lunes, 17 de marzo de 2014

Resumen Jornada 30 en la Premier League.

La Premier League está más apretada que nunca tras la derrota del Chelsea, que cayó en Villa Park por 1-0. Los villanos se valieron del gol de Delph para dar la sorpresa de la jornada y sumar 3 pts. que les alejan aún más del descenso. El tropiezo de los blues ha sido muy bien  aprovechado por los demás aspirantes al título, que han ganado sus respectivos encuentros. El Liverpool superó al Manchester United en el clásico de la Premier por un claro 0-3 gracias a las dianas de Gerrard, que transformó dos penaltis, y de Luis Suarez. Por su parte, el Arsenal se llevó el North London Derby frente al Tottenham con gran gol de Rosicky en el primer minuto de juego. Y por último, el Manchester City ganó en el campo del Hull con un golazo de Silva y otro de Dzeko. Reds y gunners cuentan con un partido menos, así que si ganan se pondrían a un punto del Chelsea mientras que los citizens tienen tres encuentros menos y dependen de ellos mismos para asaltar el liderato y ser campeones.



Por otro lado, también seguimos teniendo cuatro candidatos para las plazas de Europa League. La derrota del Tottenham frente al equipo de Wenger ha recudido la distancia que tenían los spurs respecto al Everton, que ganó por 2-1 al Cardiff con los tantos de Deulofeu y de Coleman -el gol del conjunto galés lo marcó otro spanish, Juan Cala-. Ahora los toffes están a tan solo 2 pts. del equipo de Tim Sherwood y recuperan la 6ª posición que tenía el ManUnited, que cae hasta la 7ª plaza. El último candidato que aspira a entrar en Europa es el Southampton, que confirmó el buen estado de forma por el que atraviesa con su victoria por 4-2 frente al Norwich. Los canaries a punto estuvieron de remontar un 3-0 (Schneiderlin, Lambert, Jay Rodríguez) en contra con las dianas de Elmander y Snodgrass, pero el gol de Gallagher puso tierra de por medio.




El que se cae de la lucha es el Newcastle, que cayó en Craven Cottage frente a un Fulham que por fin ganó gracias al solitario gol de Dejagah. Esta victoria debe ser el punto de inflexión para que los cottagers logren una buena racha de resultados que les saque del descenso, sobre todo gracias al nulo empate a cero entre Sunderland y Crystal Palace. El que por fin ganó fue el West Brom de Pepe Mel, que con los tantos de Sességnon y Mulumbu remontó en el Liberty el tanto inicial de Lamah. Pese a la derrota, la noticia positiva para los swans fue la vuelta de Michu a los terrenos de juego. Por último, el Stoke City dio un pase de gigante para certificar la permanencia al derrotar por 3-1 al West Ham de Big Sam. Los hammers se adelantaron con un gol de Andy Carrol, pero el tanto de Arnautovic y el doblete de Odemwingie le dieron la remontada y el triunfo al conjunto de los potters.



Crónica realizada por Penalti Arriba (@penaltiarriba).  

La Real Sociedad gana un flojo partido ante el Valencia CF.




Jornada: 28
Fecha: Domingo 16 de Marzo de 2014
Hora: 21:00 h
Estadio: Anoeta (San Sebastián)

Árbitro: ESTRADA FERNÁNDEZ (C. Catalán)




Alineaciones:

·        REAL SOCIEDAD

Bravo, Zaldua, Mikel González, Iñigo Martínez, José Ángel, Bergara, Zurutuza, Canales (min. 76), Griezmann, Vela y Agirretxe (min. 82). Pardo (min. 76), Xabi Prieto (min. 82).

·                                VALENCIA C.F.

Diego Alves, Barragán, Senderos, Victor Ruíz, Bernat (min. 83), Keita, Parejo, Feghouli, Piatti (min
. 56), Jonas y Vargas (min. 69). Fede (min. 56.), Vinicius (min. 69), Michel (min. 83).


Goles: 1-0 Agirretxe (61´).



Cuando se habla de un partido Real Sociedad- Valencia, se habla de buen fútbol, de ocasiones, de goles… en definitiva de un partidazo. Pero en esta ocasión, los jugadores, nos dejarían un poco con las ganas de esa esencia propia de éste tipo de encuentros.

Dos equipos que querían dar lo mejor de sí mismos, se encontraron espesos, con pocas ideas e inmersos en un letargo que duró 60 minutos.

La primera parte, con escasas ocasiones claras para ambos, no daba el resultado de inaugurar el marcador a pesar de los intentos, sobre todo, de Griezmann y Jonas, los más activos en los primeros 45 minutos.



El segundo acto servía para que los “txuri urdin” se llevaran el gato al agua. Tras la mejor oportunidad que tenían los hombres de Pizzi, llegaba el gol  de los de Arrasate. Era el minuto 61 e Imanol Agirretxe de soberbio testarazo, a pase de José Ángel, lograba un gol, que a la postre sería definitivo.

Los Valencianistas no aumentaban la tensión y cuando se quisieron dar cuenta, con ideas muy difusas, ya era demasiado tarde, el resultado final les dejaba con  las manos vacías.



Los locales, pese al triunfo, no despejan las dudas mostradas en su juego en los últimos partidos, pero se aferran a la posibilidad de la cuarta plaza que de pasaporte a la champions mientras que el conjunto ché, con esta derrota, se queda a ocho puntos de plazas de Europa League. Duro revés que le obliga a ganar los próximos partidos si no quieren verse sin opciones de nada en las últimas jornadas del campeonato nacional de liga.




Crónica realizada por Enrique Álvarez (@enriqueah10).


Diego Costa tira del carro y mantiene al Atleti vivo en la pelea por la Liga.

 

El Atlético tiró de Diego Costa para ganar el partido y seguir vivo en la pelea por la liga. Mal partido de los de Simeone ante un Espanyol muy crecido que estuvo a punto de dar la sorpresa. Los pericos, que ganaron a los colchoneros en Cornellà, llegaban dispuestos a darle un susto al Atleti y por supuesto a llevarse tres puntos muy necesitados. 



Arrancó el partido algo trabado con algunas interrupciones y las ocasiones de peligro llegaban a balón parado como una ocasión de Villa que remató de cabeza un centro colgado de Sosa que sin mayor dificultad paró Casilla. El Espanyol respondió rápido. El capitán perico sacaba un fuerte disparo desde el límite interior del área mientras intentaba zafarse de la marca de Alderweireld. El balón, que tocó al central atlético antes de llegar a la portería, se envenenó en su trayectoria, obligando al meta belga a lucirse para evitar el tanto visitante. El partido continuaba con interrupciones. En treinta minutos hubo una quincena de faltas. El Atlético encontró un cierto alivio a través de la banda izquierda y Filipe Luis se abonó a ella. Así llegaron dos disparos de Villa y del propio Filipe, pero Casilla se mantenía sólido y el marcador no se movía. En el campo contrario, Courtois dejaba de sentir la presión de las llegadas rivales, pues las líneas defensivas locales eran mucho más sólidas para evitarlas.El descanso llegaba con poco más que reseñar y ambos equipos enfilaban el túnel de vestuarios con la sensación de que quedaba todo por hacer.




Al comenzar la segunda mitad todo hacía indicar que sería igual que la primera pero diez minutos después Diego Costa adelantaba a los madrileños en el marcador. David Villa sacaba un pase magistral al espacio en campo contrario para que Diego Costa, con la enorme potencia que acumula en sus piernas, se quedase solo con Casilla y, una vez ahí, con toda la tranquilidad del mundo batiese a Casilla.A partir del tanto, pareció quitarse un peso de encima el Atlético y las dudas empezaron a atenazar al Espanyol. El dominio local empezó a asentarse en zonas más cercanas al área perica y al equipo visitante le costaba acercarse a los dominios de Courtois. El conjunto de Aguirre no se daría por vencido y comenzó a dominar el encuentro. Lo blanquiazules lo intentaban y lo intentaban pero chocaban contra el muro indio. Al final todo el esfuerzo fue en vano y no lograron meter el gol del empate. Tras el pitido final los jugadores se fueron al vestuario, los rojiblancos pensando en que se les podían haber escapado tres puntos valiosísimos  pero que al final, gracias a Diego Costa, no fue así y siguen a tres puntos del Madrid. El Espanyol sigue tranquilo en la novena posición alejado del descenso pero también de Europa.



- FICHA TÉCNICA - 


-EQUIPOS: ATLÉTICO: Courtois, Juanfran, Godín, Alderweireld, Filipe, Tiago, Gabi, Sosa (Koke, min.53), Arda (Diego, min.70), Villa (Raúl García, min.80) y Costa.

ESPANYOL: Kiko Casilla, Javi López, Colotto, Moreno, Fuentes; Víctor Sánchez (Álex Fernández, min.85), David López, Simao (Córdoba, min.62), Pizzi (Torje, min.87); Stuani y Sergio García.

-GOL: 1 - 0, min. 55, Diego Costa.

-ÁRBITRO: Pérez Montero (C. Andalucía). Amonestó a Arda Turan (min.52) y Godín (min.70) por parte del Atlético. Y a Javi López (min.32), Córdoba (min.78), Víctor Sánchez (min.83) y Sergio García (min.90) por parte del Espanyol.

-ESTADIO: Vicente Calderón.




Crónica realizada por Daniel Cayetano (@DaniCayetano7)

Goleada Rayista ante el UD Almería.

Un gran partido del rayo que da un poco de respiro y sale del descenso después de más de diez jornadas en estos puestos al final sale mientras que el Almería se coloca en un lío, se queda en descenso a dos puntos del Getafe.



Fue un partido en el que el rayo estuvo muy bien colocado y remato en seguida con un gol de Bueno y doblete de Larrivey. Un rayo con gran posesión contra un débil Almería que no tuvo oportunidad de llevarse el partido en ningún momento.

Una muy buena parte del rayo con muchas ocasiones que solo acabo una jugada en gol y el Almería empezó a acercarse al área rival en  el que pudo dar algún susto pero termino la primera parte con 1-0.



La segunda parte más de lo mismo pero definió, Larrivey estaba haciendo un gran partido y no podía faltar el. Un juego en equipo acabo con el 2-0 a favor del rayo y en una jugada peligrosa un gol de Soriano puso las cosas peligrosas con el 2-1.



Pero en otra jugada en equipo Larrivey volvió a marcar y a dejar claro que el Rayo es un equipo de primera y que se luchara por cada balón y en cada partido. Estos tres puntos son muy importantes pero no hay que confiarse hay que seguir sumando no nos podemos rendir y bajar los brazos.


El rayo es su tercera victoria consecutiva y va para arriba, ahora a seguir sumando y el Almería después de la victoria del Atlético de Madrid no ha vuelto a ganar un partido. Estamos en el final y va a ser una lucha muy disputada por quien bajara, veremos estas diez últimas jornadas que ocurrirá.




Crónica realizada por Roberto Castillo (@CrRobertus).

domingo, 16 de marzo de 2014

Al Sánchez Pizjuán con los pies en el suelo.

El Real Valladolid visita este domingo a partir de las 19:00 horas el Sánchez Pizjuán. Los de Juan Ignacio Martínez buscarán continuar con su buena imagen dada el sábado pasado venciendo por 1-0 al Fútbol Club Barcelona. Por su parte el Sevilla querrá quitarse la espina después de caer derrotados este jueves en Europa League ante su eterno rival, el Real Betis. Dos equipos con objetivos bien distintos, los locales mirando hacia los puestos de Europa mientras que los pucelanos intentarán seguir una jornada más fuera de los puestos de descenso.



Desde el Real Valladolid son conscientes de la necesidad de sumar de 3 en 3 si quieren estar la próxima temporada en Primera División, pero a su vez también es muy importante ser consciente que a pesar de haber ganado el sábado pasado a uno de los mejores equipos del mundo hay que tener los pies en el suelo y que mucho menos está todo hecho. La victoria frente al Barça, como expresó este viernes Juan Ignacio Martínez en la sala de prensa del José Zorrilla fue muy importante no solo por los 3 puntos cosechados sino también por lo anímico y la confianza que han cogido sus jugadores ya que han visto que son capaces de ganar a cualquier equipo. Esta temporada la salvación va a estar muy cara debido a que los equipos de abajo no van a bajar tan fácilmente los brazos, un claro ejemplo es el Rayo Vallecano de Paco Jémez, el conjunto madrileño era incapaz de ganar a nadie y la mayoría le dábamos junto con el Betis por sentenciado, pero su entrenador fiel a su idea futbolística ha trabajado duramente y hora mismo con la victoria de ayer ante un rival directo como es el Almería (3-1) han sido capaces de salir de los puestos de descenso a expensas de lo que haga hoy el Valladolid en Sevilla. En relación a su rival el técnico alicantino expresó que estarían dolidos tras caer derrotados en la Europa League frente al Betis y que saldrán enrabietados. “El Sevilla es un equipo con un gran juego aéreo, mucho poder a balón parado y con un jugador sobresaliente como es Rakitic. Seguro que están enrabietados por perder el derbi ante el Betis y eso lo va a hacer más difícil. Nosotros tenemos que ir convencidos de lo que hacemos y con mucha fortaleza mentalexpresó Juan Ignacio.



Para este partido JIM no podrá contar con Carlos Peña ya que cumplirá ciclo tras ver la quinta amarilla el pasado sábado, además Álvaro Rubio y Humberto Osorio causan baja por lesión y como ya viene siendo habitual desde el inicio de temporada Heinz se queda fuera por decisión técnica. La buena noticia para el conjunto blanquivioleta es la vuelta de Jeffrén Suárez después de casi 1 mes fuera por lesión. La convocatoria pucelana para este partido está formada por Mariño, Jaime, Rukavina, Mitrovic, Rueda, Valiente, Bergdich, Rossi, Baraja, Víctor Pérez, Sastre, Rama, Larsson, Óscar, Omar, Jeffrén, Manucho y Javi Guerra.

Por su parte Unai Emery ha convocado para este partido a Beto, Javi Varas, Coke, Diogo, Fernando Navarro, Alberto Moreno, Fazio, Pareja, M’Bia, Iborra, Cristóforo, Rakitic, Carlos Fernández, Marko Marin, Reyes, Vitolo, Gameiro y Bacca.



En lo puramente deportivo como viene siendo costumbre es muy difícil adivinar los planes del técnico pucelano para este partido, habrá que ver si Martínez continúa con el mismo planteamiento que ganó al Barcelona o por lo contario mete alguna variante diferente. Lo que sí está claro es que ante la baja de Peña en el lateral izquierdo su sustituto será el marroquí Bergdich. La duda será ver quién es el sustituto de Rubio en el centro del campo, Sastre parece que es el que parte con más ventaja para suplir al riojano. La otra gran duda está en la parte de arriba si Juan Ignacio Martínez volverá a juntar por tercera vez consecutiva a Manucho y Guerra o por de lo contario apostará por la entrada de Óscar en detrimento del angoleño.


Posible alineación del Sevilla Fútbol Club.



Posible alineación del Real Valladolid.





Duelo bonito el que vamos a presenciar este domingo a partir de las 19:00 horas en el Sánchez Pizjuán con dos equipos con objetivos distintos pero con uno mismo esta tarde, ganar. El partido será arbitrado por el colegiado madrileño Verlasco Carballo y será televisado por Canal+ Liga y Gol TV.



Artículo realizado por Sergio Juárez (@SergioJuarez94).

Schweinsteiger guía la victoria bávara, Bayern de Múnich 2 - Bayer Leverkusen 1.

Se disputó la jornada 25 de la Bundesliga en el Allianz Arena de Múnich. El Bayern ganó en un partido con pocas ocasiones, mucho toque de balón y en el que el Bayern sentenció con dos zarpazos.

El Bayern, como siempre, empezó controlando el balón y llevando la manija del partido. En el minuto 7 Robben se sacó un buen disparo raso desde la frontal que despejó bien Leno. Tan sólo tres minutos más tarde llegó la ocasión más clara de los visitantes, Kiessling metió un buen pase entre líneas para Son que disparó cruzado pero el balón se fue desviado. El partido estaba igualado, el Bayern tenía la posesión pero el Leverkusen creaba más peligro. En el minuto 28 Rolfes disparó desde lejos y despejó muy bien Neuer a mano cambiada. Llegando al descanso, Schweinsteiger puso un centro desde la derecha que remató de cabeza Mandzukic al fondo de las mallas, poniendo el 1-0 en el marcador.



La segunda parte empezó de la mejor forma posible para los muniqueses, en el minuto 51 Schweinsteiger clavó una falta directa en la escuadra para poner el 2-0 en el electrónico. El resto del partido, el Bayern tuvo completamente la posesión del balón, poniendo algunos centros al área pero sin rematar a puerta. Ya en el descuento Hilbert puso un centro al segundo palo donde remató de cabeza Kiessling para poner el 2-1 definitivo en el marcador.
Markus Schmidt señaló el final del encuentro, el Bayern está a un paso de convertirse en campeón de la Bundesliga, podría serlo el próximo fin de semana si gana su partido y no ganan ni Borussia Dortmund ni Schalke, mientras, el Leverkusen sigue cuarto en la clasificación.


- FICHA TÉCNICA -

ALINEACIONES
Bayern de Múnich: Neuer, Contento, Boateng, van Buyten, Rafinha, Schweinsteiger, Gotze, Kroos (Thiago 85´), Muller, Robben (Ribery 66´) y Mandzukic (Shaqiri 75´)
Bayer Leverkusen: Leno, Boenisch, Spahic, Wollscheid, Hilbert, Can (Derdiyok 80´), Rolfes, Bender, Son (Sam 66´), Castro y Kiessling

AMONESTACIONES
Bayern de Múnich: Vieron la tarjeta amarilla Contento y Rafinha
Bayer Leverkusen: Vieron la tarjeta amarilla Spahic, Bender y Castro

GOLES
Bayern de Múnich: Schweinsteiger y Mandzukic
Bayer Leverkusen: Kiessling

DESTACADOS DEL PARTIDO
MVP: Mandzukic fue de lo mejor del Bayern, apareció en el momento idóneo para adelantar al Bayern en el marcador y tiró muy bien varios desmarques
El Duro: Castro paró una carrera de Contento con una patada abajo y vio la amarilla
Vaya Día: Son no estuvo acertado, falló la mejor ocasión para su equipo de todo el partido y fue sustituido

Imperial: Schweinsteiger repartió muy bien el juego muniqués y dio la asistencia en el primer gol y marcó el segundo




Crónica realizada por Andrés Vicario (@v22_andres),

Cristiano resuelve pero el Madrid sufre ante un luchador Málaga.


Sufrió el Madrid pero apareció su 'killer', Cristiano Ronaldo, para poner orden en el campo y marcar un gol que a la postre le dio tres valiosos puntos antes del clásico con el Barça.



Las figuras marcan la pauta y establecen las normas. El Madrid es superior de principio a fin al Málaga, se mire como se mire. En condiciones normales ganará casi siempre, pero es necesario también hacer algo más que el rival. La clasificación, el presupuesto, los jugadores...todo en el conjunto blanco es grande. Sin embargo algunas veces hay que correr, luchar, pelear y, si se puede, jugar al fútbol. Algo que el actual líder no hizo. Se limitó a aprovechar uno de los encuentros que tuvo Cristiano Ronaldo con Caballero mediado el primer tiempo para finiquitar un choque que parecía más sencillo de lo que finalmente fue.



Anoche, los de Ancelotti salieron con las pilas cargadas, buscando romper el partido desde el primer instante. Presión en el centro del campo, toques de balón cortos y después cambios de juego con lanzamientos largos y cruzados a la espalda de la defensa malaguista. Con un Bale más incisivo de lo habitual por la banda derecha y Cristiano moviéndose por la izquierda se auguraba un chaparrón ofensivo de los ayer naranjas. El Málaga, por su parte, intentaba capear el temporal con movimientos basculantes en el centro y la defensa con la intención de robar algún balón y salir con rapidez a la contra. No se dio la oportunidad en los primeros cuarenta y cinco minutos, aunque un par de tiros de Duda y Antunes crearon un poco de emoción. También el portugués fue objeto de un penalti por falta de Carvajal que no fue señalado.



Sin embargo, cada vez que el Madrid conseguía llegar al área se olía el peligro. Avisó Cristiano con un lanzamiento suave y después lo hizo Bale, sin éxito. El galés había sido objetó de un claro penalti al principio que no fue sancionado. Hasta que en el minuto 23 el portugués recibió un balón escorado a la izquierda del área, dio un par de pasos hacia su derecha y engatilló un duro disparo que no pudo atajar Caballero. El gol se veía venir y llegó de la bota del mejor de los visitantes. Y como el Madrid crea ocasiones de la nada, en los siguientes tres minutos pudo golear a su rival con dos nuevos tiros de Cristiano y otro de Benzema. Pero no fueron gol. Por si fuera poco, en un choque fortuito con su compañero de ataque se llevó un golpe en el muslo y tuvo que abandonar el campo.

La segunda mitad comenzó con dominio del Málaga. El Madrid se echó atrás y estuvo a punto de perder su ventaja. Su juego perdió calidad y precisión. Ya no llegaba el balón con facilidad al ataque, se rompió el medio campo, se abría el partido y eso era malo para el Madrid. El Málaga comenzó a creérselo y como no tenía nada que perder asumió tantos riesgos que a punto estuvieron de darle al menos un punto. Schuster decidió quemar las naves y dejar sólo tres defensas para fortalecer el ataque, muy escaso. No tuvo suerte y no consiguió sus objetivos. El encuentro se partió y el balón volaba de un lado para otro de forma continua. Isco -aclamado toda la noche- pudo sentenciar en su vuelta a La Rosaleda, pero la tiro fuera. Ancelotti le cambió minutos después y salió muy desmoralizado. Estuvo como ausente. No fue su noche. Mientras, el Málaga se sentía vivo y esperaba un chispazo de su mejor hombre, Amrabat, quien junto con Duda generaba cualquier ocasión de peligro. Santa Cruz pudo empatar, pero se encontró con  Diego López. Y Sergio Sánchez la mando a la grada desde el borde del área. De esta forma, con el balón cruzando el estadio de un lado a otro por el aire y el Madrid defendiendo concluyó el encuentro. Al Málaga le faltó lo que sí tuvo su rival, un goleador como Cristiano. Jugó mal el líder, pero obtuvo su botín y recibirá al Barcelona con ventaja. El Málaga vuelve a su Liga y deberá mejorar frente al Celta.



Mención aparte para el colegiado. A Martínez Munuera le vino muy, muy grande el partido. Se comió tarjetas y faltas para los dos lados. Fue capaz de sacar una amarilla a Duda por protestar después de haber recibido una patada en la rodilla de Pepe sin pitar la correspondiente falta y que podía haber sido incluso tarjeta roja. Y se comió dos penaltis a Bale y a Duda muy claros en la primera parte. Su arbitraje no dejó contento a ninguno.

 - FICHA TÉCNICA -

0 - Málaga: Caballero; Angeleri (El Hamdaoui, min. 85), Sergio Sánchez, Flavio Ferreira, Antunes;  Samuel (Iakovenko, min. 68), Camacho, Tissone (Portillo, min. 68), Amrabat y Santa Cruz.

1 - Real Madrid:Diego López; Carvajal, Pepe, Varane, Marcelo; Modric (Illarramendi, min. 90), Xabi Alonso, Isco (Jesé, min. 63), Bale, Benzema (Di Maria, min. 31), Cristiano Ronaldo.

Gol: 0-1, min. 23: Cristiano Ronaldo.

Árbitro:Martínez Munuera, Col. Valenciano. Muy mal. Mostró tarjetas amarillas a Antunes y Duda del Málaga.


Incidencias:Lleno, con 32.000 espectadores en La Rosaleda.



Crónica realizada por Javier Costillas (@CosimonJav)

Previa Manchester United - Liverpool, Jornada 30.

El Super Sunday arrancará con el clásico de la Premier League, con el clásico entre el Manchester United y el Liverpool. El de hoy será un duelo bastante atípico por la situación de unos y de otros en la clasificación. En los últimos años era el United quien a estas alturas estaba luchando por el título mientras que el Liverpool se debía conformar con pelear por Europa. En el presente curso, las tornas se han cambiado y ahora son los reds quienes sueñan con ganar la Premier mientras que los red devils tan solo podrán pelear para acceder a la Europa League.
En la pasada temporada, por estas fechas el United era el líder destacadísimo con 75 pts.
mientras que el Liverpool se encontraba en la 7ª posición con 45 pts. y lejos de Europa. En la presente campaña todo ha cambiado hasta el punto de que el equipo de Brendan Rodgers es 2º con 59 pts –está a 7 del liderato pero cuenta con un partido menos-. Por su parte, el ManU se encuentra en la 7ª plaza, la misma que ocupaba el Liverpool hace un año, y deberá pelear la 6ª con el Tottenham y el Everton. Con todo, los del Merseyside saben que tienen una oportunidad de oro para asaltar Old Trafford, donde no ganan desde la temporada 2008/09. El no tener competición europea entre semana les ha ayudado mucho para poder aguantar hasta ahora dentro de la pelea por el campeonato, algo que no puede decir el equipo que hoy ejerce de local. El Manchester tiene el miércoles la vuelta de los octavos de final de la UEFA Champions League frente al Olympiakos, y tras el 2-0 de la ida, los de Moyes deben salir con todo lo que tengan para intentar la remontada. Este hecho lo puede aprovechar muy bien un Liverpool que tiene por bandera a su trío de ataque; Sterling-Luis Suarez-Sturridge. Entre los tres han anotado 48 goles, mucho más de la mitad del total que suma su equipo (73). Por el contrario, la defensa es la zona más débil del equipo y la línea formada por Flanagan-Skrtel-Agger-Glen Jonhson deberá estar muy concentrada para parar a los delanteros locales. En el centro del campo, Rodgers ha recuperado ya a Lucas Leiva y habrá que ver si apuesta por él para acompañar a Gerrard y Henderson. De no ser así, Allen sería quien les acompañara. La derrota de ayer del Chelsea en Villa Park le debe dar un plus al equipo de Anfield, que se puede poner a 4 pts. de la primera posición.




Por lo que a los red devils se refiere, ya hemos comentado antes el vital encuentro que tienen el próximo miércoles frente al Olympiakos de Míchel. Pese a ello, sería difícil de digerir que David Moyes se reservara a algunos de sus mejores hombres pensando en el enfrentamiento europeo ya que el de hoy es un clásico, uno de los mejores encuentros de toda la Premier League y del todo el futbol inglés. Por ello, desde aquí apostamos porque el ex preparador del Everton saque su once de gala. Es decir; De Gea en la portería. En la línea defensiva, Rafael-Vidic-Ferdinand-Evra. El centro del campo formado por el doble pivote Fellaini-Carrick y arriba la pólvora. Januzaj-Rooney-Mata por detrás de RVP. Esta debería ser la apuesta local para intentar darle una alegría a la hinchada del Teatro de los Sueños  y para evidentemente sumar otros 3 pts. que les mantengan en la pelea por la 6ª posición. Moyes tiene las bajas de Evans, Nani y el Chicharito Hernández. 




Artículo realizado por Penalti Arriba (@penaltiarriba).

sábado, 15 de marzo de 2014

Premier League: Jornada 30 - Sábado 15 de Marzo.

Por fin vuelve la normalidad a la Premier League, por fin podremos disfrutar de una jornada completa de la mejor liga del mundo. La 30ª fecha se abrirá con un apetecible Hull City-Manchester City que servirá para comprobar la reacción de los citizens después de caer eliminados en Champions. En el horario del té habrá más partidos que nunca, un total de seis. A destacar, el Everton-Cardiff, el Swansea-WBA y el Sunderland-Crystal Palace. A las 18:30 será el turno del líder, el Chelsea, que visitará al Aston Villa de Paul Lambert. Y para el domingo queda lo mejor. A las 14:30 se jugará el clásico de la Premier, el Manchester United-Liverpool. Y a las 17:00 cerrará la jornada el North London Derby entre Tottenham y Arsenal.
13:45



Hull City-Manchester City:

Duelo de estados de ánimo bien diferentes en el KC Stadium. Mientras que en el ManCity lamentan las dos eliminaciones de la FA Cup y de la Champions League, en el Hull City siguen festejando la clasificación para las semifinales del torneo copero. Ahora, ambos conjuntos deben dejar de lado sus diferentes sentimientos y ponerse el mono de trabajo para seguir compitiendo en el torneo doméstico. Esto se lo debe aplicar sobre todo el equipo visitante, que se encuentra a 9 pts. del Chelsea aunque tiene 3 partidos pendientes y por lo tanto depende de sí mismo para ser campeón. Eso sí, ojo porque los skyblues no ganan en casa el Hull desde la temporada 1969-70, cuando les vencieron en un partido correspondiente a la FA Cup. Tampoco deberían relajarse los tigers, que han tenido un pequeño bajón en liga hasta el punto de encontrarse a 5 unidades del descenso. Steve Bruce no tiene bajas de última hora mientras que en el City la ausencia más sonada es la del Kun Agüero, que se retiró lesionado en el descanso del partido del Camp Nou y que se suma a bajas de Jovetic, Nastasic y Richards.





Everton-Cardiff City:

El Everton se quedó sin una de las mejores vías para entrar en Europa al caer en los cuartos de final de la FA Cup frente al Arsenal. Por eso los de Roberto Martínez deben conjurarse para como mínimo quedar en la 6ª posición, plaza que en principio se pelearán con Tottenham y Manchester United. Así pues, y tras la última victoria frente al West Ham, los toffes buscarán hacer bueno su papel de favorito y esperan contar con las dudas de Jagielka y de Pienaar. La incógnita del primero podría hacer que el joven Stones acompañara a Distin en el centro de la zaga. Arriba, con Lukaku de vuelta, el gol está prácticamente asegurado. Por su parte, el Cardiff deberá confirmar la mejoría que demostró ante el Fulham (3-1) para encadenar su segunda victoria consecutiva y salir así del descenso. Los bluebirds no lo tendrán fácil ya que tan solo han logrado ganar tres veces en Goodison Park, la última en la temporada 1926-27 por 0-1. Hudson es la única baja para Gunnar Solskjaer.




Swansea City-West Bromwich:

El Swansea tiene hoy una oportunidad de oro para desengancharse de la quema si logran ganar al West Brom de Pepe Mel. Los baggies son los que ahora mismo marcan la salvación con 25 pts. mientras que los locales tienen en su saca 4 unidades más. El botín para ambos contendientes es mayúsculo. Los galeses se pueden poner a una distancia prudente de 7 pts. respecto a la zona roja mientras que los visitantes necesitan el triunfo como agua de mayo si no quieren caer en los puestos de descenso. Garry Monk tiene la ausencia de Chico por sanción con lo que Jordi Amat formará la pareja de centrales con Williams. La buena noticia es que Michu puede ser la gran sorpresa de la convocatoria. En cualquier caso, el asturiano empezará en el banquillo y el peso del gol caerá una vez más en el trío de medias puntas formado por Routledge-Pablo Hernández-Dyer y evidentemente en Bony, el mejor jugador del Swansea en ese último tramo de la temporada. En el WBA hay bastantes más bajas, un total de 5; Lugano, Jones, Brunt y Yacob por lesión y Anelka por sanción. En juego, la primera victoria de Pepe Mel en la Premier League y obviamente la salvación del West Brom.



Sunderland-Crystal Palace:

Uno de los partidos más atractivos de la jornada es el del Stadium of Light, entre otras cosas porque de ganar, el Sunderland podría salir del descenso metiendo precisamente al equipo londinense. Los black cats vuelven al torneo doméstico después de perder en los cuartos de final de la FA Cup frente al Hull City y después de perder la final de la Carling Cup ante el Manchester City, por lo que ahora si pueden centrarse del todo en el objetivo de la permanencia, algo que no tienen tan mal como dice la clasificación porque aún deben jugar 3 partidos que tiene pendientes. El SoL espera una reacción de su equipo para superar a un Crystal Palace que perdió en su último compromiso ante el Southampton y que hoy no podrá contar con uno de sus jugadores más importantes, Marouane Chamakh. Barry Bannan y Danny Gabbidon son duda.




Fulham-Newcastle:

El Fulham podría tener ante sí una de sus últimas oportunidades para mantener la categoría. A falta de 8 jornadas para el cierre del actual curso, los cottagers son colistas con 21 pts. y con unas sensaciones que cada partido que pasa son peores (no gana desde el lejano 1 de Enero y suman 7 derrotas y 2 empates en las últimas 9 jornadas. En la anterior jornada perdieron ante un rival directísimo como el Cardiff y parece que la llegada de Felix Magath no ha dado los frutos esperados para salvar a un equipo que por plantilla cuesta de creer que esté donde está.  El técnico germano tiene las ausencias de Duff, Karagounis y Scott Parker. Por su parte, el Newcastle parece que se recupera del bache que tuvo entre finales de Enero y mediados de Febrero y suma dos triunfos consecutivos (Aston Villa y Hull City). Las urracas, que no podrán contar con su preparador Alan Pardew durante los próximos 7 partidos, parece que vuelven a entrar en la pelea por entrar en la Europa League ya que están a tan solo 5 pts. de la 6ª plaza que ocupa el Manchester United. No han entrado en la convocatoria Rémy, Debuchy y Ben Arfa.





Southampton-Norwich City:

El Southampton parece que finalmente también podría entrar en la lucha por llegar a la Europa League ya que con su último triunfo en casa del Crystal Palace, aparte de cortar una racha de de dos derrotas consecutivas se ha colocado a 6 unidades del United. El equipo de Pochettino tiene la permanencia prácticamente sellada así que se puede permitir la licencia de competir por jugar en la segunda competición continental. A su favor tiene que sus mejores jugadores de ataque (Lallana, Jay Rodríguez y Lambert) están más que motivados para ganarse un puesto en el combinado nacional que viaje al Mundial de Brasil, y también que recupera a un jugador vital en la zaga, Lovren. Menos plácido será el encuentro para el Norwich, que tan solo tiene 2 pts. de ventaja respecto al descenso. Empató en su último partido frente al Stoke City y lo ideal para ellos sería hacer bueno el punto conseguido ante los potters ganando hoy en St. Mary’s Park. Interesante será ver si Chris Hughton plantea un sistema con dos puntas (Hooper y Wolfswinkel) o por sí lo contrario opta por jugar con tan solo una referencia.   En el apartado de bajas, Pochettino confirmó que no podría contar con Jack Cork, Wanyama y Davis mientras que el equipo visitante sigue teniendo las ausencias de Leroy Fer, Jonás Gutiérrez,  Michael Tarner y Elliot Bennett.



Stoke City-West Ham:

Partido muy igualado en el Britania Stadium entre dos equipos que suman 31 pts. en la clasificación y que por tanto no parece que vayan a sufrir en exceso por mantener la categoría, en parte por el arreon que han dado en los últimos dos meses de competición. Como ya hemos dicho antes, el equipo de Mark Hughes viene de empatar en Carrow Road después de haber ganado en el escenario de hoy al tercer clasificado, el Arsenal. El técnico galés tiene las ausencias de Huth y de Assaidi por lesión y las de Charlie Adam y Walters por sanción. Pese a ello, no le espera un partido nada fácil al West Ham, que visita uno de los feudos más complicados de la Premier después de caer ante el Everton. Big Sam sigue sin poder contar para el encuentro de hoy ni con O’Brien ni con Borriello, mientras que Andy Carrol podría partir como titular tras volver de su sanción en Goodison Park. 



Aston Villa-Chelsea:


El Chelsea está obligado a ganar para seguir manteniendo la distancia que tiene sobre todo respecto al Manchester City, que de ganar los 3 partidos que tiene pendientes se colocaría como líder del campeonato. Los blues no deberían fallar, pues visitan un campo donde el equipo local ha perdido 8 partidos y tan solo ha ganado 4, pero el martes tienen que afrontar la vuelta de los octavos de final de la Champions y tras el 1-1 de la ida quizás descansen algunos de los titulares habituales. Los de Mourinho no pierden en Villa Park desde la temporada 2009-10 y en sus 4 últimas visitas han sumado 3 victorias y 1 empate. El técnico portugués no podrá contar con los lesionados David Luiz, Ashley Cole y Fernando Torres. Por el contrario, gente como Oscar, Obi Mikel o Demba Ba podrían entrar dentro de la rotación.
Por su parte, el Aston Villa afronta este encuentro con la firme intención de romper su mala dinámica en casa, algo que empezaron hacer en la última jornada frente al Norwich (4-1). Su margen con el descenso es de 6 pts. y a poco que aumenten esa diferencia, estarán prácticamente salvados. Ryan Bertrand no puede jugar por contrato, con lo que se une a las bajas por lesión de Kozák, Okere y N’Zogbia.





Artículo realizado por Penalti Arriba (@penaltiarriba).