miércoles, 3 de julio de 2013

Copa Confederaciones: Los más destacados, los más deseados‏.

La estrellas brillaron en Brasil, esta Copa Confederaciones la hicieron grande los jugadores, sus apariciones y sus golazos le dieron el toque necesario a esta Copa, se empezó muy fuerte, los golazos de Neymar, Pirlo y Luis Suárez daban muestra del nivel que había en las selecciones que lucharían por conquistar el ansiado trofeo. Al final Neymar fue elegido como mejor jugador, Iniesta termino con el balón de plata y el de bronce fue para Paulinho, pero estos jugadores no fueron los únicos que destacaron, todos los grandes tuvieron su momento de protagonismo, su momento de magia.


Neymar: La magia y la improvisación van mezcladas con una visión de juego simplemente alucinante, tiene gol, tiene velocidad, en el uno contra uno es imparable, sabe buscar las cosquillas a las mejores defensas y tiene un catálogo de regates que ni en el mejor videojuego. Existen muchos futbolistas a los que se les monta un tráiler en Youtube y todos parecen buenísimos porque salen sus mejores acciones, si eso se hiciera con Neymar, habría videos para hacer una serie de varias temporadas, lo mejor en su caso es que le quedan muchos años por delante, muchos retos por superar, tiene cualidades para marcar un antes y un después en la historia de este deporte, es muy pronto para hablar, pero su estrella cada vez se hace más grande, su brillo es indiscutible, un lujo disfrutar de su talento.


Iniesta: El fútbol cobra sentido cuando jugadores como él tocan un balón, entonces todo lo demás sobra, se para el tiempo y entra en juego su imaginación, Iniesta es el Zidane moderno, el chico callado con carácter que ilusiona a todo el mundo con un balón. Se volvió a salir, siempre lo hace, cuando el grupo en el que juega está mal, él nunca se esconde y toma la responsabilidad. A mi modo de ver, me parece el mejor futbolista español de todos los tiempos, es un privilegio que sea Español y defienda la Roja, es una suerte poder disfrutarlo partido a partido, le puede faltar gol, pero en otros aspectos, tiene algo más importante que el gol, un talento inigualable. Como diria el gran Andrés Montes: ''Dulce Iniesta''



Paulinho:  Es el motor de la creación y la contención en la Canarinha, defensa y ataque, dos por uno, el crack del Corinthians finaliza una temporada increíble para él, gracias a su buen rendimiento con ''El Timao'' y a su Copa Confederaciones, su destino está en un gran equipo Europeo, todo apunta al Totemham y siendo así, que equipazo estaría montando Villas-Boas, sin hacer mucho ruido pero fichando auténticos cracks. La Confederaciones de Paulinho fue perfecta, excepto por la pequeña lesión, formo un doble pivote junto a Luiz Gustabo simplemente genial, una de las claves para que Brasil fuera campeona. Quién no lo siguiera, que no le quite ojo de encima, de verdad, merece mucho la pena, es un fenomenal futbolista, lo tiene todo y un poco más, es un futbolista de los que merece ver un partido de fútbol aunque solo sea para verlo a él.



De Rossi: El tiempo no pasa por él, cada día es más importante en su selección, es un futbolista clave para Prandelli y el estilo que quiere impulsar a esta nueva Italia, De Rossi tiene fama de leñero, yo diría que es un futbolista que va fuerte, pero tiene mucha cabeza y muchísimo talento en sus pies, es de los mejores del mundo en su puesto, otro como él no hay, en comparación el mejor Busquets es mejor, pero pocos más superan su trabajo en el centro del campo, incluso cuando se convierte en el ''tercer central'' lo hace de maravilla.

Ramos y Piqué: Pese al mal partido en la final, para mí son la mejor pareja de centrales del mundo, no son perfectos, son humanos, pero en condiciones normales son una garantía, como bien demostraron en semifinales frente a Italia, ellos fueron los que pararon el ataque constante de la azzurra, casi siempre que juegan juntos anulan el ataque rival, ambos tienen mucho potencial físico, muy buena salida de balón, son rápidos y van muy bien por arriba, esa virtud les hace ser muy peligrosos en ataque a la hora de rematar saques de esquina o acciones a balon parado. Creo que es un lujo verlos juntos en la selección, son una pieza clave de los éxitos de La Roja.

Cavani: Mucho más que un delantero, ‘’El Matador’’ Cavani es un portento físico, un luchador constante y un jugador 100% comprometido con su equipo, podría decirse que es un clon sacado de la mezcla de delanteros como Drogba y Eto’o, pero Edison tiene su propia firma, un talento que le hace único, una historia que por ahora está haciendo que iguale y supere cifras del mismísimo Diego Armando Maradona. Ahora que ira a un equipo grande con toda seguridad, puede dar el salto al estrellato universal y pelearse codo a codo con los demás futbolistas de otra galaxia para ser considerado el mejor jugador del mundo, tiene cualidades, por talento y por sacrificio, lo más importante en su caso es que para él el fútbol lo es todo.


Thiago Silva: Por si no había quedado claro, esta Copa Confederaciones sirvió para ver al mejor central del momento, es increíble la seguridad que da, prácticamente no cometió ni un solo error, el capitán de la Canarinha es un líder en el campo y lo demuestra  cada vez que salta al césped, llegaba de hacer una enorme temporada con el PSG, cerro su año fantástico a lo grande, con su selección y en su País, uno solo puede quitarse el sombrero ante él, con lo difícil que es ser central y lo fácil que él convierte esa posición.

Buffon: ''Súper Gigi'' Es considerado por muchos uno de los mejores porteros de la historia, ya fue nombrado el mejor portero del siglo pasado y el capitán de la azzurra continua demostrando porque es tan grande. Tan completo como él existen muy pocos porteros,  además cuenta con esa estrella que tan pocos jugadores y guardamentas poseen. Sus intervenciones volvieron a ser claves para el destino de Italia, solo en la tanda de penaltis contra España los italianos echaron de menos su magia, aunque en el partido ya había salvado varias. ''Gigi'' continua dejando a muchos con la boca abierta, todo un ejemplo.

Andrea Pirlo: El maestro continúa dando clases de elegancia, las lesiones continúan siendo su peor enemigo, pero cuando está en el campo todo es posible, cumplió y celebro por todo lo alto su partido 100 con la azzurra, un gol marca de la casa y a seguir sumando. Andrea es un genio con el balón, ve las jugadas mucho antes que los demás, es una auténtica delicia verlo sobre el césped de cualquier campo de fútbol, una garantía de espectáculo, una visión de juego, única, aunque para él debería inventarse una nueva palabra, es mucho más que un futbolista único, es un dios del balón.

Candreva: El centrocampista de la azzurra fue una de las revelaciones de la Copa, Prandelli deposito su confianza en él y este respondió a las mil maravillas, cae muy bien a las bandas y se asocia de maravilla con los laterales, hizo una Confederaciones de mucho nivel, siendo uno de los jugadores más destacados de la selección Italiana, continua dando pasos hacia delante, le da muchisimo sentido a la palabra ''volante'' en el mundo del fútbol, la conduce de maravilla y tiene mucha facilidad de hacer las cosas mas difíciles de la forma más sencilla. En un futuro incierto para él entre el Lazio-Udinese, algunos equipos ingleses ya lo quieren vestir con sus colores, vaya donde vaya le ira muy bien, seguro.

Luiz Gustavo: Cuando se habla de esta Brasil es inevitable que cada vez que sale el nombre de Luiz Gustavo, se diga a continuación el de Paulinhio y al revés, pero es lo justo, ambos forman una pareja tremenda, forman un doble pivote que da muchas garantias, Scolari empieza a encajar el puzzle de la ''Verde-amarela'' y los resultados llegan, esta Brasil en proceso de crecimiento parece que va a llegar en muy buena forma a su mundial. Luiz Gustavo es un futbolista duro, rápido al corte y con mucha resistencia, se puede decir que hace el trabajo sucio, el que nadie ve pero que es tan necesario, es otro de los que pone fin a una temporada perfecta. 

Julio César: Elegido de manera justa como el mejor portero de la Confederaciones, a mí me resulta increíble que este porterazo no este defendiendo la portería de un gran equipo, me sucedió algo parecido cuando Muslera se salió de la forma que lo hizo en la Copa América, pero es que Julio César da muchas garantías, es de los porteros más agiles y con más reflejos, tiene ese ''santo'' y esa suerte en momentos oportunos que comparte con Casillas y el propio Buffon, tiene todo lo que tiene que tener el mejor portero del mundo, pero a Julio César pese a los buenos años que ha tenido, se le continua dejando en un inmerecido segundo plano. A mi siempre me pareció un porterazo.


Entre tanto crack, la Confederaciones llego a su final con la Canarinha levantando el trofeo, el nivel de las cuatro campeonas del mundo no fue regular, ero todas tuvieron su partido para demostrar que van a dar mucha guerra en el mundial, un mundial que por cierto promete ser alucinante, en este duelo de gigantes veraniego, faltaba una de las selecciones más poderosas del momento y que es también una clara favorita para ganar el mundial: Alemania. Pero para el mundial queda mucho todavía, eso sí, el aperitivo de la Confederaciones dejo muy buen gusto y también mucha sed de venganza, Brasil gano de manera justa la Copa Confederaciones, ahora habrá que esperar un año para ver que selección se convierte en la próxima campeona del mundo, el fútbol no se detiene. 




Artículo realizado por Oscar DSaez (@Oskar_ds)

lunes, 1 de julio de 2013

MARACANA-DA, Brasil 3 - España 0.


La confianza en España antes de la final de la Copa Confederaciones era total. La mejor selección española de la historia se enfrentaba a la selección con más tradición futbolística de la historia, y en un estadio mítico. Todos los teclados españoles estaban preparados para escribir: MARACANAZO, pero al final la selección española nos brindó un MARACANA-DA.



Las crónicas del día después pueden ir encaminadas a poner excusas tales como el estado físico de los nuestros, el juego duro brasileño, los goles psicológicos, Arbeloa,... pero lo cierto es que España pecó de una falta de intensidad alarmante, algo que suele llegar a los equipos que lo han ganado todo, y esta selección, no lo olvidemos lo ha ganado todo. El trabajo es ahora para Del Bosque que debe hacer que esta selección saque lo mejor de sí misma para acudir de nuevo el año que viene a Brasil y volver a ser la selección que nos tenía tan mal acostumbrados. Ayer se perdido “un partido” no se perdió “el partido”.
Si bien es cierto que España salió a verlas venir, la mala suerte se cebó con la roja desde el primer minuto. Aún estaba sonando el himno brasileño cuando Fred hizo el 1-0. Balón al área española sin aparente peligro desconcierto entre Piqué, Arbeloa y Casillas, que parecía el primer día que jugaban juntos, y gol de Brasil. Un gol muy tempranero que nos hacía confiar en que España reaccionaría. Nada más lejos de la realidad. El himno brasileño se alargó y comenzó la bossanova. Presión asfixiante de la selección carioca que pasaba por encima físicamente a la roja. Esto unido a la complacencia arbitral a las patadas brasileñas hizo que España se fuera amilanando poco a poco y las oportunidades cayeran de lado local. Óscar, Neymar o Paulinho gozaron de varias ocasiones para aumentar la distancia pero Casillas acertó a desbaratarlas.
España aguantaba los envites brasileños, pero un lanzamiento lejado de Iniesta pareció despertar a la roja, que gozó de su mejor ocasión en los pies de Pedrito. Mata dejó solo ante Julio César al tinerfeño, que cruzó el balón con la zurda, y cuando el empate parecía que subiría al marcador apareció David Luiz para enviar a corner. Tras una mala primera parte España tuvo la oportunidad de irse al descanso con el empate pero con lo que se encontró fue con otro mazazo en forma de gol. En esta ocasión, Neymar, el mejor jugador de esta Confederaciones, fusiló a Casillas con un tiro que el portero madrileño ni siquiera vio entrar. Nos íbamos al descanso con 2-0. Mucho tendría que hablar Del Bosque para cambiar esto.


La segunda parte comenzó con la entrada de Azpilicueta por el trending topic nacional Arbeloa. Y precisamente por esa banda derecha llegó la puntilla brasileña y la firma de un repaso que nadie se esperaba. Buena jugada de Marcelo y Neymar que habilitaron a Fred para que se anotara un doblete en la noche de ayer y empatara con Fernando Torres en la lucha por el máximo goleador. Al final el galardón fue para Torres con mejor porcentaje, curioso cuanto menos. El 3-0 dio alas a los brasileños (más si cabe) y hundió al combinado español que continuó paseando su peor cara por Maracaná. La salida de Navas puso un poco de luz al ataque español y una internada suya en el área acabó un penalti que podía haber dado esperanzas a los de Del Bosque. Ramos cogió el balón decidido, como si pensara consagrarse en ese escenario como el mejor lanzador de penaltis español. Tras su experiencia como Panenka, esta vez decidió chutar fuerte y ajustado al palo, el problema es que lo ajustó, pero por fuera. Decidido, la suerte no estaba con España.



Desde ese momento hasta el final nada. Nada para España, Brasil se relamía en cada contragolpe pensando en un marcador escandaloso ante la campeona de Europa y del Mundo. En uno de ellos Piqué arrolló a su nuevo compañero de equipo, Neymar y se llevó una merecida tarjeta roja. La goleada estaba servida, sin embargo no fue a más. Pedro y Villa tuvieron las más claras para España pero el marcador no se movió del 3-0, que ya de por sí es un severo correctivo.
Ahora toca hacer borrón y cuenta nueva. La final de la Confederaciones no debe suponer un punto de inflexión ya que el núcleo de la selección sigue siendo el mismo que debe acudir a Brasil el año que viene. Este entrenador y estos jugadores nos han hecho campeones de todo, eso sí, ellos mismos se tienen que dar cuenta de que con la estrella del pecho no se van a ganar los campeonatos, que hace falta que pongan algo más que ayer no pusieron, llamemoslo intensidad.
La Copa Confederaciones se nos sigue atragantando, pero hay que recordar que es un torneo al que se acude por ser campeones, así que ojalá que acudamos a la nueva cita en Rusia 2017.



Alineaciones:
Brasil: Julio César; Alves, Thiago Silva, David Luiz, Marcelo; Paulinho (Hernanes, min.87), Luiz Gustavo; Hulk (Jadson, min.72), Óscar, Neymar; Fred (Jo, min.79).
España: Casillas; Arbeloa (Azpilicueta, min.46), Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets, Xavi, Iniesta; Pedro, Mata (Navas, min.52) y Torres (Villa, min.59).

Goles:
   1-0, min.2, Fred
   2-0, min.44, Neymar
   3-0, min.47, Fred.

Árbitro:

Bjorn Kuipers (NED). Amonestó a Arbeloa (min.15) y Ramos (min.28) por parte de España. Expulsó a Piqué (min.68) por roja directa en España.




Crónica realizada por Alberto Cifuentes (@AlbertoSelby)

El Granada sabe fichar.

El Granada CF ha cerrado ya cuatro incorporaciones muy buenas como la del joven francés de 23 años que ya jugó la pasada temporada cedido y que finalmente el club ha cerrado su fichaje. Brahimi llega procedente del Stade Rennes.




 El segundo fichaje es el del chile Iturra que llega procedente del Málaga CF y demostró tener gran calidad y una gran técnica jugando bastantes partidos como titular en el conjunto malaguista. Desde luego es un gran refuerzo en el centro del campo a la posible salida de Mikel Rico al Athletic.



El tercer fichaje es el del delantero español de 32 años, Piti que ha sido sin duda un buen fichaje y además muy sonado. Piti llega al Granada CF tras jugar 5 temporadas en el Rayo Vallecano y aterriza en el Nuevo Los Cármenes dispuesto marcar muchos goles.




El último fichaje y sin duda el más sonado y mediático es el de Riki, que ficha por el club granadino después de jugar 204 partidos y haber anotado 52 goles en liga con el Deportivo de La Coruña en 7 años. Sin duda a Riki le ha costado tomar la decisión pero no soportaba volver a jugar en segunda. Finalmente se decidió por el Granada CF al que va a llenar de alegrías y de goles.



Las bajas han sido pocas, solo dos, la de Iñigo Martínez al PAOK griego y la de Manolo Lucena (sin equipo), en cambio hay muchos rumores de posibles incorporaciones como la del colombiano Abel Aguilar, que vuelve al Hércules tras su cesión al Deportivo, la de Eugenio Mena del Universidad de Chile y la de Iván Kelava del Dinamo Zagreb.







Artículo realizado por Deportes Sala Mixta (@SalaMixta)

sábado, 29 de junio de 2013

El Sporting de Gijón prepara la próxima temporada con Sandoval al frente.

El verano se antoja movido a orillas del Molinón. Un Sporting aún doliente tras la pésima e entristecedora temporada, la cual se esperaba por una gran parte de la afición fácil para conseguir el ascenso, incluso directo en la cual quedamos en la mediocre décima posición con tan solo 56 puntos y muchas horas de ostracismo en la recámara. Sandoval y sus hombres buscan resarcirse en el recientemente iniciado mercado de fichajes con nuevas ilusiones y con el desprendimiento de jugadores que no han acabado de convencer a la afición.



Para hacer una idea más clara y sintetizada, analizaremos parcela a parcela lo que sucede o parece suceder:

En la portería es donde están habiendo más movimientos:

Juan Pablo ya anunciado su retirada, abogando su edad y su agotamiento. Por lo que ya ha sonado Fabricio, bético, para sustituirlo.
En cuanto a llegadas, el meta Alberto García, con 28 años a las espaldas y procedente del Córdoba aboga a “aspirar a más” y rubrica por tres temporadas. Además, el portero del filial Dennis ha renovado por dos años más y podría hacerse con el tercer puesto tras la marcha ya anunciada del meta Raúl Domínguez, quien no tuvo los minutos que quiso. Por último, el portero que venía siendo titular, llamado “Pichu”, es el único que parece quedarse, y con la titularidad bajo el brazo, aunque no es seguro, pues ya ha recibido suculentas ofertas de Zaragoza, Betis y Elche.



En cuanto a defensa, se espera vender para traer nuevas esperanzas:

En primer lugar, se espera la venta de Lora y Canella para saldar deudas, se esperan ofertas con bastantes millones de por medio. Para el primero suenan Villareal y Levante y para Róber Málaga y también Levante. Ambos son intocables, pero la liquidez es más necesaria. Suena Del Horno, Juanfran y José, del Girona para sustituirlos. Pero Luis Hernández, Menéndez y Orfila tienen bastante para seguir.


En cuanto a los centrales, llega Bernardo, que ya disputó una veintena de partidos como rojiblanco, llega gratis y con esperanzas de hacerse el jefe de la defensa. Sandoval no cuenta con Grégory, tanto por su edad como por su vejez, se le buscará un sustituto. Iván Hernández ya ha anunciado que seguirá como capitán y renueva por dos años más. Otra plaza por la “solidaridad”. En cuanto Borja, si no llega una gran oferta, (ya se han metido Barça, Madrid y United de por medio) no se moverá del equipo. Se espera que Moisés tenga partidos con el primer equipo. A Landeira se le buscará una salida rápida.



Llega la hora del mediocampo, donde también habrán movimientos:

Comencemos, Casquero,  que vino en invierno como hombre “para todo” ya ha anunciado que quiere seguir en el club. Y de momento, nadie ha movido un dedo por él. Por lo que apunta a quedarse. Mandi no acaba de gustar a Sandoval, por lo que su salida no sería traumática, Mallorca, Celta y Alcorcón lo demandan. En cuanto a descartes, aparece el nombre de Ricardo León, al que la afición no cae bien gracias a sus pocas pero malas actuaciones en el campo. Se le dará la carta de libertad si no llegan ofertas. Otro descarte es Mendy, por el que se espera sacar algún millón que otro tampoco le han llegado ofertas y tiene contrato hasta 2015. Otro es el caso de Juan Muñiz, la perla de Mareo, por el cual buscan una cesión que le de más minutos y nuevas experiencias. En mi opinión, una cesión es equívoca en su situación. También se unen al carro de las cesiones Sergio Álvarez y Álex Barrera. En cuanto a llegadas, han sonado Agus, del Orduspor, Txomin Nagore y Julio Álvarez. También suena, pero con más fuerza Hugo Fraile, mediocampista llegador del Getafe. Pero solo una se ha hecho real, y es la de López Garai, 32 años y experimentado en la Adelante, quien optó por dejar Córdoba y fichar por Sporting “porque tiene más opciones a subir”.  Se espera que la cesión de Cristian Bustos, que ha dado buen rendimiento siga en pie y vuelva desde Vigo hasta Gijón con la carta de libertad. El último de la lista es el joven Nacho Cases, quien se está haciendo un hueco en la entidad, buscarán su salida para recuperar dinero y saldar deudas. Zaragoza y Espanyol han preguntado por él.
En cuanto a cantera, se espera que Adama Touré adquiera galones y se haga con un puesto en el primer equipo.



Y por último, la delantera, igual de movida que el demás terreno:

David Rodríguez vuelve tras cesión al Celta, club que no lo tiene en cuenta, por lo que se le podría ofrecer algo por él, pues es el pichichi del equipo con 12 goles. En cuanto a la estrella, Trejo, se le buscará una salida, como a todos, con tal de contar con más millones en las arcas, en su día, Valencia y River Plate ya preguntaron por él. Otro caso pero de misma nacionalidad es Sangoy, al cual quieren vender a Tailandia con tal de que se hagan con sus deudas en cuanto a salarios. Génova también busca sus servicios.
Santy Jara tiene muchas opciones de quedarse ya que no hay ofertas por él. Carmona seguirá pese a la mala temporada si no llega una buena oferta. El segundo máximo artillero, Bilic ya ha anunciado su salida al fútbol croata, cual elefante a su cementerio. Habrá que buscarle sustituto, que no será Óscar Díaz, que sonaba con fuerza pero Almería ya lo ha fichado. Quizás el fichaje estrella sea subir a Guerrero. También suena Lobato, extremo del Barça B, ya que está claro que Hugo Vieira no seguirá.








Artículo realizado por Brais Álvarez (@BraisRSG)




La Sub-20 se mete en los octavos del Mundial con pleno de victorias.


La Selección Española se ha clasificado Para los octavos de final, después de deshacerse con mas soltura de la prevista de una Selección gala que quizás hecho en demasía la baja de Pogba que estaba sancionado.
El partido comenzaba trepidante con llegadas a ambas área y la primera ocasión fue francesa a los 8 minutos pero el arquero Daniel Sotres salvó el mano a mano ante Florian Thauvin, España no era menos y Jesé y Oliver ponían a prueba al meta francés en varias ocasiones, pero no sería hasta el minuto 23, cuando Jesé en una gran jugada individual, se mete en el área y su pase atrás es remachado a la red por alcacer para hacer el 1-0. El partido pasaba a tener claro color español que tocaba y tocaba hasta aburrir a los franceses. Antes de llegar al descanso, España pudo sentenciar, pero el remate de Jesé se estrellaba en el poste.
El segundo periodo empezaba como terminó el primero, con España tocando mucho la pelota y cuando podía pelotazo largo y aprovechar la velocidad de Rubén y Jesé. En uno de estos pases largos, Jesé se aprovechaba de un fallo del central de Francia para quedarse solo delante del portero y batirlo por bajo para hacer el 2-0 en el minuto 56. Este gol, terminaba por hundir a la Selección Francesa que pese a que lo intentaba en ningún caso ponía en peligro la victoria española. Eso si, en el minuto 87 los galos recortaban distancia en el marcador por obra de Vión, para hacer el definitivo 2-1.
España se clasifica para octavos con pleno de victorias y ahora espera rival, que será uno de los cuatro mejores terceros que se clasifiquen.



FICHA TECNICA
España: Sotres; Jonny, Derik, Llorente, Gayá; Campaña (Suso, 46’), Saúl; Jesé (Aketxe, 89’), Óliver, Rubén García (Denis Suárez, 77’); y Alcácer.

Francia: Areola; Foulquier, Umtiti, Zouma, Digne; Lemina (Sabaly, 73’), Veretout, Kondogbia; Thauvin (Vion, 78’), Ngando (Bosetti, 60’) y Sanogo.

Goles: 1-0 (23’) Alcácer. 2-0 (56’) Jesé. 2-1 (91’) Vion.

Árbitro: Jonas Eriksson, de Suecia. Amonestó a Lemina (28’), Umtiti (81’) y Suso (92')
Incidencias: Ali Sami Yen. 7.511 espectadores






Crónica realizada por Lolo Beato (@lolobeato)

El Sevilla de Emery ya planifica la próxima temporada.



Quedan poco mas de 10 días (6 de Julio) para que arranque el Sevilla FC de la temporada 13/14 y mucho trabajo tiene aun por delante el director deportivo de la entidad Monchi. La clasificación a última hora para la Europa League, hace que se tenga que precipitar todo ya que en principio el Sevilla debutará el 1 de Agosto, pero ya se ha avisado desde la entidad que habrá fichajes (7 u 8) pero que se van hacer con calma y conforme vayan abandonando la entidad, los jugadores con los que no cuenta Emery.



A día de hoy los hispalenses han incorporado a sus filas a 4 nuevos futbolistas. Rucescu del Steaua de Bucarest y máximo goleador de la liga rumana la temporada pasada con 24 goles por 2,5 millones de euros, Jairo del Santander que la temporada pasada hizo 10 goles y ha costado 1,5 millones de euros, Marco Marín jugador alemán que viene cedido y que pertenece al Chelsea de Mourinho y Vitolo de la UD Las Palmas que ha costado 3 millones de euros.




En el apartado de baja, son 6 ya, los jugadores que han abandonado la disciplina del Sevilla FC, se da la curiosidad que 4 de esas bajas, jugaron en calidad de cedido la temporada pasada. Luis Alberto se ha marchado al Liverpool (7,5 millones de euros), Luna al Aston Villa (2 millones de euros), Bernardo que se ha desvinculado del club (Sporting de Gijón) y Emir Spahic que también se desvincula del club (Bayer Leverkusen) y deja en caja unos 400.000 euros, También han causado bajas, Palop tras finalizar su contrato (Bayer Leverkusen) y Jesús Navas que se va al Manchester City por 20 millones de euros mas algunas variables, según objetivos de los Ingleses.



En la plantilla actual sigue habiendo jugadores que con el paso de los días deben de abandonar el club, tales como, Alexis, Javi Varas e Hiroshi que el año pasado estaban cedidos y que ya se les ha comunicado que se busquen equipos, así como Hervás, Babá y Stevanovic que el club quiere ceder e intenta colocar en equipos de primera división. Otros jugadores que seguro van abandonar el plantel Sevillista son Manu del Moral, Maduro, Fazio y Negredo, aunque por estos dos últimos, si no llegan ofertas interesantes, el club cuenta con ellos para la próxima temporada.




Tampoco es descartable que aunque empiecen la pretemporada hombres como Reyes, Rakitic, Medel y Kondogbia si llega alguna buena oferta, también se vendan así como Guarente y Campaña a los que Emery quiere ver en la pretemporada.






Artículo realizado por Lolo Beato (@lolobeato)

Se acerca el Final de la Copa Confederaciones.


Después de unas espectaculares semifinales donde pudo pasar cualquiera de los 4 equipos, ya tenemos finalistas, la soñada final entre España y Brasil tendrá lugar el domingo, al igual que la lucha por el tercer y cuarto puesto, Italia y Uruguay lucharan por terminar terceros. Las semifinales cambiaron completamente todos los pronósticos, tanto Brasil como España venían dominando con bastante claridad, siendo superiores a sus rivales, pero en este último partido, tanto Uruguay como Italia los pusieron contra las cuerdas, cierto que en el partido contra España la azzurra perdió ese dominio en la prórroga, pero en los 90 minutos de juego la selección de Prandelli tuvo en sus pies alcanzar la final, unas veces las intervenciones de Iker Casillas y otras veces la intervención de Ramos y Piqué, impidieron que los italianos encontraran el camino al gol.

Al final de todo, las cuatro selecciones que llegaron a la fase final, mostraron sus argumentos de porque son las mejores del mundo, cada una con su estilo, cada una con sus cracks, pero las cuatro tienen algo que las hacen imparables cuando todo va bien, Prandelli, Del Bosque, Scolari y Tabárez, hay mucho trabajo táctico y muy bien llevado.

Iker Casillas: La verdad que ha sido muy difícil ganar. Italia ha hecho un planteamiento excelente. Hemos inquietado a Buffon también pero ellos nos han puesto en problemas. Lo de los penaltis es una lotería y hemos tenido la suerte de ganar. Es una generación inolvidable. Una suerte para los españoles haber vivido otra victoria y que estemos en la final"

La Fifa nombro a Iker Casillas jugador del partido, sus intervenciones tuvieron mucho peso en el resultado final.

Jesús Navas: ''Este grupo transmite tranquilidad, confianza. Los penaltis son una parte más de un partido. Había que ganar. Sabíamos que Italia sería un rival duro, que iba a ser distinto. Han estado bien plantados, pero no le hemos perdido la cara en ningún momento. Hemos sabido madurarlo hasta el final y lo hemos conseguido en los penaltis. En un penalti no puedes dudar, tienes que tener muy claro qué vas a hacer"

Cesare Prandelli: "Debemos insistir con más convicción en este estilo. Es nuestra manera de jugar al fútbol y a veces sale y otras no"

Esta fase final nos deja muchos nombres propios, las buenas intervenciones de Casillas, Buffon, Julio César, la fantasía de Neymar e Iniesta , la lucha y el gol de Edison Cavani, la importancia que tiene para la azzurra De Rossi, las espectaculares parejas que forman Ramos y Piqué de centrales y Paulinho y Luiz Gustavo en el doble pivote. En semifinales pudimos ver la importancia de la táctica, lo importante que es que cada equipo/selección apueste por una seña de identidad y crea en ella, la Italia de Prandelli mejoro y se hizo grande gracias a ello, como también la Brasil de Scolari que pese a la juventud de su plantilla empieza a ser muy competitiva y parece igualarse por fin a las grandes potencias Europeas, en la final tendrán la prueba de oro.

Brasil vs España
En el mejor estadio posible: Maracaná, y ante millones de Brasileños, la Canarinha jugara contra la campeona del mundo en un partido que promete muchas emociones fuertes. Hasta ahora Brasil aparte de tener pegada, demostró mucha seriedad defensiva, Thiago Silva como jefe de la defensa es una garantía, David Luiz está empezando a ser algo irregular pero si se centra hace una pareja espectacular con el capitán. Bajo palos esta Julio César, que vuelve a demostrar por si hacía falta demostrarlo, el gran portero que es. Quizás donde se le pueda hacer más daño a Brasil, es por sus bandas, Marcelo continua siendo muy inseguro y dejando muchos espacios por la izquierda, Alves da más garantías pero también tiene su espalda bastante descubierta, la selección española tiene muchos extremos para entrar por allí, puede ser una de las alternativas que tenga Del Bosque para hacer Jaque Mate. Para mí lo mejor de Brasil en esta Confederaciones, es el doble pivote, Luiz Gustavo es un portento que recupera muchísimos balones, muy sacrificado, muy luchador y muy difícil irse de él, a su lado Paulinho, que llega de hacer una temporada espectacular en el Corinthians, aparte de contener, también crea fútbol, si nos olvidamos de las puntuales genialidades de Neymar, a mi modo de ver, Paulinho es el jugador más importante para Brasil en esta confederaciones. 
De España ya lo sabemos todo, si logramos hacer nuestro mejor juego no hay nadie quien nos pare, pero Del Bosque tuvo que sacar algo del partido contra Italia, ante una selección con jugadores talentosos y que buscan entrar por fuera, como hará Brasil, hay que poner el doble pivote, esta vez siendo Busquets y Javi Martinez los protagonistas, dejar solo a Busquets en el centro del campo es un riesgo porque no puede estar en todos lados y se crearía una superioridad atacante por parte de la Canarinha donde Busquets por ejemplo no podría apoyar o ayudar a ambos laterales, a mí personalmente esa variante táctica la veo muy necesaria, por poner doble pivote no vas a ser más defensivo, todo lo contrario, buscas más equilibrio en el centro del campo.

En la gran final, el colectivo siempre es lo más importante, pero viendo los jugadores que saltaran al césped, las individualidades tendrán mucho peso, Neymar e  Iniesta seguro que nos deleitaran con su juego. Después de muchos años, tenemos final entre Brasil y España, en el mejor escenario y en el mejor momento de ambas selecciones, sin duda será una final espectacular para poner fin a una bonita copa confederaciones 

Italia vs Uruguay
La azzurra de Prandelli es una selección espectacular, jugadores como Candreva y Maggio te revolucionan las bandas, el maestro Pirlo te demuestra cada día porque el fútbol es tan bonito , De Rossi es el típico todo terreno que te saca de cualquier apuro y Buffon es el gran capitán, la gran figura bajo los palos, siempre un ejemplo a seguir. La baja en ataque de Balotelli es algo que a Italia le afecta bastante, no solo por la pegada de Súper Mario, si no por todas las jugadas que genera, sin su poderío físico la azzurra pierde potencial, ya que los demás delanteros pese a tener mucho gol, son delanteros ''comunes'', con talento pero comunes.
La Celeste despertó ante Brasil, ante su eterno rival, el clásico fue un partido reñido donde pudo ganar cualquiera de los dos y solo los detalles nombraron al vencedor, a La Celeste de Tabárez le gusta luchar, es una selección muy sacrificada pero con varios puntos debiles, el desgaste es uno de sus mayores problemas, lo dan todo de principio a fin y eso les pasa factura en el segundo tiempo. Si Italia juega como contra España, Uruguay tendrá muchisimos problemas para arguantar a la azzurra, la pegada Celeste tiene que empezar a no perdonar, si Cavani y Suárez juegan cerca del área, Uruguay tendría posibilidades, pero si la azzurra se hace con el balón, a Uruguay no le quedara otra que correr detrás.

La Final y  la lucha por el tercer y cuartos puesto
Las cuatro selecciones que quedan son las que mejor nivel tienen del torneo, seguro que serán partidos espectaculares, después de la confederaciones, se empezara a decidir el futuro de muchos protagonistas, Villa, Cavani, Luis Suárez, Paulinho, David Luiz, entre otros, estan esperando que se acabe la Copa para decidir su futuro, aunque en algunos casos todo esta firmado, solo hace falta que se haga oficial el fichaje. Al final la Copa Confederaciones nos dejo grandes detalles, grandes goles y se vieron bonitos partidos de fútbol, es un aperitivo de lo que nos espera el proximo año con el mundial de fútbol, también en Brasil, esto solo acaba de empezar, ahora toca esperar a ver si España puede conquistar la copa que le falta, no será nada fácil, pero para Brasil tampoco será un partido comodo, en ocasiones jugar una final en casa hace crecer la presión y la ansiedad puede jugar malas pasadas, el domingo se pone fin, que gane el mejor.

Jordi Alba ahora mismo sería considerado por la Fifa como el mejor jugador del torneo, adelantando a su compañero Sergio Ramos. Fernando Torres continúa siendo la Bota de Oro de la Confederaciones y España continua siendo la selección más goleadora 



Artículo realizado por Oscar DSaez (@Oskar_ds)