martes, 3 de septiembre de 2013

Otra batalla en Mestalla para los azulgranas, Valencia 2 - Barça 3.




Jornada: 3
Fecha: Domingo 1 de septiembre de 2013
Hora: 21h
Estadio: Mestalla (Valencia)

Árbitro: Jose Antonio TEIXEIRA VITIENES (Colegio Cántabro)

Alineaciones:

  • VALENCIA C.F.
Diego Alves, Pereira, Rami, Ricardo Costa, Guardado, Javi Fuego, Michel (min. 81), Pabón, Banega (min. 68), Canales (min. 68) y Postiga. Feghouli (min. 68), Jonas (min. 68), Parejo (min. 81).

  • F.C. BARCELONA
Valdés, Alves, Mascherano, Piqué, Alba, Busquets, Cesc (min. 80), Iniesta, Pedro (min. 71), Messi y Neymar (min. 91). Tello (min. 71), Dos Santos (min. 80), Sergi Roberto (min. 91).


Goles: 0-1 Messi (11´), 0-2 Messi (39´), 0-3 Messi (41´), 1-3 Postiga (45´), 2-3 Postiga (48´)




Aunque sea a comienzos de temporada, un Valencia- Barça en Mestalla siempre es sinónimo de partidazo, de buen fútbol, de entrega…y este no iba a ser menos desde el minuto 1. Los del Tata venían crecidos tras su victoria en la Supercopa de España entre semana ante el Atlético de Madrid mientras que los pupilos de Djukic venían de una derrota precisamente en Barcelona pero a manos del  Espanyol. Pleno de victorias de los visitantes y juego decepcionante de los locales auguraban dominio culé.

El encuentro comenzó de poder a poder hasta que en el minuto 11, un pase en largo de Cesc, a un desmarque de Messi, provocó que éste último abriera la lata cuando no había ni pasado el primer cuarto de hora de partido.

A partir de ahí el Valencia desapareció y eran los azulgranas los que dominaban en choque a placer. Tanto fue así que parecía que el resultado podía ser de escándalo, más aún cuando en el minuto 39 Messi aumentaba la distancia poniendo el 0-2.




Aunque lo peor para el Valencia estaba por llegar. No se habían recuperado del mazazo del segundo gol en contra cuando  dos minutos después otra vez Leo Messi hacía el tercero en su cuenta y cerraba el partido antes del descanso. Cinco goles en tres partidos para el argentino.

El Barcelona creía tener resuelto el partido, pero por suerte para el espectáculo, no resultaría así. El nuevo “9” local recortaría distancias cuatro minutos después gracias a una volea espectacular en la que Valdés no podría hacer nada. Y en el tiempo añadido de la primera parte, el estadio se vendría abajo, cuando en la salida de un córner, el propio Postiga, recortaría aún más las distancias abriendo el partido de nuevo.

Ya en el segundo acto, se vería lo que en temporadas anteriores nos tenían acostumbrados estos dos equipos. El valencia aparecía con peligro sin nada que perder y mucho que ganar y el Barcelona o perdonaba o se topaba una y otra vez con el guardameta Diego Alves.

Finalmente el marcador no se movería, los tres puntos volaban de Valencia rumbo a Barcelona. Continúan los del Tata Martino con su pleno de triunfos, sin embargo, el conjunto ché hasta ahora de 9 puntos posibles sólo cuenta con 3. El próximo partido valencianista se presenta importantísimo de cara a cambiar la dinámica negativa de dos derrotas consecutivas pero sobre todo por volverse a encontrar con su propio estilo de juego. 







Crónica realizada por Enrique Álvarez (@enriqueah10)


lunes, 2 de septiembre de 2013

Gameiro salva un punto para un Sevilla que no despega.


Sevilla y Málaga disputaron un intenso clásico andaluz, marcado desde el principio por las bajas inesperadas de Beto y Marín que hicieron trastocar todos los planes de Emery. El empate final, se puede considerar justo, ya que ambos pudieron ganar y perder, pero el gol legal, anulado a los locales en el tramo final pudo ser clave para la remontada final sevillista.

El partido tuvo bastante ritmo desde el comienzo, ambos equipos querían ganar su primer partido del campeonato y eso hizo que el encuentro no tuviese un dominador claro y fuese mucho de ida y vuelta en ambas áreas. Gameiro, que cuajó un gran partido, fue el primero en hacer emplearse a fondo al gran guardameta argentino del Málaga a los 4 minutos de partido, minutos más tarde sería Varas el que paraba un remate de Morales y el posterior rechace de Fabrice se marchaba rozando el palo, el Sevilla quería mandar, pero con un juego algo alocado e impreciso, a los 26 minutos de nuevo Caballero evitaba el gol local en dos ocasiones a remates de Moreno y Bacca este con el guardameta ya en el suelo, pero tras unos minutos de claro dominio local, Morales aprovechaba una buena contra y de fuerte remate desde fuera del área, hacía el 0-1 minuto 40. Poco duró la alegría a los visitantes ya que en el minuto 44, Gameiro de cabeza a pase de M´bia de nuevo colocaba las tablas en el marcador, antes de irnos al descanso, de nuevo Caballero era protagonista tras realizar dos grandes paradas en el tiempo de descuento.



Tras el descanso ambos técnicos movían sus banquillos y la pelota como en la primera mitad, merodeaba ambas áreas con bastante peligro, Duda en el minuto 60 estuvo a punto de hacer el 1-2 pero su remate de falta se marchaba fuera por poco, quién si tuvo más fortuna, fue Santacruz, que en el minuto 67 aprovechaba un gran pase de Darder para poner de nuevo por delante a los malaguistas (1-2), pero al igual que en la primera mitad, se repetía el guión y en el minuto 71, de nuevo Gameiro de cabeza colocaba el 2-2 en el electrónico. Este segundo empate dejaba algo tocado a los visitantes y Jairo en el minuto 75 tuvo cerca el 3-2, un 3-2 del que privó el juez de línea al Sevilla tras anular un gol legal a Iborra, por fuera de juego, inexistente de Gameiro en el minuto 82. En el descuento pudo ganar el Málaga pero un buen centro desde la izquierda no encontró rematador.





FICHA TÉCNICA.

-EQUIPOS:

SEVILLA: Varas; Coke, Cala, Navarro, Alberto Moreno; Mbia (Iborra min.80), Rakitic; Rabello (Vitolo, min.56), Perotti, Gameiro y Bacca(Jairo, min.70).

MALAGA: Willy Caballero; Jesús Gámez, Sergio Sánchez, Angeleri, Antunes; Darder, Tissone; Duda, P. Morales (Portillo, min.48), Fabrice (Eliseu, min.62) y Santa Cruz (El Hamdaoui min.78).

-GOLES:

0 - 1, min.39, Pedro Morales.

1 - 1, min.43, Kevin Gameiro.

1 - 2, min.67, Santa Cruz.

2 - 2, min.71, Kevin Gameiro.

-ARBITRO: Del Cerro Grande (C. Madrileño) Amonestó a Mbia (min.32) a Cala (min.60), a Rakitic (min.74) y a Darder (min.18) por parte del Sevilla. Y a Sergio Sánchez (min.28), Angeleri (min.35), y expulso a Duda (min.91) por parte del Málaga.

-ESTADIO: Ramón Sánchez Pizjuán.










Crónica realizada por Lolo Beato (@lolobeato)

Una Real Sociedad de Champions.


Después de 10 años sin escuchar el himno oficial de la Champions en Anoeta, les ha llegado el momento. Tras ganar 0-2 en Gerland (Griezmann, Seferovic), cerca de 29.000 almas gritaron “WE ARE CHAMPIONS LEAGUE” tras el 2-0 en Anoeta (Vela x2). Con una grandísima actuación de Markel, con 11 recuperaciones y 0 faltas y con un Iñigo contundente atrás. Tampoco es de reprochar el partido de Prieto y de Velacon sus dos golazos sobre todo el segundo. Anoeta se tiño de txuri-urdin para ver como su equipo volvía a la élite del fútbol europeo después de una década. Al principio el Lyon partía como favorito pero la Real ofreció su mejor versión. El día 29 de Agosto, el del sorteo, toda la afición estaba pendiente de la televisión para ver cuál sería el grupo de la Real. Y fue el grupo A, con equipos como el Manchester United, Bayer Leverkusen y el Shakhtar Donetsk. El Manchester es el favorito para ser primero de grupo pero la Real tiene opciones para clasificarse a octavos de final.



GRANERO POR ILLARRA
Granero es el sustituto de Illarramendi, no empezó muy fino en su debut en el Martínez Valero pero terminó haciendo un gran trabajo, por otro lado no tuvo mucho trabajo en el partido de vuelta de la previa ante el Lyon después de salir cuando la eliminatoria ya estaba encarrilada. Granero aportará mucha experiencia en la Champions, donde ya jugó con el Real Madrid, y también calidad en el centro del campo, que es la posición que la directiva y la afición querían reforzar cuanto antes con un jugador de calidad.



LA LIGA PINTA BIEN
El comienzo de Liga de la Real ha sido bueno, con una victoria, 2-0 ante el Getafe (Vela, Seferovic) en Anoeta y un empate 1-1 ante el Elche (Coro/Vela) en el Martínez Valero. Son séptimos en la clasificación, por ahora fuera de Europa, aunque todavía faltan 36 jornadas por jugar, todo puede pasar. El máximo artillero de la Real es Vela con 2 goles en 2 partidos, y por detrás va Seferovic, con 1 gol en 2 partidos, estuvo bien de cara a gol en Anoeta pero le faltó puntería en Alicante ante Elche. El bosnio-suizo marcó su objetivo goleador en 10-15 goles, y Vela quiere superar sus números de la pasada temporada. También componen la plantilla otros jugadores con buena faceta goleadora, y entre ellos sobresalen Griezmann y Prieto que rondaron la decena de goles la pasada campaña.









Artículo realizado por Julen Murua (@Julenmurua)


Primera Derrota de la Temporada, Real Sociedad 1 - Atlético de Madrid 2.


La Real sufrió ayer su primera derrota en Liga de esta temporada y también sufrió la primera derrota en Anoeta desde Noviembre ante el Atlético  1-2. La Real comenzó fuerte, con una volea mordida enganchada por Griezmann que toco el larguero. De ahí en adelante el Atlético llego más a la portería de Bravo y en el minuto 27 Villa inauguró el marcador, al llegarle un balón que Ansotegi iba a despejar pero le dio a Cadamuro. La Real no se sintió a gusto en la primera parte, y apenas llegaron a ¾ del campo para jugar con sus hombres de ataque.

A los 10 minutos de la reanudación las cosas se pusieron pero para la Real, en un contraataque, Koke remató a ras del suelo un centro de Villa y lo mando a la red. La Real siguió intentándolo metiendo al Atlético atrás y en el minuto 69 Xabi Prieto fusilo a la escuadra una falta rápida sacada por Granero. Este mismo pudo empatar el partido tras un centro botado por De la Bella y el remate de Granero lo despejo Courtois sacando una mano milagrosa que les dio los 3 puntos.

Ahora toca descansar y retomar fuerzas en el parón liguero, e intentar recuperar jugadores como Carlos Martinez, Mikel, Agirretxe o JoseAngel.




FICHA TECNICA: 

Real Sociedad: C. Bravo, M. Bergara (Elustondo, min.58), Iñigo, Seferovic (Granero, min.67), Xabi Prieto (cap.), Carlos V., Ansotegi (Rubén Pardo, min.82), Zurutuza, Cadamuro, De la Bella. 
Atlético de Madrid: Courtois, Godín, Filipe Luis, Mario Suarez, Koke, David Villa (Raúl García), Arda (C.Rodríguez, min.87), Gabi (cap.), Diego Costa (Adrián, min.90), Juanfran, Miranda. 
Goles: 0-1: David Villa, min.27. 0-2: Koke, min.56. 1-: Xabi Prieto, min.69. 
Árbitro: Ayza Gámez. Amonestó a los locales Zurutuza, C.Bravo y a los visitantes Arda, M. Suárez, Gabi, Filipe Luis 
Asistencia: 27.604 espectadores. 





Crónica realizada por Julen Murua (@Julenmurura)

La maquina rojilla sigue sin funcionar, Osasuna 0 - Villarreal 3.

3 derrotas en 3 partidos. Ese es el balance de un Osasuna que no acaba de arrancar. El partido frente al Villarreal fue una prolongación de lo ocurrido en el resto de partidos. El equipo saltó al campo con una grada que animaba desde el primer minuto, síntoma de que la grada está a muerte con su equipo. Pero el partido seguía con el mismo guion de siempre. El equipo empieza fuerte, con un par de ocasiones, pero poco a poco se va desinflando. Y claro, en una de las ocasiones de un Villarreal muy activo durante todo el partido, llegó el gol de Perbet. El jugador internó en el lado derecho del área y batió a Andrés. Era el minuto 22.  Ocho minutos más tarde, en otra llegada del submarino, Aquino puso el segundo gol en el electrónico tras rebotarle en Joan Oriol cuando intentaba despejarlo.  Media hora de partido y la grada se encendió con los jugadores que no demostraron nada durante el resto del partido y pedían la destitución del actual entrenador, José Luís Mendilibar. Y así se llegó al descanso. La segunda parte fue una caricatura casi perfecta a la primera arte. Lo único que cambió fueron las sustituciones y que en esta parte el Villarreal anotó un gol. Mendilibar introdujo en el descanso a Damià en lugar del “Gato” Silva y Oier pasó a jugar en el doble pivote. Osasuna hizo un mero esfuerzo en intentar recortar el marcador pero fue imposible. Osasuna se activó con la entrada de Roberto Torres al césped pero ya era demasiado tarde. A falta de diez minutos, una contra de libro del conjunto castellonense culminada por Uche, sentenciaba el encuentro. Al final del partido la junta directiva de Osasuna se reunió para tratar el tema del entrenador rojillo, pero al final se ha pospuesto para el próximo martes.







FICHA TÉCNICA:

OSASUNA: Andrés Fernández; Oier, Arribas, Loties, Joan Oriol; Puñal, Armenteros (Núñez, min.75), Silva (Damiá, min.46), Sisi, De las Cuevas (Roberto Torres, min.57) y Oriol Riera.
VILLARREAL: Asenjo; Mario, Musacchio, Dorado, Juame Costa; Bruno, Trigueros (Pina, min.70); Cani, Aquino, Jonathan Pereira (Uche, min.73) y Perbet (Giovani, min.64).
--GOLES:
0 - 1, min.22, Pebert.
0 - 2, min.30, Aquino.
0 - 3, min.75, Uche.
--ÁRBITRO: Fernández Borbalán (C. Andalucía). Amonestó a Loties (min.44) y Roberto Torres (min.72) por parte de Osasuna. Y a Cani (min.72) y Pina (min.85) por parte del Villarreal
--ESTADIO: El Sadar. 12.474 espectadores.






Crónica realizada por Diego Eusa (@d_eusa)




Giroud da la victoria a los gunners, Arsenal 1 - Tottenham 0.

Se disputó la tercera jornada de la Premier League en el Emirates Stadium. El derbi londinense se decidió con la victoria por la mínima de los locales gracias a un gol de Giroud.
El Arsenal empezó muy fuerte el partido, sumando dos ocasiones en los primeros seis minutos. En el minuto 2 Cazorla lanzó una falta que despejó bien Lloris con una gran estirada. En el minuto 6, de nuevo Cazorla volvió a lanzar otra falta, esta vez por debajo de la barrera y, otra vez Lloris la despejó. El gol gunner era cuestión de tiempo. En el minuto 22 Walcott puso un centro raso al primer palo donde Giroud con un disparo raso puso el 1-0 en el marcador.
La segunda parte fue más tranquila, bajó mucho el ritmo del partido y apenas hubo ocasiones. En el minuto 75 Defoe se sacó un buen disparo desde la frontal que dio en Koscielny y despejó bien Szczesny. Cuatro minutos más tarde llegó la réplica gunner, Giroud se la dejó atrás a Walcott y su disparo lo sacó bien Lloris.
Michael Oliver señaló el final del encuentro. El Arsenal se llevó los tres puntos pero acabó sufriendo en los últimos minutos. Por su parte, el Tottenham, encajó el primer gol de la temporada y cosechó la primera derrota.



ALINEACIONES
Arsenal: Szczesny, Gibbs, Koscielny, Mertesacker, Jenkinson, Wilshere (Flamini 43´), Ramsey, Cazorla, Rosicky (Monreal 79´), Walcott (Sagna 92´) y Giroud
Tottenham: Lloris, Rose, Vertonghen, Dawson, Walker, Paulinho, Capoué (Sandro 75´), Chadli, Dembelé (Defoe 69´), Townsend (Lamela 75´) y Soldado
AMONESTACIONES
Arsenal: Vieron la tarjeta amarilla Rosicky y Flamini
Tottenham: Vio la tarjeta amarilla Defoe
GOLES
Arsenal: Giroud
DESTACADOS DEL PARTIDO
MVP: Walcott fue uno de los jugadores que más peligro llevó con el Arsenal. Fue un hacha en banda izquierda, desbordando en varias ocasiones al lateral y dando la asistencia a Giroud
Vaya Día: Capoué, el centrocampista del Tottenham tuvo que ser retirada en camilla y con oxígeno tras un fuerte golpe en el tobillo
Imperial: Giroud fue el jugador más decisivo del partido, con su gol dio la victoria a su equipo y trabajó mucho en zona defensiva en los últimos minutos para conservar el resultado










Crónica realizada por Andrés Vicario (@v22_andres)

domingo, 1 de septiembre de 2013

A la tercera no fue la vencida, Almería 2 - Elche 2.


 De nuevo se repitió la historia en Almería. Esta vez ante el Elche, que también vino en busca de sus tres primeros puntos. La pesadilla de los últimos diez minutos ronda el cielo del Estadio de los Juegos Mediterráneos.

Los dos equipos llegaban en busca de sus tres primeros puntos al Mediterráneo. El Almería inició el partido bastante mejor que en Getafe, dominando al Elche. La primera ocasión cayó del bando local, tras un disparo lejano de Soriano que casi sorprende a Herrera. Y a la siguiente jugada, Rafita puso un buen centro al punto de penalti, que Soriano cruzó perfectamente mandando el balón al fondo de la portería del Elche. Se adelantaba pronto el Almería en el minuto 10.

Después del gol, el dominio del Almería se incrementó. El Elche solo pudo retener un poco al Almería con un duro juego físico, interrumpiendo con faltas muchas jugadas del conjunto rojiblanco. No hubo muchas ocasiones, hasta que tras un centro colgado al área del Almería sin peligro, Dubarbier cometió un penalti de niño pequeño, despejando el balón con la mano (intentando emular a Maradona). Además, Dubarbier se llevaría su primera tarjeta amarilla del partido.



De nuevo Esteban contra un penalti, otro error monumental de uno de sus laterales. Y, de nuevo, otro gol que encaja Esteban desde los once metros. Edu Albácar definió con sangre fría a la derecha de la portería. Empezamos de nuevo de cero. 1-1.

El gol le dio vida a los ilicitanos. Se veían con más confianza en su juego, más presión, y sobre todo, con mucha más posesión de balón que la que tuvieron en los primeros compases del partido. Entre tanto, le anularon un gol a Rodri por fuera de juego. El Almería creaba peligro tímidamente, y era el Elche quien llevaba la batuta del partido. Pero en el Almería, el que lleva la batuta es un chaval de 19 años, Suso, quién tras una serie de amagos de tiro en la frontal del área, puso un balón a Aleix Vidal para un remate que acabaría rechazando Sapunaru con la mano dentro del área. Otro penalti en la noche, esta vez a favor del Almería. Herrera intentó desconcentrar a Verza con una serie de curiosas 'artimañas'. Pero al final, Verza con mucha sangre fría, definió a la derecha de la meta del Elche. Nos íbamos al descanso con una ventaja de oro para el Almería de un gol.

En el inicio de la segunda parte, el Elche se mostró más incisivo en ataque. Creaban más peligro que el Almería, pero no eran capaces de definir bien ante el meta Esteban. Para culminar el empate, Fran Escribá realizó una doble rotación en sus filas: Aaron y Boakye entraron al terreno de juego por Manu del Moral y Fidel. De nuevo creaba peligro el Elche, esta vez por las botas de Coro que se plantó solo ante Esteban, pero el meta asturiano resolvió bien.

Minutos después, en una jugada en el centro del campo sin ningún peligro, Dubarbier demostrando su falta de concentración en este partido, tras una patada aérea muy fea, vio la segunda tarjeta amarilla. El Almería afrontaba veinte minutos con un jugador menos. Entró Azeez por Soriano dejando la mediapunta huérfana, Trujillo pasó al lateral izquierdo y Verza retrasó su posición al eje de la zaga.



Mientras, el Elche empujaba bastante por medio de Boakye, pero por fortuna para el Almería, Esteban salvaba una y otra vez al conjunto rojiblanco. El Almería no lograba aguantar la pelota, y ni siquiera formar un contragolpe. Los entrenadores movieron ficha: el Elche agotó sus cambios para forzar el empate, entró Mantecón por el amonestado Sapunaru, y en el Almería ingresó en el campo Óscar Díaz por Rodri que no tuvo su noche. Menos de cinco minutos y en las gradas aparecían los fantasmas de Villarreal y de Getafe.
Francisco dio entrada a Kiu por Aleix, que estaba fundido desde hacía ya unos minutos. El partido parecía acabado cuando Esteban sacó una falta desde el centro del campo con los cuatro minutos de descuento añadidos, pero el árbitro hizo caso omiso de su reloj y dejó que el Elche hiciera otra jugada en ataque. Jugada que a la postre acabaría en gol.

Fue una jugada a trompicones, el Almería no solventó bien la jugada en defensa y permitió que el Elche diera un último pase mortal para Boakye que definió a la izquierda del meta Esteban para hacer un debut con gol y además dio un punto que no se mereció del todo el Elche. Añadir que, Boakye cuando recibe el último pase está en fuera de juego.

Una dosis de mala fortuna, otra de errores individuales, y otra de errores arbitrales (además por partida doble) condenan al Almería a perder de nuevo puntos en su estadio cuando mereció los tres puntos. Aún así, resultado que les vale de poco a los dos equipos que venían en busca de sus tres primeros puntos, pero que deja un ganador moral, el Elche. Ahora en Almería tendrán que corregir estos errores y aprender de los últimos palos ligueros en este parón liguero por la selección. El club rojiblanco vuelve a las andadas en un campo tan complicado como es el Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid.





 FICHA TÉCNICA

-        ALINEACIONES
                 -   UD Almería: Esteban, Rafita, Pellerano, Trujillo, Dubarbier , Verza, Tébar, Aleix Vidal (Kiu 91'), Soriano (Azeez 72'), Suso, Rodri (Óscar Díaz 81')
                 - Elche CF: Herrera, Albácar, Lombán, Botía, Sapunaru (Mantecón 77'), Sánchez, Pérez, Fidel (Aarón 63'), Coro, Gil, Manu del Moral (Boakye 63')

-        GOLES. 1-0: Soriano (minuto 10), 1-1: Albácar (minuto 32), 2-1: Verza (p) (minuto 45), 2-2: Boakye (minuto 94)

-        ÁRBITRO. Álvarez Izquierdo (Comité Catalán). Amonestó a los locales Verza, Pellerano y Suso y a los visitantes Botía, Sapunaru, Lombán y Rubén Pérez. Expulsó por doble amonestación al local Dubarbier. 


INCIDENCIAS. Partido correspondiente a la tercera jornada de la Liga BBVA disputado en el Estadio de los Juegos Mediterráneos ante 9.781 espectadores. Antes del inicio del encuentro, el presidente de la UD Almería, Alfonso García, entregó a Esteban una placa en reconocimiento por haber cumplido 100 partidos con la camiseta rojiblanca.





Crónica realizada por Mario Gómez (@MGomez_24)

Primera victoria de la Temporada, Real Valladolid 1 - Getafe 0.

Tras un arranque liguero un tanto dubitativo el Real Valladolid consiguió sus 3 primeros puntos frente al Getafe de Luís García con el gol del central Marc Valiente nada más empezar la Segunda Parte. Los hombres de Juan Ignacio Martínez fueron muy superiores en todas las líneas, reflejando en el campo al mejor Valladolid de la temporada. Atrás quedan los 2 partidos frente al Athletic de Bilbao y Villarreal donde se vio a un equipo sin ideas y con poco olfato goleador. Además los 3 puntos obtenidos aíslan ese pesimismo que rondaba sobre el José Zorrilla después de no puntuar en las 2 primeras jornadas.




En la primera parte pudimos ver dos estilos muy diferentes, el Real Valladolid buscaba volver a su seña de identidad que tan bien había funcionado en las últimas temporadas con Miroslav Djúkic en el banquillo y que parecía que en este arranque liguero se había perdido la seña de identidad de este equipo, mientras el Getafe esperaba encerradito atrás, esperando que el conjunto pucelano produjese algún error y salir rápido  a la contra. El espectacular juego técnico de los hombres de Juan Ignacio Martínez en el centro del campo quitó del mapa a los centrocampistas del Getafe donde tanto Lacen como Borja estuvieron muy desaparecidos cometiendo muchos espacios atrás. El nuevo Valladolid de Juan Ignacio Martínez es mucho más vertical con la pelota en los pies y además utiliza mucho más las bandas con extremos muy abiertos de lo que venía acostumbrándonos Miroslav Djúkic, con una grandísima noche de Omar Ramos que a pesar de jugar a pierna cambiada volvió loca a la defensa azulona. En los primeros minutos destacar la grandísima actuación del  portero del Getafe, Miguel Ángel Moyá, que fue el responsable de que su equipo no se llevase una goleada mayor del José Zorrilla.




La Segunda Parte arrancó como finalizó la Primera con dominio claro de los locales y en la primera ocasión Marc Valiente mandó el balón al fondo de las mallas tras un saque de esquina del canario Omar Ramos. El Valladolid dispuso de muchas jugadas de gol en las botas de Javi Guerra y Bergdich para cerrar el partido pero ayer parecía que sus delanteros tenían la pólvora mojada y el hecho de que los pucelanos no marcasen el segundo sembraron el nerviosismo en la grada y el Getafe tuvo la oportunidad de hacer el empate pero la gran actuación defensiva del Pucela hizo posible que los 3 puntos se quedasen en casa.

El Real Valladolid consigue la primera victoria de la temporada y además refuerza anímicamente al grupo tras un comienzo un tanto amargo con 2 derrotas consecutivas. La próxima cita del Real Valladolid será este viernes 6 de Agosto en el Trofeo Ciudad de Valladolid frente al Valencia que hará que Miroslav Djúkic regrese a la que ha sido su casa en los 2 últimos años.



Ficha técnica del partido.


Alineaciones.
Real Valladolid: Mariño; Rukavina, Valiente, Rueda, Peña; Omar (Baraja, minuto 83), Álvaro Rubio, Sastre, Bergdich (Rama, minuto 75); Óscar y Guerra (Manucho, minuto 88).

Getafe CF: Moyá; Valera, Alexis, Rafa (Mosquera, minuto 77), Escudero; Pedro Léon, Borja, Lacen (Sarabia, minuto 70), Diego Castro, Lafita y Colunga (Álvaro Vázquez, minuto 62).
Goles.  1-0, minuto 47: Marc Valiente.
Árbitro. Undiano Mallenco (comité navarro). Amonestó con tarjeta amarilla a Sastre y Manucho, por parte del Real Valladolid; y a Rafa y Escudero, del Getafe.
Incidencias. Encuentro correspondiente a la tercera jornada de Liga celebrado en el estadio José Zorrilla ante 12.216 espectadores.









Crónica realizada por Sergio Juárez (@SergioJuarez94)

El Granada rasca un punto bajo el dominio gallego, Celta 1 - Granada 1.

Sólo un tiro a puerta en los 90 minutos fue necesario para que el Granada C.F. arañase un punto en su visita a Balaídos.

El Celta comenzó el encuentro empleando un ritmo superior al Granada. Con la clara intención de tener el balón, pronto tuvo dominado a un Granada sin ideas, que apenas conseguía entrelazar 4 pases en cada jugada. Ese dominio del esférico provocó acercamientos peligrosos, si bien los locales tampoco estuvieron demasiado acertados en los metros finales. De ahí que Álex López lo intentara desde fuera del área con un seco disparo que obligó a Roberto a lucirse.
El equipo de Alcaraz mostraba debilidades en defensa y, a la media hora, se tradujeron en el primer gol del Celta. Una larga jugada en la que hubo varios rechaces terminó con Rafinha recibiendo en una posición óptima. El hijo de Mazinho adelantó con un tiro cómodo al equipo gallego.
El Granada trató de avanzar un poco sus líneas y darle protagonismo a un Fran Rico que, tras estrenarse como titular en lugar de Yebda, solo había intervenido hasta entonces en las acciones a balón parado. No obstante, fue el Celta quien pudo ampliar su ventaja con sendas ocasiones. Primero fue Charles quien probó a Roberto con un flojo disparo desde la frontal, mientras que apenas dos minutos después fue Álex López quien se topó con el poste, después de robarle el balón a Brahimi en una de esas zonas en las que no se puede perder la bola.




Tras el descanso, un breve y fugaz arreón del Granada dio paso a las mejores ocasiones de los locales, que marraron múltiples disparos. La defensa hizo aguas y solo pudo dar las gracias de que tanto Charles como Álex López estuvieran fallones ayer.
Tanto perdonó el cuadro celeste que, al final, el Granada dio validez a la máxima de que el fútbol es injusto. Poco después de que Benítez se marchara por lesión, Brahimi -que ocupó ese costado temporalmente- abrió para la carrera de Brayan Angulo. El centro  fue tocado ligeramente por un central pero le llegó a Piti, quien de primeras enganchó un fuerte y picado que se coló en la portería de Yoel.
El cansancio hizo mella en ambos. Además, la lesión del goleador del Granada obligó a Alcaraz a gastar todos sus cambios a falta de quince minutos para el final. El Granada reservó esfuerzos para afanarse en defensa, aunque un pase filtrado de Buonanotte para Álvaro casi le da el triunfo a los rojiblancos, aunque el colegiado no vio nada punible en la caída del jugador granadinista.
El Celta apretó en los últimos instantes pero el Granada aguantó las arremetidas del conjunto de Luis Enrique, que se dejó birlar un empate en el único disparo a puerta de un Granada que se mantiene invicto a domicilio y suma ya cuatro puntos en su haber de los nueve posibles. Aun así el conjunto nazarí debe mejorar muchas cosas de cara al futuro, aprovechando el parón de selecciones.










Crónica realizada por Enrique Martos (@enriquemr8)


El Gladbach golea sin piedad, Borussia Monchengladbach 4 - Werder Bremen 1.

Se disputó la cuarta jornada de la Bundesliga en el Borussia Park. El Bremen aguantó bien en la primera parte pero se vino totalmente abajo en la segunda, donde el Gladbach jugó y goleó a placer y sin oposición.
El partido comenzó siendo muy nivelado, con varias llegadas de ambos conjuntos pero sin ninguna ocasión de peligro. A la media hora de encuentro Hunt botó una falta desde la izquierda que no remató nadie y acabó despejando con el pecho ter Stegen. En el minuto 36 Xhaka mandó un gran balón en profundidad que pinchó Arango y con un disparo cruzado batió a Mielitz.


En la segunda parte, el Gladbach empezó muy fuerte y salió decidido a sentenciar pronto el resultado. En el minuto 53 Jantschke disparó desde la frontal, rechazó Mielitz y Raffael empujó el balón a las mallas. A partir de aquí el partido se convirtió en un monólogo de los de Lucien Favre. En el minuto 69 Junuzovic colgó una falta y tras una prolongación, Nordtveit intentó despejar pero marcó en propia puerta, poniendo el 2-1 en el electrónico. El Bremen parecía que se metía en el partido, acortando distancias pero, en el minuto 73 Arango se internó en el área, recortó a Mielitz y a Gebre Selassie, la dejó en horizontal y Herrmann con un toque se la dio a Kruse que, tras recortar a Fritz, marcó a placer. En el minuto 84, Kruse le dio el balón entre líneas a Herrmann que recortó a Mielitz ante la salida de éste y anotó a placer, poniendo el 4-1 definitivo en el marcador.
Gunter Perl señaló el final del encuentro. Victoria completamente justa de los locales, dando una gran alegría a su afición en forma de cuatro goles. Ambos equipos se quedan con 2 victorias, 2 derrotas y 6 puntos en 4 partidos.




FICHA TÉCNICA:

ALINEACIONES
Borussia Monchengladbach: ter Stegen, Daems, Domínguez, Stranzl, Jantschke, Arango (Wendt 89´), Herrmann (Hrgota 86´), Xhaka (Nordtveit 61´), Kramer, Raffael y Kruse
Werder Bremen: Mielitz, Gebre Selassie, Caldirola, Prodl, Fritz, Kroos, Makiadi, Junuzovic (Yildirim 76´), Elia (Di Santo 30´), Petersen (Arnautovic 68´) y Hunt
AMONESTACIONES
Borussia Monchengladbach: Vieron la tarjeta amarilla Jantschke, Kramer y Xhaka
GOLES
Borussia Monchengladbach: Arango, Herrmann, Kruse y Raffael
Werder Bremen: Nordtveit (pp)
DESTACADOS DEL PARTIDO
MVP: Fritz, el lateral derecho del Bremen fue el mejor de su equipo, cortó varios pases que eran providenciales para crear ocasiones del Gladbach
Vaya Día: Nordtveit entró en el partido en la segunda parte y marcó en propia puerta equivocándose al girar la cabeza hacia su propia portería

Imperial: Arango, el extremo del Gladbach fue el mejor del partido de largo, un dolor de cabeza para la defensa, rompiendo siempre al lateral. Además marcó el gol que estrenó el marcador







Crónica realizada por Andrés Vicario (@v22_andres)