, en el siempre difícil campo del C. AT. Osasuna, los discípulos del Tata Martino afrontaban el encuentro a sabiendas de que un triunfo los distanciaría del eterno rival en cinco puntos, mientras que los visitantes con las ausencias de dos de los tres mejores jugadores de la plantilla como son Cani y Bruno Soriano, intentarían ponérselo lo más complicado posible y dormir una noche en zona champions.



El partido comenzó con una presión asfixiante de los locales, convirtiéndose en una posesión prácticamente total del balón ya que los del submarino amarillo estaban replegados atrás y aunque se fueron desatando poco a poco, el primer gol no tardaría en llegar. Fue a la media hora de partido. Penalty transformado por el Brasileño Neymar por manos dentro del área del defensa rival Mario.

El cuarto de hora restante, antes del descanso, acabaría con alguna buena jugada blaugrana y un Villarreal que no quería rifar la pelota cuando la tenía en su poder.

El segundo acto empezó con el gol visitante. Córner lanzado por los Castellonenses donde, el central Musacchio, gana la partida a Bartra y coloca el esférico lejos del alcance de Pinto. El partido comenzaba de nuevo.





El barça necesitaba estirar líneas y la salida al campo de Xavi Hernández ayudó y mucho. Muchas fueron las ocasiones locales hasta que casi a falta de 20 minutos, un incansable y ovacionado Alexis, asistió a un Neymar, que a portería vacía, anotaba su segundo y definitivo gol, acumulando cinco en menos de cuatro días.

Partido muy completo del F.C. Barcelona gracias a una buena presión y a un gran dinamismo y un no menos malo partido del Villarreal, que ante un equipo soberbio en algún momento del choque, tuvo sus opciones de pescar algo a domicilio.





Crónica realizada por Enrique Álvarez (@enriqueah10).


viernes, 13 de diciembre de 2013

El Sánchez Pizjuan, un estadio complicado para el Athletic.

El conjunto bilbaíno sólo ha ganado en 7 ocasiones en Sevilla en 55 años de historia

El Athletic de Bilbao ha trabajado toda la semana con la intención de hacer un gran partido en la próxima cita liguera. El encuentro tendrá lugar el domingo a las 19 horas en el Sánchez Pizjuán ante un Sevilla que siempre les ha puesto las cosas muy difíciles a los leones. Y es que en 55 años de historia el conjunto rojiblanco solamente ha conseguido ganar en 7 ocasiones entre Liga y Copa del Rey.


Desde que se inauguró el nuevo estado del Sevilla en la temporada 1958-59, ambos equipos se han visto las caras 49 veces en el Sánchez Pizjuán. De todas estas ocasiones el Athletic no ha salido con buen sabor de boca. Y es que el rival ha logrado en los 42 partidos restantes ganar 28 y empatar 15. Es por esto, que los leones viajarán a tierras nervionenses para saldar una cuenta pendiente, aunque en el primer año que estuvo Bielsa a los mandos de los bilbaínos lograron romper el maleficio.




Para el partido del fin de semana, Ernesto Valverde no ha dado muchas pistas de cuál será la estrategia que va a seguir para ir contra la historia y sacar un resultado positivo de un campo tan maldito como es el del Sevilla. El técnico contará con Iraizoz en la portería,  delante del guardameta estarán en el eje de la zaga  el tándem formado por Gurpegi y Laporte, cubiertos por las bandas por Iraola y posiblemente Balenziaga. El centro del campo estará cubierto por Herrera y Mikel Rico. La baja de Iturraspe por una entorsis en su rodilla derecha, puede originar la vuelta al terreno de juego de Beñat, que lleva semanas sin ser titular. Y en la zona ofensiva Valverde contará con Susaeta, Muniain y un Aduriz que parece recuperado de sus problemas de pubalgia.




El Athletic intentará por todos los medios mostrar su calidad táctica en el campo como lo hicieron ante el Barcelona y querrán aprovecharse de las aguas revueltas que recorren el Sevilla en estos momentos tras la dimisión del Presidente, José María del Nido. Aunque Unai Emery tendrá claro que tienen que separar los problemas extradeportivos del terreno de juego. Pese a todo los sevillistas tendrán en mente la situación actual que están viviendo por lo que puede llegar a afectar al rendimiento de un equipo. Pero una cosa que no se les va a olvidar es que se encuentran en mitad de la clasificación y que de ganar el domingo recortarían distancias con el equipo rojiblanco.



De todos modos, el equipo de Ernesto Valverde llega de una derrota importante en la Copa del Rey ante el Celta de Vigo y querrá revertir la situación que existe en el vestuario rojiblanco. Irán a por todas, siendo protagonistas desde el comienzo del partido como vienen haciendo durante toda la temporada. El juego que demuestra el técnico bilbaíno es que su plantilla se convierta en el eje principal del encuentro, no dando muchas opciones al rival.

Al Athletic sólo le queda un entrenamiento para dar los últimos retoques a la estrategia para el domingo. La sesión será a las 17 horas en Lezama a puerta cerrada y posteriormente viajarán hasta Sevilla a las 19.30 horas.




Artículo realizado por Miguel ángel Martin (@miguelas88)

martes, 3 de diciembre de 2013

Segunda Remontada y a seguir, RCD Espanyol 1 - Real Sociedad 2.


 Llegó la decimoquinta jornada, y se disputaba un partido difícil para la Real, visitaba el estadio del Espanyol, Cornellá el Prat.
La Real llegaba a Barcelona después de la dura derrota en Donetsk 4-0 ante el Shakhtar. La Real comenzó bien el partido con remates de Agirretxe y Vela. Fueron los mejores minutos de la Real. Pero en el 31, después de un pase interceptado por Moreno y despejado por él, Sergio García dejó pasar el balón que llegó a los pies de Córdoba y este marcó en un  mano a mano ante el meta chileno, Bravo. La primera parte terminó con un 1-0 que le daba la victoria al club perico.

La segunda parte comenzó con una Real volcada en el ataque para conseguir el gol que le diera el empate e buscar el gol que le pudiera dar la victoria y la segunda remontada consecutiva en liga. La Real era quien creaba las ocasiones, y en el minuto 69 llegó el primero para los txuriurdines por medio de Griezmann. Markel recuperó un balón perdido por Hector Moreno, este se lo paso a Vela y el centro del mexicano remató Griezmann a placer. La Real siguió intentándolo, quería seguir con su buena racha y quitarse de encima la dura derrota sufrida en Champions. Y en el minuto 88, al borde del final, fue Pardo, colgando un centro al área que con mucha ayuda de Stuani se coló por la escuadra en la portería defendida por Kiko Casilla.
La Real conseguía una victoria muy importante, otra vez de remontada, que le mantenía en las posiciones europeas y que le mantendría a 6 puntos de la zona Champions. Ahora les toca recibir al Algeciras en el partido de Copa del Rey.
- FICHA TÉCNICA -
RCD Espanyol: Casilla, R. Rodríguez, Stuani, S. García (Pizzi, min.83), D. López, H. Moreno, J. López, V. Álvarez (Simao, min.60), Fuentes, Colotto y J. Córdoba (Torje, min.49).
Real Sociedad: C. Bravo, C. Martínez, Mikel, M. Bergara, Iñigo (Ansotegi, min.63), Griezmann, Agirretxe (Seferovic, min.78), Xabi Prieto (cap.), Carlos V., Ros (Rubén Pardo, min.66) y De la Bella.
Goles: 1-0: J. Córdoba, min.31. 1-1: Griezmann, min.69. 1-2: Stuani (p.p), min.88.
Árbitro: Teixeira Vitienes. Amonestó a los locales Córdoba, Stuani, Fuentes, Javi López y a los visitantes Iñigo, Mikel, Seferovic.



Crónica realizada por Julen Murua (@Julenmurua)