Mostrando entradas con la etiqueta El Ojeador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Ojeador. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de diciembre de 2014

Saido Berahino: La joya del ataque inglés.

Saido Berahino encontró en un balón de fútbol el mejor escape a la terrible realidad que estaba viviendo su familia y su país.  Su padre, falleció en la guerra de Burundí y junto a su madre se exiliaron en Inglaterra, cuando  tenía 10 años, donde el empezó a jugar en las inferiores del West Bromwich Albion.
Despuntó con su habilidad desde chico lo que llamó la atención de varios ojeadores y, sobretodo, de la selección inglesa que rápidamente lo captó para jugar con los Three Lions en categorías menores.

Saido Berahino, nuevo protagonista de 'El Ojeador'
En 2011 comenzó su andar profesional con su primer préstamo al Northampton Town de la League Two. Allí marco seis goles en 14 encuentros lo que le valió, esa misma temporada, ir al Brendford de la League One donde en ocho partidos hizo cuatro goles.
Al año siguiente volvió a subir de categoría, esta vez para vestir la camiseta del Peterborough United, equipo del Championship, pero solo llegó a jugar 10 partidos marcando dos goles ya que una lesión de rodilla finalizó con su cesión.

A pesar del contratiempo su progresión no se detuvo. Debutó en 2013 con West Brom en un duelo por copa de la liga ante el Newport County en el triunfo por 3-0. ¿Cuántos goles hizo? Sí, los tres.
Esta actuación terminó de convencer a Gareth Southgate para convocarlo a la selección sub 21 para disputar los encuentros ante Moldavia y Finlandia. El saldo fue dos titularidades y dos tantos que acercaban a su selección a la Euro a disputarse en República Checa en 2015.
El inicio de la Premier League 2014/2015 ya lo tiene asentado en The Bagees como titular indiscutido y goleador del equipo con siete goles en las primeras 15 fechas siendo, junto a Charlie Austin (8) del Queens Park Rangers, los únicos ingleses entre los 15 primeros de al tabla de goleadores.

Si bien en centro delantero, por sus 178cm juega metido entre los centrales sino que cae a banda bastante seguido o,  en su preferencia, llega al área desde atrás. Participa mucho en el armado de la jugada, buen definidor cuando esta frente al arquero y se a mostrado como un fiable pateador de penales. Si de comparar se trata, Sergio Agüero es el prototipo de “9” al cual tiene similitudes.

Berahino celebrando un gol con el West Brom

Berahino aún no ha sido convocado por Roy Hodgson para la selección mayor. Es solo cuestión de tiempo de que la joya más importante del ataque ingles este entre los 23 que puedan llegar a disputar, en Francia, la Eurocopa 2016.








Autor: Martín Olivé (@FMartinOlive).

viernes, 28 de noviembre de 2014

Marcelo Brozovic: El ladero de Modric.

Luka Modric, Ivan Perisic, Ivica Olic, Mario Mandzukic, Ivan Rakitic, Mateo Kovacic. Croacia tiene, de mitad de cancha hacia arriba, jugadores que envidiarían muchas de las grandes selecciones del mundo. Pero para que ellos se luzcan alguien tiene que quitar, y de esa tarea se ocupa Marcelo Brozovic.

No es un cinco de recuperación de esos que juegan con el cuchillo entre los dientes y deciden en el camino si pasa “hombre o pelota”. Todo lo contrario, es un medio centro posicional, con mucho despliegue, buena técnica y pase entre líneas pero,  que para hacerse de un lugar en el 11 titular, se ubica más retrasado en el 4-2-3-1 que utiliza Nico Kovac. La apuesta del conjunto balcánico es clara: tener la pelota. Y por eso Brozovic-Modric  componen la pareja de medios que dan la salida organizada.

Marcelo Brozovic, nueva entrega de 'El Ojeador'
Quizás por su juventud (tiene solo 22 años) o su capacidad atlética es le “ordenaron” encargarse de la tarea defensiva en este inicio de eliminatorias para la Eurocopa de Francia 2016. Ubicado siempre detrás de la línea de la pelota para controlar contragolpes, relevando a los laterales cuando suben, jugando a uno o dos toques. Aprendió rápidamente las principales funciones y virtudes que tiene que tener un número 5.

Oriundo de Zagreb, en su corta carrera ya vistió tres camisetas distintas: NK Hrvatski Dragovoljac (donde debutó en 2010 con 18 años), NK Lokomotiva, y, actualmente, Dinamo Zagreb. En los “Modri” suele actuar como interior derecho con mucha más llegada al área y participación en la definición de la jugada. Lleva anotados 10 goles en 72 encuentros desde su llegada en 2012.

Debutó con la selección mayor el 7 de junio de este año, en uno de los últimos amistosos previos al mundial, ante Australia. Durante la Copa del Mundo de Brasil solo vio acción durante 29’ en la derrota ante el local por 3 a 1 en la inauguración del torneo.

El último mercado invernal tuvo su nombre en la carpeta de varios clubes importantes como lo son Arsenal, Inter y Milan. “Estoy preparado para dar el salto a una liga mayor” expresó en diversas entrevistas, pero lo cierto es que aún no llegó la oferta económica que satisfaga a su club que no lo dejará salir a menos que sea por una buena suma de dinero.


Seguramente, en enero,  Brozovic volverá a estar en el radar de varios agentes y directores deportivos que querrán hacerse con este mediocampista que aprende observando a grandes maestros en cada entrenamientos.







Autor: Martín Olivé (@FMartinOlive).

jueves, 13 de noviembre de 2014

Davie Selke: Graduado en la escuela del 9.

Menos de un mes después de que Alemania levantara la Copa del Mundo en Rio de Janeiro se hacía de otro título: El Europeo Sub-19 disputado en Hungría gracias, en parte, al “rompe redes”  Davie Selke.

Las selecciones menores juegan igual que la mayor: Toque corto, asociaciones por banda, achique de la línea defensiva en mitad de cancha y delanteros con mucha movilidad que no den referencias a sus marcadores. El estilo hace que el centro delantero se luzca pero es mucho mejor si es el propio centro delantero el que hace lucir al equipo y eso hizo Selke que anotó once goles en la competición (seis en la fase final) igualando el récord que tenía el español Álvaro Morata, incluyendo cuatro en un solo partido en la goleada ante Letonia por 5-0.

Davie Selke, nuevo protagonista de 'El Ojeador'
Nacido un 20 de enero de 1995 en Schondorf, este hijo de inmigrantes etíopes comenzó sus etapas formativas en Hoffenheim hasta que en 2012 fue visto por entrenadores del Werder Bremen que lo convencieron para cambiar de institución. Un año más tarde ya jugaba en el filial que se encuentra en la Regionalliga Nord marcando 9 tantos en 26 encuentros disputados.  Ese 20133, más precisamente el 3 de noviembre, ingresaba como relevo de Clemens Fritz en el minuto 63 en un partido ante Hannover 96 haciendo su debut en Bundesliga.

Con sus 195cm gana mucho en el juego aéreo pero tiene potencia y velocidad para llegar desde atrás  para definir o bien ganar en anticipo con marcas encima en poco espacio. Si bien no es muy dúctil con el balón en los pies lo compensa con un gran sentido de la ubicación y rápidas decisiones logrando ser un peligro constante dentro del área, ese hábitat en el que tan bien se maneja.


Esta campaña ya forma parte definitivamente del plantel profesional de Werder Bremen. Robin Dutt lo colocaba en una posición que no era la suya ya que Franco Di Santo era el 9 y Selke debía retrasarse unos metros, caer a banda e inclusive, volver como carrilero para cumplir tareas defensivas. De hecho, su único gol (anotado ante Augsburg en la derrota 4-2) fue entrando a rematar por el centro del área, a espalda del último defensor, un centro de Santiago García.

Los partidos pasaban, Selke estaba incomodo, el equipo perdí y Dutt cada vez buscaba estrategias más defensivas para poder mantener su puesto. Esto no lo logró y asumieron en su reemplazo la dupla Viktor Skripnik-Alexander Nouri quienes lo conocen de haberlo dirigido en Werder Bremen II y sabrán ir llevándolo despacio pero, sobre todo, ubicarlo en el lugar que debe ser.


Davie Selke, delantero del Werder Bremen
Varios clubes importantes del continente  han querido hacerse con sus servicios pero el mantiene los pies sobre la tierra “No me interesa ninguna oferta llegue de donde sea, mi contrato es con el Werder Bremen y quiero honorarlo". Sabe que está en una etapa de desarrollo y que necesita jugar, quizás pueda ganar mucho más dinero en otro lado pero los minutos y el aprendizaje los tendrá a orillas del rio Weser.

La maquinaria del fútbol alemán sigue funcionando. Se retiró de la selección en goleador histórico como Miroslav Klose y ya se mira el futuro en donde Davie Selke quiere hacer valer la escuela de grandes nueves que vistieron esa camiseta.






Autor: Martín Olivé (@FMartinOlive).

jueves, 30 de octubre de 2014

John Guidetti: Buscando acompañar a Zlatan.

Layvin Kurzawa creía que había hecho el gol de la clasificación para Francia ante Suecia y comenzó a burlarse de sus rivales. Allí salto un rubio, alto y con la camiseta número 10 de los amarillos a ponerle los puntos al francés que un par de minutos después quería desaparecer de la faz de la tierra. Quien rió último fue John Guidetti.

Nació en Estocolmo un 15 de abril de 1992, pero fue criado en Nairobi, capital de Kenia, por su padre. Su etapa en inferiores la realizó ya en su país, pese a tener ofertas del Ajax Cape Town (equipo sudafricano que es una filial del de Amsterdam), en el IF Brommapojkarna.

El programa de formación de jóvenes de los bromma boys es reconocido en toda Europa, por eso no es de extrañar que un gigante como Manchester City vaya a buscar talento allí. Con tan solo 16 años ficharon a Guidetti para asegurarse lo que algunos periódicos ingleses catalogaron como “El Wayne Rooney sueco”.

Guidetti en su etapa en el Machester City
Luego de unos años más las categorías menores del City llegó la hora de debutar profesionalmente en 2010, cuando empezó a viajar cedido de un lado al otro: El 19 de abril debutó en su club de origen, Brommapojkarna, en el triunfo ante Trelleborg FF.  Tras siete encuentros y tres goles  regresó a Manchester donde disputó un solo duelo, en la caída por Copa de la Liga 2 a 1 ante West Bromwich Albion para, finalmente, recaer en Burnley de la segunda división inglesa donde jugó cuatro partidos con un gol.

La estabilidad llegó en Rotterdam. En el verano 2011 Feyenoord, dirigido por Ronald Koeman, buscaba volver a los primeros planos en la Eredivisie y vaya si lo logró con Guidetti. 20 goles en 23 partidos que sirvieron para que el equipo finalice segundo con un plantel muy joven en donde se destacaban Bruno Martins Indi, Jordy Clasie, Ron Vlaar o Stefan De Vrij.

Durante su estancia en Holanda vivió la dos caras del fútbol: La alegre cuando anotó un hattrick en el triunfo 4-2 ante Ajax, que a la postre sería campeón. Y la triste cuando faltando cuatro jornadas sufrió una lesión que desechó toda ilusión de integrar el plantel sueco que disputaría la Euro 2012.

Los problemas físicos le impidieron continuar con el crecimiento que había mostrado. Durante dos años disputó algunos encuentros en el equipo de reserva de los citizens y 59’ en la primera del Stoke City durante un breve préstamo.

Este inicio de temporada lo encuentra en plenitud. Su etapa en Celtic empezó en gran nivel ya que conquistado cuatro dianas en los seis encuentros que se llevan disputados de la Premier League escocesa.

John Guidetti actualmente milita en el Celtic
A pesar de su altura (185cm) es un delantero con mucha técnica para regatear, atraer marcas y dejar en el camino a varios rivales en un pequeño espacio. Arranca por el centro del ataque pero con la tendencia de caer a banda derecha, en donde puede perfilarse para su pierna derecha y rematar. A pesar de esto, maneja muy bien la zurda y ha logrado varios tantos. Es un lanzador de penaltis fiable, un definidor que busca más la precisión que la potencia y prefiere evitar, en la medida de lo posible, la fricción con los centrales rivales, lo que hace que no gane tanto en el juego aéreo.

Jugó solo un partido con su selección mayor, el 29-2-2012, en el triunfo 1-3 ante Croacia. El futuro es ahora para Guidetti y Suecia, después de todo, Zlatan Ibrahimovic andaba necesitando de buena compañía.










Autor: Martínz Olivé (@FMartinOlive).


viernes, 24 de octubre de 2014

Schkëlzen Gashi: Enamorando a la tierra de Federer.

Basel, la tierra de Roger Federer está acostumbrada a los grandes espectáculos que brinda el tenista. El Basel, el multicampeón de la SuperLiga Suiza, ha traído otro show a la ciudad: Un albano-kosovar “gana partidos” llamado Schkëlzen Gashi.

Con 26 años llegó esta temporada para reforzar el plantel de cara a la UEFA Champions League procedente de otro grande, Grassopphers. En el conjunto de Zürich marcó 19 tantos en 32 partidos por liga, de gran variedad: penal, córner, remates lejanos, cabeza y hasta un gol de taco ante Luzern. Anteriormente ya había conseguido los dos dígitos goleadores cuando consiguió el ascenso con Aarau (2011/2012) convirtiendo 17 tantos.


Gashi, primer protagonista de 'El Ojeador'
Zurdo. Constantemente busca estar en contacto con el balón, le gusta asociarse a los volantes, crear paredes, buscar con algún pase al vació o ser el finalizador de una jugada viniendo desde atrás.  Cuando el alemán Michael Skibbe llegó a Grassoppher en  junio de 2013 logró sacar lo mejor de su potencial al ubicarlo en la media punta, por detrás de Munas Dabbur y con la cancha de frente, siendo el por quien pasaran todas las decisiones ofensivas. Le dio la importancia que necesitaba.

Luego de un buen comienzo Basel, donde marcó cuatro goles en seis jornadas, perdió terreno en la consideración del entrenador Paulo Sousa. El portugués utiliza un esquema de 4-2-3-1 en donde la posición del 10 es ocupada por Matías Delgado por lo que Gashi es relegado a jugar por las bandas. La línea lo limita, no lo deja ser. No es un jugador que tire la pelota larga para ganar en velocidad sino que tiende a cerrar su posición para participar de la gestión del juego, rematar. Estar de frente y no de costado.

Cuando no estaba Delgado, Sousa optaba por un 4-3-3. Tosudo, el portugués continuaba colocándolo por banda. Con el correr de los partidos su rendimiento bajó y perdió su lugar en el 11 titular de tal forma que en las tres fechas que van de Champions League, objetivo por el cual se lo contrato, estuvo sentado en el banco sin jugar ni un solo minuto.

No ha tenido muchos partidos como internacional. Disputó con Suiza las eliminatorias para el europeo Sub-21 de Dinamarca en 2011 (en donde fueron al caer en la final ante España) pero no fue convocado para el mismo. Allí compartió plantel con Xherdan ShaqiriMario GavranovicFabian Lustenberger o Eren Derdiyok. Un par de años más tarde, aceptó la convocatoria de Albania para representar a ese país, jugando solo un partido oficial, justamente ante el conjunto Helvético, en Tirana, con el triunfo de los visitantes por 1-2 en las eliminatorias para Brasil 2014.


Gashi recibiendo un premio en la SuperLiga Suiza
Gashi, compone el grupo de jugadores que, de darse la independencia de Kosovo y  el reconocimiento de FIFA, pueden elegir jugar para dicho país al igual que los hermanos Taulant y Granit XhakaLorik Cana o el mismo Shaqiri.


En busca de su mejor rendimiento, de volver a ser el hombre más determinante del equipo está en estos momentos Gashi. Para eso, necesita de la pelota, estar en contacto con ella, que lo busquen para que haga jugar. Ojalá así sea, por su bien, por el de Basel y, claro, el de Federer, que quiere gritar sus goles.






Autor: Martín Olivé (@FMartinOlive).