domingo, 6 de diciembre de 2015

Stuttgart 1-1 Werder Bremen: Un empate inservible

Se disputó la jornada 15 de la Liga BBVA en el Mercedes Benz Arena de Stuttgart. El enfrentamiento entre dos equipos muy necesitados acabó con un reparto de puntos y mucha igualdad sobre el césped.

El Stuttgart comenzó dominando el balón ante un Bremen que salió un poco atrás y a esperar. En el minuto 10 Schwaab se internó en el área y su disparo potente lo despejó bien Wiedwald. Según fueron pasando los minutos el encuentro se fue igualando mientras el Bremen iba despertando y empezaba a crear peligro. En el minuto 29 Ujah se fue en el área y Baumgartl le pegó una patada a la altura de la rodilla pero Félix Meyer no la señaló. Tres minutos más tarde Kostic apuró línea de fondo y puso el balón al segundo palo donde controló Rupp que la reventó para poner el 1-0 en el electrónico.

Un empate inservible entre Stuttgart y Werder Bremen
En la segunda parte el Bremen empezó algo mejor, aunque la igualdad parecía latente en el terreno de juego. En el minuto 58 Ujah se sacó un buen disparo dentro del área aunque centrado y sacó bien abajo Tyton. Los minutos iban pasando mientras el Stuttgart perdía el control del balón a favor de un Bremen que se iba acercando al empate. En el minuto 70 Fritz disparó desde la frontal, el balón se estrelló en un defensor local y le cayó a Ujah que batió por bajo a Tyton, poniendo el 1-1 definitivo en el marcador. Ya en el minuto 84 Oztunali disparó potente desde la frontal y el balón se estrelló en el larguero. Tras esto, el Stuttgart se acercó un par de veces al área rival en los minutos finales pero no logró disparar a puerta.

Félix Meyer señaló el final del encuentro, los dos equipos repartieron puntos, un empate que no sirve a ninguno y que sigue dejando al Stuttgart en descenso y al Werder Bremen con tan sólo un punto por encima de esos puestos rojos de la clasificación.




- FICHA TÉCNICA -

ALINEACIONES
Stuttgart: Tyton, Insúa, Baumgartl, Sunjic, Schwaab, Gentner, Serey Die, Kostic (Niedermeier 91´), Didavi (Maxim 79´), Rupp y Werner
Werder Bremen: Wiedwald, Santi García, Vestergaard, Gálvez, Gebre Selassie, Bargfrede, Oztunali (Kroos 90´), Junuzovic (Grillitsch 50´), Fritz, Bartels (Pizarro 66´) y Ujah

AMONESTACIONES
Stuttgart: Vieron la tarjeta amarilla Serey Die y Kostic
Werder Bremen: Vieron la tarjeta amarilla Bargfrede y Fritz

GOLES
Stuttgart: Rupp
Werder Bremen: Ujah

DESTACADOS DEL PARTIDO
MVP: Ujah fue el mejor del Bremen, el que más peligro creó en la portería del Stuttgart y fue el autor del gol del empate
El Duro: Serey Die hizo una entrada muy dura, con la plantilla completa por delante sobre Vestergaard, vio la amarilla aunque pudo ser expulsado perfectamente
Vaya Día: Werner no estuvo nada acertado, estuvo demasiado tiempo en el suelo pidiendo faltas y tuvo pocas ocasiones para lograr un gol

Imperial: Rupp hizo un buen partido en banda para los locales, además logró el gol de su equipo







Autor: Andrés Vicario (@v22_andres).

Hertha 2-1 Bayer Leverkusen: Victoria para seguir en la nube

Se disputó la jornada 15 de la Bundesliga en el Olympiastadion de Berlín. Los locales fueron superiores y se acabaron llevando los tres puntos ante un Bayer Leverkusen que pagó muy cara la expulsión de la primera mitad.

El partido comenzó con dominio local, teniendo el balón el equipo del Hertha ante un Bayer Leverkusen que no aparecía sobre el campo. En el minuto 6 Darida dejó el balón en corto para Skjelbred, éste se la dio a Ibisevic que se la devolvió entre líneas a Darida para que éste último batiese a Leno, poniendo el 1-0 en el marcador. En el minuto 17 llegó una de las jugadas claves del encuentro, Boenisch se tiró con todo, plantilla por delante, para recuperar el balón pero acabó golpeando a Regasel a la altura del tobillo y Robert Hartmann le mostró la roja directa, quedándose el Bayer Leverkusen con diez. A pesar de jugar con uno menos, los visitantes reaccionaron y buscaron el empate cuanto antes para lograr sacar algo positivo. En el minuto 28 Mehmedi controló en la frontal y metió el balón entre líneas para Chicharito que, con un disparo cruzado, puso el 1-1 en el electrónico. Ante este gol, el Hertha siguió dominando el partido, teniendo más el balón y dando mucha más sensación de peligro. En el minuto 45 Kalou buscó el disparo desde la frontal, el balón tocó en Kampl y se fue rozando el poste.

Los jugadores del Hertha celebrando uno de los goles ante el Leverkusen
En la segunda mitad el Hertha siguió dominando, llegando al área rival y acercándose cada vez más al gol. En el minuto 59 Plattenhardt botó un córner al primer palo donde cabeceó Brooks al fondo de las mallas, poniendo el 2-1 en el marcador. Los minutos fueron pasando, con el Hertha controlando el partido mientras el Bayer Leverkusen buscaba de vez en cuando el gol aunque sin encontrarlo. Ya en el minuto 81, el Hertha botó una falta al área, el balón se quedó suelto en la frontal del área pequeña donde apareció Brooks para disparar potente y despejó Leno a bocajarro.

Robert Hartmann señaló el final del encuentro, el Hertha logró tres puntos para seguir en puestos Champions mientras el Bayer Leverkusen sigue cuesta abajo y sin frenos, ya fuera de los puestos europeos.




- FICHA TÉCNICA -

Hertha: Jarstein, Plattenhardt, Brooks, Lustenberger, Regasel, Haraguchi (van der Bergh 89´), Skjelbred, Darida (Hegeler 84´), Weiser, Kalou (Baumjohann 77´) e Ibisevic
Bayer Leverkusen: Leno, Boenisch, Toprak, Tah, Donati (Hilbert 67´), Kampl, Kramer, Brandt (Wendell 19´), Mehmedi (Calhanoglu 67´), Bellarabi y Chicharito

AMONESTACIONES
Hertha: Vio la tarjeta amarilla Darida
Bayer Leverkusen: Vieron la tarjeta amarilla Hilbert, Kampl y Chicharito. Fue expulsado por roja directa Boenisch

GOLES
Hertha: Darida y Brooks
Bayer Leverkusen: Chicharito

DESTACADOS DEL PARTIDO
MVP: Chicharito fue de lo poco bueno en el conjunto visitante, incisivo en ataque y buscando el gol en cada oportunidad que tenía, al final marcó el único gol de su equipo
El Duro: Boenisch fue expulsado por una dura entrada, con la plantilla por delante, a Regasel, aunque pareció una expulsión exagerada, la entrada fue muy fea
Vaya Día: Kampl no tuvo su día, muy poco participativo, sin suerte en los balones que tocó y viendo una amarilla

Imperial: Darida fue el mejor de los locales, manejando muy bien el balón en el centro del campo, creando ocasiones de peligro y marcando el primer gol del Hertha






Autor: Andrés Vicario (@v22_andres).

Real Sociedad 2-1 Eibar: Trabajo y sacrificio para ganar

Se disputó la jornada 14 de la Liga BBVA en el estadio Anoeta de San Sebastián. El partido empezó loco, se normalizó y volvió a enloquecer en los minutos finales donde la Real Sociedad se llevó la victoria.

El Eibar comenzó el partido muy fuerte y buscando un gol rápido. En el minuto 2 Sergi Enrich puso un centro chut que se envenenó y acabó despejando bien Rulli. Dos minutos después, Sergi Enrich se internó por la derecha y puso el balón al primer palo donde metió el pie Borja Bastón para poner el 0-1 en el marcador. La Real Sociedad respondió rápido y reaccionó cogiendo el balón y entrando por banda para crear peligro. En el minuto 10 Yuri se fue por banda izquierda y la puso al área donde despejó Pantic pero el balón le cayó a Agirretxe que, con un disparo raso y ajustado, puso el 1-1 en el electrónico. Tras este inicio loco, la primera mitad se fue normalizando, con los dos equipos queriendo tener el balón pero sin crear mucho peligro.

Agirretxe, gran protagonista de la mañana en Anoeta con su doblete
En la segunda parte, el Eibar salió aturdido y se vio superado por una Real Sociedad que iba a más buscando claramente la victoria. En el minuto 54 Canales metió un balón raso al área donde llegó a disparar Agirretxe pero el balón se fue desviado. El equipo local dominaba totalmente el balón, teniendo varias llegadas al área rival aunque sin un peligro excesivo. El Eibar intentaba asustar de vez en cuando a la contra pero sufría demasiado en zona defensiva. En los últimos minutos volvió la locura a Anoeta con la Real Sociedad volcada arriba y un Eibar cerrado atrás defendiendo el empate. En el minuto 88 Jonathas se sacó un buen disparo cruzado desde la frontal que despejó con una buena estirada Riesgo. Ya en el minuto 90 Canales peinó el balón en la frontal para Bruma que, dentro del área, tocó el balón antes de que llegase Riesgo, para Agirretxe que, a puerta vacía, puso el 2-1 definitivo en el marcador.
Melero López señaló el final del encuentro, la Real Sociedad logró tres puntos muy importantes para empezar a alejarse del descenso mientras el Eibar, pese a la derrota, se mantiene noveno a un punto de los puestos europeos.




- FICHA TÉCNICA -

ALINEACIONES
Real Sociedad: Rulli, Yuri, Íñigo Martínez, Mikel González (Carlos Martínez 78´), Elustondo, Granero, Illarramendi, Vela (Jonathas 67´), Canales, Xabi Prieto (Bruma 81´) y Agirretxe
Eibar: Riesgo, Juncá, Mauro, Pantic, Capa (Lillo 61´), Keko (Inui 46´), Dani García, Adrián (Ramis 84´), Saúl Berjón, Sergi Enrich y Borja Bastón

AMONESTACIONES
Real Sociedad: Vieron la tarjeta amarilla Elustondo, Illarramendi y Yuri
Eibar: Vieron la tarjeta amarilla Pantic, Capa y Sergi Enrich

GOLES
Real Sociedad: 2 Agirretxe
Eibar: Borja Bastón

DESTACADOS DEL PARTIDO
MVP: Yuri hizo un partido extraordinario en defensa y ataque, defendió bien cuando tuvo que hacerlo y fue un hacha en ataque, subiendo bien la banda y creando ocasiones de peligro
Vaya Día: Keko entró muy poco en juego en la primera parte en el Eibar y fue sustituido al descanso
Imperial: Agirretxe fue el artífice de la victoria local, sus dos goles le dieron los tres puntos al conjunto local








Autor: Andrés Vicario (@v22_andres).


viernes, 4 de diciembre de 2015

Las Palmas 2-1 Real Sociedad: Remontada en un partido loco

Se disputó el partido de ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey en el estadio Gran Canaria de Las Palmas. El equipo local fue de menos a más en un partido con tramos locos donde la Real Sociedad pudo empatar pero no lo consiguió.

El partido comenzó muy igualado, con los dos equipos queriendo tener el balón para tocarlo con calma y sin pelotazos. El primero en golpear fue el equipo vasco, en el minuto 10, tras un mal despeje de la defensa local, el balón le cayó dentro del área a Bruma que la cruzó perfectamente colocada para poner el 0-1 en el marcador. Tras el gol, Las Palmas siguió teniendo más el balón y buscando con toque y calidad el gol del empate. En el minuto 25 Willian José disparó una falta directa buscando el palo del portero y despejó bien Oier. Apenas cuatro minutos después, Reyes fue a despejar un balón dentro de su área pero se metió por medio Asdrúbal y el defensa de la Real Sociedad le dio una patada, señalando Álvarez Izquierdo penalti. Lo lanzó el propio Asdrúbal, lo paró Oier pero el balón se quedó muerto y llegó Asdrúbal para empujarla y poner el 1-1 en el electrónico. La igualdad seguía reinando sobre el césped y, en el minuto 42, Garrido dejó pasar el balón para que lo atrapase Raúl dentro del área pero el defensa del equipo canario se quedó haciendo la estatua y Castro chocó contra él, señalando de nuevo penalti Álvarez Izquierdo. Lo lanzó Rubén Pardo a la izquierda y lo paró muy bien Raúl.

Los jugadores de Las Palmas celebrando el gol de Asdrúbal
En la segunda mitad, Las Palmas salió más enchufado, dominando más el balón y buscando claramente la victoria. En el minuto 50 El Zhar botó un córner desde la derecha que Hernán cabeceó al fondo de las mallas para poner el 2-1 definitivo en el marcador. La Real Sociedad pareció caer mientras Las Palmas se creció buscando el tercero. En el minuto 56 Valerón puso el pase atrás en la frontal para Willian José que disparó colocado y despejó Oier con una gran estirada. De aquí al final, Las Palmas se fue metiendo atrás mientras daba el balón a una Real Sociedad que llegó algunas veces al área canaria pero sin ser capaz de crear mucho peligro.

Álvarez Izquierdo señaló el final del encuentro, Las Palmas viajará a San Sebastián con una mínima ventaja, obligando a marcar a la Real Sociedad en su estadio para clasificarse a octavos de final.




- FICHA TÉCNICA -

ALINEACIONES
Las Palmas: Raúl, Dani Castellano, Nili (Roque Mesa 58´), Bigas (Vicente Gómez 35´), Garrido (Viera 80´), Culio, El Zhar, Hernán, Valerón, Willian José y Asdrúbal
Real Sociedad: Oier, Reyes, Ansotegi, Carlos Martínez, De la Bella, Rubén Pardo, Illarramendi, Oyarzún (Héctor 61´), Oyarzábal (Canales 77´), Castro (Jonathas 61´) y Bruma

AMONESTACIONES
Las Palmas: Vio la tarjeta amarilla Willian José
Real Sociedad: Vio la tarjeta amarilla Oyarzún

GOLES
Las Palmas: Asdrúbal y Hernán
Real Sociedad: Bruma

DESTACADOS DEL PARTIDO
MVP: Asdrúbal hizo un gran partido en ataque, se movió muy bien por todo el frente y además marcó el gol del empate
Vaya Día: Bigas era de los pocos titulares en el encuentro y, desafortunadamente, se tuvo que retirar en camilla antes del descanso tras un golpe bastante fuerte

Imperial: Bruma fue el mejor de una mala Real Sociedad, además de marcar el gol visitante fue el jugador que más peligro creó ante la portería defendida por Raúl




Autor: Andrés Vicario (@v22_andres).

domingo, 29 de noviembre de 2015

Málaga 2-2 Granada: El Málaga regala dos puntos en la recta final

Reparto de puntos en La Rosaleda que no contenta a nadie en un encuentro flojo que sólo se abrió al final por la superioridad numérica visitante.

No estaban Málaga y Granada para florituras y decidieron salir a buscar el partido, cada uno a su modo. Los malagueños, colistas, con Gracia en la picota y con una crisis institucional de escándalo intentaban meter presión y rapidez a sus ataques, casi siempre por medio de Amrabat. Mientras, el conjunto de Sandoval esperaba los errores del rival para salir a la contra en rápidas contras lanzadas por Javi Márquez y Fran Rico. El balón se movía de un lado hacia otro sin ton ni son. Mucha pelota larga, por el aire y sobre todo muchos errores. Ambos equipos demostraron que están en la cola de la tabla por merecimientos propios. No obstante, Rosales lo intentó por la banda sin encontrar rematador, como Amrabat. Aunque la más clara la tuvo Juankar, que después de romper por el centro quiso centrar cuando lo más fácil era disparar ante Andrés. Al borde del descanso llegó el gol local. Torres centró desde la izquierda y Charles, de cabeza, batió a Andrés. Tanto psicológico del Malaga para marcharse al vestuario. Hasta ese momento el juego había sido insulso y ambos habían demostrado el porqué de su clasificación.

El Granada logró la remontada en los últimos minutos
Tras la reanudación, pronto llegó la jugada que rompería el partido. Tissone cometió una falta de forma infantil y vio la segunda amarilla. Es la segunda vez esta temporada que hace lo mismo y no aprende. Dejó a su equipo con uno menos hace varias jornadas ante la Real Sociedad al cometer otro exceso pero su equipo consiguió aguantar hasta el final. Ayer no, ayer al final lo pagó. El jugador debería mirarse a sí mismo y ser capaz de mirar de frente a sus compañeros porque va al balón como loco, sin pensar. Y luego pasa lo que pasa. La pitada que recibió por parte de sus propios aficionados al enfilar el camino del vestuario lo dice todo. Pero también la culpa es del entrenador. Después de la visto ante la Real debería haber retirado en el descanso al jugador, demasiado revolucionado. No lo hizo y su equipo lo pagó, con creces. Pero si el técnico local no estuvo listo en el descanso, sí fue rápido para poner en el campo a Pablo Fornals. De forma incomprensible el canterano se había quedado en el banquillo cuando es uno de los jugadores actuales con más criterio de toda la plantilla. Y aún con uno menos el Málaga marcó el segundo poco después por medio precisamente del propio Fornals al recoger un rechace de Andrés tras disparo de Amrabat.El Granada se lanzó al ataque de forma desesperada y comenzó a dejar huecos atrás. Charles y Juankar no atinaron con sus remates y el conjunto granadino seguía vivo. Aunque los locales, en inferioridad, controlaban el encuentro sin sufrir ocasiones el Granada consiguió entrar en el partido gracias a un magnífico testarazo de El Arabi, mal marcado por Angeleri. Para romper más la frágil moral local, tres minutos después Rochina hacía el segundo, también de cabeza, tras un espectacular centro ahora desde la izquierda. Quedaban cinco minutos y el Granada comenzó a pensar en la victoria, que no había merecido, pero el conjunto local consiguió aguantar.

Demasiado botín para un Granada que sólo buscó el empate cuando se vio por detrás y con un jugador más. Mostró muchas lagunas. Sandoval tiene trabajo. Pero Gracia tampoco se salva. Sí, tuvo mala suerte su equipo, Rober también pudo ser expulsado si Estrada Fernández no le hubiera perdonado la segunda amarilla, muy clara, pero falló en algunos cambios y volvió a confiar en varios jugadores que simplemente no dan más de sí por ahora (y lo llevan demostrando toda la campaña). Si el mal resultado de anoche fuera poco, la crisis institucional se ahonda. Pocas horas después del choque fue cesado por los propietarios el director general, Vicente Casado. Y la próxima semana puede ser el turno del director deportivo, Mario Husillos, en entredicho por su pésima planificación esta temporada. De momento el que se salva es el entrenador, Javi Gracia. Habrá que ver si es por mucho tiempo porque la situación deportiva aprieta y ahora llegan dos encuentros a domicilio en Bilbao y Vallecas. El Malaga es un polvorín.




- FICHA TÉCNICA -

2 - Málaga: Kameni; Rosales, Angeleri, Weligton, Torres; Duda (Pablo Fornals, min, 54), Tissone, Recio, Juankar; Amrabat (Juanpi, min. 74) y Charles (Santa Cruz, min. 84).

2 - Granada: Andrés; Miguel Lopes (Foulquier, min. 67), Babin, Lombán, Biraghi; Rober (El Arabi, min. 69), Fran Rico, Agbo Uche, Javi Márquez; Success (Rochina, min. 53) y Peñaranda.

Goles: 1-0, min. 45: Charles. 2-0, min. 57: Pablo Fornals. 2-1, min. 82: El Arabi. 2-2, min. 85: Rochina.

Árbitro: Estrada Fernández, C. Catalán, Regular. Mostró tarjetas amarillas a Torres  y Rosales del Málaga y a Lombán, Miguel Lopes, Rober, Javi Márquez, Foulquier y Rochina del Granada. Expulsó a Tissone por doble amarilla en el minuto 52.


Incidencias: Buena entrada en La Rosaleda, con 22.931 espectadores en una noche fresca.





Autor: Javier Costillas (@CosimonJav).

martes, 24 de noviembre de 2015

Sporting 0-3 Levante: Los rechaces dieron la victoria al Levante

Se disputó la jornada 12 de la Liga BBVA en el Molinón. El Sporting fue de menos a más, perdiendo mucho según llegaban los goles de un Levante que aprovechó los malos rechaces de la defensa local y que controló bien el partido.

El Sporting empezó dominando el balón, siendo superior, teniendo llegadas al área rival pero sin peligro. A pesar de la superioridad local, el Levante fue el primero en golpear, en el minuto 17, Morales puso el centro al segundo palo donde cabeceó Camarasa, despejó con una buena estirada Cuéllar para que después Espinosa alargase el despeje pero el balón le cayó a Lerma que la volvió a poner al área donde Deyverson la empujó a la red para poner el 0-1 en el marcador. El Levante empezó a dominar desde aquí, buscando tener el balón e intentando sentenciar. En el minuto 26 Morales lanzó una falta directa colocada que despejó con otra buena estirada Cuéllar pero Luis Hernández no acertó a sacarla y llego Feddal para empujarla y poner el 0-2 en el electrónico. El Sporting quiso reaccionar basando su juego en Halilovic que, en el minuto 33, recibió en el área y disparó cruzado rozando el poste. Ya en el minuto 44 Morales botó un córner al segundo palo donde tocó Feddal para que Deyverson metiese la pierna y pusiese el 0-3 definitivo en el marcador.

Los jugadores del Levante celebrando un gol en El Molinón
En la segunda mitad, el equipo de Abelardo salió decidido a intentar remontar, buscando ataques rápidos para descolocar a la defensa levantinista. En el minuto 61 el Sporting puso un centro al área donde Toño empujó a Sanabria y Melero López señaló penalti. Jony lo lanzó a su izquierda pero Rubén se tiró bien para despejarlo. Los minutos fueron pasando con el Sporting buscando un gol que no llegaba ante un Levante que controlaba el partido a la perfección. En el minuto 86 Carlos Castro recibió en la frontal del área pequeña y su disparo cruzado lo despejó Rubén con la rodilla. Dos minutos después, Camarasa disparó potente y raso desde la frontal pero despejó con una gran estirada Cuéllar.

Melero López señaló el final del encuentro, el Levante logró tres puntos muy importantes que le dan vida en la clasificación mientras el Sporting se complica y cada vez mira más de cerca los puestos de descenso.




- FICHA TÉCNICA -


ALINEACIONES
Sporting: Cuéllar, Canella (Guerrero 66´), Espinosa, Luis Hernández, Lora, Nacho Cases, Mascarell, Jony (Isma López 72´), Halilovic, Fraile (Carlos Castro 46´) y Sanabria
Levante: Rubén, Toño, Feddal, David Navarro, Pedro López, Simao, Rubén García (Xumetra 70´), Lerma, Camarasa, Morales (Verza 85´) y Deyverson (Roger 72´)

AMONESTACIONES
Sporting: Vieron la tarjeta amarilla Canella, Halilovic, Nacho Cases e Isma López
Levante: Vieron la tarjeta amarilla Rubén, Toño, Simao, Pedro López y Rubén García

GOLES
Levante: 2 Deyverson y Feddal

DESTACADOS DEL PARTIDO
MVP: Deyverson marcó dos goles para el Levante, estando donde tiene que estar para empujar el balón a la red y participando mucho en el ataque levantinista
Vaya Día: Luis Hernández no estuvo acertado en defensa, cometió varios errores pero, sobre todo, el mayor de ellos en el segundo gol del Levante no despejando un balón en la línea de gol
Imperial: Morales fue el alma del ataque del Levante, fue un hacha en la banda, poniendo varios centros con mucho peligro y, de sus botas, nacieron las jugadas de los dos primeros goles visitantes








Autor: Andrés Vicario (@v22_andres).


domingo, 22 de noviembre de 2015

Espanyol 2-0 Málaga: El Espanyol deja a un Málaga inoperante en la UVI

Tres nuevos puntos para un Espanyol al que bastaron dos goles del paraguayo Hernán Pérez para dejar en cuidados intensivos a un Málaga inoperante, mediocre, sin suerte y negado de cara al gol.

Al Málaga le crecen los enanos. A la crisis deportiva que padece -diez encuentros sin marcar- se le une ahora la crisis institucional abierta por el propietario esta semana después de decir que habrá cambios y que los señalados para salir son el director deportivo, cuya gestión este verano ha sido lamentable, y varios directivos de rango superior. Pero claro, sigue sin aparecer por Málaga y sin dar la cara. Así no se puede mantener un club mientras no se invierte y se juega con los sentimientos de una afición.

Los jugadores del Espanyol festejando uno de los goles de Hernán
Ayer, el Espanyol simplemente hizo los deberes. Llevaba dos meses sin saborear una victoria en su estadio y se encontró con el rival idóneo. Salió con fuerza, enchufado, y eso le sirvió para abrir el marcador en el primer acercamiento. Autopista abierta al cielo por la derecha -Bokasimplemente estaba fuera de sitio una jornada más-, quiebro a Weligton y disparó de Hernán Pérez a la red con la colaboración de Kameni. Los de Gracia, que habían comenzado atacando y con una ocasión errada por Amrabat, comenzaban su habitual carrera contra el marcador. Charles pudo hacer el empate, pero erró como siempre. En el minuto veinte llegó otro fallo defensivo visitante a la salida de un córner. Nadie despejó, Boka otra vez fuera de sitio, y de nuevo el paraguayo del Espanyol remataba sólo para hacer el segundo. Dos acercamientos, dos goles. Vamos, lo habitual en el Málaga a domicilio. Si a la indolencia y la falta de calidad y de recursos le unimos un Pekín de mala suerte ya tenemos la combinación idónea para hundir al club. Charles volvió a tener la posibilidad de reducir el tanteador y hacer el primer gol a domicilio de la temporada. Pero nada, esta vez el palo rechazó su remate. Y más tarde el propio Pau López le detuvo otro remate con marchamo de gol. Es increíble cómo falla en ataque el conjunto andaluz y cómo consigue que el portero rival sea siempre la figura de su equipo. Hace dos semanas el mejor del Betis fue Adán, ayer Pau López, quien por cierto demostró que la portería no es el principal problema del conjunto periquito.

Tras el descanso Gracia dio un golpe de timón. Si ya se había cargado del once inicial a Recio después le llegó el turno a Boka. El marfileño no necesita un banquillazo, sino quedarse fuera de la convocatoria directamente porque es una rémora ahora mismo para su equipo. Pero sigue jugando de lateral cuando sus carencias defensivas son visibles. El técnico decidió apostar por Ontiveros, un joven del filial que hizo su debut y que lo hizo muy bien. Extremo nato, dio otro aire al ataque con sus entradas por la banda izquierda. Desde luego, en 45 minutos hizo más que muchos jugadores en todo lo que llevamos de temporada y demostró que merece más oportunidades. Pero, a pesar del entusiasmo de Ontiveros, no hay quien marque un gol. Horta volvió a encontrarse con el poste y Charles mantuvo su idilio con el error. Incluso Roco pudo hacer el tercero en un remate que salió ligeramente desviado tras una jugada de estrategia.

Al final, victoria del Espanyol que le permite respirar con tranquilidad. Mientras, el Málaga se mete ya en puestos de descenso a la espera de las decisiones que pueda tomar el propietario y del partido a vida o muerte que deberá jugar el sábado, ante su público, frente a un rival directo, el Granada. Las cosas mal hechas en el verano, la falta de inversión y las ventas ahora están pasando factura. Cada vez se rebaja más el margen de error, ya casi inexistente. Y a esperar que el propietario o su hijo tuiteen sobre el club y no sobre el Clásico como ayer mientras estaba cayendo derrotado su equipo. No hace falta realizar más comentarios. Las actitudes y los hechos hablan por sí solos.




- FICHA TÉCNICA - 

2-Espanyol: Pau; Víctor Sánchez, V. Álvarez (Burgui, min. 72), Roco, Diop; Fuentes (Duarte, min. 46), J. López, Hernán Pérez, Álvaro; Asensio(Gerard, min. 86) y Caicedo.

0 - Málaga:Kameni; Rosales, Angeleri, Weligton, Boka (Ontiveros, min. 46); Duda (Horta, min. 66), Fornals, Tissone,Juankar; Amrabat (Tighadouini, min. 78)y Charles.

Goles: 1-0, min. 6: Hernán Pérez. 2-0, min. 20: Hernán Pérez.

Arbitro: Martínez Munuera, C. Valenciano. Bien. Mostró tarjetas amarillas a Diop, Álvaro, Pau, Asensio y Sánchez del Espanyol y a Amrabat y Dudadel Málaga.


Incidencias: Buena entrada en Cornellá-El Prat.





Autor: Javier Costillas (@CosimonJav).

domingo, 15 de noviembre de 2015

Zaragoza 0-2 Valladolid: Victoria con oxígeno visitante

Se disputó la jornada 13 de la Liga Adelante en La Romareda de Zaragoza. El equipo pucelano logró una victoria que le da oxígeno en la clasificación mientras el Zaragoza, mermado por las bajas de sus internacionales, perdió la oportunidad de ponerse líder.

El Zaragoza empezó teniendo más el balón, controlando el partido pero sin crear peligro. A pesar de la aparente superioridad local, fue el Valladolid el que golpeó primero. En el minuto 3 córner botado desde la derecha que cabeceó en el primer palo Villar y Cabrera, al intentar despejarlo, se coló el balón en su propia portería, poniendo el 0-1 en el electrónico. El Zaragoza siguió con el balón controlado ante un Valladolid que defendía bien y estaba muy serio atrás. En el minuto 12 Ángel voleó de primeras dentro del área, el balón tocó en Llorca e Iricibar despejó con una buena estirada. El resto de la primera parte fue más pausada, el Zaragoza intentaba llegar tocando pero fallando mucho en el último pase mientras el Valladolid seguía defendiendo a la perfección e intentaba sentenciar a la contra.

Los blanquivioletas celebrando el 0-2 de Manu Del Moral
La segunda parte empezó de la peor forma posible para los locales. En el primer minuto de la reanudación, Tiba peleó bien un balón dentro del área y acabó siendo derribado por Olaortúa, señalando Ais Reig el punto de penalti, Manu del Moral lo transformó en gol, poniendo el 0-2 definitivo en el marcador. Durante el resto del partido no sucedió nada reseñable, con muchas imprecisiones en los dos equipos y sin ocasiones de peligro. El Valladolid supo vivir de la renta que tenía en el marcador, trabajando muy bien defensivamente y haciendo desesperar a los jugadores del Zaragoza que no supieron hacer daño a la portería defendida por Iricibar.

Ais Reig señaló el final del encuentro, el Valladolid respira más tranquilo gracias a estos tres puntos mientras el Zaragoza se mantendrá en los puestos de play off de ascenso.




- FICHA TÉCNICA -

ALINEACIONES
Zaragoza: Manu Herrera, Olaortúa (Sergio Gil 73´), Isaac, Cabrera, Diego Rico, Erik Morán, Dorca, Ortuño, Hinestroza (Jorge Díaz 64´), Pedro y Ángel
Valladolid: Iricibar, Hermoso, Marcelo Silva, Llorca, Chica, André Leao (Timor 34´), Álvaro Rubio, Manu del Moral (Guzmán 51´), Tiba, Villar y Rodri (Diego Rubio 85´)

AMONESTACIONES
Zaragoza: Vieron la tarjeta amarilla Diego Rico y Ángel
Valladolid: Vieron la tarjeta amarilla Iricibar, Hermoso, Rodri y Diego Rubio

GOLES
Valladolid: Manu del Moral (p) y Cabrera (pp)

DESTACADOS DEL PARTIDO
MVP: Tiba fue un buen timón para el ataque pucelano, creó bastante peligro y además provocó el penalti que sería la sentencia para su equipo
Vaya Día: Cabrera estuvo muy nervioso en defensa, cometiendo varios fallos, el más claro el del gol que se marcó en propia puerta
Imperial: Álvaro Rubio manejó el centro del campo del Valladolid, dándole la pausa necesaria y también la velocidad cuando su equipo lo necesitaba







Autor: Andrés Vicario (@v22_andres).


martes, 10 de noviembre de 2015

Sevilla 3-2 Madrid: Primera derrota en un mal momento

Rafa Benítez encajó su primera derrota como entrenador blanco ante un Sevilla que estuvo sensacional con un gran Konoplyanka. El Real Madrid afronta el clásico de la peor manera posible sembrando muchísimas dudas. Immobile, Banega y Llorente marcaron para los locales y para los visitantes Sergio Ramos y James.

Con la obligación de ganar aterrizaba el Real Madrid en la capital andaluza. La posibilidad de llegar líder al clásico pasaba por ganar el domingo en el Sánchez Pizjuán y fueron directos a por su objetivo, o al menos eso parecía. En los primeros compases del encuentro, los madrileños fueron claros dominadores, demostrando gran intensidad y repliegue ofensivo. El atosigamiento sobre la portería de Sergio Rico iba a significar gol de un momento a otro, más aún tras un zurdazo de Nacho en el minuto 11 que se estrelló en el larguero.

Fernando Llorente, celebrando el 3-1 del Sevilla ante el Madrid
Aquel disparo del canterano madridista fue el presagio de que lo terminaría ocurriendo. Apenas diez minutos después, Sergio Ramos adelantó a su equipo con una maravillosa chilena. Lamentablemente, el de Camas tuvo que abandonar el terreno de juego por Varane debido una lesión en el hombro que ya sufría desde hace tiempo y de la que se resintió al hacer el mágico remate.

 Tras el gol, los de Benítez cerraron filas y bajaron el listón dando la posibilidad al Sevilla de empatar. Un despiste defensivo hizo que el balón circulara por el área pequeña hasta que, en el segundo palo, apareció Immobile para fusilar casi sin ángulo y poner el 1-1 en el luminoso con el que se llegó al descanso.

En la segunda parte, los de Emery salieron con la idea de aprovechar el desplome madridista que seguía patente tras el entretiempo. Empezó a aparecer aún más la figura de Konoplyanka que jugaba y dejaba jugar. En el minuto 60, el ucraniano realizó una bonita pared conImmobile para entrar en el área y, tras sentar a Kiko Casilla, cedió atrás para que Banegapusiera por delante al conjunto hispalense. Tras el gol sevillista, el entrenador visitante decidió que era el momento de la reaparición de James para intentar una difícil remontada.
El Real Madrid buscaba con insistencia el empate, pero sin suerte. Un testarazo de Casemiro a un centro de Modric puso en vilo a todo el estadio e hizo lucirse a Sergio Rico para evitar la igualada. Fue en la siguiente jugada cuando el Sevilla puso tierra de por medio. Un mal centro de Trémoulinas cayó en las botas de Mariano en la otra banda y éste se paró, oteó el área y puso un centro medido a la cabeza de Llorente que, sin ninguna oposición, enviaba el esférico al fondo de la red.

Los andaluces siguieron asediando la portería de un Real Madrid descompuesto y en el que reinaba la anarquía. James se apuntó también a eso de hacer la guerra cada uno por su cuenta, pero éste con éxito. El colombiano maquillaba el resultado tras un golazo desde fuera del área.

Finalmente, Benítez no pudo evitar su primera derrota al frente del banquillo blanco en un momento decisivo. Tras sembrar varias dudas en los partidos anteriores y de que se pusiera en duda su estilo de juego, el técnico no pudo refrenar las críticas y llegar al clásico invicto y seguro de sí mismo. Tiene mucho trabajo por delante. El fracaso del domingo hace que se dude de las posibilidades del Madrid de ganar el gran choque y que el Barcelona, que sigue con paso firme, adquiera el papel de favorito. ¿O igual eso es una ventaja para el conjunto madrileño? El próximo 21 de noviembre lo sabremos.




- FICHA TÉCNICA -

3 - Sevilla: Sergio Rico; Mariano, Rami, Andreolli (Koloziejczak, m.84), Tremoulinas; N'Zonzi, Krychowiak; Vitolo, ÉverBanega (Krohn-Dehli, m.77), Konoplyanka; e Immobile (Llorente, m.70).

2 - Real Madrid: Casilla; Danilo, Pepe, Sergio Ramos (Varane, m.31), Nacho; Casemiro, Kroos (Jesé, m.78), Modric; Isco (James Rodríguez, m.63), Bale y Cristiano Ronaldo.

Goles: 0-1, M.22: Sergio Ramos. 1-1, M.36: Immobile. 2-1, M.60: ÉverBanega. 3-1, M.74: Llorente. 3-2, M.93: James.

Árbitro: José Luis González González (Comité Castellano-Leonés). Amonestó al visitante Nacho (m.5) y al local Immobile (m.36).

Incidencias: Partido de la undécima jornada de la Liga BBVA disputado en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán ante cerca de cuarenta mil espectadores. Terreno de juego en perfectas condiciones.









Autor: Daniel Cayetano (@DaniCayetano7).