Mostrando entradas con la etiqueta Qué fue de.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Qué fue de.... Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2014

¿Dónde estará el mítico Secretario?

La sección que te recuerda qué ha sido de futbolistas que desaparecieron. Una nueva entrega de la sección más melancólica de Football Web, al teclado, como siempre, David De las Heras. Hoy toca hablar del lateral derecho portugués, Carlos Secretario, el primer portugués en fichar por el Real Madrid y uno de los pufos más sonados en lo que ha mercado de fichajes se refiere. Comenzamos:

¿Cómo empezó? Secretario debutaría en Portugal, de lateral derecho, posición en laque desempeñó toda su carrera. En concreto debutó en el Gil Vicente, equipo tras el cual fue fichado por el Peñafiel , de ahí pasó al Farmalicao, SC Braga y finalmente al Oporto, club donde más destacó. Tras ello fichó por el Real Madrid, donde aguantó una temporada y media para recalar de nuevo en el Oporto, con el que consiguió ganar una Champions y una UEFA.

¿Qué fue de..... Carlos Secretario?
¿Cómo desapareció? Tras su paso por el Real Madrid, volvió al Oporto, donde en cierto modo, desapareció del mapa para el público español, hasta que el Oporto, con José Mourinho a la cabeza, consiguiera la victoria en la UEFA y la Champions de 2003 y 2004 y Secretario formara parte de esas plantillas (aunque no de titular). Finalmente se retiraría en el modesto Maia.

¿A qué se dedica actualmente? Actualmente es, como tantos otros protagonistas de esta sección, entrenador. Lleva desde el año 2012 entrenando al SC Salgueiros, equipo de la ciudad de Oporto que juega en la II Divisao portuguesa, la tercera división de allí.

¿Lo sabías ? Llegó al Real Madrid de Lorenzo Sanz en el año 1996 junto a Capello, Roberto Carlos, Suker, Mijatovic o Seedorf. El Barcelona estaba interesado en contratarle, pero finalmente se decidió por el Real Madrid tras unas duras negociaciones del club madridista con el Oporto.

Carrera y méritos: Carlos Alberto de Oliveira Secretario nació en San Joao de Madeira (Portugal) el 12 de mayo de 1970. Comenzó su carrera en el Gil Vicente en el año 1988, tras una buena temporada ficharía por el Peñafiel, donde jugaría dos temporadas hasta que fuera traspasado al SC Framaclicao. La temporada siguiente recalaría en el SC Braga y al año siguiente llegaría al Oporto, club en el que estuvo la gran parte de su carrera. En su primera etapa en el Oporto, estuvo desde 1993 hasta 1996, años en los que ganó una Supercopa, una Copa y dos Ligas, tras ello recalaría en el Real Madrid. Allí aguantó año y medio, donde fue muy criticado por la prensa y afición debido a su bajo nivel, a pesar de ello sumó una Liga española a su palmarés. En enero de 1998 volvería al Oporto. Allí aguantó hasta 2004 y consiguió levantar cuatro ligas, cuatro copas, cuatro supercopas, una copa de la UEFA y una Champions League. Tras esos exitosos años jugaría una temporada en el modesto Maia, donde se retiraría. Participó en las Eurocopas de 1996 y 2000 con la selección de Portugal.

Cromo de Carlos Secretario
Algunas notas sobre el jugador:
-A pesar de que llegó al Real Madrid con la etiqueta de haber elegido el Bernabeu en vez del Camp Nou y tras llevar a cabo unas duras negociaciones con el Oporto, Secretario no consiguió encandilar al exigente público del Bernabeu, el cuál al principio se mostró paciente con su adaptación pero finalmente estalló.

-En enero de 1997, tres meses después de fichar a Secretario, el Real Madrid fichó a Panucci, jugador pedido por Capello, que ponía en manifiesto que el Real Madrid y el propio entrenador italiano, esperaban otra cosa de Secretario, el cuál fue relegado al banquillo.
-Tras las críticas de entrenador y afición, Secretario confesó que se sentía "muy triste, me sienta mal que todos sean tan duros conmigo desde que llegué". A pesar de su baja moral, Secretario aguantó un año más en el Real Madrid hasta que abandonó en equipo en enero de 1998.

-Fue el primer jugador portugués de la historia del Real Madrid, justamente deMadeira, la misma procedencia que Cristiano Ronaldo.

-Se comparó mucho a Coentrao con Secretario cuando el primero no conseguía estar a un buen nivel en el Real Madrid y prensa y afición no dejaban de criticarle por su alto precio y su bajo rendimiento.

-Estuvo cerca de ser el segundo entrenador de José Mourinho cuando llegó al Real Madrid, o eso se comentó. Florentino quería a un entrenador de su confianza que conociera el equipo blanco, finalmente se decidió por Karanka.

-A pesar del bajo nivel que mostró en España, en Portugal tenía buen cartel, llegó a jugar las Eurocopas de 1996 y 2000 con la selección portuguesa. El Mundial 1998 se lo perdió al no jugar apenas partidos en el Real Madrid y mostrar un bajo nivel.

-Llegó al Real Madrid con el 22 a la espalda en detrimento del ahora también entrenador español Quique Sánchez Flores. Tras su marcha, el número 22 lo heredaría otro mítico, Karembeu.






Autor: David de las Heras (@David_Heras).

lunes, 29 de septiembre de 2014

¿Qué fue de Diego Tristán?

La sección que te recuerda qué ha sido de futbolistas que desaparecieron.

Tras un par de semanas ausente, volvemos de nuevo con la secciones más melancólicas de Football Web, al teclado David De las Heras. Hoy hablaremos de uno de los delanteros que hizo soñar al Depor en Europa y entre otras cosas amargó al Real Madrid su centenario. Hablamos de Diego Tristán, delantero sevillano muy querido por tierras gallegas. Repasemos su trayectoria:

¿Qué fue de... DIEGO TRISTÁN?
¿Cómo empezó? Su carrera comenzó en las categorías inferiores del Betis (a pesar de ser aficionado confeso del Sevilla), de allí pasó al Malorca B, club que apostaría fuerte por él y con el que debutaría en primera división. Un año después de debutar se marchó al Deportivo de la Coruña, donde estuvo seis temporadas rindiendo a un alto nivel.

¿Cómo desapareció? Tras su paso por el Depor, Tristán intentó relanzar su carrera en el Mallorca, Livorno, West Ham y finalmente en el Cádiz, club en el que se retiró en 2011, equipos donde no consiguió llegar al nivel que mostró en el Deportivo y fue olvidado.

¿A qué se dedica actualmente? Actualmente es junto a Carlitos Sánchez (ex jugador del Betis) el responsable técnico de las selecciones andaluzas sub 16 y sub 18, donde enseña a las promesas del fútbol andaluz a raíz de su experiencia en el fútbol. El año pasado sufrió un accidente de coche cuando volvía de un entrenamiento de la selección andaluza procedente de Andalucía en el que se fracturó dos vertebras y del que se recuperó satisfactoriamente.

¿Lo sabías ? Tras maravillar en su debut con el Mallorca en primera a los 24 años, el por entonces presidente del Real Madrid, Lorenzo Sanz, cerró un acuerdo con el cuadro mallorquín y le fichó para el equipo merengue. Tras la victoria en las elecciones de dicho verano por Florentino Pérez, éste rompió el acuerdo con Tristán y Diego se marchó al Deportivo de la Coruña.

Carrera y méritos: Diego Tristán Herrera nació en Sevilla un 5 de enero de 1976. Empezó a jugar en el Betis B, equipo de su ciudad, pero en 1998 sería fichado por el Mallorca B. Allí esperó su oportunidad, que llegó en la temporada 1999/2000 donde cerró un gran año goleador con 18 tantos. La temporada siguiente ficharía por el Deportivo de la Coruña, lugar donde llevó a cabo su mejor fútbol, en su primera temporada ganó la Supercopa de España y quedó subcampeón de Liga. En la temporada siguiente, repetiría subcampeonato de Liga además de ser pichichi de la temporada con 21 goles y vencer al Real Madrid en la final de la Copa del Rey 2001/2002 en la que anotó un gol. Tras unas buenas campañas con el Deportivo, con el que incluso llegó a una semifinal de Champions aparte de jugar la copa del Mundo de 2002 con la selección española, en 2006 volvería al Mallorca, cambiaría de aires la temporada siguiente para recalar en el Livorno, al año siguiente volvería a repetir fórmula para recalar en el West Ham y finalmente acabaría su carrera en el Cádiz en el año 2011.

Algunas notas sobre el jugador:
-Es el primer jugador que ha conseguido anotar gol en Liga, Premier League y Serie A. Era el único jugador español en haberlo conseguido hasta que recientemente Fernando Torres también lo igualó.

-Tras anotarle gol al Real Madrid en la final de Copa del Rey 2001/2002 aparte de ser pichichi liguero de esa temporada, generó muchas críticas acerca de la gestión que hacía Florentino Pérez del Real Madrid, ya que llegó con un preacuerdo para fichar a Tristán y Florentino acabó rechazando la incorporación del jugador que luego se vengaría.

-Jugó la Copa del Mundo 2002, en concreto los dos primeros partidos en la punta de ataque junto a Raúl González (la que hubiera sido la delantera del Real Madrid si hubiera fichado). Una inoportuna lesión en el segundo partido de la selección ante Paraguay, significaron el fin de la participación de Tristán en dicho Mundial. Sus estadísticas con la selección son 8 goles en 15 partidos.

-El día de su debut con el Mallorca en primera división anotó gol, lo que le sirvió para seguir teniendo continuidad en la plantilla y que el entrenador, Héctor Cúper, siguiera apostando por él.

-Es recordado con mucho cariño por los aficionados del Deportivo de la Coruña por su gol en "El Centenariazo", pero también realizó grandes partidos tanto en Liga como en Champions con la camiseta blanquiazul junto a delanteros de la talla de Makaay, Luque o el centrocampista Valerón ante rivales como Manchester United o Milán.






Autor: David de las Heras (@David_Heras).

martes, 26 de agosto de 2014

¿Lilian Thuram político?

Otro episodio de una de las secciones más melancólicas de Football Web, al teclado David De las Heras. Hoy hablaremos de uno de esos centrales que marcan una época, Lilian Thuram, poderoso físicamente, un crack del marcaje y más de una noche amargada a más de un delantero de primerísimo nivel en los 90´s y 00´s. 

Thuram nuevo protagonista de 'Qué fue de...'
Vamos a recordarlo:

¿Cómo empezó? Empezó jugando en el Mónaco, pero rápidamente daría el salto al fútbol italiano, en el Parma y la Juventus pasó la gran parte de su carrera. También jugó en el Barça.

¿Cómo desapareció? Tras detectarle una malformación cardiaca mientras pasaba reconocimiento médico con el PSG, se vio obligado a retirarse del fútbol en el año 2008 a los 36 años.

¿A qué se dedica actualmente? Ahora mismo Lilian está muy involucrado en la lucha contra el racismo y la igualdad. Aparte de participar a menudo en mítines políticos y eventos que reclaman los valores anteriormente mencionados, dirige la Fundación Lilian Thuram (http://www.thuram.org/site/es) en la que intenta conseguir que los más jóvenes se liberen de sus prejuicios y aprendan que todas las personas son iguales. En los últimos meses también fue denunciado por su mujer en un caso de violencia doméstica.

¿Lo sabías ? Lilian Thuram tiene un primo que aun juega profesionalmente al fútbol, se trata de Yohann Thuram, portero de 25 años que tras varios años en diferentes equipos de Francia, este verano ha fichado por el Standard de Lieja belga.

Carrera y méritos: Ruddy Lilian Thuram-Ulian nació un 1 de enero de 1972 en el caribeño Pointe-à-Pitre (Guadalupe), pero a la edad de 9 años emigró a París. Su club de debut fue el Mónaco en el año 1991. Allí se proclamó campeón de la Ligue 1 en la temporada 1996 y campeón de la Copa francesa en 1994 y 1996. En 1996 fue traspasado al Parma por 4 millones de euros. Allí jugó 130 partidos repartidos en 5 temporadas, donde consiguió la copa de la UEFA de 1999 y de Italia también en 1999. En el año 2001 sería traspasado a la Juventus a cambio de 32 millones de euros. En la Juventus se convierte en la referencia defensiva del equipo y consigue ganar cuatro Scudettos (01/02, 02/03, 04/05, 05/06) aparte de una Supercopa de Italia en 2002. Tras el escándalo del "Moggi gate" en 2006 se marcha al Barça a cambio de 5 millones de euros, allí vive las dos últimas temporadas de su carrera y gana una Supercopa de España (2006). Además fue internacional con la selección francesa, con la que consiguió la victoria en el Mundial de Francia 98, la Eurocopa del 2000, las confederaciones del 2001 y 2003 y el subcampeonato en el Mundial de Alemania 2006.

Thuram & Valdés en su etapa en el F.C. Barcelona
Algunas notas sobre el jugador:
-Siempre fue reconocido por su gran envergadura (1,85m) y su control sobre su propio cuerpo, su mote lo dice todo, "El gigante de Guadalupe".
-A pesar de comenzar su carrera de delantero centro, al comenzar a jugar en equipos del sur de Francia como juvenil, fue resituado en el campo en la posición de lateral derecho, posteriormente acabaría jugando de defensa central, posición en la que más destacó.
-Formó partes de dos defensas de las que guardan un gran recuerdo los adictos al fútbol, la del Parma, acompañado casi siempre por Sensini y Fabio Cannavaro y la de la Juventus, donde solía estar acompañado por Ferrara, Tudor, Montero y Fabio Cannavaro.
-Su traspaso desde el Parma a la Juventus fue una de las operaciones económicas por un central más caras de la historia, costándole al equipo bianconero 32 millones de euros. Cuando se realizó el traspaso, tan solo fue superado por el de Rio Ferdinand desde el Leeds United al Manchester United a cambio de 41 millones de euros.
-Es el jugador que más partidos ha jugado en la historia de la selección francesa, con un total de 142. Tan solo ha anotado 2 goles con les bleus, ambos fueron en el mismo partido, semifinales del Mundial 1998, que le sirvieron a su equipo para derrotar a Croacia y pasar a la final que posteriormente le ganarían a Brasil.




Artículo realizado por David de las Heras (@Davi_Heras).

viernes, 15 de agosto de 2014

¿Dónde andará... Alexandre Pato?

La sección que te recuerda qué ha sido de futbolistas que desaparecieron.

Arrancamos sección en Football Web, al teclado David De las Heras. Aquí hablaremos de grandes futbolistas de ayer y hoy que de la noche a la mañana pasaron de la luz a la sombra, tanto retirados como en activo, aquí no nos ponemos límites.

Inauguramos sección hablando de Alexandre Pato, ¿Quién no se acuerda de él? Talentoso jugador brasileño que fue fichado por el Milán con tan solo 17 años (Un jovenzuelo en el Milán de los Maldini y compañía), a continuación repasamos un poco su carrera y dónde anda ahora mismo.

Alexandre Pato, primer protagonista de 'Qué fue de...'
¿Cómo empezó? Era un prometedor delantero brasileño que tras ser fichado con 17 años por el Milán parecía que se comería el mundo.
¿Cómo desapareció? Tras numerosas especulaciones sobre su marcha del Milán y numerosas lesiones, Alexandre se marchó a Brasil y fichó por el Corinthians.
¿Lo sabías ? Mantuvo una relación con Bárbara Berlusconi, hija del mandamás del Milán, el Cavalieri Silvio Berlusconi. Tras abandonar Alexandre el equipo en enero de 2013 la distancia terminó con la relación.

Carrera y méritos: Alexandre Rodrígues da Silva nació en Pato Branco (Brasil) un 2 de septiembre de 1989. Debutó en 2006 con el Internacional de Porto Alegre, con el que ganó una Recopa sudamericana (2006) y un Mundialito de Clubes (2006). Fue traspasado al Milán en 2007, donde ganó una Serie A (2010/2011) y una Supercopa de Italia (2011). En 2013 se marchó al Corinthians, dejando en Milán una marca de 63 goles en 150 partidos. En Corinthians consiguió un campeonato Paulista (2013) y una Recopa sudamericana (2013). En febrero de 2014 fue traspasado al Sao Paulo. Fue internacional con Brasil y formó parte de la selección campeona de la Confederaciones 2009. Aparte posee una plata (Londres 2012) y un bronce olímpico (Pekín 2008).

Algunas notas sobre el jugador:

  -Alexandre Pato fue considerada la gran promesa del fútbol brasileño sonando para muchos equipos en el verano del 2007. Fue una de las sensaciones del Internacional de Porto Alegre, que levantó la Recopa sudamericana y el Mundialito de Clubes (tras "birlarselo" al Barça en la final).

Pato durante su etapa en el Internacional de Porto Alegre
  -Con 17 años varios equipos estaban interesados en un jugador que pintaba francamente bien, de hecho se habló de una pequeña trifulca entre Real Madrid y Milán por hacerse con sus servicios. Finalmente se lo llevó el segundo por 22 millones de euros, llegando a ser el fichaje de un jugador menor de edad más caro de la historia.

  -Debido a problemas con la FIFA, no pudo debutar con el Milán en partido oficial hasta enero de 2008, donde finalmente fue inscrito en la Serie A y debutó con un gol incluido ante el Napoli.

  -En la temporada 2008/2009 Pato fue el máximo goleador del Milán junto a Kaká con 18 años. Tras esa temporada se ganó a la afición milanista e incluso atrajo ofertas de otros clubes, como fue el Chelsea con ofertas millonarias que fueron rechazadas.

Pato coincidió con Ronaldinho en el Milan
  -En la temporada 2009/2010 tras firmar una sobresaliente actuación con el Milán ante el Real Madrid en la fase de grupos de la Champions (tres goles en dos partidos) fue condecorado con el Golden Boy (premio a mejor jugador menor de 21) del año 2009. El verano siguiente el Barça se interesaría en él, pero todas las ofertas del equipo culé fueron rechazadas.

  -Las temporadas siguientes se establece en la titularidad del Milán al lado de Zlatan Ibrahimovic, formando un buen tandem que les hace ganar la Serie A en la temporada 2011. Convirtiéndose Pato en uno de los pilares del equipo milanista.

  -En la temporada 2011/2012 encadena una gran cantidad de lesiones musculares que le acompañan en el inicio de la siguiente campaña. Tras ello, en el mercado de invierno de 2013 es traspasado al Corinthians por 15 millones de euros buscando reinventarse y llegar al Mundial 2014.
Pato celebrando un gol en su época en el Corinthians
-Tras un discreto año en el Corinthians es traspasado al Sao Paulo a cambio de Jadson. En el Sao Paulo no se ha reencontrado con su mejor versión, pero buscará encontrarla esta temporada al lado de su mejor socio en Milán, Kaká.

Presentación de Pato con su equipo actual, el Sao Paulo



Artículo realizado por David de las Heras (@david_heras)