sábado, 24 de agosto de 2013

El Dortmund se estrelló contra un muro, Borussia Dortmund 1 - Werder Bremen 0.

Se disputó la jornada 3 de la Bundesliga en el Signal Iduna Park. El Dortmund dominó y dispuso de ocasiones muy buenas para poder golear. Al final venció por la mínima ante un Bremen muy débil en ataque pero bien colocado y fuerte en defensa.

Desde el inicio del encuentro, el Dortmund fue el claro dominador del balón. Las primeras llegadas de los locales acabaron con disparos lejanos demasiados desviados. En el minuto 35 Blaszczykowski se internó en el área y su disparo se estrelló en el larguero. En el minuto 43 Lewandowski disparó desde la frontal y despejó Mielitz. Dos minutos más tarde, Subotic remató un córner botado desde la izquierda que despejó Hunt bajo palos.

En la segunda parte, de nuevo, el Dortmund era el claro dominador pero siempre se estrellaba contra el muro defensivo del Bremen. En el minuto 54 Reus entró por banda, puso el pase raso al área pequeña y Lewandowski marcó a placer el 1-0 definitivo. El equipo borusser se relajó y el Bremen se fue un poco más arriba buscando el gol en algún posible error de los locales. En el minuto 86 Di Santo se sacó un gran disparo desde la frontal buscando la escuadra pero Weidenfeller metió la mano para despejar.
Félix Zwayer señaló el final del encuentro, el Dortmund continúa líder con nueve puntos en tres partidos. El Bremen prácticamente fue un muñeco en manos del Dortmund y se queda con 6 puntos.




FICHA TÉCNICA.

ALINEACIONES
Borussia Dortmund: Weidenfeller, Schmelzer, Hummels, Subotic, Grosskreutz, Kehl, Sahin, Reus (Bender 88´), Mkhitaryan (Hofmann 81´), Blaszczykowski (Aubameyang 68´) y Lewandowski
Werder Bremen: Mielitz, Caldirola, Lukimya, Prodl, Gebre Selassie, Junuzovic, Makiadi, Ekici (Kroos 66´), Yildrim (Elia 76´), Arnautovic (Di Santo 66´) y Hunt

AMONESTACIONES
No hubo ningún amonestado en ninguno de los dos conjuntos

GOLES
Borussia Dortmund: Lewandowski

DESTACADOS DEL PARTIDO
MVP: Reus estuvo muy activo en ataque, entró y creo mucho peligro con internadas por ambas bandas. Dio la asistencia de gol a Lewandowski
Vaya Día: Mkhitaryan no apareció en todo el partido, fue de los peores del Dortmund, no disparó a puerta y ni apenas entró en juego
Imperial: Lewandowski hizo el gol de la victoria borusser, tuvo varios disparos más y estuvo muy activo en todo el frente el ataque




Crónica realizada por Andrés Vicario(@v22_andres)



jueves, 22 de agosto de 2013

Luis Enrique debuta con el Celta con empate a 2 frente al RCD Espanyol.

Partidazo impresionante el que se vivió en Balaídos entre el Celta y el Espanyol. Ambos equipos fueron directos a por los tres puntos. Luis Enrique debutaba con el club gallego que acabó desperdiciando una gesta de dos goles.


El encuentro comenzó con muchas ocasiones con los dos equipos volcados  sobre la meta contraria. El Espanyol empezó llegando con más claridad pero los delanteros no estaban finos en especial Stuani que falló la ocasión más clara en la primera media hora. Con el paso de los minutos el Celta se iba entonando y al borde del descanso, cuando parecía que nos íbamos a ir 0-0 a los vestuarios Krohn-Dehli le mete un gran pase picadito a Álex López que se queda solo y acaba definiendo bien y poniendo el 1-0 en el marcador.
Comenzó la segunda parte y el celta tenía ganasde más y a la primera que tuvo después del descanso, una vez más Krohn-Dehli con un gran centro, asistía esta vez a Charles para que el brasileño hiciera el 2-0. Aguirre adelantó las líneas y le acabó dando resultado porque en el minuto 52 un gran disparo desde la frontal del área de Víctor Sánchez acortaba distancias. El daño estaba hecho. Aguirre cambió a Pizzi por Thievy y nada más salir el francés tuvo una gran ocasión para hacer el 2-2. Pasaban los minutos y el Celta se vino arriba y gozó de innumerables ocasiones pero si perdonas la acabas pagando y así fue Thievy a la segunda que tuvo logró marcar y poner las tablas en el marcador. Al final ambos conjuntos se fueron con un puntito.



Ficha Técnica: 

RC Celta de Vigo: Joel; Hugo Mallo, Cabral, Fontàs, Toni; Álex López (Madinda, min.88), Oubiña ,Krohn-Dehli; Augusto, Charles (David Rodríguez, min. 83) y Nolito (Rafinha, min. 63).

RCD Espanyol: Casilla; Javi López, Colotto, Moreno, Fuentes; V. Sánchez, D. López (Abraham, min. 72); Stuani, Pizzi (Thievy, min. 59), Simao; S. García (Raúl Rodróguez, min. 78)

Goles: 1-0 min. 41: Álex López; 2-0 min. 46: Charles; 2-1 min. 52: Víctor Sánchez; 2-2 min. 75: Thievy.

Arbitro: J. A. Teixeira Vitienes. En el Celta enseño amarilla a Agusto, a Álex López y a David Rodríguez. Por parte del Espanyol, amonestó a Víctor Sámchez, a Fuentes, a Simao y a Javi López.

Incidencias: partido disputado en el estadio de Balaídos, correspondiente a la primera jornada de la Liga BBVA. Más de tres cuartos de entrada.





Crónica realizada por Deportes Sala Mixta (@SalaMixta)

miércoles, 21 de agosto de 2013

El caso Mathieu preocupa al Valencianismo.



El defensa francés del Valencia C.F, Jeremy Mathieu compareció ayer en una rueda de prensa organizada por el propio club, en las que el defensa galo salió y dejo caer unas palabras polémicas. “No quiero jugar de lateral” “He renovado mi contrato para jugar, si no es así hablare con el entrenador”

Estas palabras no sentaron muy bien al presidente del Valencia C.F, Amadeo Salvo, quien tras lo sucedido salió a rueda de prensa para decir entre otras cosas que en el contrato que firmó Jeremy Mathieu no ponía ni donde ni cuanto tenía que jugar, también pidió a los jugadores que había que tener un poco más de respeto hacía el entrenador , Miroslav Djukic.



Después de esta comparecencia del presidente del club , el jugador francés Jeremy Mathieu pidió disculpas a la directiva, jugadores y afición desde la televisión oficial del club, vcfplay, diciendo que en ningún momento quiso “tirar una bomba dentro del vestuario” 

La duda que nos queda a todos los aficionados es si Mathieu estará igual de comprometido esta temporada como la pasada, en la que rindió a un gran nivel.

En mi opinión pienso que Djukic tendría que dar una seria charla con todos los jugadores explicándoles que hay que estar un poco más comprometidos con el club, y que se dejaran de otros temas.

Veremos cual será la decisión de Djukic en el próximo partido contra el Espanyol de Barcelona en Cornellá, si la de alinear a Jeremy Mathieu o por el contrario sancionarlo de manera deportiva. 









Artículo realizado por Quique Iborra (@Quique7Iborra)

El Milan mereció más, PSV Eindhoven 1 - Milan 1.

Se disputó la ida de la previa de Champions League en el Philips Stadion de Eindhoven. La eliminatoria quedó completamente abierta, el Milan pudo sentenciar pero al final, el PSV, consiguió empatar y dejar todo sin decidir.

El PSV dominó los primeros 15 minutos con varias llegadas peligrosas pero sin ocasiones claras de gol. En el minuto 15 Abate centró desde la derecha y, El Shaarawy, completamente sólo, marcó a placer de cabeza. Un minuto después Balotelli disparó desde la frontal, tocó Zoet y el balón se estrelló en el larguero. En el minuto 23 llegó la única ocasión de peligro de la primera mitad para los holandeses con un disparo de Maher desde la frontal que despejó Abbiati con una buena estirada.
La segunda parte tuvo un fútbol lento, sin velocidad, con mucho centrocampismo y sin ocasiones de gol. El Milan dispuso de varios acercamientos peligrosos pero en ninguno de ellos logró disparar a puerta. En el minuto 60 Bruma disparó potente de media distancia, Abbiati no logró atrapar y, Matavz, de cabeza, puso el 1-1 definitivo.
Cuneyt Cakir señaló el final del encuentro, el PSV salió vivo de su propio estadio gracias, principalmente, a que el Milan falló mucho, no tiró a puerta en sus acercamientos peligrosos y, por lo tanto, no lo aprovechó para sentenciar.



ALINEACIONES
PSV Eindhoven: Zoet, Willems, Rekik, Bruma, Brenet, Maher, Schaars (Hiljemark 89´), Wijnaldum, Depay, Park (Jozefzoon 68´) y Matavz (Locadia 76´)
Milan: Abbiati, Emanuelson, Mexes, Zapata, Abate, Montolivo, de Jong (Poli 78´), Muntari, El Shaarawy, Boateng (Niang 84´) y Balotelli

AMONESTACIONES
PSV Eindhoven: Vio la tarjeta amarilla Maher
Milan: Vieron la tarjeta amarilla Balotelli, Boateng y Muntari

GOLES
PSV Eindhoven: Matavz
Milan: El Shaarawy

DESTACADOS DEL PARTIDO
MVP: El Shaarawy, el delantero milanista estuvo muy bien en banda izquierda, desbordando en varias ocasiones con varios disparos, además, marcó el gol del equipo italiano
Vaya Día: Depay, no apareció demasiado en el partido y cometió un grave error que propició el gol del Milan

Imperial: Balotelli, aunque no marcó realizó un gran partido, desbordando en ambas bandas pero sobre todo creando peligro con disparos desde lejos





Crónica realizada por Andrés Vicario (@v22_andres)

martes, 20 de agosto de 2013

Un juego espectacular que no rentabilizó a los hombres de Francisco, Almería 2 - Villarreal 3.


El partido que enfrentó a dos recién ascendidos, como son Almería y Villarreal, se lo llevó el submarino amarillo por 2-3. El marcador es engañoso, puesto que el Almería creó más peligro, dominó gran parte de los noventa minutos, pero el Villarreal supo defender y aprovechar los errores de la zaga rojiblanca.

El partido comenzó bastante igualado, siendo el Villarreal quién primero chutó, pero el balón salió desviado hacia la izquierda de la portería de Esteban. El Almería empezaba a controlar más el juego poco a poco, y Suso empezaba a tomar galones en su juego. En una córner a favor del Villarreal, Soriano recogió el despeje de la zaga y puso un pase al hueco para que Aleix Vidal se plantara solo ante Asenjo, que rechazó el balón a saque de esquina.



Y así, en el minuto 39, llegó el primer gol para los locales. Suso recibió de espaldas a la portería rival en tres cuartos de campo, se giró con una clase solo para unos cuantos elegidos, y metió un pase perfecto con su pierna mala entre Costa e Íñiguez, para que Rafita metiera un centro raso perfecto a los pies de Rodri, que a pesar de la dificultad del tiro, sorprendió a Asenjo tras tocar levemente el balón y mandar el esférico hasta el fondo de la red.

El Villarreal quiso reaccionar, pero Pellerano estuvo en todas las acciones ofensivas del submarino, y evitó una y otra vez las ocasiones de gol del Villarreal. Soriano esta primera parte ganó todos los duelos por juego aéreo, y fue clave para que al descanso, el Almería llevara una ventaja de un gol sobre el Villarreal.

Nada más comenzar la segunda parte,  Aleix puso un pase de la muerte que Rodri no llegó a rematar. El Almería seguía con su dinámica de juego.

Marcelino ante esta situación tomó cartas en el asunto. En menos de 10 minutos, el Villarreal realizó todos sus cambios: Trigueros por Pina, Aquino por Hernán Pérez y Pereira por Uche.

Y fue ese último cambió quién desequilibró a la defensa del Almería. Sólo dos minutos después de que entrara Jonathan Pereira, el gallego se internó por la banda derecha y remató a puerta, pero este disparo fue desviado por Dubarbier, que marcó en propia puerta. Llegó el empate en la única jugada de peligro en todo el partido, con el Almería dominando y jugando de maravilla.

El empate intimidó al Almería, y el Villarreal se vino arriba. Pereira estuvo a punto de culminar la remontada en la siguiente jugada de peligro, pero el tiro se marchó desviado. Momento del primer cambio de Francisco. Entró Corona por Marcos Tébar, para darle más fluidez al juego ofensivo, pero se perdió músculo en el centro del campo, algo que echarían en falta los rojiblancos al final del partido.




El Almería recuperó por momentos su buen juego, que derivó en la jugada del segundo gol. Tras un rechace de la zaga castellonense, Suso recogió el balón en la banda derecha, y puso un centro perfecto que dejaba solo ante el meta Asenjo a Rodri. Éste, controló y remató con su pierna izquierda, y mandó el cuero a la escuadra de la portería. El partido parecía ya casi sentenciado por parte del Almería, que si seguía con su buen juego, le iba a poner el empate muy caro al Villarreal.

Pero lejos de eso, el Almería empezó a flaquear por la banda derecha, y llegó todo el peligro por ahí. Primero Dos Santos no remató un pase de la muerte con Esteban ya batido, pero a la segunda fue la vencida. El mexicano remató un centro raso desde la banda derecha, y Esteban no pudo reaccionar a tiempo. El empate llegó, y el Villarreal parecía llevar mucho peligro cada vez que armaba una contra.

Francisco, en busca del empate sustituyó a Soriano y entró el joven coreano Kiu. Pero nada más entrar, el Villarreal golpeó de nuevo. Ahora sí culminó la remontada Jonathan Pereira. Otra vez por la banda derecha, Giovani Dos Santos superó a Dubarbier y lanzó un pase de la muerte para que Pereira, esta vez sí, marcará el gol de la victoria.

El Almería agotó su último cambio en busca de la épica, entró Óscar Díaz por Dubarbier. Óscar que tuvo dos goles en su tacón y en su cabeza. La más clara fue un centro de Suso que, con Asenjo ya batido, no logró cazar con su tacón el delantero rojiblanco. Minutos después, una falta que botó Corona desde la banda derecha se le quedó larga para Óscar, que no logró alcanzar el centro del capitán del Almería.

Y con esa jugada, finalizó el partido. El Villarreal casi se ha encontrado con los tres puntos, puesto que el Almería dio un recital de juego en el juegos del Mediterráneo, ante el que el Villarreal no pudo hacer nada, solo mirar, en algunos tramos del partido. Quizás el resultado más justo hubiese sido el empate, pero esto es fútbol. Un Villarreal al que le queda mucho por mejorar, y un Almería que promete dar bastantes alegrías a su afición con ese juego que desplegó en el Mediterráneo, con falta de pulir algunos errores en defensa. Esto es solo la primera jornada y estos dos equipos van a dar mucho que hablar durante esta temporada.





FICHA TÉCNICA

-        ALINEACIONES
-        UD Almería: Esteban, Rafita, Pellerano, Trujillo, Dubarbier (Óscar Díaz 87'), Verza, Tébar (Corona 69'), Aleix Vidal, Soriano (Kiu 84'), Suso, Rodri
-        Villarreal CF: Asenjo, Costa, Íñiguez, Musacchio, Mario, Bruno, Pina (Trigueros 53'), Cani, Hernán Pérez (Aquino 59'), Dos Santos, Uche (Pereira 63')

-        GOLES. 1-0: Rodri (minuto 39), 1-1: Dubarbier en p.p (minuto 65), 2-1: Rodri (minuto 74), 2-2: Dos Santos (minuto 83), 2-3: Pereira (minuto 85)

-        ÁRBITRO. Undiano Mallenco (Comité Navarro). Amonestó a los locales Rafita y Pellerano

-        INCIDENCIAS. Partido correspondiente a la primera jornada de la Liga BBVA disputado en el Estadio de los Juegos del Mediterráneo ante 10.036 espectadores. Antes del encuentro, se guardó un minuto de silencio en memoria de todos los abonados fallecidos durante la anterior temporada y este verano.





Crónica realizada por Mario Gómez (@MGomez_24)






Jémez gana la partida a Escribá, Rayo Vallecano 3 - Elche 0.


Jornada: 1
Fecha: Lunes 19 de agosto de 2013
Hora: 20h
Estadio: Teresa Rivero (Madrid)


Alineaciones:

  • RAYO VALLECANO
Cobeño, Tito (min. 66), Gálvez, Galeano (min. 75), Nacho, Saúl, Bueno, Lass, J. Carlos (min. 34) y Larrivey. Perea (min. 34), Arbilla (min. 66), Adrián (min. 75).

  • ELCHE C.F.
Manu Herrera, Sapunaru, Lombán, Botía, Cisma, Generelo (min. 65), Rivera, Aarón (min. 75), Carles Gil, Coro y Manu del Moral (min. 58). Fidel (min. 58), Mantecón (min. 65), Álvaro (min.75).

Goles: 1-0 Bueno (40´), 2-0 Perea (44´), 3-0 Bueno (74´)




Tarde de un lunes veraniego y caluroso de agosto en la capital, en la que abren su andadura por la Liga BBVA, dos conjuntos con aspiraciones a priori diferentes. El conjunto local de la mano de Paco Jémez, busca el asentamiento definitivo tras dos campañas en las que poco a poco el equipo vallecano quiere aspirar a cotas más altas, las cuales casi las obtuvo el año pasado. Mientras que la escuadra alicantina, busca asentarse en la máxima división del fútbol español tras una temporada en la categoría de plata que sólo tiene el calificativo de sobresaliente.

Para alcanzar los objetivos marcados, ambas plantillas, se han reforzado con varias incorporaciones, y a su vez, han dado salida a otros jugadores. Entre las altas del Rayo nos encontramos con Baena (Espanyol), Saúl (At.Madrid) o Bueno (Valladolid) entre otros, que buscarán suplir las bajas tan importantes como las de Baptistao, Piti, Javi Fuego, Chori Dominguez…
Por su parte el Elche se ha reforzado con Botía (Sevilla), Toño (Granada), Manu del Moral (Sevilla), Rubén Pérez (At.Madrid)…y se han desprendido de Etxeita, Xumetra, Verdés…

El encuentro comenzó sin los ultras locales, los Bukaneros, que no entraron hasta el minuto 24 mostrando su descontento con el fútbol los días de diario.



Minutos iniciales soporíferos debido al tanteo de ambas escuadras, pero poco a poco el conjunto local se hacía con el mando del partido, aunque la primera ocasión la tendría el equipo de Escribá, Manu del Moral puso un centro por banda y Aarón no llegó a rematar el esférico. Fue un espejismo ya que corría el minuto 40 cuando uno de los fichajes, Alberto Bueno, llegando desde atrás, se lanzó a por el balón y abría el marcador en Vallecas.
Cuatro minutos más tarde, el primer cambio del conjunto franjirojo, Perea, se sacó un disparo desde fuera del área el cual se introduciría dentro del portal que defendiera Manu Herrera.

La segunda parte parecía abocada al fracaso futbolístico hasta que a la media hora de juego, Bueno, imitaba a su compañero en el segundo gol, sacándose un disparo cruzado que sorprendía al guardameta visitante abultando el marcador, 3-0.

Buen comienzo de liga para “el Rayito” que se coloca segundo en la clasificación, mientras que los visitantes tendrán que esperar a la segunda jornada para intentar sumar sus primeros puntos en la liga de las estrellas.







Crónica realizada por Enrique Álvarez (@enriqueah10)


La pegada y el orden del Atlético, tumban al Sevilla.


Primer partido de liga que debido a la intensidad con la que se disputó parecía que era de los últimos. Sevilla y At.Madrid disputaron un intenso partido que se llevaron los Colchoneros en el tramo final del choque por 1-3.

El partido comenzaba con claro dominio del Sevilla FC al que le faltaba algo de profundidad, los visitantes bien plantados sobre el césped aguantaban atrás y esperaban algún fallo local para poner cerco a la meta de Beto. La primera ocasión clara del encuentro estuvo en la cabeza de Bacca pero su remate se estrellaba en el larguero de la meta bien defendida por el Belga, Courtois, los Colchoneros respondían con una buena jugada, pero el remate de Villa era despejado a corner por Beto. La intensidad del partido iba en aumento y aunque el dominio era local, los visitantes a base de corner, intentaban inaugurar el marcador y fue precisamente en un saque de esquina cuando Diego Costa en el segundo palo, libre de marca, ponía el 0-1 en el electrónico. Minutos más tarde, Perotti ponía el 1-1 en el marcador tras un disparo lejano que entraba por toda la escuadra. Con ese marcador se llegaba al descanso.



En la reanudación y en “un nuevo día” el signo del partido no cambiaba, el Sevilla FC seguía dominando y el Atlético aguantaba las pocas pero buenas embestidas de los locales, tras una excelente combinación de ataque sevillista, Vitolo tuvo el 2-1 pero su remate se estrellaba en el lateral de la red. El partido seguía poco, pero algo inclinado del bando local, y Bacca y Marín, de nuevo ponían en serios aprietos al gran guardameta colchonero. Con el paso de los minutos, los cambios cambiaban el signo del partido, los de Simeone eran los previstos y los de Emery eran forzados por las lesiones, el Sevilla empezaba acusar el esfuerzo de haber llevado el peso del partido y eso lo aprovechó el Atlético para en dos contras muy bien culminadas por Diego Costa y el Cebolla poner el 1-3 en el electrónico, marcador muy abultado según lo visto en el terreno de juego, durante los 90 minutos.






FICHA TÉCNICA


1 - Sevilla FC - Beto; Coke, Pareja (Kondogbia, m. 46), Fazio, Alberto; Iborra (Israel Puerto, m. 62), Rakitic; Vitolo, Marin, Perotti; y Bacca (Gameiro, m. 72).
3 - Atlético de Madrid - Courtois; Juanfran, Godín, Miranda, Filipe; Gabi, Mario, Arda (Oliver, m. 59), Koke (Cristian Rodríguez, m. 80); Diego Costa y Villa (Leo Baptistao, m. 70).

Goles: 1-1, m. 34: Diego Costa. 1-1, m. 36: Perotti. 1-2, m. 78: Diego Costa. 1-3, m. 91: Cristian Rodríguez.
Árbitro: Clos Gómez (Comité Aragonés). Amonestó a los sevillistas Perotti, Coke, Marin, Vitolo y Kondogbia, y a los atléticos Arda, Gabi, Oliver y Mario Suárez.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la primera jornada de la Liga 2013-2014 disputado en el Ramón Sánchez-Pizjuán ante unos 35.000 espectadores. Césped en muy buen estado y noche calurosa.



Crónica realizada por Lolo Beato (@lolobeato)


lunes, 19 de agosto de 2013

El nuevo Barça del Tata Martino arrolla al Levante en su debut liguero.

La nueva era del Tata Martino en el Fútbol Club Barcelona no podía arrancar de mejor manera que goleando por 7-0 al Levante en su debut liguero. El equipo azulgrana dejó muy buenas sensaciones dejándose notar de manera descarada la nuevas señas de identidad del nuevo entrenador donde ya dejo claro en el día de su presentación que el hecho de que este equipo vuelva a las sendas de las grandes victorias pasan por recuperar algunas de las principales esencias de este equipo que de alguna manera se habían perdido en la pasada temporada como son el hambre competitiva, la alta presión asfixiante e intensidad defensiva como ya lo hicieran en la etapa de Pep Guardiola, rápidas triangulaciones, una gran pegada… síntomas que parecen prever que el mejor Barça de todos los tiempos está de vuelta para alegría de sus aficionados.



Una hora antes de que empezase el partido, el Tata Martino ya nos sorprendía con algunas de sus decisiones como fue el hecho de dejar en el banquillo a algunos de los pesos pesados de este equipo como Jordi Alba, Andrés Iniesta y Neymar, con el claro objetivo de darles descanso pensando en el partido de la Supercopa de este Miércoles a las 23:00 horas frente al Atlético de Madrid. Aún por estas bajas pudimos ver a un equipo bastante competitivo con un gran actuación de todo el equipo pero en especial de 2 hombres que sin duda alguna están llamados a ser muy importantes durante toda la temporada como son Cesc Fabregas y el canario Pedro Rodríguez, donde a ambos jugadores se les vio muy frescos y con muchas ganas de demostrar al Tata Martino que tienen un hueco en el once inicial. A su vez destacar la posición del centrocampista catalán ya que Cesc, tanto con Guardiola como con Tito Vilanova, solía jugar más como falso 9, puesto en el que por unas razones u otras no ha llegado rendir en esta posición. En referencia al partido muy poquito le duró la alegría al Levante ya que en la primera jugada del partido una buena combinación del todo equipo iba a hacer que Cesc Fabregas le pusiese en bandeja el primer gol de la tarde al chileno Alexis Sánchez. Un muy pobre Levante frente a un Barça que tenía muchas ganas de reivindicarse iba a hacer que el partido fuese un monólogo continuo del equipo azulgrana. Leo Messi en el minuto 12 iba a realizar el segundo gol tras una buena combinación junto con el extremo canario Pedro Rodríguez. En el minuto 30 se pudo ver descaradamente como mordía este nuevo Barça en campo rival y de esa presión asfixiante que tanto está queriendo remarcar el Tata Martino iba a nacer el tercer gol de la tarde, tras un buen robo de Leo Messi a David Navarro en campo rival iba a hacer que Dani Alves marcase cómodamente el 3-0. Al descanso en el Camp Nou se llegaba ya con un 6-0 favorable para los locales donde Pedro Rodríguez,  nuevamente Leo Messi de penalti y Xavi Hernández se iban a sumar a este festín de goles.



La segunda parte arrancaba como acabó la primera a pesar de que Joaquín Caparrós realizó un par de cambios que para nada sirvió a su equipo para levantar esa mala imagen que estaban dando. En el minuto 64 se ponía todo el Camp Nou de pie para recibir al que va a ser su nuevo crack durante mucho tiempo, Neymar Junior. El brasileño jugaba su primer partido oficial con la camiseta de su nuevo club. Otra de las novedades de este nuevo Barça fue que el Tata Martino a falta de 20 minutos para que finalizase el choque cambió a Leo Messi para darle descanso, pero sobre todo para evitar cualquier contratiempo en síntomas de lesiones. Nuevamente Pedro Rodríguez en el minuto 72 iba a hacer el último y definitivo gol de la tarde.




Ficha técnica del partido.



Alineaciones
FC Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Mascherano, Adriano, Busquets, Cesc, Xavi, Alexis Sánchez (Neymar, minuto 64), Messi (Iniesta, minuto71) y Pedro (Tello, minuto 76).
Levante: Navas; Pedro López, David Navarro, Rodas, Juanfran, Sergio Pinto (El Adou, minuto 46), Simao (Pallardó, minuto 46), El Zhar (Ivanschizt, minuto 64), Rubén, Xumetra y Barral.
Goles. (1-0) minuto 3: Alexis Sánchez. (2-0) minuto 12: Messi. (3-0) minuto 24: Dani Alves. (4-0) minuto 26: Pedro. (5-0) minuto 42: Messi de penalti. (6-0) minuto 45: Xavi. (7-0) minuto 72: Pedro.
Árbitro. Del Cerro Grande (Colegio madrileño). Mostró tarjeta amarilla a El Adoua, Rodas y Neymar.
Incidencias. Partido de la primera jornada de la Liga BBVA disputado en el Camp Nou ante 73.812 espectadores.







Crónica realizada por Sergio Juárez (@SergioJuarez94)

El Granada vence a Osasuna por 1-2.

Y volvió la liga. Y volvió el nombre al estadio de “El Sadar”. Pero parecía que Osasuna no iba a volver a ser el mismo temporada tras temporada tras las declaraciones que comentaba Mendilibar en rueda de prensa. Se iba a pasar del pelotazo al juego combinativo. Pero este sueño solo ha duró 10 minutos. Unos diez minutos en los que el equipo transmitía sensaciones diferentes a las que había demostrado en pretemporada. En el campo se podía observar a un equipo serio, con las ideas bien claras y con llegadas. Se suponía que el gol no iba a tardar en llegar. Pero nos “despertamos” de ese sueño y Osasuna volvía a ser el mismo de siempre, recurriendo al pelotazo y haciendo que se esfumase ese espejismo que tenía el aficionado. El Granada empezó a llegar con más consistencia al área de Osasuna y llegando al descanso llegó el premio. Balón de la derecha que le llega a El Arabi que, tras adelantarse a Lotiès hace el primero. Los rojillos se vinieron abajo y poco antes de llegar al descanso, en un córner, Yebda hacía el segundo. Menudo mazazo para los navarros.




 La segunda parte fue totalmente diferente. Mendilibar metió a Oier y a Sisi en lugar de Raoul Loe y Cejudo y el partido cambió. Osasuna parecía que se jugaba la permanencia y empezó a llegar al área rival con más intensidad. En una de estas llegadas, Puñal, el semi eterno capitán, invocó a espíritus pasados al igual que en el día contra el Sevilla y marcó un gran gol desde fuera del área, totalmente diferente al del año pasado. Este gol parecía el inicio de una posible pero difícil remontada. Pero en una acción en contra, Joan Oriol, desacertado en todo el partido, cometió penalti al golpearle el balón en la mano. Parecía la sentencia del Granada pero apareció el de siempre, el santo, Andrés que detuvo el penalti a un Piti, que nunca había errado uno. Mendilibar realizó su último cambio metiendo a Oriol Riera en lugar del paraguayo Ariel Núñez. Pero el marcador no se movió. Osasuna tiene ahora una semana por delante para pensar en el partido que le enfrentará en Anoeta frente al Athletic debido a que San Mamés no está acabado.



En cuanto a los fichajes, a Joan Oriol lo he visto muy flojo, fallando atrás y poca efectividad en ataque. Y eso que Mendilibar lo ha destacado en esta temporada. Loties tan pronto te roba un balón como te lo regala. Al paraguayo Ariel lo he visto desaparecido durante el partido y Oriol Riera ha demostrado que tiene muchas ganas de demostrar que sirve.






Crónica realizada por Diego Eusa (@d_eusa)

sábado, 17 de agosto de 2013

Mal comienzo del Arsenal, Arsenal 1 - Aston Villa 3.

Arrancaba hoy también la Premier League, arrancaba en uno de los templos del fútbol, Emirates Stadium de Londres.  Allí el Arsenal y el Aston Villa se disputaban los primeros 3 puntos para ambos equipos.
XI del Arsenal: Szczesny, Sagna, Koscielny, Mertesacker (c), Gibbs, Ramsey, Wilshere, Rosicky, Oxlade-Chamberlain, Walcott, Giroud.
XI del Aston Villa: Guzan, Lowton, Vlaar, Baker, Luna, El Ahmadi, Westwood, Delph, Agbonlahor, Benteke, Weimann.

El partido arrancaba con mucho ritmo por parte de los ‘gunners’ quienes quieren que desde primera hora quede más que reflejada su candidatura a pelear por esta liga. En este primer  ‘arreón’ llegaba el primer gol de los locales en esta Premier League, fue cosa de Giroud quien debe ganarse lo que el año pasado perdió que es esa picardía y ese saber estar en el momento oportuno para empujarla.
Poco después, tras una internada por el centro el campo de los ‘gunners’ de Agbonlahor que le llevó hasta dentro del área donde fue derribado por el portero del Arsenal, Szczensy, y que el colegio no dudó en señalar la pena máxima. Lo lanzaba Benteke y el guardameta lo rechazó, pero en ese rechace, el delantero belga aprovecho para rematar de cabeza ese balón suelto en el área de los locales y establecer el empate a 1 en el Emirates Stadium de Londres.


A partir de ese momento, el partido perdió en intensidad, propio de unos primeros 25’ de mucho ritmo, y que llevaron también a que los jugadores del Arsenal bajaran un poco esa presión tan alta. Así llegábamos al descanso, con un Arsenal que empezó de manera brillante, probablemente el Arsenal que de seguir así, luche por todo, pero que sigue teniendo esos problemas en la zaga, y que con un centro del campo demasiado ofensivo, sufría las acometidas de Benteke y las continuas carreras de Agbonlahor.
 El segundo tiempo  arrancaba con mucha intensidad, aunque sin rastro de aquella del inicio del partido en el estadio de Londres. Y fueron precisamente los visitantes, quiénes con un disparo seco de Delph que se estrelló en el palo avisaban de que este segundo tiempo iba a estar entretenido. A partir de ahí, Rosicky tuvo un par de ellas que no puedo acertar y poco a poco el Arsenal fue poniendo su ritmo sobre el partido.
Y en el minuto 62, volvió a ocurrir. Cometida brutal entre centrales y centrocampistas de Agbonlahor que lo lleva hasta dentro del área pero en esta ocasión es Koscienly quién derriba al delantero inglés del Aston Villa. El penalti lo volvió a lanzar Benteke, de nuevo a la derecha del portero pero en esta ocasión si anotó a la primera.

Poco después, volvía Benteke a aparecer y provocó la segunda amarilla para el central del Arsenal (que poco antes había visto la primera, en el penalti sobre el propio Benteke). A partir de ahí el Arsenal que jugaba con un jugador menos estuvo algo perdido durante gran parte de la segunda mitad.
El Arsenal, a partir del minuto 75, el Arsenal dio, con un jugador menos los últimos coletazos para intentar al menos, un empate en el estreno liguero. Una falta que lanzó Walcott fuera, un 1 vs 1 de Rosicky y un paradón del portero del Villa a remate de Cazorla fueron algunas de las ocasiones más claras para los ‘gunners’.


Y en el 85, Antonio Luna, en su estreno con la camiseta del Aston Villa, sentenció el partido en una contra perfecta. Así se llevó el equipo de Birminghan los 3 puntos del Emirates Stadium. Para acabar, decir que el Arsenal si quiere volver a disputar la liga, debe subsanar esas dudas en la zaga y en el centro del campo, sobre todo en la partido de la destrucción. Por parte de los de Vila Park, que decir, brutal partido de Benteke, Agbonlahor y Antonio Luna, que de seguir así, con un sistema muy marcado y muy eficaz puede ser la gran revelación en esta Premier League, después del sufrimiento de la temporada pasada.






Crónica realizada por Miguel García (@Miguelillo5GC)