lunes, 22 de diciembre de 2014

Athletic 1-4 At.Madrid: Griezmann decanta el partido para los colchoneros.

Se cerraba la liga por este año, con un apasionante Athletic-Atlético en la Catedral. Los del Cholo tras haber perdido en el último partido de liga frente al Villareal no podían permitirse un nuevo tropiezo que alejase sus opciones de poder repetir el título liguero del año anterior. 

Por su parte los bilbaínos tras un primer tercio de la liga más que irregular querían acabar el año con buenas sensaciones. Al partido ambos equipos llegaron con bajas importantes, por los de Valverde tanto Iturraspe como Laporte no podían ser de la partida del mismo modo que Koke, Mandzukic y Miranda, baja a última hora, por los del equipo de la capital.

Griezmann, celebrando uno de sus goles ante el Athletic
Los onces titulares no presentaron novedades importantes teniendo en cuenta las bajas. Valverde alineó a San José y al joven  Unai López, mientras que el Cholo suplió las bajas con Saúl, Giménez y Griezmann que a la postre seria el jugador más determinante del partido. Comenzó el choque con un Athletic mucho más dominador, con las ideas más claras y sabiendo que hacer en cada momento. Ello trajo consigo que el peligro se concentrase alrededor de la portería de Moyá. Los jugadores del Atlético no se encontraron cómodos en ningún momento de la primera parte del partido. La presión de los locales y la poca precisión con el balón hicieron que la primera parte de los del Manzanares fuese para olvidar. Fue en el minuto 14 cuando llego el primer gol del partido, cuando un gran centro de Susaeta fue rematado por Mikel Rico al interior de la red. Hay que destacar lo mal defendida que estuvo la falta por el Atleti, equipo infalible en esta faceta en las últimas fechas. La reacción del Atlético no se dio hasta la segunda parte siendo el Athletic superior en estos primeros 45, teniendo en el minuto 38 Aduriz una gran ocasión para dejar más que encarrilado el choque si bien no pudo definir ante Moyá.

La segunda parte supuso un vuelco a lo visto en el primer tiempo, apenas había el públicovuelto a sus respectiva localidad, cuando Griezmann remato con un cabezazo, un excelente centro de Juanfran a la red, tras un grandísima jugada colchonera. Fue a partir de este momento cuando por desgracia hay que incluir a la figura del árbitro como decisiva para el devenir del encuentro. En primer lugar tras inventarse un penalti de San José sobre Tiago y en segundo lugar cuando no anuló un el tercer gol de Griezmann en claro fuera de juego. Pero el desaguisado arbitral no quedó ahí, ya que Muniain debió irse a la ducha antes de tiempo por una fea entrada sobre Giménez con el que tuvo sus más y sus menos a lo largo de todo el choque. A raíz del penalti que materializóRaúlGarcía, el Athletic desapareció del partido, y fue cuando el Atlético tirando de coraje e intensidad hizo el tercero tras una buena contra que terminó Griezmann. El Athletic apenas inquietó a la portería de los del Cholo en esta segunda parte y fue cuando llegábamos al final  del encuentro cuando Griezmann, el mejor jugador del partido, firmo su hat-trick.

Athletic Club de Bilbao 1-4 Atlético de Madrid
Se llegó al final con este 1-4, fuertemente influido por la actuación del árbitro y que no refleja de ninguna manera los méritos de unos y otros. El Atlético continúa en la pelea, mientras que los de Valverde tienen que reaccionar para enderezar su rumbo en el campeonato nacional.




- FICHA TÉCNICA - 

Athletic Club: Iraizoz; De Marcos, Gurpegui, Etxeita, Balenziaga (Ibai, min.79); San José, Rico; Susaeta (Aketxe, min.83), Unai López (Guillermo, min.68), Muniain; y Aduriz.

Atlético de Madrid: Moyá; Juanfran, Giménez, Godín, Siqueira (Lucas, min.88); Tiago; Arda (Gámez, min.83), Gabi, Saúl (Cristian Rodríguez, min.79), Griezmann; y Raúl García.

Goles: 1-0, min.17: Rico. 1-1, min.46: Griezmann. 1-2, min.53: Raúl García, de penalti. 1-3, min.73: Griezmann. 1-4, min.81: Griezmann

Árbitro: Hernández Hernández (Comité de Las Palmas). Mostró tarjeta amarilla a los locales Aduriz, San José, Muniain, y a los visitantes Griezmann, Giménez, Arda, Gabi y el técnico Simeone.

Estadio: San Mamés, prácticamente lleno.








Autor: Ignacio Borondo (@IBorondo).


Elche 1-2 Málaga: El Málaga cierra un año brillante con otra victoria.

Nuevo triunfo del Málaga para cerrar un año brillante. Consiguió la permanencia sin muchos problemas la pasada campaña y ahora circula por la zona noble de la tabla pensando más en Europa que en mantener la categoría. De nuevo fue capaz de sobreponerse a un resultado adverso al descanso y llevarse los puntos, esta vez frente a un Elche que se hunde.

Los jugadores del Málaga celebran el 1-2 de Luis Alberto
Dos mundos opuestos, dos conjuntos como el día y la noche. Unos, los locales, semienterrados en el fondo de la clasificación. Otros, los visitantes, flotando a las puertas de Europa. Dos identidades, dos imágenes, dos sensaciones. Pero en la primera mitad apenas se apreciaron las distancias. Apenas se vio fútbol y aún menos ocasiones claras. El Málaga temía por sus bajas en defensa -tres titulares ausentes- pero apenas sufrió en los primeros cuarenta y cinco minutos. Es mas, dispuso de un par de ataques que pudieron terminar en gol, pero el meta ilicitano, Tyton, hizo su trabajo y salvó a su equipo. Y cuando parecía que se llegaría al descanso con igualdad llegó una jugada curiosa. Gol de Lombán de cabeza protestado por los visitantes. Pudo haber fuera de juego de varios hombres, pero Undiano dio validez al tanto. Con tamañas recompensa para el Elche se retiraron los veintidós jugadores a los vestuarios. Incluso, los malaguistas se preguntaban cómo era posible ir por detrás. Pero esa es la magia del fútbol y por eso nos gusta tanto.

Total, que a Javi Gracia se le rompieron los esquemas y tuvo que tirar de ingenio y de táctica para dar la vuelta al tanteador. Estaba prevista la entrada de su mejor jugador, Amrabat, recién salido de una lesión, pero no hubo que esperar mucho. A los cinco minutos Castillejo recorrió la banda salvando todo lo que se le ponía delante y colocó el balón en la cabeza de Camacho, que entró al primer palo para cabecear al fondo de la red el tanto del empate. Entonces, ya con la igualada en el bolsillo, Gracia quiso dar el tiro de gracia a su rival e introdujo al marroquí en el terreno de juego por un Santa Cruz ayer poco afortunado. Por cierto, el paraguayo jugó anoche sus últimos minutos con la camiseta del Málaga porque será traspasado al Cruz Azul mexicano dentro de unos días. Es el premio que se ha ganado por su trabajo estos duros años en el conjunto andaluz, donde deja una magnifica impresion. Incluso el propietario, el jeque Al-Thani, le dio las gracias en su cuenta de Twitter y le deseó los mejores éxitos. Sin duda, el Málaga y el fútbol español pierden a un caballero.

Con el nuevo escenario todo podía suceder. Los cambios no dieron al Málaga todo el dominio que se esperaba. Era el Elche el que exponía algo mas, ganó metros e incluso Kameni tuvo que evitar el tanto local tras un cabezazo de Aarón. Pero el técnico visitante supón leer el partido. Era necesario enlazar el centro del campo con los hombres de ataque. Luis Alberto fue el encargado de realizar esa labor y no tardó ni un minuto en cumplir con las indicaciones de su entrenador. El primer balón que tocó el jugador malaguista terminó en un disparo desde el borde del área significando el segundo gol visitante. El gol. Terminó de matar al Elche. Ya no había fuerzas ni moral ni casi ganas para remontar. El Málaga comenzó a ralentizar el juego y a manejar el partido aliado con el reloj hasta el pitido final. Nueva victoria, vieja rutina. Este Málaga joven, descarado, no parece tener límites. Sigue disparado hacia Europa generando buenas sensaciones y mejores resultados. Mientras, el Elche se hunde y no arranca. Va a sufrir.
Los jugadores del Elche disputando un balón con Horta


- FICHA TÉCNICA -

1- Elche: Tyton; Cisma, Lombán, Enzo Roco, Edu Albácar (Coro, min. 88); Fajr, Pasalic, Adrián (Cristian Herrera, min. 80), Rodrigues; Víctor (Aarón, min. 64) y Jonathas.

2 - Málaga: Kameni; Antunes, Angeleri, Torres, Boka; Horta, Darder (Luis Alberto, min. 76), Camacho, Samu Castillejo; Duda (Recio, min. 61) y Santa Cruz (Amrabat, min. 51).


Goles: 1-0, min. 45: Lombán. 1-1, min. 50: Camacho. 1-2, min. 77: Luis Alberto.

Arbitro: Undiano Mallenco, C. Navarro. Bien. Mostró tarjetas amarillas a Edu Albácar y Adrián del Elche y a Samu Castillejo del Málaga.


Incidencias: Unos 15.000 espectadores presenciaron el choque en una tarde agradable en el Martinez Valero.





Autor: Javier Costillas (@CosimonJav).

Eibar 0-1 Valencia: Tres puntos, pero poco fútbol.

El Valencia consiguió 3 puntos importantísimos en Ipurúa para consolidarse en puestos de Champions, gracias al solitario gol de Paco Alcácer en la primera parte.

La primera parte comenzó espesa y sin ocasiones por parte de los dos equipos, ya que ninguno de los dos conjuntos dominaban la posesión del balón. La primera ocasión del encuentro fue para los de Garitano, en el 17', Piovaccari recibe un balón de espaldas, pero saca petróleo de esa jugada con un control y un disparo en el que Diego Alves estuvo muy atento.

Los jugadores valencianistas celebrando el gol de Alcácer ante el Eibar
Tras la primera media hora de partido, Javi Fuego recibió amarilla por golpear en la cabeza a Arruabarrena en un salto. En el minuto 30, Paco Alcácer adelanta al Valencia tras un pase de Piatti al hueco, Boateng cometió un error y Alcácer no falló. Pocos minutos mas tarde, Arruabarrena pudo hacer el empate en el marcador pero Diego Alves detenió su disparo.

En el descanso, por parte del Eibar, entró Abraham y se marchó Saúl. La segunda parte comenzó con más de lo mismo, poco juego y ocasiones y muchas faltas. Tras el primer cuarto de hora de partido, Alcácer estuvo a punto de hacer un doblete tras una volea. Nuno realizó un cambio, entró Barragán y se marchó Feghouli. Justo después, recibieron amarilla los dos centrales del equipo vasco, Albentosa y Raúl Navas.

Más tarde, Negredo pudo sentenciar el encuentro y Manu del Moral empatarlo. Garitano realiza su segundo cambio, entra Lekić y se marcha Manu del Moral aunque Nuno también realizó su segundo cambio, entró Gayá y se marchó Piatti. En el último cuarto de hora de juego, no se vieron  ocasiones en Ipurúa, el Eibar lo intentaba pero el Valencia era superior.




- FICHA TÉCNICA -

Eibar: Irureta; Bóveda (77' Capa), Albentosa, Raúl Navas, Lillo; Boateng, Dani García, Saúl (45' Abraham); Manu del Moral (69' Lekić), Arruabarrena, Piovaccari.
Valencia: Diego Alves; Mustafi, Otamendi, Orbán; Feghouli (59' Barragán), Javi Fuego, Parejo, Piatti (71' Piatti), Rodrigo de Paul (91' Rodrigo); Alcácer, Negredo.

Goleadores: Alcácer (31')

Tarjetas:
Eibar: Albentosa, Raúl Navas, Piovaccari, Arruabarrena y Lillo
Valencia: Otamendi, Orbán, Barragán

Incidencias: El Eibar – Valencia era un partido disputado en Ipurúa correspondiente a la jornada 16 de la Liga BBVA 2014/2015


Árbitro: Velasco Carballo.







Autor: Sergio David Pancorbo (@SergioPMaldini).

domingo, 21 de diciembre de 2014

Rayo 1-3 Espanyol: La valentía le juega una mala pasada a Jémez.

Partido con poco ritmo pese a los 4 goles. Paco Jémez fue a por todas con una defensa de 3, Presa, el presidente del Rayo, se mostró reacio a la alineación del técnico de su equipo. Leo Baptistao y Sergio García (doblete) y Lucas Vázquez, los goleadores en Vallecas-

El gol tempranero de Sergio García condicionó el encuentro. Cristian Álvarez no dudó a la hora de buscar un balón por alto, pero al caer, la bola se le escapó de las manos y Sergio García, que estaba con la caña puesta, empujó el balón al fondo de la red.

La posesión de balón del ‘rayito’ marcó la primera mitad. Los de Paco Jémez superaron el 70% de posesión durante el encuentro, pero en la primera parte el dato llegó a alcanzar el 75%, y se quedó a poco de conseguir el 80%. Una barbaridad.

Rayo Vallecano 1-3 RCD Espanyol
Desde el gol de Sergio García, hasta el tanto del empate de Leo Baptistao, pasaron 35 minutos, en los que el Rayo se limitó a tener el balón, y el Espanyol a salir a la contra.
La Gacela, como se conoce a Leo, anotó el tanto del empate en el minuto 44 de juego, y subió la moral a los suyos.

Se llegó al descanso con un 1-1 que dejaba indiferentes a los aficionados del Rayo allí presentes. La segunda mitad fue más de lo mismo, posesión del Rayo, contras del Espanyol.
Hasta el minuto 76 no volvimos a ver otro gol. En este caso, fue Lucas Vázquez el autor del tanto, y ponía por delante a los periquitos a 15 minutos del final.

Sin Leo Baptistao en el campo, y con Manucho dentro del mismo, los locales practicaron un futbol más directo, buscando la altura y el poderío físico de Manucho.

De nada serviría, ya que en el minuto 94, con todo el Rayo volcado en el área catalana, llegó el 1-3, obra del más listo de la clase, Sergio García, en una contra fulgurante.
Terminó el encuentro con un 1-3 que hunde en una mala racha, pese a estar duodécimos en liga, a los de Jémez, y le da un soplo de aire fresco a un Espanyol que se encuentra bastante fuerte.



- FICHA TÉCNICA - 

-11 del Rayo Vallecano: Cristian Álvarez; Quini, Tito, Insúa; Raúl Baena; Kakuta, Jozabed, Pozuelo, Alex Moreno; Bueno y Leo Baptistao (Manucho, min 73).

-11 del Espanyol: Kiko Casilla; Arbilla, Colotto, Bailly, Fuentes; Lucas Vázquez (Javi López, m.85), Víctor Sánchez, Álvaro, Salva Sevilla (Montañés, min 56); Sergio García y Caicedo (Stuani, min 61).

-Goleadores: Sergio García (0-1, min 9; 1-3, min 94), Leo Baptistao (1-1, min 44) y Lucas Vázquez (1-2, min 75).

-Árbitro: Martínez Munuera, quemostró tarjeta amarilla a Baena Insúay Quinipor parte del Rayo, y a Salva Sevilla, Bailly, Álvaro,Stuani y Lucas Vázquez por parte del Espanyol. Expulsó por doble amonestación a Stuani.


- Incidencias: encuentro correspondiente a la decimosexta jornada de la Liga BBVA, disputado en el estadio de Vallecas entre Rayo Vallecano de Madrid y Real Club Deportivo Espanyol, con el resultado final de 1-3.






Autor: Jotita Romero González (@jotitaromgon26).

Newcastle - Sunderland: The Tyne and Wear derby.

El ‘Tyne and Wear derby’ es un clásico del futbol inglés que enfrenta a dos equipos del noreste de Inglaterra, el Newcastle y el Sunderland. Sus ciudades respectivas forman parte del condado metropolitano de Tyne and Wear y están separadas por el río Tyne (de ahí el nombre).  Newcastle upon Tyne se sitúa al norte del río Tyne mientras que Sunderland queda al sur de las aguas que actúan como barrera des de 1883. En cada ciudad habitan más o menos 200.000 personas y están separadas entre sí por 10 km. Su primer enfrentamiento se produjo en 1883 mientras que el primer partido oficial entre ambos conjuntos fue en un partido de la FA Cup que se adjudicó el Sunderland por 2-1 en 1888.   

Newcastle - Sunderland, The Tyne and Wear derby
La rivalidad entre los dos pueblos empezó a forjarse en plena Guerra Civil Inglesa. Los comerciantes de Newcastle comenzaron a protestar porque Sunderland se había convertido en una ciudad parlamentaria. También hubo diferencias durante las rebeliones Jacobitas con el apoyo de Newcastle a los Hannoverianos encabezados por el alemán King George mientras que Sunderland se puso del lado de los escoceses. Esto en lo que asuntos de pueblo se refiere como un poco de contexto general.

En lo que al futbol, que es lo que nos interesa, se refiere, antes del comienzo del Siglo XX, la rivalidad no era entre ambos, sino entre los dos equipos de la misma ciudad. El Newcastle East End (ahora Newcastle United) tenía como rival al Newcastle West End hasta que este quebró en 1892. Al sur, en Wearside, un grupo de jugadores se separó del Sunderland y formó el Sunderland Albion en 1889. Este nuevo equipo duró apenas cuatro años antes de desaparecer. Así pues, sin un archienemigo en su misma ciudad, Newcastle y Sunderland empezaron una rivalidad, más al principio del siglo XX, que a día de hoy sigue siendo la más brutal en el futbol inglés.

Dicha rivalidad ha dejado resultados para la historia. En 1908, el Sunderland venció en St.James Park por un 1-9 que a día de hoy sigue siendo el resultado más abultado en la historia del ‘Tyne and Wear derby’. Pese a ello, aquel año ganaron la liga. Por el contrario, la mayor goleada a favor del equipo de la ciudad del norte del Tyne es de 6-1 en 1920. En 1979, el Sunderland ganó el derby por 4-1 gracias a un hattrick de Gary Rowell. Años más tarde, en 1985, Peter Beardsley fue protagonista de la victoria del Newcastle por 3-1 con un hattrick suyo. Ambos jugadores quedaron en el recuerdo de sus respectivas aficiones por dichos logros. 

Newcastle vs Sunderland
En 1990, los dos equipos se cruzaron en la semifinal del play-off de Segunda División (hoy Championship) y el choque entre ambos fue denominado como  el ‘Tyne and Wear derby’ de la historia. El partido de ida disputado en Roker Park, antiguo campo del Sunderland, acabó en empate a 0. En la vuelta disputada en St.James Park, el Sunderland venció 0-2. Casi al final del partido, algunos hinchas del Newcastle saltaron al terreno de juego con la intención de que se suspendiera el partido, cosa que no fue posible y el encuentro se reanudó y los visitantes completaron la victoria. Luego perderían la final ante el Swindon pero por irregularidades de estos fueron declarados vencedores de la final.

En 1999, el entrenador del Newcastle, Ruud Gullit, evidenció públicamente su mala relación con Alan Shearer, estrella del equipo, antes del derby ante el Sunderland y lo sentó en el banquillo junto a Duncan Ferguson . Los blackcats ganaron el encuentro por 1-2 y Gullit dimitó. Resultados más recientes son el 5-1 que las urracas le endosaron a sus rivales en 2010 con un hattrick de Kevin Nolan. El último resultado más destacado se produjo a finales de la temporada pasada con el Sunderland de Paolo Di Canio asaltando St.James Park con un resultado vital para no descender, 0-3. 

Ruud Gullit, celebrando un gol para en Newcastle
El futbol inglés deja rivalidades como esta para la historia con enfrentamientos, resultados, polémicas, etc.  y eso es lo que le hace grande, lo que nos conmueve cada temporada, cada partido. El domingo se producirá un nuevo capítulo del ‘Tyne and Wear derby’ que se forjó casi a principios del siglo XX y quedará como tal hasta la eternidad. 







Autor: Marc Pérez (@ksillas_petit).


Premier League J17: Previa, Newcastle - Sunderland.

Primera edición del Tyne and Wear derby en el presente curso, uno de los enfrentamientos más calientes de toda la Premier League entre los dos equipos del noreste de Inglaterra. El conjunto que hoy ejerce de anfitrión, el Newcastle busca recupera la senda de la victoria después de los dos últimos tropiezos ante el Arsenal (Premier) y ante el Tottenham (Copa de la Liga). En dichos encuentros ha encajado 8 goles y solo ha marcado 2, una cifra bastante negativa para encarar el enfrentamiento de hoy. Alan Pardew respira aliviado después de que Jak Alniwck se haya recuperado de la lesión en el hombro que le ha mantenido en vilo durante toda la semana, teniendo en cuenta que los dos primeros porteros, Tim Krul y Rob Elliot, están lesionados. El técnico de Wimbledon, que tampoco puede contar con gente como Gabriel Obertan, Siem de Jong, Davide Santon, Rolando Aarons entre otros, confirmó que Tioté, Ameobi, Steven Taylor y Papiss Demba Cissé serán de la partida.

Previa: Newcastle - Sunderland
Por su parte, el Sunderland afronta el derby con mucha más urgencia después de encadenar seis partidos sin conocer la victoria (cinco empates y una derrota). Con todo, los black cats, que se encuentran en la 16ª posición con 16 pts. -1 por encima del descenso-, intentarán repetir el 0-3 de la pasada temporada. Los precedentes más recientes les favorecen, pues han ganado los últimos tres enfrentamientos ante las urracas. Su entrenador Gustavo Poyet podría repetir el mismo once que empató en la última jornada ante el West Ham liderado por Jordi Gómez, Adam Johnson y Connor Wickham. Patrick van Aanholt, Emanuele Giaccherini y Billy Jones quedan fuera de la convocatoria.








Autor: Marc Pérez (@ksillas_petit).

Southampton 3-0 Everton: Victoria para recuperar confianza.

Se disputó la jornada 17 de la Premier League en el St. Mary´s Stadium de Southampton. El Everton tuvo más posesión de balón pero creó menos peligro que un Southampton que tuvo mucha efectividad y acabó goleando.

El partido comenzó igualado, con los dos equipos queriendo disputarse la posesión del balón, pero era el Everton el que ganaba esa lucha por el balón. Los minutos fueron pasando sin ocasiones de peligro, tan sólo con alguna llegada al área rival por parte de los dos conjuntos pero sin rematar a puerta. En el minuto 37 Ward-Prowse botó un córner desde la izquierda que, desafortunadamente, tocó de cabeza Lukaku y marcó en propia puerta el 1-0. Tres minutos después, Bertrand puso el centro desde la izquierda al primer palo donde disparó Pellé al lateral de la red.

Los jugadores del Southampton festejan un gol ante el Everton
En la segunda mitad el Everton seguía teniendo el balón controlado pero sin crear peligro mientras el Southampton llegaba menos pero con mucho más peligro. En el minuto 64 Clyne puso el centro al segundo palo donde Long se la dejó de cabeza a Pellé para que el italiano batiese por bajo a Howard y pusiese el 2-0 en el electrónico. Cuatro minutos más tarde Ward-Prowse colgó una falta al área que remató de cabeza Fonte y despejó con una buena estirada Howard. El Everton seguía teniendo el balón controlado pero era incapaz de crear peligro y, además, lo poco que creaba lo desbarataba bien Forster. Ya en el minuto 81 Davis puso el centro desde la izquierda y Yoshida, de cabeza, puso el 3-0 definitivo en el marcador.

Jonathan Moss señaló el final del encuentro, el equipo de Koeman se reencuentra con la victoria y mantiene la quinta posición en liga mientras el Everton continúa décimo.



- FICHA TÉCNICA -

ALINEACIONES
Southampton: Forster, Bertrand, Yoshida, Fonte, Clyne, Alderweireld, Davis, Reed, Ward-Prowse (Targett 79´), Long (Gape 88´) y Pellé
Everton: Howard, Baines, Distin, Jagielka, Coleman, Barry, Besic, Barkley, Etoo, Naismith y Lukaku

AMONESTACIONES
Southampton: Vio la tarjeta amarilla Fonte
Everton: Vio la tarjeta amarilla Besic

GOLES
Southampton: Lukaku (pp), Pellé y Yoshida

DESTACADOS DEL PARTIDO
El Duro: Besic hizo una entrada muy dura sobre Reed, con la plantilla por delante, aunque por esa falta no vio la amarilla
Vaya Día: Lukaku no estuvo nada acertado en ataque, apenas dispuso de ocasiones, una muy clara en la segunda parte que salvó Forster y además se marcó un gol en propia

Imperial: Pellé realizó un buen encuentro, estuvo activo en ataque, se movió bien entre líneas y logró un gol





Autor: Andrés Vicario (@v22_andres).

Real Madrid 2-0 San Lorenzo: Campeones de Mundo.

El Real Madrid cierra el 2014 coronándose como campeón del mundo de clubes. El mundialito se suma a los otros tres títulos más que habían conseguido este año. Ramos y Bale, dos expertos en marcar en las finales, resolvieron en el encuentro. El Madrid logra un título que ya cosecharon en el formato anterior en tres ocasiones con las Copas Intercontinentales de los años 1960, 1998 y 2002, pero mundialitos no tenían aún ninguno.

El Real Madrid, campeón del Mundial de Clubes 2014
El partido empezó feo y sin ritmo. El San Lorenzo cortaba las jugadas de los blancos con faltas continúas que iban acompañadas de protestas al árbitro. Con tantas interrupciones el Real Madrid no lograba crear peligro. Los argentinos, conscientes de que el jugar de tú a tú era una misión suicida, anularon al tridente blanco. El plan les estaba funcionando.
Cuando más lo necesitaba el Madrid apareció Ramos que empieza a ser el mesías merengue. El de camas remató un gran centro desde la esquina de Kroos y logró mandar el balón al fondo de la red. En Champions Ramos fue vital y en el mundialito igual. La primera mitad no tuvo tiempo para más, salvo para ver la lesión de Marcelo que tuvo que dejar su sitio a Coentrao, y acabó con 1-0 en el marcador.

En la segunda mitad se vio como los ‘cuervos’ adelantaron sus líneas en busca del empate,lo que permitió a los blancos encontrar más espacios y así llegó el segundo tanto del partido. Cristiano cedió el balón para Bale, que remató centrado y mal pero el balón acabó entrando con la inestimable ayuda del portero.

El partido estaba prácticamente sentenciado. Los argentinos ya habían tirado la toalla y el Madrid incluso pudo ampliar su ventaja. Cristiano buscaba su gol pero no gozaba de ocasiones claras. Bale se topaba con el larguero en un centro que se fue cerrando y Benzema fallaba una buena ocasión en posición franca tras un centro exquisito con el exterior del jugador galés.

Isco, Carvajal, Benzema y Pepe, celebrando el gol de Bale
En el tramo final San Lorenzo buscó el gol con algo de orgullo pero Iker lo evitó en dos ocasiones a sendos remates de Kalinski y Mercier. Los de Edgardo Bauza chutaron más a puerta en los últimos diez minutos que en todo el partido.
Finalmente el Real Madrid se proclamó campeón del mundo con ese 2-0 ante San Lorenzo. El club madridista cierra un año glorioso que deja cuatro títulos más en las vitrinas.




- FICHA TÉCNICA -

2 - Real Madrid: Casillas; Carvajal (Arbeloa, m.73), Pepe, Sergio Ramos (Varane, m.89), Marcelo (Coentrao, m.43); Kroos, Isco, James; Bale, Cristiano Ronaldo y Benzema.

0 - San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Yepes (Cetto, m.61), Kannemann, Emmanuel Más; Néstor Ortigoza, Juan Mercier; Enzo Kalinski, Gonzalo Verón (Romagnoli, m.57), Pablo Barrientos; y Martín Cauteruccio (Matos, m.68).

Goles: 1-0, m.37: Ramos. 2-0, m.51: Bale.

Árbitro: Walter López (Guatemala). Amonestó a Ramos (22), Carvajal (30) por el Real Madrid; y a Ortigoza (12), Barrientos (16), Buffarini (55) y Kannemann (85) por San Lorenzo.

Incidencias: final del Mundial de Clubes disputado en el Gran Estadio de Marraquech, con 38.345 seguidores en sus gradas.





Autor: Dani Cayetano (@DaniCayetano7).


sábado, 20 de diciembre de 2014

FC Barcelona 5-0 Córdoba: Manita azulgrana para cerrar el año.

Se disputó la Jornada 16 de la Liga BBVA en el Camp Nou entre el Fútbol Club Barcelona y el Córdoba CF, (5-0). El Barça volvió a vencer en Liga tras el patinazo del pasado sábado en el Coliseum. El partido se le puso a los culés muy de cara con el gol de Pedro en el 1’. Luis Suárez hizo su primer gol en esta competición. Además, Gerard Piqué y Leo Messi (doblete) hicieron los otros 3 tantos para los locales.

Luis Suárez celebra con Pedro su primer gol en Liga
Última Jornada del año para FC Barcelona y Córdoba. Los locales no podían permitirse el lujo de volver a ceder puntos en un encuentro sin mucha exigencia. El partido no pudo empezar mejor para los de Luis Enrique que vieron como ya en el primer minuto se pusieron por delante gracias al gol de Pedro tras asistencia de Rakitic. Los locales dominaban el encuentro a través de la posesión del esférico pero los jugadores culés estaban muy estáticos sobre el campo. Ghilas tuvo la oportunidad de poner el empate en el Camp Nou tras plantarse mano a mano con Claudio Bravo pero su disparo se marchó desviado de la portería del chileno.   

Al descanso llegaríamos con el FC Barcelona 1-0 Córdoba. Al inicio de la segunda mitad el Barça volvió a encontrarse pronto con el gol, además un gol especial ya que Luis Suárez iba a ser el autor del 2-0 tras asistencia de Pedro. Este gol significaba el primer gol del uruguayo en Liga. En el 79’, Gerard Piqué tras saque de esquina botado por Xavi iba a cabecear para poner el 3-0. Leo Messi también se iba a sumar a la fiesta goleadora azulgrana y de nuevo el Barcelona se iba a aprovechar de las jugadas de estrategia. El argentino iba a recibir en el punto de penalti un saque de esquina botado por Xavi, que culmina la jugada con un remate a la escuadra de la portería de Juan Carlos para hacer el 4-0. En el 91’, de nuevo Leo Messi, iba a poner el cierre a la goleada tras una jugada combinativa de los locales. El astro argentino iba a bajar el balón con pierna izquierda, y como ya sucediera en su otro gol, iba a rematar con su pierna ‘mala’ para poner el definitivo 5-0.

Los jugadores azulgranas celebrando un gol ante el Córdoba
Mateu Lahoz señaló el final del encuentro, Fútbol Club Barcelona 5-0 Córdoba CF. Pese a no realizar su mejor encuentro, los de Luis Enrique cierran este año con una goleada. Con este resultado se sitúan a 1 punto del Real Madrid, aunque el conjunto blanco con un partido menos.



-  FICHA TÉCNICA -

FC Barcelona: Claudio Bravo; Montoya; Piqué, Mascherano, Alba; Busquets, Iniesta (Rafinha, min.76), Rakitic (Xavi, min. 65); Messi, Luis Suárez y Pedro.

Córdoba: Juan Carlos; Campabadal, Íñigo López (Pinillos, min.60), Deivid, Pantic, Crespo; Luso (Rossi, min.71), Ekeng, Cartabia, Borja García (López Silva, min.75) y Ghilas.

Goles: 1-0, min.2: Pedro. 2-0, min.53: Luis Suárez. 30, min.79: Piqué. 4-0, min.82: Messi. 5-0, min.91: Messi.

Árbitro: Antonio Miguel Mateu Lahoz. Mostró cartulina amarilla a Busquets (min.66).

Incidencias: Asistieron al encuentro 60.066 espectadores en partido de la decimosexta jornada disputado en el Camp Nou. 








Autor: Sergio Juárez (@SergioJuarez94).

Premier League J17: previas partidos del sábado.

13:45 Manchester City-Crystal Palace (Etihad Stadium)
Los citizens quieren meterle presión al líder Chelsea sumando la sexta victoria consecutiva ante un Crystal Palace que, 16º en la tabla, encadena cuatro partidos sin saborear el triunfo. Manuel Pellegrini podría verse obligado a recurrir de nuevo al joven José Ángel Pozo si Jovetic y Dzeko no se recuperan a tiempo. En ese caso, Lampard también repetiría por detrás del punta español. Tampoco está nada claro que Kompany llegue al encuentro, por lo que Demichelis se presume como titular junto a Mangala. En los visitantes, Neil Warnock deberá esperar para saber si puede contar con la participación de Zaha y Chamakh, de lo contrario Puncheon y Gayle, máximo goleador del equipo con 6 dianas, serían las alternativas más lógicas. 

Previas EPL: Jornada 17 
16:00 Aston Villa-Manchester United (Villa Park)
Que el ritmo no pare. El United tiene la oportunidad de enlazar un séptimo triunfo que le reafirme en el 3º escalón de la tabla. Después del 3-0 ante el Liverpool, es posible que Van Gaal no haga cambios más allá de la incursión de Falcao en el once titular en lugar de Wilson. Di María y Rojo pueden volver a la convocatoria aunque en principio partirán desde el banquillo. Por el contrario, Rafael, Blind, Shaw y Lingard se quedan fuera de la lista. Por su parte, el técnico de los villanos tendrá que lidiar con las numerosas bajas que les acechan. A las ausencias ya conocidas de Senderos, Joe Cole y Kozák hay que sumarles las de Westwood –lesionado-, Hutton y Richardson –sancionados. Cleverley tampoco puede jugar por contrato. El internacional Fabian Delph (jugó 45 minutos ante el WBA) será su relevo.

16:00 Hull City-Swansea City (KC Stadium)
Partido de transcendencia extrema para los tigers. Quién sabe si Steve Bruce esté ante su último encuentro como preparador del cuadro norteño. Lo que sí es seguro es que si el Hull no logra los 3 pts. tendrá un problema para afrontar las fechas navideñas, donde el calendario se aprieta con hasta cuatro partidos en 9 días. Para evitarlo, Steve Bruce deberá apañárselas sin Huddlestone, que fue expulsado ante el Chelsea y verá este y los próximos tres partidos desde la grada-. Diamé y Snodgrass también causan baja mientras que Dawson será duda hasta última hora para enfrentar a un Swansea que acumula dos derrotas seguidas y que intentará sacar tajada del mal momento que atraviesan los locales. Garry Monk recupera a Fabianski y a Fede Fernández, por lo que ya puede contar con toda su plantilla al completo.

16:00 QPR-West Bromwich (Loftus Road)
Six point match en el Oeste de Londres entre un QPR en descenso y un WBA muy reforzado tras la victoria en el derby frente al Aston Villa. Caulker y Austin, máximo artillero con 8 tantos- serán las principales novedades en la convocatoria y en el once de Harry Redknapp para buscar la tercera victoria seguida en casa. El preparador de Poplar estaría meditando volver al 4-4-2 con Leroy Fer en la banda izquierda y Mutch y Henry peleando por un puesto junto a Barton. La novedad en el once visitante será la vuelta a la titularidad de Berahino, que fue suplente en el último encuentro. El internacional inglés suma 8 goles en el campeonato por lo que el duelo con Charlie Austin está servido.

16:00 Southampton-Everton (St. Mary’s Park)
El Southampton ha pasado de ser la revelación del campeonato a encadenar cuadro derrotas consecutivas y a caer en los cuartos de final de la Capital One Cup ante el Sheffield Utd. de la League One. Pese a todo, los saints siguen ocupando posiciones europeas e intentarán mantener dicho status  con un triunfo que además corte su mala dinámica. La ausencia del doble pivote titular –Wanyama y Schneiderlin están sancionados- no ayudará a lograr dicho objetivo. Ronald Koeman, que tampoco dispondrá de Jack Cork, deberá confiar en Davis y Ward-Prowse para dirigir la sala de máquinas. Con este panorama, el cuadro sureño recibirá al Everton de un Roberto Martínez que precisamente recupera a sus dos hombres clave en el centro del campo, McCarthy y Barry. Por el contrario, Mirallas es baja definitiva después de retirarse durante el partido ante el QPR.

16:00 Tottenham-Burnley (White Hart Lane)
Los spurs lucharán por conseguir una victoria que redondee esta última semana después de los triunfos ante el Swansea y el Newcastle, al que dejaron en la cuneta para acceder a las semifinales de la Capital One Cup. Se espera que Mauricio Pochettino repita el mismo once que ganó en tierras galesas con Eriksen y Kane, 6 y 13 goles respectivamente, liderando al equipo ante un Bunley el de Sean Dyche que quiere prolongar su estancia fuera de las plazas de descenso. Los clarets viajan al Norte de Londres sabiendo de las estadísticas del Tottenham en casa, 3 victorias, 1 empate y 4 derrotas. Danny Ings con 4 goles será su principal referencia en ataque. Matthew Taylor, Ward y Vokes quedan fuera de la lista.

16:00 West Ham-Leicester City (Upton Park)
Duelo de contrastes en Upton Park. El West Ham de Sam Allardyce, que viene de poner fin a una racha de 3 victorias consecutivas con el empate en el SoL, quiere mantener su condición de equipo Champions ante el colista Leicester, lastrado por las últimas cuatro derrotas. Big Sam, pendiente de los problemas físicos de Mark Noble, tendrá que decidir quien acompaña a Andy Carroll, si Enner Valencia o Diafra Sakho. Por su parte, Nigel Pearson podría estar ante su último partido como entrenador de los foxes si estos no son capaces de puntuar. Ritchie de Laet regresa a la convocatoria y será de la partida junto a Leo Ulloa, suplente ante el ManCity. Kasper Schmeichel es baja de larga duración por lo que Ben Hamer repetirá de nuevo bajo palos.








Autor: Marc Pérez (@ksillas_petit).