sábado, 17 de octubre de 2015

El dilema del Cholo en el ataque

Ante un posible cambio de sistema, Griezmann es el único fijo arriba. ¿4-4-2 o 4-3-3? ¿Torres o Jackson? ¿Koke de mediocentro? Todas estas dudas aparecen en la mente de Simeone en la previa de cada partido. El Atlético ya ha disputado nueve partidos en lo que va de temporada, y aún no está nada claro el 11 titular. El gran número de variantes ofensivas con las que cuenta el técnico argentino, hace que la alineación sea una incógnita semana tras semana.

Correa, Griezmann y Jackson, celebrando un gol en el Calderón
Al comienzo de la pretemporada, Simeone dejó entrever que Koke jugaría en el medio acompañado de Gabi o Tiago. Cuatro meses más tarde, la realidad es muy diferente. El luso y el madrileño son fijos en todas las alineaciones, por lo que Koke ha tenido que jugar por fuera. Sin embargo, la posibilidad del 4-3-3 ha aparecido en los últimos partidos, y no sería sorprendente ver a los tres juntos. En este caso, las opciones son numerosas: podríamos ver un Gabi-Tiago-Koke, Óliver-Tiago-Koke, o incluso un trío con  tres canteranos (Óliver-Saúl-Koke).

Sin embargo, el problema aparece arriba. Griezmann es el único jugador que tiene plaza fija entre los tres (o dos) atacantes. Acompañando al francés, han jugado, en lo que va de temporada, Torres, Jackson, Vietto, Correa y Carrasco. Cinco jugadores para dos puestos. Difícil solución. Torres parece haberle ganado la partida a Jackson, de momento, pero el último de los tres atacantes aún es una incógnita.

A pesar de todo esto, hay un jugador que ha destacado por encima del resto en los primeros partidos. Un chico que ha enamorado a la afición. Sí, él es Ángel Correa. El argentino es diferente a los demás, tiene magia, algo que recuerda mucho al Kun Agüero. En el Calderón ya se habla de que él es quien debe ocupar la última posición del ataque rojiblanco. La ilusión es grande. Esperemos que tengan razón.






Autor: Marcos Pérez (@Mark_pb_).


jueves, 15 de octubre de 2015

Entrevista a José David López (@elenganchejd)

-Bueno lo primero de todo ¿cómo es José David López en el día a día?
Es curiosísima esa pregunta, fíjate que no me la habían hecho nunca. Soy un periodista más de los muchos que hay en el mundo. En un día normal lo que hago es madrugar mucho, me pongo a trabajar en el lugar que me toque, normalmente no tenemos horarios salvo que estés metido en una empresa un poco más concreta que te ponga algún horario, y el resto es simplemente generar contenidos por ti mismo todo el día ya sea por llamadas o por ir a algún lugar para hacer algún reportaje o entrevista y cuando no es así pues es ver partidos de fútbol e intentar analizarlos y desarrollarlos de la mejor manera que se pueda y sobre todo con esa ilusión que hay día a día porque más allá de que una época sea mejor o peor cuando lo analizas todo desde una perspectiva un poco más alejada te das cuenta de lo afortunado que se es cuando puedes trabajar en lo que a te gusta. Después digamos que acabaría en torno a las cinco o las seis de la tarde que ya es empezar a ver partidos de fútbol de cualquier lugar y lo que no se llegue a ver pues se graba para intentar verlo al día siguiente, en mi caso tengo varias parabólicas alguna de ella motorizadas y tengo un montón de aparatos y demás.

Entrevista a José David López
-Hablemos de fútbol internacional que es lo que más nos gusta y empecemos primero por la Premier. ¿Qué sensaciones te está dejando por el momento?
Yo particularmente soy hincha del Manchester United más que de ningún equipo en el mundo, nunca lo he escondido y me siento muy orgullo de ello. Entonces en la Premier, sin ser el campeonato que más sigo porque cuando te dedicas al fútbol internacional amplías tantas fronteras que no siempre ves lo que todo el mundo ve, realmente veo al United líder, pero no dejando ver la mejor imagen como para pensar que eso vaya a tener continuidad. El proyecto de Van Gaal no me parece ni mucho menos bueno a largo plazo, creo que además se le ha dado una inversión de dinero enorme que no se le dio por ejemplo a David Moyes, incluso los últimos años de Ferguson tampoco fueron tan fuertes económicamente hablando y me parece que es un peligro real de mercado. Es un equipo que necesita volver a ser el foco de atención, pero comenten el error de pensar de que con dinero lo van a solucionar. Del resto me parece que el City empezó muy bien, ha ido reculando y me da la sensación de que le puede seguir pasando lo de los últimos años que a la hora de exigirle de verdad competitivamente pues es un equipo que te sigue dejando muchas dudas fichen a quien fichen, más allá de que mantienen la base de Pellegrini que debería servir para tener una solidez en el proyecto mucho mayor de la que existe. El Chelsea es la gran sorpresa negativa de lo que llevamos de temporada y me parece que era algo que nadie podía imaginarse porque es un equipo con una idea muy fija, que venía trabajando muy bien en ella y que prácticamente no ha cambiado nada, por lo que los matices no deberían cambiar demasiado. Así que en este contexto de Premier por eso llama más la atención la gran temporada de Payet, por eso estamos viendo como el Bournemouth ha empezado también muy bien, pero al final todo esto se acabará colocando y para mí la liga estará entre los dos equipos de Manchester y el Chelsea, porque el Liverpool parece incapaz de irse arriba.

-Saltamos a Italia donde hay que hablar principalmente de dos clubes. Uno es el Inter que está intratable y el otro es la Juventus. ¿Cómo ves a cada uno de ellos?
El caso del Inter creo que se venía trabajando a largo plazo. Aunque parecía que estaba un poco perdido y que estaba sin rumbo, yo pude entrevistar a Zanetti hace no demasiado, que es el vicepresidente del club y el hombre clave sobre el cual se están tomando las ideas para hacer el futuro del Inter, y él decía que dinero no había mucho, pero que había una idea de volver a tener mucha identidad de juego y que evidentemente iban a confiar muchísimo en ello con Mancini. Digamos que la temporada pasada los resultados no fueron para nada buenos y aun así han seguido confiando en él, tanto que le han traído jugadores para roles muy concretos que el Inter necesitaba mejorar. Por ejemplo Bryan Murillo, que sin ser una superestrella sí que va a dar un enorme rendimiento atrás, o Kondogbia, Perisic, Jovetic sobretodo... Cuatro o cinco fichajes de muy buen nivel para lo que es hoy en día la liga italiana y sobre todo que los necesitaba el Inter para dar un salto con respecto al año pasado. Me alegra sobre todo porque se necesita que el Inter y el Milan vuelvan a estar muy arriba y aunque el Milan no parece que vaya a ser así todavía el Inter para mi esta temporada, salvo una reacción muy extraña de la Roma por ejemplo o que la Juventus cambie totalmente, me parece que el Inter es el número para ganar esta temporada el scudetto. La Juventus me parece que es la grandísima sorpresa negativa. El otro día se enfrentaba al Sevilla y me parecía que eran los dos equipos que mejor reflejaban lo que es empezar mal la temporada cuando uno no se lo espera, es decir, ambos son equipos que fichan muy bien y que sobre todo cuando se han tenido que renovar siempre han tenido muy claro el tipo de jugador y el mercado. Antes de que se le fuera un futbolista o cuando ya sabían que se iba a ir, tenían un recambio igual o de nivel incluso superior al que se marchaba. Este año, la Juventus para nada ha seguido el proceso habitual que tiene en los fichajes. Creo que el único que si cumple ese rol es Dybala, que estaba ya fichado hace tiempo, pero a última hora creo que la baja de Pirlo y de algunos jugadores que tenían bastante experiencia en los últimos años pues al final le ha llevado a la Juventus a tener que fichar de manera un poco forzada confiando en jugadores que quizá no hubiese confiado en otro momento. Sobre todo el caso de Hernanes o de Lemina. La baja de Pirlo va a ser imposible de mejorar, Pogba va a estar más mirado con lupa que nunca y va a tener que dar ese salto de liderazgo que se le pide y que se espera de él. Pero de verdad, insisto la Juve me parece la gran sorpresa negativa del porque es un equipo que venía hecho, con una idea clarísima, con el mismo entrenador… es muy extraño este bajón. Ya hay una gran diferencia de puntos con el Inter que además no juega Champions ni Europa League, así que el Inter número uno más que nunca para llevarse este año el scudetto.

-Vamos a Alemania donde el Bayern sigue reinando. ¿Te parece que hay mucha diferencia, quizá más de la que debería de haber, entre el Bayern y el resto de equipos?
Pues mira este es el campeonato que más conozco de todos. Le sigo desde que era muy muy pequeñito. Siempre era el que más me gustó de todos, aun cuando no era conocido como es ahora. Y esa tónica de que el Bayern sea el dominador ha sido casi siempre. La sensación no era que los demás equipos ganaran al Bayern, sino era que el Bayern no ganaba. Ósea que el Bayern tenía una mala etapa y eso lo aprovechaba un equipo. Pero siempre el Bayern es absoluto dominador de la Bundesliga eso no va a cambiar jamás seguramente. Es odiado por todos los demás, es odiado por todo el país menos por una pequeña ciudad, bueno no pequeña pero si en el contexto de Alemania no es ni mucho menos la más grande y desde luego si el Bayern cumple la lógica, que últimamente en los últimos años la está cumpliendo con creces, pues es prácticamente imposible que le puedan seguir el ritmo. Y ya no solo el ritmo de victorias o de sensaciones, sino que te das cuenta, que con el fichaje de Guardiola sobre todo, el Bayern lo que quiso es demostrar que más allá de que la Bundesliga parecía un poco aislada, digo parecía porque están consiguiendo que no sea así porque hasta hace unos años la Bundesliga no era uno de los campeonatos con más focos, ni era un campeonato donde querían ir jugadores estrella y todo esto desde que fue Guardiola allí ha cambiado por completo. Ya no solo digo los españoles porque ha llegado Xabi, Thiago… que son jugadores que de ninguna otra manera hubiesen ido allí sino está Pep, pero por ejemplo un Arturo Vidal hubiese sido imposible que en otra época un jugador reconocidísimo hubiese acabado en el Bayern. No por la grandeza del Bayern, sino porque la Bundesliga estaba un poco más aislada. No daba la sensación de ser unos de los grandes campeonatos del mundo y hoy en día con la limpieza que intentaron en la federación de dar más importancia a la cantera y de exigir cierto respeto e instalaciones para precisamente tener mayor explotación de los jugadores jóvenes, pues al final lo consiguieron dando la vuelta a Italia, es decir, quitándole una plaza de Champions e incluso hoy en día es la segunda mejor liga de Europa en cuanto a puntos y a rendimiento de sus clubes. Y por último insisto que por muy bien que esté el Dortmund, por muy bien que pueda estar el Schalke, porque aparezca una nueva alternativa como el Wolfsburgo, porque el Leverkusen tenga su año en el que pueda sorprender, al final por muchos méritos que hagan todos estos equipos dependen exclusivamente del Bayern.

-Dime los dos jugadores que tú consideres con más proyección y a los que tendríamos que seguir de cerca.
Es casi la pregunta del millón. Pues mira se me viene a la cabeza así de repente Aaron Leya Seka, delantero de Bélgica sub19 y hermano pequeño de Batshuayi. El propio Batshuayi dijo hace ya bastante tiempo que iba a tener que trabajar muchísimo para llegar cuanto antes a la selección belga, porque su hermano era muchísimo mejor que él, y si él no podía llegar ahora en cuanto llegara su hermano se iba a quedar en el tintero. Por lo que le he podido ver, me parece un jugador completísimo. Tiene muchísima potencia, fuerza, bastante zancada, es muy inteligente también, quizá aún por la edad tiene que mejor en definición y en movimientos, pero me parece un jugador enorme, de un potencial altísimo. Y después me gusta mucho un brasileño que he estado viendo en los últimos días que se llama Luan,del Gremio. Tiene mucha pegada, mucha fuerza, es bastante espigado pese a que no es nada alto pero tiene una sensación de que de espaldas incluso es muy inteligente, muy buena zancada también y de verdad me parece uno de los jugadores a tener en cuenta. Me ha gustado mucho también ver a Iheanacho, el nigeriano del City.

Iheanacho, la nueva perla del Manchester City
-Cruzamos el charco para que nos cuentes por qué nos recomiendas y que tienen de atractivo las ligas iberoamericanas, la copa libertadores y la MLS.
Primero son dos competiciones que no tienen nada que ver una y otra. Por una parte, del fútbol sudamericano a mí lo que me llama la atención es que nadie en Europa ha llegado bien a asimilar lo difícil que es ganar una copa libertadores. En la libertadores hay equipos que juegan a 3000 metros de altura donde es muy difícil respirar y donde muchos clubes de Europa se pensarían incluso el jugar allí, pero ellos no. Hablo de Bolivia, Perú donde algunos de sus estadios están en una altísima altitud. Segundo, el calendario sudamericano es una brutalidad, un viaje a lo mejor de Uruguay a Bolivia puede durar dos horas y todo está muy apretado y justo de tiempo porque se juega con muchísima más asiduidad que aquí. También el clima. El ambiente es mucho más hostil siempre que vas a jugar fuera de casa y no hay más que ver los resultados de cada semana en los que casi siempre gana el equipo local y el visitante espera sacar aunque sea un empate. En fin, tiene un valor enorme que yo creo que aquí en España muchas veces se infravalora. Y bueno sobre todo Sudamérica tiene una historia, una tradición y una pasión que a mí personalmente me llega mucho más que el fútbol europeo muchas veces porque me transmite bastante mejor esa magia que el fútbol tenía antes. Ellos están anclados en otra época digamos o por lo menos en cuanto a romanticismo y en cuanto a tradiciones y eso es precioso para los que lo miramos desde aquí. Respecto a la MLS me parece que lo que tiene es una muy buena organización y sobre todo los estadounidenses todo lo hacen entorno a lo que va a generar ingresos. Quizá visto desde un punto de vista más romántico no es la mejor manera de hacerlo, pero se aseguran que al final sea un contenido que al usuario le apetece ver, es decir, te lo van a vestir todo de tal manera en cuanto a ambiente, a organización, a criterio, a publicidad… todo va en un paquete, todos empujan hacia un mismo destino u objetivo que es colocar a la MLS en lo más alto y yo no tengo dudas de que de aquí a unos 10 años la MLS va a ser tan importante como la Premier o como la liga española, no tengo ninguna duda porque tienen todos los condicionantes y la capacidad económica para hacerlo. 

-¿Cuál es el partido que más recuerdas y que más te gusta?
Es una pregunta bastante complicada. El primer partido que recuerdo, no sé si fue el mejor que vi pero es el primer partido que recuerdo haber visto cuando era pequeñito y entonces siempre cuanto la historia. Era el verano del 90, yo no soy tan mayor tengo solo 31 años, entonces en ese verano yo tenía seis años y recuerdo estar tirado en el suelo del salón de mi casa con un calor impresionante, y la primera vez que vi un jugador que me llamó la atención y un partido extraño fue el Rumania contra la URSS. En un partido donde marcó dos goles Lacatus, que luego fue jugador del Oviedo y que en ese momento o en el año anterior había ganado la copa de Europa con el Steaua de Bucarest al Barcelona y era unos de los futbolistas más llamativos. Yo no lo conocía evidentemente, pero ese recuerdo es imborrable porque para mí es el primer momento en el que veo un partido de fútbol o que yo recuerde que veo un partido de fútbol prestando atención. Luego por ejemplo tengo muy buenos recuerdos de ese mismo mundial de Roberto Baggio, que era el jugador que más me gustaba a mí cuando era pequeñito y ojalá pueda entrevistarle algún día.

-Antes de terminar, me gustaría que nos contases un poco qué es ‘El Enganche’.
Realmente ‘el enganche’ paró su actividad hace unos meses por la incapacidad de continuar porque por mucho empeño y dinero que se puso en el proyecto y hazme caso que somos periodistas muy jóvenes y que todo los que habíamos ido ahorrando lo invertimos en ello con mucha ilusión, siendo diferenciales de verdad, desarrollando reportajes de un nivel altísimo en DVD con HD, es decir, llegando de verdad a personajes como Cruyff, como Ronaldinho, como Zanetti, contando la historia de ‘il grande Torino’ como nunca nadie la ha contado, etc. Pues pese a todo, lamentablemente España no es muy dada a este contenido y pesar de que pusimos toda la carne en el asador como se suele decir no fue suficiente porque hoy en día insisto España es un país donde no se consume este tipo de periodismo deportivo que busque una profundidad mucho mayor y de mayor calidad, así que lamentablemente me duele decirlo pero España hoy en día este tipo de periodismo no le quiere, quiere algo mucho más sencillo, más comestible, más debatible, más comercial, con lo cual ‘el enganche’ se quedó. Pero lo dije el primer día y lo diré siempre, de lo que más orgulloso estoy es de haber hecho de la nada un proyecto tan innovador y que nos permitió llegar a mil cosas. A mí por ejemplo conocer a Ronaldinho en su casa y jugar al vóley-playa con él en Querétaro, así que imaginaos si fue importante para nosotros y hasta lo que llegó un medio pionero. De todas formas, la web está abierta a todo el público y pueden ver de forma totalmente gratuita los vídeos y reportajes de los que hemos estado hablando.

El Enganche, proyecto de José David López





Autor: Daniel Cayetano (@DaniCayetano7).

lunes, 5 de octubre de 2015

Málaga 3-1 Real Sociedad: Un hat-trick de Charles para salir de las tinieblas

543 minutos, alto más de seis horas y tres goles de Charles ha necesitado el Málaga para comenzar a ver la luz al final del túnel logrando tres puntos ante una Real Sociedad que tuvo el balón pero que no encontró el camino a pesar de jugar con un hombre más durante veinte minutos.

Cuando la necesidad aprieta llegan las prisas, la premura, los nervios y, por tanto, los errores. Pero también algunas veces esa misma necesidad se convierte en virtud. Si a la falta de gol y de victorias se une la ausencia de tu mejor jugador, lesionado, ya es para darlo todo por perdido. Pero Javi Gracia supo mentalizar a sus hombres para buscar el primer gol de la temporada y la primera victoria. Tuvo una salida fulgurante su equipo que sorprendió a la Real Sociedad, con un Iñigo Martínez desafortunado que ayudó’ a sus rivales a alegrar sus penas. Nada más comenzar el central donostiarra perdió un balón en la parte izquierda ante Recio, que lanzó un centro al área precioso que remató de media volea Charles al fondo de la red. Primer gol de la temporada y sequía rota, por fin. No quedó ahí la cosa. Con la Real tocada, escasos minutos después Kameni envió un balón largo que debió cortar el central visitante pero que no controló. Charles, de nuevo, fue el más listo y resolvió de forma brillante rematando por encima de un incrédulo Rulli. Seis horas sin ver portería y en siete minutos dos golazos. Increíble. Pero las alegrías en casa del pobre duran muy poco y la Real consiguió meterse en el partido pronto. Antes de llegar al cuarto de hora ya había logrado rebajar la diferencia gracias a un buen gol de un 'iluminado' Agirretxe (cinco goles en cinco encuentros). El delantero, que volvió loco a Angeleri toda la noche, agradeció un buen centro para marcar de cabeza el 2-1. De nuevo la tuvo el delantero, pero su vaselina se estrelló en el larguero. Hasta el descanso mayor dominio de la Real, más control y posesión pero nulos remates.
Charles, celebrando su hat-trick ante la Real Sociedad
El decorado se mantuvo en la segunda mitad. El Málaga se sacudió el acoso y se acercó a los  dominios de Rulli, poco más que escaramuzas. Rápidamente tomaron la iniciativa los vascos para intentar al menos acercarse al empate. Moyes se la jugó dando entrada a Jonathas, Bruma y Xavi Prieto, lo que unido a la infantil expulsión por doble amarilla de Tissone obligó al Málaga a concentrarse en labores defensivas. Cuando entraban los nervios y peor lo pasaba el cuatro local un lío dentro del área concluyó con el balón en las botas de Charles, que aprovechó el lío para sentenciar el choque con un remate ajustado al palo y raso.

Victoria balsámica del Málaga, que rompe su negativa racha aunque perderá por sanción para el próximo encuentro a Recio y Tissone. Mal la Real, con mucho dominio y escasa creación.




- FICHA TÉCNICA -

3 - Málaga: Kameni; Rosales, Angeleri, Weligton, Torres; Duda (Juanpi, min. 67), Tissone, Recio, Juankar; Cop (Pablo Fornals, min. 72) y Charles (Tighadouini, min. 90).

1 - Real Sociedad: Rulli; Elustondo (Xavi Prieto, min. 77), Diego Reyes, Iñigo Martínez, De la Bella; Zurutuza (Jonathas, Jin. 71), Pardo, Illarra, Canales (Bruma, min. 77); Vela y Agirretxe.

Goles: 1-0, min. 3: Charles. 2-0, min. 7: Charles. 2-1, min. 13: Agirretxe. 3-0, min. 89: Charles.

Arbitro: Del Cerro Grande, C. Madrileño, Bien. Mostró tarjetas amarillas a Recio, Cop y Charles del Málaga y a Elustondo y Vela de la Real Sociedad. Expulsó por doble amarilla a Tissone en el minuto 71.

Incidencias: 21.191 espectadores en La Rosaleda.






Autor: Javier Costillas (@CosimonJav).



sábado, 3 de octubre de 2015

Celta 0-0 Getafe: Los palos evitan los goles

Se disputó la jornada 7 de la Liga BBVA en Balaídos. El partido fue muy igualado, con el Celta teniendo más ocasiones de peligro y más posesión mientras el Getafe defendió bien y también tuvo sus llegadas peligrosas.

El Celta salió muy fuerte, desde el inicio controlando la posesión del balón y buscando el gol. En el minuto 9 Nolito botó el córner raso al área donde disparó Aspas y despejó bien Guaita. Tan sólo dos minutos más tarde Wass metió el pase entre líneas para Aspas que recortó a Guaita y su disparo se estrelló en el poste. Durante el resto de la primera mitad, el partido se igualó, el Celta perdió el control del balón mientras el Getafe fue reaccionando pero sin llegar a crear peligro.

Nolito y Damián Suárez disputando un balón en Balaídos
En el inicio de la segunda parte salió mejor el Getafe que cogió la posesión del balón, intentando no sufrir demasiado y buscando alguna llegada en la que encontrar el gol. A pesar de esto fue el Celta el que primero creó peligro, en el minuto 61, Nolito lanzó muy bien una falta directa y el balón se fue por encima del larguero. Dos minutos después, Nolito cogió el balón en la frontal y disparó con rosca aunque despejó con una gran estirada Guaita. Los minutos iban pasando en un encuentro que se igualaba por momentos con los dos equipos buscando el gol. En el minuto 71 Lafita recibió en el área, disparó potente y despejó Guaita pero Scepovic remató de cabeza para acabar estrellando el balón en el larguero. Tras este susto fue el Celta el que apretó en los minutos finales, metiendo al Getafe atrás y obligándole a sólo defender. Ya en el minuto 83 Nolito metió el balón entre líneas para Guidetti que disparó centrado y despejó Guaita.

Prieto Iglesias señaló el final del encuentro, el Celta sigue sin perder en esta liga y se pone segundo mientras el Getafe se queda en la zona media de la clasificación con siete puntos. 




- FICHA TÉCNICA -


ALINEACIONES
Celta de Vigo: Sergio Alvárez, Jonny, Sergi Gómez, Cabral, Hugo Malló, Wass (Bongonda 90´), Pablo Hernández, Radoja, Nolito, Orellana y Aspas (Guidetti 74´)
Getafe: Guaita, Vigaray, Alexis, Vergini, Damián Suárez, Medrán, Juan Rodríguez, Lafita (Moi Gómez 77´), Víctor Rodríguez, Sarabia (Emi 74´) y Álvaro Vázquez (Scepovic 67´)

AMONESTACIONES
Celta de Vigo: Vio la tarjeta amarilla Nolito
Getafe: Vieron la tarjeta amarilla Vigaray, Vergini, Juan Rodríguez, Emi y Scepovic

DESTACADOS DEL PARTIDO
MVP: Guaita realizó una gran actuación, con varias paradas de mucho mérito, evitando varios goles del Celta
El Duro: Vigaray hizo una entrada de naranja por la que sólo vio la amarilla, entró deslizándose por el césped con los tacos por delante golpeando el tobillo de Wass
Vaya Día: Lafita no hizo mal encuentro pero tuvo que retirarse lesionado, tras notar un tirón muscular

Imperial: Nolito fue el jugador más desequilibrante del Celta, con varias ocasiones en ataque, creando mucho peligro y siendo un puñal indefendible en defensa







Autor: Andrés Vicario (@v22_andres).

jueves, 1 de octubre de 2015

Champions League J2: Resumen de los equipos españoles

FC Barcelona 2-1 Bayer Leverkusen
El conjunto culé logró la primera victoria en la Champions League ante un Leverkusen que no se lo puso nada fácil. Los de Luis Enrique tuvieron que remontar para llevarse el partido. Papadopoulos marcó el primer y único tanto de los alemanes a la salida de un córner. Tras el gol del griego, los barcelonistas tuvieron que remar a contracorriente para intentar darle la vuelta al marcador. La ausencia de Messi empezaba a notarse y el Barça buscó el empate en la segunda parte con más corazón que cabeza y las ocasiones no se materializaban. Pero en el minuto 80, Sergi Roberto aprovechó un rechace para poner las tablas en el electrónico. Dos minutos después, Luis Suárez aprovechó un pase de Munir para colocar la pelota en la escuadra. Finalmente, el FC Barcelona se acabó llevando los tres puntos y es líder con cuatro puntos del grupo E.

Suárez, celebrando el gol de la remontada culé
Lyon 0-1 Valencia
Tras la derrota en casa ante el Zenit, los de Nuno no podían fallar. Y no lo hicieron. Ambos equipos intercambiaron un buen intercambio de golpes en los primeros compases del partido, pero a medida que pasaban los minutos los valencianistas fueron adueñándose de la posesión. Tras varios avisos, el Valencia consiguió ponerse por delante en el marcador con un zapatazo impresionante de Feghouli al borde del descanso. En la segunda parte, el Lyon salió a por todas y generaban mucho peligro en cada acción. Pero ahí estaba Jaume Doménech, para salvar a los chés. El joven guardameta, que tan buenas actuaciones está cuajando últimamente, desquició a la delantera francesa con cada parada. Finalmente, el Valencia acabó consiguió su primera victoria en Champions esta temporada y se sitúa en segunda posición del grupo H con tres puntos.

Malmö 0-2 Real Madrid
Cristiano tuvo una de esas noches mágicas. Sin duda fue la noche del portugués. Con un Madrid algo atascado en los primeros minutos, debido quizás al novedoso y poco habitual once de Benítez, Cristiano Ronaldo se encargó de que nadie le arruinase su momento. Kovačićinició una rápida contra con balón en largo hacia Isco. El mediapunta español cedió el balón a Ronaldo con un pase entre las piernas de un defensor del Malmö, y el luso no falló con un tiro cruzado para establecer el 0-1 en el marcador y el gol número 500 de su carrera deportiva. Tras el tanto, el partido siguió igual. El Real Madrid dominaba pero sin generar peligro, lo que le dio al conjunto local la posibilidad de acercarse a la portería de Keylor Navas. Sin embargo, en los peores minutos de los de Benítez, el peruano YoshimarYotún fue expulsado por doble tarjeta amarilla y el Madrid afrontó los últimos minutos con un jugador más, algo que aprovechó casi de inmediato. Cristiano Ronaldo aparecía de nuevo para marcar el 0-2 e igualar a Raúl González como máximo goleador del club blanco tras rematar un pase desde la derecha del recién incorporado Lucas Vázquez. Con esa nueva victoria, los madridistas son líderes del grupo A empatados a seis puntos con el PSG con quienes se enfrentarán la jornada siguiente.

Los jugadores del Real Madrid celebrando el 0-1 ante el Malmö
Atlético de Madrid 1-2 Benfica
Los de Simeone perdieron un partido que empezaron ganando ante un Benfica que con garra acabó remontando. Tiago y Jonas tuvieron las primeras ocasiones para sus respectivos equipos, pero fue Ángel Correa quien anotó el primer tanto. El joven argentino recogió un pase de Griezmann en el interior del área y no falló ante Júlio César en el minuto 23. El gol rojiblanco hundió a los lisboetas que veían como el Atleti movía el balón a su antojo y como Jackson Martínez estuvo a punto de hacer el segundo en un remate de cabeza a bocajarro. Pero cuando más dormido parecía el cuadro portugués apareció Gaitán en un balón largo al segundo palo para con una volea perfecta poner el empate y devolver el partido al ritmo frenético de los primeros diez minutos. Tras el descanso, los portugueses salieron con la misma intensidad con la que habían encarado el túnel de vestuario y a los seis minutos de la segunda mitad obtuvieron su recompensa en un gran contragolpe. Excelente pase desde la banda izquierda de Gaitán y el balón llega justo al segundo palo para que el joven de 18 años GonçaloGuedes cruce el balón ante Oblak para poner al Benfica. Los locales intentaron la remontada pero un sublime Julio César chafó todas las ocasiones de los madrileños. Al final, el Atlético de Madrid no pudo evitar la derrota. Son segundos del grupo C con tres puntos.

Juventus 2-0 Sevilla
Los sevillistas siguen sin levantar cabeza. Tan solo llevan dos victorias en los nueve partidos que han disputado esta temporada. Desde el comienzo del partido, el conjunto turinés tuvo el control del balón e infinidad de ocasiones. Cuando parecía que los sevillistas iban a logar marcharse al descanso sin encajar, apareció Morata para adelantar a la Juventus en el marcador con un gran cabezazo. La segunda mitad volvió a ser un monólogo de los locales que impidieron en todo momento que el Sevilla se pudiera acercar al área. Un gran bagaje defensivo, ya que solo recibieron un tiro a puerta en todo el partido. Simone Zaza, que salía desde el banquillo, mató el encuentro en los últimos minutos tras un cabalgada en la que fue dejando defensores sevillistas a su pase y que culminó a la perfección batiendo por bajo a Sergio Rico. Con esta derrota, los de Emery son segundos en el grupo D empatados a tres puntos con el Manchester City con quienes se verán las caras la próxima jornada. 










Autor: Daniel Cayetano (@DaniCayetano7).

Man United 2-1 Wolfsburgo: Remontada y resurrección local

Se disputó la jornada 2 de la fase de grupos de la Champions League en el grupo B en Old Trafford. Los Diablos Rojos reaccionaron bien ante el gol inicial de los alemanes y lograron remontar para sumar sus primeros tres puntos en esta Champions.

El partido empezó bastante mal para los locales, el Wolfsburgo comenzó teniendo la posesión del balón y, en el minuto 4, Kruse metió el balón entre líneas para Caligiuri que batió a De Gea para poner el 0-1 en el marcador. La reacción fue magnífica del equipo local, enseguida cogieron el control del balón y empezó a meter atrás al conjunto alemán. Una llegada de Mata, otra de Martial y otra más de Depay fueron las ocasiones locales pero ninguna acabó en gol. En el minuto 34 Mata disparó dentro del área y el balón se estrelló en la mano de Caligiuri que la tenía completamente estirada, señalando Viktor Kassai el punto de penalti. El propio Mata fue el encargado de transformarlo en gol, poniendo el 1-1 en el electrónico.

Los jugadores del Manchester United celebrando el 2-1 de Smalling
En la segunda parte, el equipo Red Devil salió enchufado, buscando marcar pronto el segundo gol. En el minuto 52 Mata, de espuela, metió el balón por encima de la defensa para que Smalling la cruzase rasa y pusiese el 2-1 definitivo en el marcador. Los minutos iban pasando mientras el partido se igualaba y ambos tenían llegadas de peligro. En el minuto 71 Schurrle se revolvió dentro del área y disparó cruzado pero el balón se fue rozando el poste. Ya en el minuto 86 Ricardo Rodríguez lanzó una falta directa por encima de la barrera que se fue rozando el palo.

Viktor Kassai señaló el final del encuentro, el Manchester United sumó sus primeros puntos en esta Champions mientras que el Wolfsburgo cosechó su primera derrota, quedándose los cuatro equipos de este grupo B empatados a tres puntos.



- FICHA TÉCNICA -

ALINEACIONES
Manchester United: De Gea, Darmian, Blind, Smalling, Valencia (Young 46´), Schweinsteiger (Jones 71´), Schneiderlin, Depay (Andreas Pereira 61´), Rooney, Mata y Martial
Wolfsburgo: Benaglio, Ricardo Rodríguez, Dante, Naldo, Trasch (Jung 76´), Arnold (Schurrle 69´), Guilavogui, Draxler, Kruse, Caligiuri y Dost (Bendtner 69´)

AMONESTACIONES
Manchester United: Vieron la tarjeta amarilla Young, Schneiderlin, Schweinsteiger y Depay
Wolfsburgo: Vio la tarjeta amarilla Caligiuri

GOLES
Manchester United: Mata (p) y Smalling
Wolfsburgo: Caligiuri

DESTACADOS DEL PARTIDO
MVP: Caligiuri fue el mejor de los visitantes, el que creó más peligro en ataque, a pesar del error defendiendo con la mano que acabó en el empate local, además marcó el gol del Wolfsburgo
Vaya Día: Dost apenas apareció en el encuentro, prácticamente no tocó la pelota uno de los jugadores que deben poner el gol en el Wolfsburgo

Imperial: Mata realizó un partido cinco estrellas, con una asistencia de espuela y un gol de penalti, culminando así una actuación en la que creó la mayoría del peligro local






Autor: Andrés Vicario (@v22_andres).

martes, 29 de septiembre de 2015

West Brom 2-3 Everton: La épica se alía con el Everton

Se disputó la jornada 7 de la Premier League en The Hawthorns. Hubo dos partes totalmente diferentes, una primera aburrida, con poco peligro y una segunda donde hubo goles, épica y emoción hasta el final.

El partido comenzó muy igualado, con dos conjuntos buscando la posesión del balón, con mucha pelea en el centro del campo y sin un dominador claro. Poco a poco, fue dominando más el balón los locales, llegando alguna vez al área rival pero sin crear peligro mientras el Everton intentaba hacer algo a la contra. Ya en el minuto 40 Funes Mori falló en la salida del balón, robó Morrison y metió el balón entre líneas para Berahino que batió a Howard, poniendo el 1-0 en el marcador.

Lukaku lideró la remontada del Everton con su doblete
La segunda parte fue completamente diferente, una parte que tuvo de todo. En el minuto 54 Brunt botó un córner desde la derecha al segundo palo donde cabeceó Dawson al fondo de las mallas, poniendo el 2-0 en el electrónico. Un minuto después, Deulofeu centró desde la derecha y Lukaku cabeceó al fondo de las mallas, poniendo el 2-1 en el marcador. El West Brom intentó cerrase atrás buscando defender el resultado, algo que fue un error, ya que dio el balón a un Everton que creó mucho peligro hasta que culminó la remontada. En el minuto 75 Lukaku recibió en línea de tres cuartos y metió el balón entre líneas para que Koné batiese por bajo a Myhill, poniendo el 2-2 en el electrónico. Ya en el minuto 83, los de Roberto Martínez culminaron la remontada, nuevo centro de Deulofeu que controló Lukaku en la frontal del área pequeña para después batir a Myhill, poniendo el 2-3 definitivo en el marcador. En los últimos minutos volvió a apretar el West Brom buscando el empate, un empate que pudo llegar en el minuto 87 cuando Lambert recibió en el punto de penalti y disparó con rosca rozando el poste.

Robert Madley señaló el final del encuentro, el Everton remontó un 2-0 por primera vez en su historia ante un West Brom que pagó el exceso de confianza que tuvo en la segunda parte.



- FICHA TÉCNICA -

ALINEACIONES
West Brom: Myhill, Brunt, Evans, Olsson (Chester 27´), Dawson, Morrison, Yacob (Lambert 84´), Fletcher, Berahino, McClean y Rondón (Gardner 68´)
Everton: Howard, Galloway, Jagielka, Funes Mori, Browning (Gibson 71´), Barry, McCarthy, Naismith (Koné 71´), Barkley, Deulofeu y Lukaku (Lennon 88´)

AMONESTACIONES
Everton: Vieron la tarjeta amarilla McCarthy, Naismith y Koné

GOLES
West Brom: Berahino y Dawson
Everton: 2 Lukaku y Koné

DESTACADOS DEL PARTIDO
MVP: Deulofeu fue un puñal por banda, su velocidad se impuso ante la defensa del conjunto local y, además dio dos asistencias a Lukaku
Vaya Día: Olsson fue titular en el día de hoy en la defensa local pero sufrió una lesión muscular antes de llegar a la media hora de partido y tuvo que ser sustituido

Imperial: Lukaku fue el héroe de la remontada visitante, con dos goles y una asistencia, junto a Deulofeu y Koné fue el principal protagonista del encuentro








Autor: Andrés Vicario (@v22_andres).

domingo, 27 de septiembre de 2015

Sporting 1-2 Betis: Remontada bética en un partido igualado

Se disputó la jornada 6 de la Liga BBVA en el estadio El Molinón de Gijón. El Sporting dominó la primera parte pero no sentenció y lo pagó en el inicio de la segunda parte donde remontó el Betis y logró llevarse los tres puntos.

El Sporting empezó dominando el partido, teniendo la casi total posesión del balón y obligando al Betis a meterse atrás. En el minuto 9 Jony se revolvió en la frontal y disparó con rosca pero despejó lo justo Adán con una espectacular estirada para desviar el balón al larguero. El Betis era incapaz de reaccionar, no encontraba su juego y se veía acosado por un Sporting que llegaba muchas veces pero no terminaba de disparar a puerta. En el minuto 16 Halilovic se la dejó a Carlos Castro en la frontal donde éste se giró y batió por bajo a Adán, poniendo el 1-0 en el marcador. El Betis se quedó más tocado y apenas lograba pasar de medio campo mientras el Sporting seguía creando peligro. En el minuto 28 Menéndez disparó potente dentro del área al palo corto y volvió a despejar Adán. Tan sólo cinco minutos después llegó la primera ocasión visitante, Varela se encontró con un balón suelto en el área, disparó potente pero demasiado centrado y despejó Alberto.

Los jugadores del Betis celebrando el gol de Rubén Castro
En la segunda parte, el partido dio un giro inesperado para la remontada bética. En el primer minuto de la reanudación Isma López perdió el balón en defensa, se lo robó Cejudo que puso el centro al segundo palo donde dejó de cabeza Rubén Castro para que Joaquín, también de cabeza, pusiese el 1-1 en el electrónico. El Sporting reaccionó rápido, volvió a coger el control del balón y, en el minuto 56, Jony volvió a disparar desde la frontal y despejó Adán con una gran estirada a córner. Este córner acabó en el segundo gol bético, atrapó el balón Adán que sacó en largo, Isma López volvió a fallar en el despeje y el balón le cayó a Rubén Castro que con un trallazo desde la frontal a la escuadra puso el 1-2 definitivo en el marcador. A pesar de la rápida remontada, el Sporting seguía teniendo la posesión del balón y llegaba con peligro, buscando el gol del empate. En el minuto 64 Guerrero se la dejó en horizontal a Carlos Castro que entró en el área y su disparo lo sacó abajo con el pie Adán. Los minutos iban pasando mientras el partido se igualaba, aunque lo más justo parecía el empate. En el minuto 73 Joaquín botó el córner desde la derecha al segundo palo donde cabeceó Westermann y el balón se fue rozando el poste. Ya en el minuto 87 Nacho Cases metió el balón por encima de la defensa para Guerrero que disparó y el balón se fue rozando el palo.

Juan Martínez Munuera señaló el final del encuentro, el Betis logró la primera victoria de la temporada fuera de casa, situándose en la mitad de la tabla con ocho puntos mientras el Sporting se queda con cinco puntos, dos por encima del descenso.




- FICHA TÉCNICA -


ALINEACIONES
Sporting de Gijón: Alberto, Isma López (Guerrero 61´), Luis Hernández, Mere (Pablo Pérez 80´), Lora, Sergio Alvárez, Nacho Cases, Álex Menéndez, Halilovic, Jony (Juan Muñiz 75´) y Carlos Castro
Betis: Adán, Piccini, Bruno, Westermann, Varela, Ceballos (Petros 69´), N´Diaye, Cejudo (Xavi Torres 86´), Portillo, Joaquín (Jorge Molina 77´) y Rubén Castro

AMONESTACIONES
Sporting de Gijón: Vio la tarjeta amarilla Nacho Cases
Betis: Vio la tarjeta amarilla N´Diaye

GOLES
Sporting de Gijón: Carlos Castro
Betis: Joaquín y Rubén Castro

DESTACADOS DEL PARTIDO
MVP: Adán salvó al Betis, hizo tres paradas de mucho mérito, despejando el peligro del Sporting y evitando el empate de los rojiblancos
Vaya Día: Isma López estuvo bastante mal, parecía no estar concentrado y además cometió dos errores graves que acabaron en los dos goles béticos

Imperial: Joaquín volvió a brillar un día más, fue un puñal en banda, creando mucho peligro y culminando marcando el primer gol de su equipo






Autor: Andrés Vicario (@v22_andres).