Mostrando entradas con la etiqueta Más Fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Más Fútbol. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2015

FC Barcelona 1-1 Athletic: El Athletic volvió a levantar un título 31 años después

Ni en San Mamés, ni en el Camp Nou el Barça fue capaz de derrotar a un Athletic que se mostró superior en ambos partidos. El Athletic fue un equipo distinto, atrevido y muy convincente. El gol de Messi alentó al Barça que buscaba desesperadamente la remontada, pero entre una expulsión de Piqué, y un terrible fallo de la defensa azulgrana, Aduriz empató el partido y sentenció la Supercopa.

Los jugadores del Athletic festejando la Supercopa de España
El partido era un constante último minuto de una final en la que el marcador era de 1-0. Es decir, total acoso y derribo por parte del Barça sobre la portería de Gorka Iraizoz. Pero en este caso, no era un 1-0, era un 4-0. Pero en este caso, no era un último minuto, eran 90 minutos. Era un partido para la historia. Ganara quien ganara. Tanto si el Barça lograba remontar un 4-0 para ganar el quinto título de una maravillosa temporada acercándose aún más al Sextete, como si el Athletic lograba mantener esa ventaja de, nada más y nada menos, 4 goles sobre el Barça y ganar, 31 años después, que se dice pronto, 31 años después, un título.

Y por más intentonas, y por más disparos, y por más paredes, y por más centros que hacía el Barça, siempre encontraba la misma respuesta, una respuesta en forma de muro rojiblanco que impedía cualquiera avance culé. El partido, tanto defensivo como ofensivo que planteó Valverde fue sencillamente espectacular. De hecho, a pesar de que el Barça tenía que remontar un 4-0, las más claras ocasiones del partido fueron para el Athletic.
Antes de llegar al descanso, cuando más frustrado se veía al FC Barcelona, llegó el tanto de la esperanza, un gol de esos que llaman psicológicos. Mascherano inició una jugada individual saliendo desde su propio campo y llegando a tres cuartos de cancha, tras un pase, un centro, una inverosímil dejada de pecho de Luis Suárez y un disparo de Messi, llegó el gol. La Supercopa estaba más viva que nunca.

En la segunda mitad, vimos un partido un poco más desordenado. De nuevo un Barça incapaz de hacer gol. De nuevo un Athletic capaz de impedir al Barça hacer gol. Los minutos pasaban, y, como dice el refrán, “el que espera, desespera”. Y no sabemos si fruto de la desesperación, Gerard Piqué fue expulsado. El central culé reclamaba al linier un fuera de juego de Aduriz llegando a pronunciar graves insultos sobre el colegiado. Según Velasco Carballo refleja en el acta, Piqué le dijo a su asistente “me cago en tu puta madre”. Por ello, Piqué fue expulsado. Roja directa, el Barça con 10.

Aduriz, celebrando el gol decisivo de la Final
Y, lo más curioso, es que tras la expulsión, el Barça encontró más espacios, tocaba mejor, jugaba mejor, generaba más ocasiones. Pero, en un despiste de la zaga local, Aduriz hizo el 1-1. Un balón aéreo cae rechazado en las botas del delantero guipuzcoano, que estaba absolutamente solo ante Bravo. Nadie. Nadie se movió para intentar interceptar el tiro. Mathieu, que estaba a unos tres metros decidió poner los brazos en jarra y esperar a perder la Supercopa. Absolutamente bochornoso. Tanto es así, que Aduriz tuvo tiempo a controlar, disparar, fallar, coger el rechace, controlar, disparar y marcar sin que ningún jugador del Barça le molestara lo más mínimo.

Y, con este gol y una expulsión, para mi injusta, de Kike Sola, se acabó la Supercopa. No había tiempo para más. El Barça lo había intentado, pero era el Athletic quien lo había logrado.

Muy distintas fueron las caras de Valverde y Luis Enrique en rueda de prensa. El técnico asturiano dijo que a veces era necesario perder para saber lo difícil que es ganar
Es el turno de La Gabarra. Ha vuelto, 31 años después. Lo merecían. Se lo ganaron.Zorionak!!




- FICHA TÉCNICA -

-11 del FC Barcelona: Bravo; Alves, Piqué, Mascherano, Mathieu; Busquets, Rakitic (Sandro, min 67), Iniesta; Messi, Luis Suárez y Pedro (Munir, min67).

-11 del Athletic Club: Iraizoz; Bóveda, Etxeita (Elustondo, min 67), Laporte, Balenziaga; Gurpegui, Beñat (Mikel Rico, min 84); De Marcos, Eraso, Susaeta; y Aduriz (Kike Sola, min 81).

-Goles: 1-0, Messi (min 43); 1-1, Aduriz (min 75).


-Árbitro: Velasco Carballo, que amonestó a Pedro y Mascherano por parte del FC Barcelona, y a Bóveda, Eraso, Aduriz y Beñat por parte del Athletic. Expulsó a Piqué (FC Barcelona) y a Kike Sola (Athletic) por roja directa.






Autor: Jotita Romero (@jotitaromgon26).

miércoles, 12 de agosto de 2015

FC Barcelona 5-4 Sevilla: La magia de Tbilisi se tiñe de azulgrana

Fútbol Club Barcelona y Sevilla Fútbol Club se enfrentaban como campeones de Champions y  Europa Legua en Tiflis por el título de Supercampeones de Europa. 9 fueron los goles vividos en Georgia, 9 tantos mágicos, 9 tantos únicos que hicieron vibrar a Cataluña, Andalucía, España y a casi a toda Europa. Banega, Messi (x2),Rafinha, Suárez, Reyes, Gameiro, Konoplyanka y Pedro fueron los 8 goleadores de una Supercopa que acabó tiñéndose de azulgrana.

El FC Barcelona se proclamó campeón de la Supercopa de Europa
Se presagiaba un partido lento, aburrido, con falta de chispa, un partido típico de pretemporada, pero nada más lejos de la realidad. Corría el minuto 3, corría Reyes, y tras él corría Mascherano, corría el colegiado para señalar la infracción que Mascherano acababa de cometer sobre Reyes. Corría la emoción; era falta. Se preparaba Banega: un pasito, dos pasitos, tres pasitos, y… ¡pac!, sutil toque con el interior del pie derecho, el balón por encima de la barrera se envenenaba ante la atenta mirada deTer Stegen, que se quedó inmóvil ante tal golpeo. Y corría el sevillismo. Minuto 3, gol del Sevilla, Supercopa encarrilada y a administrar la ventaja.

El plan, en teoría, era bueno, y de hecho, creo que ante cualquier equipo del mundo hubiera sido valido. Ante cualquier equipo del mundo que no tuviera a Leo Messi entre sus filas. Y, es que, aunque el argentino no brilló como en otras citas, solo necesitó tocar la bola en dos ocasiones para remontar el partido.

Falta en la frontal del área sevillista. Se acerca Alves. Se acerca Messi y se retira Alves. Al ‘10’ nadie le discute. Perfil bueno, muy bueno para un zurdo. El balón estaba demasiado cerca de la portería como para pasar por encima de la barrera y bajar para acabar colándose en la portería. Pero Leo, lo volvió a hacer, un nuevo truco, un nuevo As bajo la manga, un nuevo conejo de la chistera, una nueva maravilla, un nuevo recurso solo aplicable por el mejor jugador de todos los tiempos: Una falta “a lo Panenka”. Y, es que, el toque de Leo para superar la barrera fue tan sutil, tan suave, tan bonito, que dejó boquiabiertos a todos los espectadores, incluso a Beto, que parecía incrédulo ante lo que acababa de presenciar. Gol. Golazo. 1-1.
Los jugadores azulgranas celebrando uno de los goles en el Dinamo Arena
Apenas 8 minutos más tarde, Messi se encontraría ante una situación similar: Falta, esta vez más lejos y en un perfil más favorable para un derecho, pero para Messi, cualquier perfil es favorable. Cambió el toque suave y sutil por la potencia y el golpeo seco. Trallazo con pierna izquierda al palo del portero. El balón lame el lateral de la red sin llegar a tocar al palo. Gol. Golazo. 2-1. Leo lo hizo. Leo lo volvió a hacer.

Parecía que la euforia sevillista decayó tras estos dos goles de Leo Messi, y es que el Sevilla es una de las víctimas favoritas del argentino (24 goles en 20 partidos). Rafinha, antes del descanso, pondría en el marcador el 3-1, empujando un balón que Luis Suárez le cedió para que rematara a placer.

Y nada más comenzar la segunda mitad, nuevo varapalo para el conjunto de Nervión. Error en defensa que aprovecha Luis Suárez para anotar el 4-1. ‘El Pistolero’, que siempre anda con la caña preparada no desaprovechó la oportunidad y reafirmó su posición de ‘9’. Ahora sí que sí, esto estaba visto para sentencia. O no.

En el himno del centenario del Sevilla FC, ‘El Arrebato’ cantaba: “Dicen que nunca se rinde”. Y, homenajeando ese himno, Reyes anotó el 4-2. Con un gol más, el Sevilla estaba en el partido. Emery movió ficha y surtió efecto. El Sevilla buscaba con ansias una remontada que, más tarde, se consolidaría con un empate. Un ejemplo de pura entrega, de lucha, de orgullo, de honor, de sentir la camiseta como cualquier aficionado.

Mathieu en una desafortunada acción cometió penalti. Gameiro tomó la bola. Nadie se la iba a quitar. Miró a Ter Stegen desafiante, y no se dejó intimidar por el guardameta alemán. Derechazo a su palo izquierdo y gol. El Sevilla se metía en el partido. Y tanto.
Quedaban 20 minutos para el final del partido, y había que buscar la prorroga como fuera. El partido se convirtió en un acoso y derribo sobre la portería del conjunto de Luis Enrique, que pudo matar el partido en alguna que otra réplica que no acabó llegando a buen puerto.
Lo que sí llegó a buen puerto fue el pase de Immobile. De Immobile a Konoplyanka, de fichaje a fichaje, de futuro ídolo sevillista a futuro ídolo sevillista. Konoplyanka, a placer, anotó el 4-4 para elegirse, momentáneamente, héroe de la noche y del sevillismo.
Se llegó así a la prórroga, y pudimos ver por primera vez al verdadero héroe de la noche, Pedro Rodríguez. El tinerfeño no había disputado ni un solo minuto del encuentro, se rumorea que por su más que posible salida de la entidad azulgrana para tomar rumbo a Manchester. Pero Lucho, en vistas de lo necesario que era el canario para conseguir la tan ansiada Supercopa de Europa, le dio entrada al terreno de juego.

Transcurría la prórroga, pasaban los minutos y parecía que estábamos pasando un mero trámite antes de irnos al punto de penalti. Pero no era así. De repente, ojo, falta peligrosa en la frontal del área sevillista. Ojo, que se acerca Leo Messi. Nervios, las gradas de pie, los banquillos de pie, España de pie, va a disparar la pulga… el balón contra la barrera, y el rechace para el propio Leo Messi, que, sin dar tiempo a que los espectadores volvieran a sus asientos golpeó el balón, que fue a parar contra las manos de Beto, que dejó la pelota medio muerta, botando, perfecta para que apareciera Pedro y descargara toda la rabia acumulada, Gol. Lo tenía hecho, el Barça era virtual ganador de la Supercopa de Europa 2015. Pedro lo sabía, y tras darse varias palmadas en el pecho como diciendo: “Aquí estoy yo”, lanzó una patada sobre el banderín de córner para acabar desatando la euforia colectiva.
Se acabó, 5-4, partidazo. Fútbol en estado puro.

Leo Messi y Pedro Rodríguez, celebrando el 5-4 del Barça
4 de 4 títulos posibles para el Barça, que se encamina hacia el famoso “Sextete”. Desde aquí toca aplaudir al Barça, por ser un equipo al que no se le ve techo, y por ser, probablemente, una de las mejores generaciones de futbolistas de la historia, pero también toca aplaudir al Sevilla, titanes, gladiadores que se dejaron la piel sobre el campo sin recibir una recompensa, una recompensa que quizá merecieran.




- FICHA TÉCNICA -

-11 del FC Barcelona: Ter Stegen; Alves, Piqué, Mascherano (Pedro, min 93), Mathieu; Rakitic, Busquets,Iniesta (Sergi Roberto, min 63): Rafinha (Bartra, min 77), Messi y Luis Suárez.

-11 del Sevilla FC: Beto; Coke, Rami, Krychowiak, Trémoulinas; Banega, Iborra (Mariano, min 79), Reyes (Konoplyanka, min 68), Krohn-Dehli; Vitolo y Gameiro (Immobile, min 79).

-Goles: Banega (min 3); Messi (min 7); Messi (min 15);Rafinha (min 14); Luis Suárez (min 52); Reyes (min 57), Gameiro (min 71); Konoplyanka (min81); Pedro (min 115).

-Árbitro: William Collum, que amonestó a Pedro, Busquets y Alves por parte del FC Barcelona, y a Krychowiak, Coke, Banega, Immobile y Krohn-Dehli por parte del Sevilla FC.


-Incidencias: Partido disputado en Georgia en el EsatadioBoris Paichadze Dinamo Arena de Tiflis.







Autor: Jotita Romero (@jotitaromgon26).

domingo, 31 de mayo de 2015

Arsenal 4-0 Aston Villa: Victoria y título con comodidad

Se disputó la final de la FA Cup en el estadio de Wembley. El Arsenal fue muy superior todo el partido, el Aston Villa no disparó a puerta con peligro y finalmente cayó goleado.

Desde el pitido inicial fue el conjunto gunner el encargado de tener la posesión del balón y llevar el control del partido. El Aston Villa, bien colocado atrás, esperaba salir a la contra. En el minuto 14 Alexis puso un centro al área que cabeceó Koscielny y despejó con una buena estirada Given. Poco a poco, el Arsenal iba llegando con más peligro y parecía cuestión de tiempo que llegase el gol gunner. En el minuto 24 Ozil metió el balón en horizontal a la frontal del área pequeña donde disparó Walcott y el balón dio en Richardson que evitó que cayera el primer gol en contra de su equipo. A falta de cinco minutos para el descanso llegó el tan ansiado esperado gol gunner. Monreal puso el centro al segundo palo donde tocó de cabeza Alexis para que Walcott disparase potente y raso al palo corto, poniendo el 1-0 en el electrónico.

Los jugadores del Arsenal celebrando el título de la FA Cup
En la segunda mitad el Aston Villa desapareció todavía más ante el gran control que tuvo del partido el Arsenal. En el minuto 50 Alexis se sacó un disparo potente centrado desde la frontal para poner el 2-0 en el marcador. Este gol terminó de enterrar las opciones villanas y el Arsenal siguió controlando el balón y buscando más goles. En el minuto 61 Cazorla botó el córner desde la derecha que cabeceó Mertesacker al fondo de las mallas, poniendo el 3-0 en el electrónico. En el resto de la segunda parte no pasó absolutamente nada, el Arsenal dejó pasar los minutos mientras el Aston Villa buscó el gol de la honra pero no lo consiguió. Ya en el minuto 93 Oxlade-Chamberlain puso el pase raso al primer palo donde Giroud, de rabona, puso el 4-0 definitivo en el marcador.

Jonathan Moss señaló el final del encuentro, el Arsenal goleó y se llevó la FA Cup con comodidad, evitando dejar las vitrinas este año en blanco, ante un Aston Villa que nunca hizo acto de presencia en Wembley.


- FICHA TÉCNICA -

ALINEACIONES
Arsenal: Szczesny, Monreal, Koscielny, Mertesacker, Bellerín, Cazorla, Coquelin, Alexis (Oxlade-Chamberlain 89´), Ozil (Wilshere 76´), Ramsey y Walcott (Giroud 76´)
Aston Villa: Given, Richardson (Bacuna 67´), Vlaar, Okore, Hutton, Delph, Westwood (Carlos Sánchez 70´), Cleverley, Grealish, N´Zogbia (Agbonlahor 52´) y Benteke

AMONESTACIONES
Aston Villa: Vieron la tarjeta amarilla Hutton, Delph, Westwood, Cleverley y Agbonlahor

GOLES
Arsenal: Walcott, Mertesacker, Alexis y Giroud

DESTACADOS DEL PARTIDO
MVP: Ozil estuvo presente por todos los sitios del ataque gunner, fue un jugador determinante
Vaya Día: Benteke lo intentó una y otra vez, pero no tuvo ninguna ocasión de gol y no pudo hacer nada bueno para el Aston Villa

Imperial: Alexis fue, junto a Ozil, el jugador determinante del equipo gunner, marcó un gol y dio otra asistencia, siendo decisivo en la consecución de la Copa para su equipo





Autor: Andrés Vicario (@v22_andres).

sábado, 30 de mayo de 2015

Final FA Cup: Previa Arsenal - Aston Villa

Están siendo tiempos difíciles para el Arsenal y para Arsène Wenger. Si en su día fue reconocido como el equipo de los invencibles, actualmente se encuentra lejos de poder competir por el título de la Premier League y todavía aún más lejos de poder repetir una final de Champions como la de 2006 en París, una final que podría haberlo cambiado todo porque hubiera significado la primera Copa de Europa para el club y la consagración del que probablemente haya sido el mejor Arsenal de toda la historia. Sin embargo, la temporada pasada los gunners pusieron fin a 9 años de sequía con la consecución de la FA Cup, casualmente el último trofeo que levantó en 2005 aquel conjunto compuesto por jugadores como Patrick Vieira, Francesc Fàbregas, Robert Pirèss, Fredrik Ljungberg o Thierry Henry.

Final FA Cp 2014/15: Arsenal - Aston Villa
Hoy, frente al Aston Villa, tienen la oportunidad de revalidar el título de FA Cup, que sería el sexto de Arsène Wenger desde que llegara al banquillo del antiguo y entrañable Highbury.

Arsène Wenger: “Tengo la misma ilusión. Tengo aún más responsabilidades porque usted sabe lo que significa para nosotros, sé que no es fácil llegar hasta aquí, y una vez que llegas quieres ganar. “

Arsène Wenger: “Llegar a Wembley siempre es especial. He tenido la suerte de estar aquí muchas veces y para nosotros es una oportunidad de acabar la temporada en lo más alto recompensando a todo el equipo con un trofeo. Eso es lo que quiero conseguir”
Parce que el Arsenal ha encontrado en las competiciones coperas, al menos en la FA Cup, la oportunidad de salvar la temporada al menos hasta que encuentre la manera de poder competir con los Chelsea, City o United –proyectón el que se viene para la próxima temporada- por la liga y de romper la barrera de octavos en la máxima competición continental.

Lección aprendida
En la final de la edición 2014/14, el Arsenal era el claro favorito frente a un equipo de menor entidad como el Hull City. No obstante, el encuentro no fue un camino de rosas para Wenger y sus muchachos. Los tigers salieron totalmente enchufados sobre el verde de Wembley y se vieron con un 0-2 (Chester, Davies) antes de llegar a los 10 primeros minutos de encuentro. Cazorla y Koscielny forzaron la prórroga, donde Aaron Ramsey se coronó como el héroe de la final con el gol que decidió que la copa se marchara a las vitrinas del Emirates Stadium. El galés consiguió que su hinchada celebrara un título nueve años después y sabe que para revalidar el torneo su presencia en Wembley es trascendental. “Siempre es importante contar con tus fans. A pesar de que el año pasado perdíamos por 2-0, aún se podría oírles tratando de meternos de nuevo en el partido”.  Sin el aliento de sus fans, quién sabe si el Arsenal hubiera prolongado su sequía.

Con todos menos con Welbeck
Arsène Wenger cuenta con toda la plantilla al completo para intentar sumar la segunda FA Cup consecutiva por segunda vez en la historia del club –antes, 2001/02 y 2002/03- con la excepción de Danny Welbeck, que finalmente no estará en Wembley por sus problemas físicos en la rodilla izquierda. Por el contrario, sí estarán pese apenas tener ritmo de competición Mathieu Debuch, Mikel Arteta y Oxlade-Chamberlain. Con Szczesny confirmado para la portería, la única duda que podría tener el técnico alsaciano es en el lateral izquierdo donde Gibbs y Monreal se disputan una plaza en el once titular. Uno de los dos completará la zaga junto a Bellerín, Mertesacker y Koscielny, con Coquelin, Ramsey y Cazorla en la sala de máquinas por detrás de Alexis, Özil y el punta Giroud. Salvo sorpresa, este debería ser el once del Arsenal en Wembley.

Aston Villa, cita con la historia
Si decíamos que el Arsenal había pasado unos largos nueve años sin desempolvar su sala de trofeos, qué decir del Aston Villa. Su último título fue la Copa Intertoto de la UEFA en 2001, un título que le valió disputar la segunda competición continental conocida hoy en día como la Europa League.  Si nos centramos en logros más importantes en el ámbito nacional, y digo nacional porque los villanos cuentan con una Champions League (1981/82) y una Supercopa de Europa (1982), su último título fue la First Division de la temporada 1980/81 que le valió para participar en la siguiente edición de la Copa de Europa que acabaría ganando en la final de Rotterdam frente al Bayern de Münich (1-0). Mientras, la última FA Cup que consiguieron fue en la temporada 1956/57 cuando derrotaron por 2-1 al Manchester United con el doblete de Peter McParland. Es decir, el Aston Villa está a 90 minutos de alzar la FA Cup 58 años después.

Tim Sherwood: “Estamos entusiasmados con esta oportunidad, sabemos que es una gran ocasión. Participar en una final de FA Cup es un logro fantástico para el club. Todo el mundo tiene la oportunidad de inscribir su nombre. El club no ha ganado un trofeo durante mucho tiempo, así que para todos es una oportunidad de escribir su nombre en la historia del club”.

El técnico de St Albans, que llegó al club el pasado mes de Febrero con la misión de mantenerle en la Premier, apela al buen hacer de sus jugadores a la hora de afrontar un escenario en el que no son los favoritos como por ejemplo en las semifinales frente al Liverpool y también a la ilusión de los hinchas más jóvenes que no saben lo que es saborear un título, aunque el mantener la categoría es algo que se le pueda parecer sobre  todo si has sufrido hasta las últimas jornadas.

Tim Sherwood: “Ellos nunca han visto levantar un trofeo. La generación de más edad ha vivido un montón de historia y de buenos momentos. Sus hijos y miembros de la familia estarán hartos de escucharlo y quieran verlo por sí mismos. Así que estoy rezando por darles eso”.

El factor decisivo
Si hay un jugador en la plantilla del Aston Villa que puede decidir una final ese es Christian Benteke. El internacional por Bélgica está acostumbrado a decidir finales, sobre todo en la recta final de la temporada. Lo hizo en 2013 y lo ha vuelto a repetir en 2015 con 12 goles en el mismo número de partidos (uno en las semifinales de FA Cup frente al Liverpool), 9 de ellos se han traducido en puntos que le han servido a su equipo para permanecer una temporada más en la Premier League mientras que la diana restante hace posible que puedan jugar esta final. Tan importante es y ha sido su impacto que el entrenador rival de esta tarde le pone en una nube.

Arsène Wenger: “Es un jugador que tiene un potencial enorme. Creo que la mala fortuna del Aston Villa esta temporada estaba vinculada con el hecho de que Benteke no estaba. Cuando él volvió supuso un subidón para todo el mundo. Por supuesto que tiene un salto fantástico, es un jugador inteligiente así que también puede marcar goles con los pies. Es fantástico en el aire y puede anotar de cabeza contra cualquier equipo de la liga”.
El entrenador del Arsenal no solo ensalza la figura de Christian Benteke, sino también el nivel y la calidad del Aston Villa. “Si usted analiza su calidad individual, son un equipo muy fuerte. Tenían una semifinal complicada y la sacaron hacia adelante. Son un equipo de la Premier League que tiene muchos puntos fuertes para vencernos. Son un rival fuerte”.

Tim Sherwood recupera a Shay Given y Kieran Richardson, mientras que Ciaran Clark, Chris Herd, Libor Kozák y Jed Steer –jugó esta competición con el Yeovil Town- tendrán que ver el partido desde la grada. El ex preparador del Tottenham no ha confirmado quién será el guardameta titular pese a la recuperación del portero irlandés. Brad Guzan es la otra alternativa. A parte del olfato goleador de Benteke, el hambre de Westwood y Delph, el buen momento de Cleverley, la experiencia de Agbonlahor y el talento que se le cae por los bolsillos a Grealish, son los argumentos más sólidos que presenta el Aston Villa para hacer historia.





Autor: Marc Pérez (@ksillas_petit).


martes, 10 de marzo de 2015

La gran noche de Welbeck

"Jugó durante tres temporadas después de jugar en Sunderland, pero no tiene los números de Van Persie o de Rooney, y ese es el problema. Por eso le dejé irse, por Falcao, pero también por otros jóvenes que pueden encajar mejor". Estas fueron las palabras de Louis Van Gaal  un par de semanas después de que Danny Welbeck firmara por el Arsenal dejando entre ver que el delantero inglés no tenía el suficiente nivel para jugar en su equipo. A día de hoy el ex delantero del Manchester United suma 8 goles -doblando las cifras de Radamel Falcao (4)-, el último el que ha marcado esta noche en su primera visita a Old Trafford ejecutando a su ex equipo bajo la mirada del entrenador que le hizo salir del club al que pertenecía desde los 9 años y dándole al Arsenal el billete para las semifinales de la FA Cup que se disputarán en Wembley.

Welbeck celebrando el 1-2 del Arsenal
El Arsenal sigue madurando
El plan de Arsène Wenger fue sido similar al que ya pudimos ver en su anterior visita a Manchester para enfrentarse al otro equipo de la ciudad, el City, aunque sin renunciar tanto a llevar la iniciativa a sabiendas de la fragilidad defensiva del cuadro local. Si bien es cierto que el United empezó el encuentro con una presión asfixiante sobre la salida de balón del Arsenal,  también lo es que los gunners supieron gestionar esa presión con mucha tranquilidad, buscando al compañero más cercano y sin recurrir a la solución más fácil, mandar balonazos a los de arriba. Esto les dio seguridad para ir acercándose poco a poco a la portería de David De Gea, inconmensurable una vez más pese a no poder evitar la derrota de su equipo, hasta que llegó el 0-1 en una gran jugada colectiva que culminó Nacho Monreal tras un slalom, dentro del área, de Oxlade-Chamberlain que destapaba las vergüenzas defensiva del United.

Los red devils reaccionaron inmediatamente con un testarazo de su capitán Wayne Rooney aprovechando el magnífico centro lateral de Ángel Di María y el despiste en la marca de Laurent Koscielny. Los goles no cambiaron el rumo del partido, pues el Arsenal seguía llevando el partido a su terreno sin apenas recibir ocasiones claras de gol y teniendo las ideas muy claras buscando filtrar balones a la espalda de la pareja de centrales para aprovechar la velocidad de Welbeck y Alexis, incisivo durante todo el encuentro. En el aspecto defensivo, la presencia de Francis Coquelin en el centro del campo daba mucha seguridad y confianza a la línea de cuatro que actuaban detrás de él. El francés no se dejó ver demasiado pero cumplió con el trabajo oscuro que se le pide a un jugador de sus características, algo que está haciendo madurar por fin a este Arsenal.

Cambio de sistema durante el descanso
A Van Gaal no le gustó demasiado el primer tiempo y por eso decidió volver a la defensa de tres con la entrada de Phil Jones además de reforzar el centro del campo con un jugador de más contención como Michael Carrick, que ocupó el lugar de un desaparecido Ander Herrera. El objetivo del preparador neerlandes era evitar que el Arsenal estuviera tan cómodo y frenar sus contragolpes, aunque el 3-5-1-1 no funcionó como él esperaba ya que ni consiguió dominar el centro del campo ni evitar que el guión del partido transcurriera según los intereses del conjunto visitantes. 

El peligro está en casa
La eliminatoria se decantó por el enésimo error defensivo del Manchester United en esta temporada. Szczesny mandó un balón en largo hacia campo contrario que fue interceptado por Phil Jones, cediéndole la pelota a Valencia para que jugara atrás con De Gea. Pero el ecuatoriano no fue preciso en el pase y le acabó entregando el balón a Danny Welbeck, que no dejó pasar la oportunidad para cumplir los malos presagios que podían tener los hinchas del United antes del partido; quedar eliminados por un gol de Danny Welbeck.
No obstante, al partido aún le quedaba media hora para y Louis Van Gaal decidió hacer un cambio totalmente ofensivo quitando del terreno de juego a un defensa –Marco Rojo- para dar entrada a un atacante –Adnan Januzaj-. Sin embargo, la variante no dio resultado alguno entre otras cosas por la expulsión de Ángel Di María cuatro minutos después de que el técnico holandés hiciera el cambio. El argentino se dejó caer en un lance con Aaron Ramsey pero Michael Oliver no picó y le sancionó con una tarjeta amarilla. Esto provocó las protestas y el enfado del fideo hasta el punto de que agarró por detrás al colegiado, motivo por el cual vio la segunda amarilla y la consecuente tarjeta roja que le mandó a los vestuarios antes de tiempo.

Instante de la expulsión de Ángel Di María
La expulsión de Di María y la necesidad de igualar el marcador para como mínimo forzar el replay, dejaron totalmente partido a un Manchester United que se volcó en ataque, sin resultado alguno, dejando muchos espacios atrás. De hecho, el Arsenal pudo haber sentenciado el partido en varias ocasiones pero tanto Cazorla como Alexis se toparon con un sensacional De Gea. Louis Van Gaal queda muy tocado tras perder la última oportunidad de ganar un título en su primera campaña al frente del banquillo de Old Trafford mientras que los de Wenger quedan clasificados para las semifinales que se disputarán el 18 y el 19 de Abril y su rival saldrá del Reading-Bradford City que se resolverá en el replay.






Autor: Marc Pérez (@ksillas_petit).

sábado, 7 de marzo de 2015

FA Cup: previas cuartos de final

Este fin de semana no hay Premier League, salvo el encuentro aplazado que disputarán QPR y Tottenham, a causa de la disputa de los cuartos de final de la FA Cup. Esta es la última ronda antes de que la competición se traslade al mágico estadio de Wembley, escenario que acogerá las semifinales y la final. Aquí puedes leer las previas de los cuatro cruces.

Previas Partidos Cuartos - FA Cup
Bradford City-Reading (Valley Parade)
Todo el mundo va con el Bradford, todo el mundo quiere ver como un equipo de la League One llega a Wembley para disputar las semifinales de la FA Cup. El haberse cargado a dos equipos de la máxima categoría como el Sunderland y el Chelsea, sobre todo a este último con un histórico 2-4 en Stamford Bridge, le da suficiente crédito para pensar que el Reading no le causará mayores problemas, aunque todos sabemos el arma de doble filo que supone todo esto. El camino hacia las semis lo debe marcar el máximo goleador del equipo y uno de los máximos goleadores del torneo  con cinco goles, Jon Stead. El ex del Huddesfield está de dulce cuando juega en el torneo copero y será la mejor baza del conjunto local junto a su pareja en ataque, James Hanson -9 goles-. Ambos supondrán la mayor amenaza para un Reading que también sueña con hacer algo importante para compensar a su hinchada la decepcionante campaña que han firmado hasta la fecha en la Championship. Su técnico Steve Clarke podría repetir el mismo once que empató en Bolton manteniendo a Chris Gunter en el lateral derecho. Pavel Pogrebnyak y Simon Cox, autores de 4 y 8 goles respectivamente, se jugarán la posición de ‘9’ en un once en el que no faltarán el galés Hal Robson-Kanu y el joven y prometedor centrocampista Nathaniel Chalobah, cedido por el Chelsea.

Aston Villa-West Bromwich (Villa Park)
Segundo derby de las Midlands que disputarán Aston Villa y WBA en menos de una semana. El de hace cuatro días se lo llevó el conjunto local, que ganó un partido de Premier 12 jornadas después, y ahora los baggies claman venganza para poder llegar a Wembley toda vez que su situación en el campeonato nacional es francamente esperanzadora con +8 sobre el descenso. Los de Tim Sherwood necesitan centrarse mucho más en la competición doméstica pero no por ello dejarán pasar la oportunidad de estar en unas semifinales de FA Cup. Es más, el ex técnico del Tottenham ya ha dejado claro que bajo ninguna circunstancia cambiará el equipo que le hizo ganar su primer partido al frente del banquillo de Villa Park, aunque Alan Hutton si se lo perderá porque está sancionado y se une a la lista de ausencia por lesión; Philippe Senderos, Kieran Richardson,  Aly Cissokho, Nathan Baker y Libor Kozák. En el bando visitante, Tony Pulis si podría hacer algunos cambios dando entrada a Youssouf Mulumbu o Stephen Sessègnon. El preparador galés recupera a Callum McManaman pero no así a Víctor Anichebe, por lo que Saido Berahino y Brown Ideye seguirán al frente del equipo.

Liverpool-Blackburn (Anfield Road)
En Anfield tienen muchas ganas de alzarse con el título, torneo que no ganan desde la temporada 2005/06. Una vez eliminados de la Europa League, este ha pasado a ser el gran objetivo de Brendan Rodgers junto al de clasificar al equipo para la próxima edición de la Champions por segunda temporada consecutiva. Tanto es así que el preparador norirlandés apostará por un once prácticamente idéntico al que ganó frente al Burnley con la única variación de Lazar Markovic en lugar de Adam Lallana. Steve Gerrard llegará justito al partido pero eso no preocupa demasiado a causa del gran nivel que está demostrando en las últimas semanas el futuro relevo del gran capitán, Jordan Henderson. El internacional está sumando goles y asistencias y es uno de los jugadores más en forma junto al tridente Coutinho-Sturridge-Sterling. Se quedan fuera de la lista Jon Flanagan, Lucas Leiva y Jordan Ibe. En lo que al Blackburn se refiere, el cuadro de Gary Bowyer acude a la cita con la más firme intención de dar la campanada y cargarse a un equipo Premier por tercera ronda consecutiva –antes cayeron Swansea y Stoke City-. La asociación ilimitada que forman Jordan Rhodes y Rudye Gestede, 27 goles entre ambos, será la gran amenaza del equipo de Ewood Park. Jason Lowe se perderá el encuentro mientras que Joshua King será duda hasta última hora.

Manchester United-Arsenal (Old Trafford)
El gran partido de los cuartos de final, uno de los más firmes aspirantes frente al actual campeón. Para Manchester United y Arsenal ganar la FA Cup sería una vía de escape para salvar esta temporada después de haber fracasado en las otras competiciones, aunque los gunners aún están a tiempo de arreglar su batacazo en el primer envite frente al Mónaco. No obstante, los jugadores ya han señalado que ganar la copa por segunda campaña consecutiva sería todo un sueño y para ello están dispuestos a conquistar el ‘Teatro de los Sueños’. Gabriel Paulista, que había cuajado dos muy buenas actuaciones ante Everton y QPR, causa baja y Arsène Wenger se verá obligado a retomar la pareja de centrales Mertesacker-Koscielny mientras que Wojciech Szczesny, Nacho Monreal y Aaron Ramsey pueden ser las grandes novedades en el once que presente el técnico alsaciano. Alexis Sánchez y Olivier Giroud, que ha visto puerta en los dos últimos compromisos, son fijos para intentar pasar la eliminatoria. Más quebraderos de cabeza podría tener Louis Van Gaal, consciente de que la irregularidad de las últimas semanas puede ser fatal para enfrentarse a un equipo de la talla del Arsenal. El holandés medita sentar a Falcao para jugar con un solo delantero, Wayne Rooney, y tener así más control en el centro del campo. Esto daría algunas opciones de titularidad a Juan Mata, que no parece contar mucho en los planes de Van Gaal. Phil Jones y Van Persie se pierden la cita.  


Horarios:
Sábado
13:45 Bradford City-Reding
18:30 Aston Villa-WBA
Domingo
17:00 Liverpool-Blackburn
Lunes
20:45 Manchester United-Arsenal





Autor: Marc Pérez (@ksillas_petit).

domingo, 1 de marzo de 2015

Final Capital One Cup: Previa Chelsea - Tottenham

El fin de semana del fútbol inglés echa el cierre con autentico partidazo en Wembley, escenario de la final de la Capital One Cup que enfrentará a los dos equipos de Londres que más veces han ganado este torneo. Tanto Chelsea como Tottenham han levantado el trofeo cuatro veces por lo que el encuentro de hoy servirá para proclamar al campeón de la presente edición y también para decidir qué equipo de la capital de Inglaterra manda en esta competición. Además, esta final tiene un aliciente muy importante ya que el cuadro de los spurs se llevó la final del 2008 ante el propioChelsea.

Previa Final Capital One Cup: Chelsea - Tottenham
José Mourinho: “Esta final de Copa es la más importante de mi carrera porque es la siguiente. Es más importante que la final de la Champions League, más importante que las otras finales de Copa que he jugado antes. Las otras están en los museos. Mis medallas están en algún lugar de mi casa. El partido más importante de mi carrera es el siguiente, no hay dudas al respecto”.

Así de claro se mostró José Mourinho en la rueda de prensa previa a la final, una final que cobra una importancia mayúscula tras sus declaraciones pese a que el Chelsea es muy favorito para el título de liga y está en muy buena posición para avanzar hacia los cuartos de final de la Champions League. Pero es evidente que un club como el que dirige el técnico portugués está obligado a ganar todos los títulos que dispute, algo que coincide con su gen ganador.
El conjunto de los blues ha llegado a la final tras una exigente eliminatoria a doble partido ante elLiverpool, una eliminatoria que se definió por un solo gol de diferencia. Antes, dejó en la cuneta a equipos de categoría inferior como el Bolton, el Shrewsbury Town y el Derby County.

Nemanja Matic, baja muy sensible
La baja del centrocampista serbio supone un buen problema para José Mourinho, pues sin John Obi Mikel no puede contar con ningún jugador de su mismo perfil. Ramires, que será titular en la sala de máquinas junto a Cesc Fágregas, es un jugador de mucho recorrido, capaz de pisar área contraria constantemente pero no tiene esa capacidad de recuperar balones que sí tiene el ex delBenfica y que es un aspecto a tener muy en cuenta ante equipos con un gran nivel ofensivo como elTottenham. De hecho, el Chelsea sucumbió en el partido de la primera vuelta de la competición doméstica por 5-3 en el que fue el peor partido de Matic desde que regresó al Chelsea.

Gary Cahill o Kurt Zouma 
La gran incógnita en el once del preparador de Setúbal se encuentra en la parcela defensiva, dondeGary Cahill y Kurt Zouma se disputan un sitio en el eje de la zaga para acompañar al indiscutibleJohn Terry. Si bien es cierto que el central inglés parece haber recuperado su mejor nivel tras un desastroso mes de Enero y que fue titular en el partido de ida de los 1/8 de final de la Championsfrente al PSG, también lo es que Zouma ha sido titular en los dos últimos partidos de Premier League. En cualquier caso, ambas opciones son muy validas para completar el once que salga de inicio sobre el césped de Wembley

En otro orden de cosas, el contexto del partido puede servir para que Diego Costa rompa su sequía de de cuatro encuentros sin ver puerta. Eden Hazard y Cesc Fábregas, máximo asistente de su equipo y de la Pemier, trabajarán para ello.

Posibles XI's: Chelsea - Tottenham
La experiencia al servicio del equipo
Mauricio Pochettino tiene ante sí una gran oportunidad para conseguir su primer título como entrenador, algo que le coronaría como uno de los mejores managers del fútbol inglés a día de hoy. Como jugador ya consiguió ganar títulos de Copa en Argentina, España y Francia, experiencia que quiere transmitir a sus jugadores para poder reeditar la victoria que consiguió en la edición de 2008. La trayectoria de los spurs en esta competición es francamente brillante, pues solo ha recibido tres goles y ha marcado 12 en las cuatro eliminatorias que ha tenido que disputar antes de llegar a la final; 3-1 vs Nottingham Forest, 2-0 vs Brighton, 4-0 vs Newcastle y 3-2 vs Sheffield United

Mauricio Pochettino“Es tu deber saber lo que necesita el grupo antes de una final y gestionar esta situación, y hemos de poner nuestra experiencia en beneficio de los jugadores y del equipo. Pero en 
definitiva, una final es una final, jugamos en Wembley y la motivación está al máximo.”

Hambre de títulos

Como dice el preparador argentino, su equipo está híper motivado de cara al enfrentamiento ante elChelsea entre otras cosas porque el Tottenham no gana un título desde la temporada 2007/08, cuando ganó esta misma competición al conjunto entonces dirigido por Avram Grant. Otro factor a tener en cuenta, y que va relacionado con el anterior, es el hambre de ganar títulos que tienen varios de los jugadores de la primera plantilla, sobre todo jugadores formados en el club como Ryan Masono Harry Kane, que intentará repetir la exhibición que hizo ante el Chelsea en el 5-3 descrito anteriormente. El delantero nacido en Londres puede decantar la balanza de la final, los 24 goles que ha marcado esta temporada así lo acreditan. Christian Eriksen, que sí ganó algunos trofeos en su etapa con el Ajax, es la otra gran carta ganadora de un Mauricio Pochettino que cuenta con todos sus efectivos para afrontar la final con las máximas garantías posibles.







Autor: Marc Pérez (@ksillas_petit).